Hay dos ciudades de Asia entre las más caras incluso para los ultrarricos: Singapur y Hong Kong

Publicado el 28/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Hay dos ciudades de Asia entre las más caras incluso para los ultrarricos: Singapur y Hong Kong

Vivir en grandes capitales como Madrid y Barcelona se están convirtiendo en un reto para las personas con menos recursos por el elevado precio de la vivienda. Sin embargo, y por suerte, no son las capitales más caras del mundo.

Los altísimos precios de la vivienda, el coste impositivo por mantener un coche privado o el alto precio de los servicios médicos privados ha encumbrado a Singapur como la ciudad más cara para los superricos en 2024, según se recoge en el informe Global Wealth and Lifestyle 2024 elaborado por la entidad financiera suiza Julius Baer.

Comparando el precio del lujo. Este informe analizó los precios de 20 bienes y servicios de consumo utilizados habitualmente por personas de alto poder adquisitivo en 25 ciudades del mundo. Los productos cuyos precios se comparan incluyen coches de alta gama, joyas, vivienda o whisky de larga maduración. En definitiva, lo que realmente importa cuando te encuentras entre el 1% más rico de la población.

Según los autores del informe, la ciudad-estado continúa atrayendo a los ultraricos debido a su estabilidad económica y política. “El gobierno de Singapur trabaja arduamente para hacer que el país sea atractivo para los negocios globales y las personas adineradas, y la moneda sigue siendo fuerte. Todo esto se refleja en su continuo estatus como la ciudad más cara del mundo”.

Vivir en Singapur se paga. Según los datos del informe de la entidad suiza, tener un coche privado en Singapur supone pagar 2,5 veces de promedio que en cualquier otro lugar del mundo. El coste de mantener un coche de lujo en Singapur se incrementó un 15% con respecto al informe del año pasado. El coste de la educación privada se ha incrementado un 14%, mientras que los artículos de moda de lujo para mujer (bolsos, zapatos, etc.) se ha incrementado un 10% y un 5% para los hombres, con respecto a 2023.

Hong Kong, la segunda de la lista. La excolonia británica se coloca como la segunda ciudad más cara del mundo para vivir, incluso cuando el dinero no es un problema. Por ejemplo, Hong Kong es la ciudad más cara del mundo para contratar a un abogado, y la segunda del mundo para comprar una vivienda debido al escaso espacio disponible para construir.

Los hoteles de la ciudad tampoco se plantean como una alternativa, ya que el precio de una suite se ha incrementado de media un 22,9% y la moda de lujo para mujer entre un 12,7% y un 8,6%.

Londres le sigue de cerca. La capital de Reino Unido no se queda muy atrás en cuanto al coste de vida, alcanzando la tercera posición en la lista de ciudades más caras. Desde la entidad suiza justifican este hecho argumentando que Reino Unido acaba de salir de una recesión técnica y el fortalecimiento de la Libra esterlina unido a los ajustes económicos forzados por el Brexit han provocado que el precio de distintos bienes y servicios se encarezcan por encima de la media de sus países vecinos.

Por ejemplo, la educación en las escuelas privadas londinenses se posicionó como la más cara del mundo, elevando sus costes un 14% con respecto al año pasado. En lo que respecta al precio de otros productos de lujo, Londres se posicionaba entre la segunda y la tercera ciudad más cara del mundo, con incrementos de hasta el 38,3% en el precio del alojamiento en sus hoteles o de un incremento del 17% en mercado de joyería.

Las grandes capitales del lujo se hunden en la lista. Años atrás, pensar en millonarios era pensar en ciudades como Mónaco, Zúrich, París, Milán o Nueva York. Sin embargo, en los últimos años, nuevas ciudades emergentes como Shanghái o São Paulo han tomado el relevo, haciendo que los bastiones tradicionales del glamour y el lujo caigan posiciones.

Un ejemplo es la japonesa Tokio, que durante gran parte de los 90 ocupó el –dudoso—honor de ser la ciudad más cara del mundo. En la lista de 2024, Tokio se encuentra en el puesto 23, empujada por la debilidad del yen con respecto al dólar.

Esta es la lista del top 10 de ciudades más caras para vivir, incluso si eres millonario, en 2024:

  1. Singapur
  2. Hong Kong
  3. Londres
  4. Shanghái
  5. Mónaco
  6. Zúrich
  7. Nueva York
  8. París
  9. São Paulo
  10. Milán

En Xataka | El 1,1% de la humanidad controla el 45,8% de la riqueza. Tratando de entender qué significa esto

Imagen | Pexels (Timo Volz)

28_Jun_2024"> Rubén Andrés .