Filtrado el plan de Apple para próximos años. Es tan ambicioso que recuerda a la era de Steve Jobs
Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Apple tiene ya 2027 marcado en rojo en su calendario. Ese año se celebrarán las dos décadas del primer iPhone y promete ser un punto de inflexión para la compañía y no solo en lo que a teléfonos se refiere. Tienen muchas más sorpresas que acaban de ser reveladas.
En la última newsletter de Mark Gurman, en Bloomberg, se avanzan más detalles de ese plan. Se incluyen dispositivos plegables, robots domésticos y hasta gafas inteligentes. Una ofensiva tecnológica con un nivel de ambición que recuerda a la Apple de Steve Jobs. Sin embargo, hay un elemento que amenaza con ensombrecerlos: la guerra comercial con China.
Seis lanzamientos que asentarán cambios históricos en Apple
Que 2027 iba a ser un año especial para Apple es algo que ya se venía vaticinando desde hace tiempo. No en vano, será el vigésimo aniversario del iPhone original, que desde entonces ha sido el producto estrella de la compañía y que le reporta alrededor de un 50% de sus ingresos anuales.
Precisamente en virtud de ello, la compañía lanzará varios modelos de iPhone muy especiales, aunque no será todo. Apple aspira también a lanzar sus primeros robots inteligentes, así como unas gafas inteligentes y avanzados procesadores para la IA.
iPhone plegable

Apple lleva años trabajando en el diseño de un iPhone plegable del que ya se ha filtrado que tendrá un nuevo sistema de bisagras que, aparte de aportar una mayor resistencia que los plegables del mercado, pretende hacer prácticamente invisible el pliegue.
Por lo demás, se espera tecnología puntera en cuanto a calidad de pantalla, cámaras y procesador. Se dice que Apple quiere enfocarlo a la gama más alta y esto implica que, más allá de la tecnología plegable, traiga características similares a los 'Pro'.
iPhone 20ª aniversario
El iPhone X marcó un antes y un después como el iPhone del décimo aniversario y aunque para 2027 tocaría ver los iPhone 19, bien podrían saltárselo (como hicieron con el iPhone 9) para ver el iPhone XX. Aunque el nombre no es lo importante, sino el cambio de diseño que traerá.

El iPhone de este año será el soñado por Steve Jobs y es que, tal y como filtró The Information primero y Gurman ahora, traerá un diseño "todo pantalla" en el que los sensores de cámara y Face ID se integrarán bajo la pantalla. Se desconoce si habrá también algún cambio en la trasera que haga verlo aún más diferente, pero es esperable que así sea.
Gafas inteligentes
Como una gama distinta a la de Vision Pro, para este año se espera el debut de unas gafas inteligentes de Apple con similitudes con las Ray-Ban Meta. Es decir, unas gafas en las que la protagonista sea la inteligencia artificial como guía, bien sea para responder dudas en cualquier momento o analizar el entorno con funciones similares a las de Visual Intelligence.
Estas gafas contarán con varios sensores de cámara que permitan grabar vídeo desde la perspectiva de nuestros ojos. Existiendo Vision Pro, es esperable que sean vídeos espaciales que luego puedan ser consumidos en ese otro dispositivo.

Robots
Apple está mostrando un especial interés en la robótica, para lo cual está reforzando su área de desarrollo y hasta ha presentado un prototipo que hace un guiño a la clásica lámpara de Pixar. Dice Gurman que será algo así como un "brazo robótico" como centro del hogar inteligente y que poseerá una personalidad propia.
Sería algo así como Siri convertida en "persona", aunque convendrá para ello que sea la nueva Siri, con todo su potencial al máximo y capacidades precisas de IA.
Siri 2.5
La nueva Siri que llegará este año (la que se retrasó con iOS 18) es una especie de versión 2.0, ya con capacidades profundas como conocer el contexto personal en base a nuestras aplicaciones. El siguiente gran paso es una Siri LLM que suponga el primer chatbot de Apple al estilo de ChatGPT. Su desarrollo se espera que finalice en 2027 precisamente.
Los mejores chips con IA
Para que todo lo anterior funcione bien y sea eficiente, Apple está trabajando en procesadores ya muy avanzados como los M6 y M7, conocidos ya por sus nombres en clave Komodo y Borneo. El enfoque de Apple con ellos está en no solo potenciar sus dispositivos para la ejecución de IA local, sino alimentar también sus centros de datos para que los servidores de Apple Intelligence estén capacitados para la más alta exigencia.
La revolución en salud de AirPods y Apple Watch
A diferencia de los anteriores, que sí figuran para 2027 en la hoja de ruta de Apple, no ocurre lo mismo con los AirPods y Apple Watch. Apple está también trabajando en paralelo en renovaciones de los mismos con un claro enfoque: la salud.

Para los Apple Watch se esperan grandes avances que cambien la tendencia de ventas de los últimos trimestres. Para ello, la firma californiana tiene pensado introducir un glucometro que apunta a revolucionario por no precisar de un pinchazo con el que analizar la sangre. No es sencillo y se necesita de un nivel de precisión perfecto, pues la vida de millones de personas depende de ello, pero ya hay trabajadores de Apple que lo están probando.
En lo que AirPods respecta, se esperan varias mejoras. La primera, enfocada en salud, es la de integrar sensores que permitan detectar la temperatura interna de nuestro cuerpo y con ello saber si tenemos fiebre y prevenir enfermedades. Incluso se espera un medidor de pulsaciones, el cual sí apunta a llegar este mismo año con los AirPods Pro 3. Algo más habrá que esperar para ver los AirPods con cámaras, no para grabar fotos, sino para analizar el entorno y obtener funciones de IA y hasta un mejor sonido.
Y de repente, China

Si bien China no interviene en los desarrollos, sí es una parte fundamental para que los avances de Apple se hagan realidad, especialmente en lo que se refiere a hardware como el de los iPhone. Ya sabemos que los iPhone traen piezas de gran parte del mundo, pero su fabricación se sigue llevando a cabo en China en su mayoría.
Ante la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, la firma dirigida por Tim Cook ha tenido que aumentar su producción en países como India con el fin de abastecer la demanda de Estados Unidos sin tener que pagar los elevados aranceles que suponen los productos importados desde China.
Ambos países están negociando por fin sus tasas arancelarias y la expectativa es que Estados Unidos baje del actual 145%. Se espera que la negociación finalice con unos aranceles de alrededor del 50%, aunque desde el gabinete de Trump se sigue sugiriendo un 80% como "la tasa más adecuada".
Apple tendrá que asumir buena parte de esos aranceles, sin detrimento de que ello afecte también al precio de sus productos. Gurman comentaba hace varias semanas que algunos productos como el iPhone del 20º aniversario o el iPhone plegable tendrían dificultades para fabricarse fuera de China, por mucha maquinaria que Apple envíe de China a India y otros países.
Con esos frentes abiertos, el margen de maniobra de Apple se estrecha. La compañía deberá innovar como nunca para cumplir con sus ambiciosos planes, sino también blindar su cadena de producción frente a posibles turbulencias geopolíticas. Si bien 2027 se perfila como un año clave en su historia, el verdadero reto será llegar hasta allí sin que los contratiempos externos alteren la ruta trazada.
Imagen de portada | Concepto de 9to5mac
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Apple Vision baratas: toda la información que sabemos sobre un Apple Vision más económico
utm_campaign=12_May_2025"> Álvaro García M. .