El sueño de controlar el iPhone con la mente a punto de hacerse realidad: Apple ya lo ha conseguido con Vision Pro

Publicado el 15/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El sueño de controlar el iPhone con la mente a punto de hacerse realidad: Apple ya lo ha conseguido con Vision Pro

¿Te imaginas controlar un iPhone o unas Apple Vision Pro simplemente con el pensamiento? No con el movimiento de los ojos y las manos, directamente pensando. Parece sacado de una película de ciencia ficción, pero esto ha ocurrido. Y es que, más allá de megapíxeles, procesadores y pantallas que vemos en cada keynote, Apple está trabajando en tecnologías tan asombrosas como las que analizamos hoy. Porque mientras rumoreamos sobre el próximo iPhone 17, en Cupertino desarrollan proyectos para que alguien con movilidad limitada, pueda navegar por internet con naturalidad o asomarse (virtualmente) al borde de una montaña.

La próxima revolución de Apple no es un dispositivo, es leer tu mente

En el Apple Park están desarrollando un nuevo estándar tecnológico que permitirá a personas controlar sus iPhone mediante señales neuronales capturadas por implantes cerebrales. Esta tecnología, que Apple planea lanzar a finales de este año, está siendo desarrollada en colaboración con Synchron: una empresa especializada en interfaces cerebro-computadora (BCI), con sedes en Nueva York y Australia.

El objetivo de todo esto es acercar la tecnología a muchas más personas y mejorar su vida cotidiana. Esta semana hemos conocido novedades de accesibilidad que llegarán con iOS 19, y repasamos también la importancia que Apple le da a las personas con alguna dificultad. Este implante cerebral para controlar iPhone (y que ya ha permitido controlar unas Apple Vision Pro) confirma la apuesta de Tim Cook por mejorar todas y cada una de las vidas.

El enfoque es profundamente humano: permitir a decenas de miles de personas que no pueden usar sus manos debido a lesiones graves en la médula espinal o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) acceder a la tecnología que la mayoría damos por sentada.

Mark Jackson: el hombre que ya visita los Alpes sin poder levantarse de su silla

Mark Jackson es uno de los pacientes con ELA que está probando esta revolucionaria tecnología. A pesar de no poder levantarse ni viajar desde su hogar cerca de Pittsburgh debido a su condición, Jackson ha experimentado algo extraordinario: asomarse al borde de una montaña en los Alpes suizos y sentir que sus piernas temblaban.

Control Mente Mark Jackson, un paciente con ELA, controla un visor de realidad virtual Apple Vision Pro con la ayuda de un implante de interfaz cerebro-computadora de Synchron

No, no era un sueño ni una alucinación. Jackson estaba usando un Apple Vision Pro conectado a su implante Stentrode, que traducía sus señales cerebrales en comandos para el dispositivo de realidad mixta de Apple. "Es como volver a sentirse capaz", comenta Jackson.

Se estima que alrededor de 150.000 personas en EE. UU. que sufren de impedimentos críticos en las extremidades superiores podrían ser los candidatos más directos para dispositivos con esta interfaz cerebro-ordenador. Puede parecer un mercado pequeño comparado con los millones de iPhone que Apple vende cada año, pero la compañía de Cupertino tiene un largo historial de implementar características de accesibilidad incluso cuando no hay un beneficio económico tan directo.

Manejar dispositivos con mente

Synchron: el socio de Apple que ya lee mentes desde 2019

Synchron no es una recién llegada en el campo de las interfaces cerebro-ordenador. Y es que, aunque nos pueda parecer casi imposible ver algo así a día de hoy, es algo que está sucediendo. Fundada con un enfoque menos invasivo que el de competidores como Neuralink, la empresa ya ha realizado implantes en aproximadamente una decena de pacientes desde 2019, principalmente con ELA u otras discapacidades motoras severas.

Su tecnología estrella es el "Stentrode", un implante similar a un stent que se inserta a través de la vena yugular para llegar a un vaso sanguíneo sobre la corteza motora del cerebro. Esta forma de implantación evita la necesidad de una cirugía a "cielo abierto", toda una ventaja frente a otras empresas con soluciones más invasivas.

