Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla

Publicado el 30/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla

Según un estudio del National Society of High School Scholars (NSHSS), en 2015 Google era la empresa en la que los millenials querían trabajar nada más terminar de estudiar. Diez años después la situación ha cambiado notablemente. Puede que hace unos años conseguir un trabajo en cualquiera de las Big Tech fuera todo un orgullo. Hoy no tanto.

Qué ha pasado. Un nuevo estudio del NSHSS del  revela cómo un número notable de jóvenes graduados ya no tienen a las grandes tecnológicas como primeras opciones para buscar empleo. Trabajar en ellas no es ya un sueño, y sus últimos movimientos las convierten más bien en una amenaza.

Captura De Pantalla 2025 07 30 A Las 11 53 08 Fuente: NSHSS.

Las Big Tech ya no interesan tanto. En aquel estudio de 2015 Google estaba primera entre las empresas deseadas por los recién graduados, mientras que Apple era la 4ª, Microsoft la 7ª y Amazon la 11ª. En 2024 Google ha pasado a la 7ª posición, Amazon a la 8ª, Apple a la 9ª y Microsoft a la 16ª. El interés por fichar por dichas empresas se ha reducido sensiblemente, y en los seis primeros puestos ahora figuran cuatro hospitales , el FBI y la NASA.

Ni hablar de Spotify. La empresa dirigida por Daniel Ek, que en 2022 era la tercera preferida por los recién graduados, está ahora en la posición 26, pero hay otros grandes desplazados. SpaceX ha pasado de la posición 9 a la 22, Tesla de la 15 a la 33 y Airbnb de la 27 a la 49, por ejemplo.

La amenaza de la IA. En el estudio apuntan a motivos claros. Uno de ellos es el del miedo a la creciente automatización: la inteligencia artificial plantea un impacto notable para esos puestos que antes eran cubiertos por jóvenes graduados. La misma industria que antes prometía innovación y una carrera con aprendizaje constante ahora está envuelta en casos frecuentes de despidos masivos repentinos.

Empresas soltando lastre. El avance de la IA tanto en las Big Tech como en otras empresas ha permitido validar la idea de intentar hacer más con menos. Microsoft está en récords de beneficios y también de despidos, por ejemplo, pero es que otras tecnológicas importantes como Amazon han congelado sus contrataciones mientras que Google ha abierto la puerta para que empleados que no estén contentos con la empresa la abandonen libremente. La volatilidad en estas grandes empresas es enorme.

Los objetivos cambian. El salario y el prestigio importan entre los milenials y los Gen Z, pero según una encuesta de Network Trends citada en The Times of India, el 76& de los estudiantes ponen como gran prioridad la estabilidad en el trabajo por encima de esas métricas o incluso de la ubicación. De hecho, parece haber un giro hacia trabajos con un propósito social claro, como los relacionados con instituciones médicas.

Dudas sobre si ir o no a la universidad. Otro estudio realizado por Deloitte revela cómo otro de los focos de estas generaciones está en seguir aprendiendo, pero no necesariamente en entornos académicos. Un 31% de los Gen Z y un 32% de los milenials que participaron en la encuesta indicaron que habían decidido no ir a la universidad, sobre todo por el alto coste de estas instituciones y por el escepticismo sobre si esa inversión acaba siendo rentable.

Cambios en el panorama laboral. El sector tecnológico es especialmente irregular. Los despidos masivos contrastan con ese nuevo fenómeno de las súperestrellas de la IA que Meta está contratando por cientos de millones de dólares, por ejemplo. La migración de talento en el segmento de la IA —con el dinero de por medio— contrasta con las preguntas que muchos recién graduados se hacen ahora: ¿cuál es el impacto ético de mi trabajo? ¿seguirá existiendo dentro de cinco años? Hay una redefinición de la ambición y del propio propósito del trabajo. No solo debería ser rentable, sino también tener un propósito claro detrás.

Imagen | Alex Dudar

En Xataka | Creíamos que la IA iba a quitarnos el trabajo. Por el momento ha empezado a susurrarle a tu jefe a quién debe despedir

utm_campaign=30_Jul_2025"> Javier Pastor .