Hay quien dice que la justicia es un teatro, pero esto es demasiado: en esta obra interactiva, los espectadores son el jurado

Publicado el 20/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hay quien dice que la justicia es un teatro, pero esto es demasiado: en esta obra interactiva, los espectadores son el jurado

Hay gente capaz de cualquier cosa con tal de esquivar la tarea de formar parte de un jurado, porque no quiere esa responsabilidad en su conciencia o porque no le apetece invertir una cantidad considerable de su tiempo en determinar la suerte de otros. Pero... ¿y si condensáramos todo el tedioso proceso en un par de horas trepidantes? ¿Y si lo hiciéramos para divertirnos? ¿Pagaríamos por ello, incluso?

De qué va. 'The Jury Experience' es una obra de teatro inmersiva en la que los espectadores se convierten en parte activa del espectáculo, analizando testimonios, examinando pruebas forenses y escuchando alegatos. Finalmente deliberan y ofrecen un veredicto final de culpable o inocente. Los casos son accesibles y no especialmente violentos ni perturbadores, y a menudo se inspiran en hechos reales.

Cómo funciona. El desarrollo de 'The Jury Experience' es lo suficientemente ambiguo como para que no haya una resolución "correcta". No se presentan pruebas concluyentes en el desarrollo, no hay confesiones de última hora. Es decir, la responsabilidad de adjudicar a alguien una condena o una absolución recae enteramente en el público. Según los organizadores de este entretenimiento interactivo, "la propuesta invita a reflexionar sobre la justicia, la responsabilidad personal y los límites de la percepción y el juicio social".

Dónde verlo. Actualmente, 'The Jury Experience' está girando por toda España, y se ha visto en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Alicante, entre otras. En el momento de escribir estas líneas puedes verlo en Bilbao, pero la obra no deja de viajar. Es más, ya está empezando a funcionar a modo de franquicia, y a plantear distintos casos para que los más entudiastas puedan repetir. Si en el primer 'The Jury Experience' se juzgaba un delito con coches autónomos y accidentes con ciclistas por culpa de la inteligencia artificial, en el segunda juzgaremos una intriga más clásica, con un triángulo amoroso, un conflictivo divorcio y un crimen en una mansión.   

Experiencias desde dentro. 'The Jury Experience' no es un experimento aislado. Actualmente, sobre todo en capitales como Madrid y Barcelona, abundan las experiencias de teatro inmersivo. Aunque a menudo las hay orientadas a toda la familia (como las de Plot Point 'Superdetective' y 'La fantástica leyenda de Calamburia'), hay otras dirigidas a un público más adulto, como las distintas versiones de 'Cluedo' en vivo, que ya lleva varios casos. Incluso hay locales especialmente dedicados al género, como la Caja Lista Teatro 4dx en Madrid, donde aparte de toda la mencionada franquicia 'Cluedo', tienen obras como 'La memoria del psiquiátrico'. 

Lo que gusta el true crime. Hay un gancho interesante en este fenómeno que permite tomar la temperatura de los gustos del público: el claim de "basado en un caso real" multiplica el morbo de los devotos del true crime, que escuchan podcasts y ven series inspiradas en crímenes auténticos a menudo calibrando las posibilidades que habrían tenido ellos de llevar la investiogación por otra vía. Hasta en un entorno altamente ficcionado, como 'Cluedo', la participación del público permite transformarlo en un true crime sin consecuencias. Un nuevo divertimento morboso, y también un termómetro perfecto de por dónde tira nuestro ocio. 

En Xataka | Hay miles de personas enganchadas a documentales de true crime en YouTube. El único problema es que están generados por IA





utm_campaign=20_Sep_2025"> John Tones .