Hay una clínica en Marbella que clona mascotas: 55.000 euros por un perro, 50.000 por un gato

Publicado el 24/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Hay una clínica en Marbella que clona mascotas: 55.000 euros por un perro, 50.000 por un gato

El 5 de julio de 1996, nació la oveja más famosa del mundo: Dolly. No fue el primer animal clonado de la historia, pero sí el más célebre y un hito complicadísimo para la tecnología de la época. En aquel tiempo fue una demostración de los avances en la tecnología de la genética, pero ahora cualquiera puede encargar un clon de un animal. Cualquiera con varias decenas de miles de euros en la cuenta del banco, claro.

Y en Málaga hay una clínica que ofrece, precisamente, este servicio de clonación de mascotas.

Barbra Streisand. La clonación de animales de compañía es un negocio. Algo que hace unos años era cosa de ciencia ficción (y que se reflejó de forma muy interesante en la película 'El sexto día'), ahora es una realidad. Uno de los casos más curiosos en este campo es el de la perrita Samantha de la cantante Barbra Streisand: clonó a su perra muerta no una, sino dos veces.

Samantha murió en 2017 y, ese mismo año, gracias a muestras de células tomadas de la boca y el estómago, nacieron dos nuevos perros Cotón de Tulear: Miss Scarlett y Miss Violet, concebidas en los laboratorios de ViaGen en Texas por 50.000 dólares cada una. En un principio, la cantante no dio detalles sobre el hecho, pero en un artículo de 2018 explicó que estaba muy triste por la pérdida de la que fue su amiga durante 14 años, pero que, además, no había podido encontrar otro Cotón de pelo rizado.

Perros streisand clonados De esos tres perros, dos son los clones de Samantha, la perrita de Barbra Streisand | Pantallazo de Instagram

Único en España. Ese negocio de la clonación, que en Estados unidos o China puede ser más habitual, también está presente en España. Concretamente, en una clínica malagueña: Grupo OVO. Ubicado en Marbella, el grupo cuenta con dos divisiones: Ovohorse y Ovoclone, que es la que se encarga de la clonación de mascotas y admite encargos para clonar tanto perros como gatos.

¿Cómo se hace? Pues, realmente, como en el caso de Samantha: se obtiene una muestra del ADN a través del tejido cutáneo del animal cuando está vivo o inmediatamente después de su muerte. Esto permite generar unas células llamadas fibroblastos con un núcleo que contiene la información genética. Se extrae, se inyecta en un óvulo de un animal de la misma especie (necesita una madre de alquiler, claro) y se desarrolla un embrión con el 99,99% del material genético original.

Desde 50.000 euros. La empresa describe el proceso como algo muy simple y todo empieza con una llamada telefónica y la solicitud de un kit. Cuando lo contratamos, recibimos las herramientas necesarias tanto para obtener la muestra como la documentación y todas las instrucciones. Se indica que no hay que congelar la muestra de la biopsia y, cuando la mandamos, el laboratorio se encarga de procesarla y de mandarnos los resultados en un plazo de 14 días.

La empresa afirma que es un procedimiento totalmente indoloro para el animal y el precio es de unos 55.000 euros en el caso de un perro y de 50.000 si lo que se quiere clonar es un gato. Es un precio muy similar al comentado de la clínica ViaGen Pets.

CLONACIÓN

Opciones más accesibles. Ahora bien, es una suma que se aleja de los bolsillos de muchísimas personas, pero también hay opciones algo más baratas. Lo primero es que, hace unos años, el precio era del doble, rondando los 100.000 euros por animal y es algo que se ha abaratado considerablemente con el paso del tiempo. Por eso, una opción es la de la preservación celular.

