Hace 18 años que Microsoft cambió la fuente predeterminada de Word, pero todavía sigue hasta en la sopa
Publicado el 19/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La fuente de letra Calibri nos ha acompañado durante muchos años como la tipografía predeterminada al crear un documento en Word. Llegó en 2007, tras la decisión de reemplazar a la mítica Times New Roman. Pero... ¿Por qué se hizo este cambio?
La respuesta la tiene Joe Friend, antiguo gerente de producto de Word en la época de Office 2007. En una respuesta publicada en Quora, explicó que el cambio de tipografía se debió a un cambio de paradigma tecnológico.
Un esperado salto digital que al final no se cumplió del todo
Según cuenta, hubo dos razones principales. La primera es que, por entonces, pensaban que el papel iba a desaparecer y que el consumo de documentos pasaría a realizarse exclusivamente en pantallas. Una predicción que, como hemos podido comprobar, no se ha cumplido del todo.
Ante esa perspectiva, se optó por una fuente más legible en pantalla gracias a la tecnología ClearType. Aunque Calibri fue la más conocida, en realidad se introdujo como parte de una nueva colección de tipografías que ahora es de dominio público.

La segunda razón tenía que ver con la necesidad de “modernizar la apariencia de los documentos” en Office. Era el primer gran cambio en las fuentes predeterminadas desde los años 90. Aun así, Friend admite que el paso de Times New Roman, una fuente con serifas, a la sans serif Calibri generó bastante controversia por lo que suponía a nivel visual y conceptual.
Pero Calibri tampoco ha sido eterna. En 2023 fue sustituida como fuente predeterminada por Aptos, dentro de una nueva revisión del diseño de Office.
Pese a ello, Times New Roman, aquella fuente que dejó de ser la predeterminada en 2007, sigue muy presente. En mi día a día en la universidad, por ejemplo, muchas guías de estilo académicas aún exigen su uso (aunque los trabajos se entreguen a través de la plataforma Moodle).
También sigue vigente en los documentos oficiales de la administración pública. Hace poco, al acudir a una comisaría de policía, observé que los carteles informativos seguían usando esta tipografía tan clásica. Posiblemente, porque resulta más legible en formato físico o porque tiene un toque vintage que todavía está presente en el recuerdo de muchas personas que usaban en los años 90 el pack ofimático de Microsoft.
Así, Times New Roman continúa siendo una fuente con mucho peso en nuestro entorno cotidiano. Y aunque haya sido desplazada como predeterminada, sigue siendo la favorita para muchos.
Imágenes | Brett Jordan
utm_campaign=19_May_2025"> José Alberto Lizana .