Esta empresa presume de tener a gente teletrabajando en 10.000 lugares diferentes del mundo. Y explica que la Gen Z prefiere oficina

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Esta empresa presume de tener a gente teletrabajando en 10.000 lugares diferentes del mundo. Y explica que la Gen Z prefiere oficina

Mientras que muchas empresas se empeñan en volver a las oficinas, hay una firma que está orgullosa de su teletrabajo y de tener a sus trabajadores repartidos en 10.000 lugares diferentes del mundo. La empresa, Atlassian, es una compañía de software que fomenta el trabajo asíncrono y flexible.

Esta empresa es conocida, entre otras cosas porque Annie Dean, la vicepresidenta de Team Anywhere en Atlassian, fue antes "Directora de Trabajo Remoto" en Meta. Al igual que muchísimas empresas, Meta adoptó una política de trabajo a distancia al principio de la pandemia y contrató a Dean para ejecutarla. Y ella ha sido abiertamente muy crítica con la vuelta a las oficinas que las empresas están exigiendo o con el modelo híbrido que se ha ido consolidando.

Cabe recordar que en 2020, Atlassian, una empresa de software estadounidense especializada en herramientas de gestión de proyectos, implantó un enfoque distribuido de los acuerdos de trabajo que denomina Team Anywhere. La política permite a los empleados de la empresa trabajar desde cualquier lugar en el que tenga entidad jurídica.

La empresa ya estaba probando nuevas formas de llevar a cabo las labores antes de la pandemia. Pero en 2020, con el confinamiento, al igual que vivieron muchísimas empresas de todo el mundo, se aceleró la implantación del teletrabajo. Con estos cambios, la empresa apostó por un modelo de trabajo totalmente distribuido y "nunca miró atrás", según sus directivos han explicado. Decidieron que ya no habría necesidad de volver a una oficina "cuando las cosas se normalizaran", como sí han estado haciendo muchas empresas.

Los empleados fichan desde 10.000 lugares diferentes

Según explica la empresa "siempre que la zona horaria sea compatible con su función, cuenten con el acuerdo de su jefe de equipo y tengan derecho a trabajar en la región" una persona puede estar donde quiera.

Esto significa que, en lugar de estar limitados a una de las 12 oficinas globales de Atlassian, los empleados ahora fichan desde más de 10.000 lugares de todo el mundo, de acuerdo con Avani Prabhakar, directora de personal de la firma.

Tras cuatro años y medio con este modelo de negocio, la empresa ha querido compartir cómo les están yendo. Según recoge Fortune, "los datos recientes muestran resultados abrumadoramente positivos con el personal". Aproximadamente el 92% de los empleados afirman que la política de Team Anywhere les permite hacer mejor su trabajo. El 91% de los empleados afirma que la flexibilidad es una de las principales razones por las que permanecen en la empresa.

La plantilla de Atlassian se ha triplicado durante el tiempo que ha estado en vigor su política de trabajo flexible y afirman contar con mucho talento entre el que escoger cuando tienen vacantes: el número de candidatos que solicitan puestos se ha más que duplicado.

Hay gente que quiere oficina: los jóvenes

De todos modos, Atlassian también tiene oficinas disponibles y afirma que hay personas que sí prefieren llevar a cabo sus tareas desde un despacho. Sobre todo "a los que empiezan a trabajar les encanta venir a la oficina. Les gusta la interacción" y ahí habla de los jóvenes profesional que empiezan su carrera laboral.

Ya hace unos días vimos un estudio que afirmaba que la generación Z es la que prefiere oficina y que los mayores son más partidarios del teletrabajo y Atlassian confirma esto. De acuerdo con la directora de persona, "tienes que asegurarte de que tu oficina sigue atendiendo a la Generación Z".

Ya hemos visto cómo hay expertos que alertan que el teletrabajo puede perjudicar a los profesionales jóvenes, al quitarles visibilidad de otras personas del sector o al hacer más complicado el colegueo del día a día en una oficina o eventos, que se puede crear. Incluso el ex CEO de Google ha hablado de eso. Considera que se es más productivo trabajando desde casa pero eso quita la oportunidad de crecimiento y de tener contactos.

Imagen | Foto de Fiqih Alfarish en Unsplash

En Genbeta | Si las empresas quieren que volvamos a las oficinas contentos este  experto tiene claro cómo: tienen que explicarnos para qué

utm_campaign=03_Apr_2025"> Bárbara Bécares .