Control Mental Stent insertado en un vaso sanguíneo sobre la corteza motora del cerebro

El dispositivo cuenta con 16 electrodos que captan señales neuronales y que, posteriormente, se traducen en comandos digitales. Es precisamente aquí donde entra la colaboración con Apple: estas señales cerebrales se integran con una función del sistema operativo de Apple llamada "switch control", que literalmente transfiere el control a este nuevo tipo de entrada.

Esto no es completamente nuevo para Apple. La compañía dio un paso similar en 2014, cuando lanzó un estándar tecnológico para que los audífonos se comunicaran con iPhones a través de Bluetooth, un estándar que desde entonces ha sido adoptado por la mayoría de fabricantes de audífonos.

Stent con diez electrodos Stent con 16 electrodos

Tom Oxley, CEO de Synchron, explica una de las principales dificultades actuales: "Hoy, las empresas de interfaces cerebro-computadora tienen que engañar a los ordenadores para que piensen que las señales procedentes de sus implantes vienen de un ratón". Es como si el cerebro y el dispositivo hablaran idiomas diferentes y necesitaran un traductor improvisado.

CEO de Synchron CEO de Synchron

Synchron vs Neuralink: más electrodos no siempre significa mejor

No podemos hablar de interfaces cerebro-computadora sin mencionar a Neuralink, la empresa de Elon Musk que también está avanzando en este campo. Su dispositivo N1 captura muchos más datos cerebrales que el Stentrode de Synchron, gracias a sus más de 1.000 electrodos implantados directamente en el cerebro.


Synchron (Stentrode)

Neuralink (N1)

Implantación

Mínimamente invasiva (vía vena yugular)

Cirugía directa en el cerebro

Electrodos

16

Más de 1.000

Posición

Sobre el cerebro

Dentro del cerebro

Estado actual

Implantes en humanos desde 2019

Primer implante humano en 2024

Integración

Alexa, Apple, ChatGPT, Vision Pro

Principalmente pruebas de control de cursor

Financiación

Gates, Bezos

Elon Musk

El primer usuario del implante de Neuralink ha demostrado que puede mover un cursor con sus pensamientos más rápido que algunas personas con un ratón. Sin embargo, la ventaja competitiva de Synchron está en su método menos invasivo y su mayor experiencia con implantes en humanos, lo que posiblemente explique por qué Apple ha decidido colaborar con ellos en esta primera fase.

Mientras lees esto, Apple ya prepara cómo hacer scroll con tus ojos

El trabajo de Apple con las interfaces cerebro-ordenador es solo una parte de su visión para el futuro de la interacción con dispositivos. La compañía también está desarrollando una función para Vision Pro que permitirá a los usuarios desplazarse por el software con los ojos, aprovechando el hardware y software de seguimiento ocular ya existente en el dispositivo. Esta capacidad de desplazamiento ocular se está probando como parte de visionOS 3. Apple planea presentar el nuevo sistema operativo Vision Pro en la WWDC25, el próximo 9 de junio.

Vision Pro

Lo que todos pensamos: ¿podrán leer mis pensamientos?

El desarrollo de interfaces cerebro-ordenador plantea inevitablemente preguntas sobre la privacidad. ¿Qué ocurre con los datos que se recogen directamente de nuestro cerebro? Synchron enfatiza que tienen en cuenta la privacidad de los datos cerebrales y asegura que no comparte información sensible con terceros. Apple, por su parte, tiene una amplia reputación en cuanto a la privacidad, algo que podría ser tranquilizador para quienes temen que sus pensamientos puedan ser monitorizados.

La próxima WWDC de junio nos dará más pistas sobre cómo Apple visualiza este futuro y qué papel jugará en él. Lo que está claro es que la compañía que revolucionó la forma en que usamos los teléfonos móviles ahora está preparada para revolucionar la forma en que nuestras mentes interactúan con la tecnología.

Fuente | The Wall Street Journal y Bloomberg

En Applesfera | Apple Vision Pro 2 - Toda la información que sabemos sobre las nuevas "gafas" de realidad mixta

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

utm_campaign=15_May_2025"> Guille Lomener .