Francia multa con 150 millones de euros a Apple porque el botón de no rastrear actividad les resulta "innecesariamente complejo"
Publicado el 31/03/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Apple lleva años sacando pecho de poner la privacidad en el centro, cueste lo que cueste (solo hay que fijarse en la batalla que ha mantenido con el FBI). La compañía de Cupertino ha implementado numerosas medidas en iOS, macOS, Safari, etc., para proteger los datos de sus usuarios. Una de estas iniciativas fue el marco de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT), introducido en abril de 2021 con iOS 14.5.
Esta función consiste en ese mensaje que nos aparece al instalar una app por primera vez en el que nos pregunta si damos nuestro consentimiento para que la app rastree nuestro uso, con fines publicitarios, por ejemplo. Obviamente, ese mensaje es respondido por la mayoría con un "No". Algo que, ya hace años, encendió la mecha con Meta, que argumentaba que su negocio de publicidad se veía gravemente perjudicado por esta decisión.
La intención de Apple era darnos el control de nuestros datos
Como usuario, es una herramienta brillante. Un simple botón que bloquea todo el rastreo que una app pueda hacer de nosotros. Algo parecido al típico "aceptar o rechazar cookies" de una página web, pero a nivel de la App Store. El objetivo de Apple era darnos más control sobre los datos que compartimos, algo que la propia Autoridad de la Competencia francesa reconoce como legítimo y beneficioso.
Sin embargo, el 31 de marzo de 2025, la Autoridad de la Competencia francesa ha sancionado a Apple con 150 millones de euros, no por querer proteger la privacidad de sus usuarios, sino por la forma en que implementó este sistema, que, según los reguladores, resultó "innecesariamente complejo" y "desproporcionado".
La sanción económica de 150 millones de euros tiene en cuenta tanto la gravedad de los hechos como la duración de la infracción (entre abril de 2021 y julio de 2023) y el poder económico de Apple. Además, la compañía deberá publicar un resumen de la decisión en su sitio web durante siete días consecutivos.

Los detalles técnicos de la infracción
La investigación de la Autoridad de la Competencia ha identificado varios elementos problemáticos en el sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT):
- El marco obligaba a mostrar múltiples ventanas de consentimiento, haciendo excesivamente complejo el uso de aplicaciones de terceros.
- Existía una asimetría en el proceso: rechazar el seguimiento requería un solo clic, mientras que aceptarlo exigía una confirmación adicional.
- El consentimiento obtenido a través de ATT no resultaba válido bajo la legislación francesa de protección de datos (CNIL).
- Hasta la implementación de iOS 15, Apple no solicitaba consentimiento para sus propias aplicaciones, mientras que sí lo exigía para los desarrolladores externos.
Lo más importante es que la CNIL (autoridad francesa de protección de datos) señaló que estas deficiencias podrían haberse resuelto con "algunas modificaciones marginales" al marco ATT, manteniendo intacto el objetivo principal de proteger la privacidad de los usuarios.

Esta sanción no es un caso aislado. Autoridades en Alemania, Italia, Rumanía y Polonia han abierto investigaciones similares sobre el sistema ATT de Apple. La multa se enmarca en un momento de creciente tensión regulatoria entre Europa y Estados Unidos, hasta el punto de que el expresidente Trump ha amenazado con imponer aranceles en respuesta a estas sanciones europeas.
El impacto sobre el trabajo y la publicidad
Aunque la protección de datos es un buen objetivo a seguir, la Autoridad de la Competencia ha considerado que la implementación específica del sistema ATT ha tenido consecuencias negativas para el ecosistema de desarrolladores, publicistas y, en general, cualquier empresa más pequeña. Ya que no disponen de sistemas de publicidad tan profundos como Google o Meta.
La decisión ha sido recibida con entusiasmo por el sector publicitario. En un comunicado conjunto, varias organizaciones del sector, incluyendo Alliance Digitale, el Sindicato de Publicidad en Internet y la Unión de Empresas de Consultoría y Compra de Medios, calificaron la sentencia como "una victoria importante para las 9.000 empresas del ecosistema de medios y publicidad online".
El jefe de la Autoridad de Competencia francesa, Benoît Cœuré, defendió la cuantía de la multa calificándola como "razonable" y "apropiada", aunque reconoció que es "una suma bastante modesta cuando se tienen en cuenta los ingresos de Apple", que alcanzaron cerca de 400.000 millones de dólares el año pasado.
Apple defiende su posición
"Esta decisión nos decepciona, pero la Autoridad de Competencia francesa no ha requerido cambios específicos a ATT", declaró Apple tal y como recoge Reuters. Mantienen que ATT "proporciona a los usuarios más control sobre su privacidad a través de un mensaje requerido, claro y fácil de entender sobre una cosa: el seguimiento". Según Apple, esta función "es consistente para todos los desarrolladores, incluida Apple, y hemos recibido un fuerte apoyo para esta función por parte de consumidores, defensores de la privacidad y autoridades de protección de datos de todo el mundo".
Este caso es el ejemplo perfecto para saber lo difícil que es el equilibrio entre querer proteger la privacidad de los usuarios y mantener un mercado competitivo. El problema no está en si Apple debe o no ofrecer herramientas de protección de privacidad (algo indudablemente necesario), sino en cómo diseñarlas para no perjudicar desproporcionadamente a ciertos sectores del mercado.
Respecto a si afectará la forma en la que vemos publicidad en nuestro iPhone, hay que recordar que se trata de una multa por parte de Francia. Además, el hecho de bloquear el rastreo no significa que vayas a ver menos anuncios, sino que simplemente no tendrán en cuenta tus intereses para hacerlos más afines a tus gustos. El cambio, o más bien el reconocimiento, es para los desarrolladores y anunciantes franceses. Especialmente los más pequeños, que han encontrado en esta multa un respiro frente a las grandes tecnológicas.
Fuente | Autorité de la concurrence
En Applesfera | ¿Eres el "experto" de la casa? Revisa estos ocho puntos en el iPhone de tus padres para evitar la pérdida o el robo de datos
En Applesfera | Qué pasa con tu iPhone y tus datos cuando mueres. Apple ya lo contempla con este ajuste
utm_campaign=31_Mar_2025"> Guille Lomener .