El pequeño detalle en los ojos de los Acechadores de The Last of Us en HBO no es una extravagancia barata, sino ciencia

Publicado el 13/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El pequeño detalle en los ojos de los Acechadores de The Last of Us en HBO no es una extravagancia barata, sino ciencia

Poco a poco vamos conociendo el viaje de venganza que ha iniciado Ellie en la segunda temporada de The Last of Us, la cual se ha internado en la ciudad de Seattle donde le aguardan toda clase de horrores. Los infectados que conocimos hace años eran temibles, pero el videojuego de Naughty Dog creó nuevas versiones para ponernos los pelos de punta.

Una de las más espeluznantes es la de los Acechadores, un grupo de infectados, que tras un periodo entre dos semanas y un año, se ocultan entre la oscuridad y son muy veloces atacando a sus presas. En el caso de la producción de HBO, se ha incorporado un pequeño detalle en los ojos de estos seres, pues reflejan la luz de las linternas.

De esta forma, son un poco más escalofriantes con su apariencia live action y, aunque se pueda creer que se trata de una licencia barata que se han concedido Craig Mazin y Neil Druckmann, lo cierto es que no. Ambos showrunners han participado en el clásico podcast que se emite con cada nuevo episodio, en este caso el quinto, y han explicado que la ciencia les ha permitido explicar el fenómeno ocular.

"Trabajamos muchísimo en eso. Hay versiones, ya sabes… Recibes ciertos resultados porque es un efecto visual que hacemos. Y hay versiones en las que es como: 'Oh, mira, parecen fantasmas. Tienen este brillo…' Y sigues ajustándolo, retrocediendo, tratando de hacerlo lo más realista posible, como cuando los perros o las ovejas, por la noche, tienen ese reflejo blanco en la retina.
Y algo ha ocurrido dentro de los Acechadores para provocar algo similar en sus ojos. Y es un detalle mínimo. No quieres que parezcan Jawas de Star Wars, ¿sabes? Así que afinamos todo eso para que sea apenas perceptible".

Las palabras de Mazin tienen todo el sentido, pues es habitual que algunos animales tengan el característico reflejo en sus ojos entre la oscuridad o cuando reciben una fuente de luz directamente. Druckmann también ha querido apuntalar esta idea, tal y como recogen desde ComicBook.

“Y eso se remonta a una conversación que tuvimos meses antes, cuando estábamos conceptualizando a los Acechadores y hablando sobre cómo el cordyceps consume partes del ojo. Es casi como tener cataratas. Has visto a personas con ciertas afecciones oculares. Sus ojos se comportan de esa manera. Así que, al final, todo vuelve a eso: está basado en la ciencia".

El tapetum lucidum

A lo que se refieren ambos creativos es al tapetum lucidum, una estructura triangular en el ojo de animales de hábitos nocturnos, y que posee células con materiales reflectivos. Si reciben una luz directa, dicha estructura recibe los fotones de luz y actúa como un espejo, reflejándolos hacia la retina y estimulando los fotorreceptores. De esta forma se produce el curioso fenómeno que ayuda a ciertos seres en condiciones de poca luminosidad.

En VidaExtra | Las mejores películas y series de la nueva Abby de The Last of Us: Kaitlyn Dever

En VidaExtra | Pero entonces, ¿servían de algo las máscaras de gas en The Last of Us contra las esporas o no? Hagamos un poco de ciencia

En VidaExtra | Has visto esta planta en juegos como The Last of Us y Red Dead Redemption 2, pero ¿sabías que es un problema real?

utm_campaign=13_May_2025"> Juan Sanmartín .