Hubo un tiempo en el que hasta los champús o las Pokéball tuvieron una radio. Y España lo ha redescubierto a la fuerza

Publicado el 30/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hubo un tiempo en el que hasta los champús o las Pokéball tuvieron una radio. Y España lo ha redescubierto a la fuerza

El apagón que sufrió España el pasado lunes 28 de abril, con causa aún desconocida, dejó un clarísimo aprendizaje: la radio fue con diferencia el mejor medio para informarse ante la crisis. Las emisoras sobrevivieron a los cortes gracias a equipos electrógenos y los equipos a pilas de los españoles permitieron estar al corriente de la situación.

Durante las horas posteriores al apagón, TikTok se convirtió en un escaparate de transistores de lo más extraño. La radio-rana, la radio-barbie, radios que emulan a las de siglos pasados... Españoles siendo españoles, como acostumbramos a hacer

La época dorada del transistor. Entre mediados de los 50 y finales de los 80 la radio se convirtió en un medio clave gracias al transistor. Un dispositivo electrónico barato, pequeño y fácil de implementar en cualquier aparato.

La radio era el medio más inmediato para conocer las noticias, y las grandes compañías empezaron a obsesionarse con dotar de esta tecnología a sus productos. La solución era fácil: convertir sus objetos en radios.

Un fenómeno cultural. Tener una radio en casa formaba parte de la cultura pop y era sinónimo de modernidad, un tren al que las grandes compañías (principalmente americanas) empezaron a sumarse desde los 60.

Empezaron a integrar radios en relojes, maletines, botellas de coca-cola, secadores de pelo, mochilas... y hasta botes de champú. La radio llegó a ser más un reclamo que una utilidad real con la popularización de la TV e internet entrados los 90.

Radios

Las radios más rocambolescas. El apagón nos ha dejado decenas de videos y memes relacionados con los transistores más hilarantes. Unos que demuestran la fiebre que hubo en España con estos productos y, particularmente, la resistencia al tiempo que tienen.

Img20250430105950

Un champú-radio de HS, una Pokéball informativa, o la radio de Pizza Hut en colaboración con CocaCola de hace 25 años que tenía mi compañero Rubén en el cajón. Dispositivos inmunes a la obsolescencia programada y con la única necesidad de unas pocas pilas AA para funcionar.


Un mercado rentable. Rescatar el champú-radio de HS tiene un precio de 75 euros en eBay. Una cabeza de Darth Vader con radio supera los 100, y una mini nevera de Coca-Cola con radio incluida cuesta unos 30 euros.

La cultura de la radio, viva más de 100 años después de su invención, ha sido la mejor evidencia de que la tecnología actual no es infalible, y que hay inventos que lejos de estar obsoletos, no han sido aún superados.

Imagen | eBay

En Xataka | Si te apetece ver series sobre apagones, tiene todo el sentido: las ficciones ayudan a explicarnos la realidad

utm_campaign=30_Apr_2025"> Ricardo Aguilar .