ImmigrationOS, la última idea de la Administración Trump para deportar inmigrantes: "Una vulneración de los derechos humanos"

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

ImmigrationOS, la última idea de la Administración Trump para deportar inmigrantes: "Una vulneración de los derechos humanos"

La administración de Donald Trump ha firmado un contrato de 29,9 millones de dólares con la empresa Palantir para desarrollar un nuevo sistema informático denominado ImmigrationOS (Immigration Lifecycle Operating System), destinado a reforzar las políticas de deportación en Estados Unidos. Este acuerdo, que se ha concretado sin proceso de licitación competitiva, exige que la compañía presente un prototipo funcional antes del 25 de septiembre.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) justificó la urgencia del contrato alegando que Palantir es el único proveedor capaz de cumplir con el ajustado calendario de entrega. Según los documentos oficiales, esta empresa tecnológica ya gestiona e integra datos procedentes de múltiples fuentes del ICE, del Departamento de Seguridad Nacional y de entidades externas.

ImmigrationOS, un sistema informático que monitoriza inmigrantes en Estados Unidos

ImmigrationOS ha sido diseñado principalmente para dos funciones: por un lado, agilizar la selección y detención de inmigrantes considerados prioritarios según los criterios del ICE (como supuestos miembros de bandas criminales, delincuentes violentos o personas que han superado el tiempo permitido en sus visados); y por otro, proporcionar seguimiento en tiempo real de las "autodeportaciones" y de todo el ciclo migratorio "desde la identificación hasta la expulsión" del país.

La empresa Palantir, cuyo nombre hace referencia a las esferas de cristal que todo lo ven en "El Señor de los Anillos", lleva más de una década colaborando con las autoridades migratorias estadounidenses. Fue cofundada en 2003 por Peter Thiel, socio además de Elon Musk tras la fusión de X y Confinity, que dio lugar a PayPal, y mentor de JD Vance, actual vicepresidente de Estados Unidos.

Este contrato ha situado a Palantir en el centro de la polémica sobre la política migratoria de Trump, caracterizada por detenciones masivas y expulsiones aceleradas. El debate se ha intensificado en redes sociales, donde Paul Graham, cofundador de Y Combinator, criticó duramente a la empresa acusándola de construir "la infraestructura del estado policial".

Ted Mabrey, directivo de Palantir, respondió comparando esta crítica con la postura que adoptó Google en 2018, cuando abandonó el Proyecto Maven del Pentágono tras las protestas de sus empleados contra el uso militar de la inteligencia artificial.

Tal y como confirman desde El País, instituciones como Amnistía Internacional y expertos en la materia consideran que la medida atenta contra los derechos humanos. Para Ricard Martínez, director de la cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia es "una aberración", según comparte el medio.

La administración Trump ya enfrenta numerosas críticas por deportaciones polémicas, como el caso de Kilmar Abrego García que destaca el medio The Register, a quien se niega a readmitir pese a las órdenes del Tribunal Supremo, o la detención con fines de expulsión de estudiantes extranjeros que se manifestaron sobre el conflicto entre Israel y Hamas, pese a encontrarse legalmente en el país.

Imagen de portada | La Casa Blanca y Zach Lucero

En Genbeta | Alcanzó el éxito junto a Elon Musk en su primer  gran proyecto y revela qué lo hace diferente “la gente pensaba que estaba muy, muy loco”

utm_campaign=25_Apr_2025"> Antonio Vallejo .