Grupo OVO afirma que pueden guardar la información genética de manera indefinida gracias a su almacenamiento en nitrógeno líquido a una temperatura de -196 grados. Puede ser una manera de mantener ese 99,99% del parentesco físico de tu mascota para, si en unos años se vuelve algo habitual, empezar el proceso de clonación a un precio menor que el actual. El precio es de 3.500 euros, pero también hay promociones.

clonación

Caballos. Y si te has fijado, dentro de las divisiones del grupo, está Ovohorse que se dedica, precisamente, a lo que indica su nombre: clonar caballos. El proceso es exactamente igual al de la clonación de mascotas y lo que la empresa asegura es que se mantienen intactas las cualidades celulares de caballos y yeguas de gran valor para una futura clonación.

Aparte de para mantener esa genética superior de ciertos especímenes, también se puede utilizar para clonar, directamente, caballos de competición. Un ejemplo reciente es el de Otterongo Alpha Z, un ejemplar nacido en julio de 2014 que es fruto de la clonación y que ha ganado el Gran Premio CSI5-W. Y es clon de Otterongo Van de Kopshoeve, un caballo que llegó a ser olímpico.

Implicaciones. Ahora bien, hay que tener en cuenta varios factores. Uno de ellos es el ético, ya que hay opiniones encontradas en materia de clonación tanto a nivel comercial como de investigación. Tanto es así que en intentos por revivir animales extintos o, incluso, mamuts, sale a la palestra la polémica de si serán seres vivos o 'productos' atados a una propiedad intelectual. De hecho, hay un nombre para esto: la bioética en el proceso de deextinción.

Por otro lado, hay que tener en cuenta la tasa de éxito. Sooam Biotech puede clonar animales por unos 100.000 dólares. Es una empresa surcoreana que afirma que han clonado con éxito a más de 600 perros, pero el problema es que la eficiencia del proceso con otros animales, ya que con macacos es de entre el 1 y el 1,5%. Y también están las implicaciones para el consumo, puesto que se está planteando clonar vacas para poder satisfacer la demanda de vacas.

¿De verdad es tu mascota? Más allá de todo esto, hay otro factor a tener en cuenta, uno muy importante: el clon será un 99,99% idéntico físicamente a tu mascota, pero… ¿qué ocurre con su personalidad? El investigador Salvador Macip afirma que "no van a ser idénticos nunca" y que habría que plantear "si realmente vale la pena invertir tanto dinero y tanto esfuerzo para conseguir algo que tiene una relevancia relativa". Gemma Marfany, catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona, comenta que la persona "puede pensar que volverá a tener a su perro o gato, pero eso no es así: tendrá otro perro u otro gato".

Algo similar ya afirmó la bióloga Beth Shapiro al comentar que estas clínicas "se aprovechan del amor sincero de la gente por una mascota para darles un clon genético como si fuera el mismo, pero no lo es". El problema es el comentado, ya que puede ser idéntico (o muy, muy parecido) en sus capacidades físicas y en su apariencia, pero la personalidad puede ser totalmente diferente.

China. Otro cantar es el de los animales de trabajo, como el de los perros policía. China es un país muy implicado con la clonación y han dado con la clave para agilizar el proceso: clonar al perro lobo de Kunming. Concretamente, a una hembra de siete años llamada Huahuangma que cuenta con unas muy buenas capacidades físicas. Esta clonación permitirá que los nuevos perros tengan ese potencial físico, pero habrá que entrenarlos para que desarrollen sus habilidades.

Volviendo a las mascotas, veremos si se populariza este proceso. De momento, Grupo OVO ha realizado cinco clonaciones de perros para clientes españoles y tienen como objetivo expandirse a Francia y Portugal. Enrique Criado, fundador de Grupo OVO, afirma que ellos "dejan un clon en tus manos y tú verás qué haces con él, ya lo acabarás de moldear tú".

Imágenes | Ovohorse, Andrew S

En Xataka | China ya está editando genéticamente a sus ciudadanos: los hospitales chinos llevan desde 2015 usando CRISPR para tratar el cáncer

24_Jun_2024"> Alejandro Alcolea .