"Es un antes y un después". La mejor novedad de los iPhone 17 Pro está en la pantalla y ya se ha filtrado
Publicado el 17/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Por mucho que aumente el brillo de los iPhone (y en las pantallas de los iPhone 16 y iPhone 16 Pro hay picos de 2.000 nits), siempre hay situaciones en las que ver el contenido se hace prácticamente imposible. Sin embargo, parece que Apple está dispuesta a cambiarlo recurriendo a una solución que ya vimos en terminales de la competencia como el Samsung Galaxy S25 Ultra.
Hace apenas unas semanas sabíamos que Apple cancelaba la idea de añadir una pantalla antirreflejos en los iPhone 17. Ahora, la misma fuente afirma que ha habido cambios y acabará llegando. De hecho, no será la única mejora en la pantalla. Los cuatro nuevos modelos (hasta el iPhone 17 Air) tendrán novedades en este aspecto.
Menos reflejos, más resistencia, más tamaño y más refresco

En MacRumors afirman haber tenido acceso a una fuente confiable que confirma que "Apple ha podido lograr un rendimiento suficientemente alto" en sus pruebas de paneles antirreflejos. Se trataría de una nueva capa que se añadiría a la superficie del panel OLED y que garantizaría que no se pierdan calidad en los colores, brillo, contrastes y ángulos de visión.
Además, ese nuevo panel antirreflejos añadiría una mayor resistencia ante los arañazos. Apple no añade cristales Corning Gorilla como la competencia, sino que lo fía todo a una tecnología propietaria a la que llaman Ceramic Shield y que debutó en 2020 con los iPhone 12. Desde entonces ha ido mejorando y las fuentes afirman que en esta generación se percibirá una mejora considerable.
Pero no todo son buenas noticias. Mientras que el nuevo Ceramic Shield sí que llegaría a toda la serie, la pantalla antirreflejos sería exclusiva de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max. Nada de verla en los iPhone 17 y 17 Air, al menos por lo que se ha ido filtrando hasta ahora.
Sí veremos en cualquier caso una mejora en los modelos no-Pro. Para el iPhone 17 base se espera un aumento de su diagonal de pantalla que alcance las 6,3 pulgadas, igual que el 'Pro' y más que las 6,1 pulgadas que venían siendo el estándar en generaciones anteriores. Se lograría, en parte, gracias a reducir los biseles del frontal.
Para el iPhone 17 Air tendríamos un panel de 6,5 pulgadas con 120 Hz de tasa de refresco. No podemos decir que sea una mejora, puesto que no hemos tenido ningún modelo 'Air' hasta la fecha. No obstante, sabiendo que sustituirá a la gama 'Plus', sí podemos decir que es un cambio más que notable, dado que aquellos llevaban un refresco de 60 Hz.
Entendiendo la contradicción de las filtraciones
Dada la contradicción que se percibe con la integración o no del panel antirreflejos, debemos advertir algo: existen filtraciones falsas. Por eso siempre tratamos de asegurarnos de que la fuente es fiable, pero lo cierto es que hay ocasiones en las que por muy bueno que sea el filtrador, puede equivocarse. Y no deliberadamente. Es más, puede que en realidad las filtraciones no mientan. Para ello hay que entender por qué se producen.
Cuando conocemos un detalle de un futuro dispositivo de Apple, a menudo proviene de la cadena de suministros. Durante el periodo de desarrollo, la firma californiana fabrica diferentes prototipos para comprobar absolutamente todo: cuánto tardan en fabricarlo, qué complicaciones se encuentran o cómo es la experiencia de uso del mismo. Si durante ese proceso algo no acaba de encajar, se deshacen de ello.
Y es lo que puede suceder con filtraciones como la de la pantalla. Puede que inicialmente la compañía probase esa pantalla antirreflejos y que se filtrase, pero que en una comprobación posterior no convenciese. Y también es perfectamente posible que después hayan logrado integrarla sin problema y de ahí que se haya vuelto a filtrar. Esto explicaría por qué se dice una cosa, después la contraria y finalmente se vuelve a lo primero.
No es que las filtraciones mientan, es que son una foto fija de un momento concreto del desarrollo. Y sabiendo que los iPhone 17 están ya a punto de entrar en producción, estando en una fase final y crucial del desarrollo, es más que probable que lo cierto sea esto último que conocemos. En cualquier caso, habrá que esperar a septiembre, mes más que previsible en el que Apple presentará esta nueva serie.
Imagen de portada | Ricardo Aguilar en Xataka
En Applesfera | Cuándo se presentará el iPhone 17: si los rumores son ciertos, estas serán las fechas de reserva y lanzamientos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
utm_campaign=17_Jul_2025"> Álvaro García M. .