Google lleva años recopilando datos de vuelos en su buscador y, junto a otras webs, tiene claves para encontrar vuelos baratos

Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Google lleva años recopilando datos de vuelos en su buscador y, junto a otras webs, tiene claves para encontrar vuelos baratos

Hay veces que puedes ir sentado en un vuelo que te ha costado 100 euros y la persona pegada a ti haber pagado un precio totalmente diferente, esto sin tener en cuenta los extras que podemos comprar (elección de asientos, peso del equipaje, embarque prioritario para evitar las colas...). El costo de un vuelo es casi un misterio.

Google tiene una respuesta que dar sobre cuándo encontrar vuelos baratos y se basa en información recopilada entre 2021 y 2024. Y otras webs del mismo sector han realizado también informes desvelando estas valiosas informaciones que ayudan a ahorrar dinero.

Según datos de Google Flights de un análisis de varios años, hay diversos factores que harán que un vuelo sea mucho más barato que otros para hacer la misma ruta. No solo Google ha hecho un amplio informe dando datos clave, muy útiles ahora que se acerca el verano. Otras webs especializadas en ofrecer vuelos y hacer comparativas, como Expedia o Skyscanner, también han desvelado informaciones importante que han podido ir descubriendo en su tarea búsquedas.

Aquí veremos algunos factores clave para ahorrar en los vuelos. Lo primero que hay que saber es que tener algo de flexibilidad ayudará.

Factores clave para que un vuelo sea más barato que otros

Qué días volar. Quienes buscan las tarifas aéreas más económicas deberían considerar volar a principios de semana, de acuerdo con el estudio de Google Flights. El martes se ha identificado sistemáticamente como el día más barato para volar, seguido del lunes y el miércoles. Tanto que, optar por volar entre semana puede ahorrar entre un 13 % y un 20 % en tarifas aéreas en comparación con viajar el fin de semana, como recoge ZDnet.

Expedia tiene la misma conclusión gracias a su actividad: "el día más barato para viajar al extranjero es el jueves, y el domingo el más caro; saber esto te puede ahorrar hasta un 8 %". La razón, afirma, es porque "de media, es el día menos concurrido de la semana".

Buscar con antelación o a última hora. Según Google, , es recomendable reservar tu viaje con mucha antelación, sobre todo si necesitas un vuelo específico. Pero añade que "si tu prioridad es conseguir vuelos baratos" esto no tiene por qué servir.

La empresa ha descubierto que, para vuelos nacionales 38 días antes de la salida es, en promedio, el día más barato para reservar. Para vuelos internacionales, los precios suelen ser más bajos entre 50 y 101 días antes del viaje. Expedia ha visto en su propia web que "la ventana mágica para reservar los vuelos internacionales más baratos es de 18 a 29 días antes" de la fecha de salida.

Según Google, "los precios promedio no bajan significativamente antes de la salida". Sin embargo Condé Nest Traveler recuerda que es común encontrar "ofertas de última hora en vuelos que las aerolíneas estén deseando llenar". Esto último sirve para gente que tenga mucha flexibilidad en su viaje.

De todos modos, desde Expedia Group han alertado que muchas personas comienzan a comprar sus vuelos en enero, de cara a las vacaciones de verano, por lo que en meses clave de vacaciones, es más común que los vuelos se acaben antes. Aun así, la misma Expedia afirma que es un mito que "cuanto antes reserves tu vuelo, más barato te saldrá".

Viajar directo o hacer escalas. Google ha descubierto entre sus datos que, de media, los vuelos directos han sido un 25% más caros que los vuelos con escalas. Eso sí, para el viajero esto supone más horas de viaje.

Qué día de la semana comprar un vuelo. Los datos muestran que, históricamente, el domingo es el día más barato de la semana para comprar, mientras que el viernes es el más caro. Aprovechar esta diferencia puede ahorrar hasta un 13%, de acuerdo con la información de Expedia.

Qué otros factores condicionan el precio de un vuelo

Desde Skyscanner dicen haber comprobado que los precios vienen condicionados por más factores. Explica la empresa que "las aerolíneas quieren aviones llenos, pero también necesitan obtener ganancias" y de ahí, los precios se determinan por los tipos de viajeros, los datos que las empresas de viajes van recolectando en tiempo real o el número de pasajeros interesados en un vuelo.

Sobre el tipo de viajero, aclara Skyscanner que las rutas con más viajeros de negocios pueden empezar baratas para atraer reservas anticipadas y luego aumentar al acercarse la fecha de salida, que es, normalmente, "cuando los viajeros de negocios suelen reservar". Por otro lado, si las reservas son escasas, los precios pueden bajar para llenar los asientos.

Además, las aerolíneas utilizan algoritmos que reaccionan al instante a las cancelaciones y nuevas reservas y "unas pocas cancelaciones podrían provocar una bajada repentina de precios".

Imagen | Foto de Stefan Fluck en Unsplash

En Genbeta | Tras muchas decepciones, esto es lo que Google está haciendo en IA para que nadie más le gane. Solo le queda lo más difícil


utm_campaign=12_May_2025"> Bárbara Bécares .