¿El maletín de Pulp Fiction tiene el alma de Marsellus Wallace? Quentin Tarantino resuelve el gran misterio

Publicado el 16/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

¿El maletín de Pulp Fiction tiene el alma de Marsellus Wallace? Quentin Tarantino resuelve el gran misterio

Si has visto Pulp Fiction, conocida como Tiempos violentos en Hispanoamérica, te habrás quedado con una enorme duda, y si no la has visto... ¿A qué estás esperando? La película de Quentin Tarantino es una maravilla que no ha perdido aquello que la hizo especial y, en muchos aspectos, estableció de manera definitiva el estilo del cineasta. Y pese a que es brillantemente explícita tanto en pantalla como en los diálogos, hay un elemento central que es intencionadamente ambiguo: el misterioso contenido de un maletín. 

Lo básico, Pulp Fiction es una película sensacional cuya trama es armada por el propio espectador, como si fuesen las piezas de un puzle, durante su emisión. Lejos de ser lioso, el planteamiento es directo, funciona de maravilla y se beneficia de personajes que desbordan carácter. Dos de ellos, Jules Winnfield (interpretado por Samuel L. Jackson) y Vincent Vega (John Travolta) son matones que han sido enviados a  recuperar un maletín robado. Hasta ahí lo que posiblemente ya sabías.

El maletín se presta de maravilla al misterio. De entrada porque no tenemos ni idea de cómo y para qué fue robado, pero es que tampoco hemos visto al jefe de los dos matones todavía. Si a esto le añadimos su curiosa combinación de apertura, el 666 que hace referencia al número de la Bestia, y que solo se muestra un brillo en las caras de quienes lo contemplan, se logra el efecto deseado: que el espectador especule al respecto del contenido. ¿Es el alma del jefe de los matones? A partir de aquí te tenemos dos respuestas. Una que obedece a fines narrativos, y otra más literal.

La primera respuesta, la auténtica, es que para el propio Tarantino el maletín en sí es un simple MacGuffin, y lo mismo se aplica a lo que hay dentro. Un objeto que sirve para que avance la película e interactúen los personajes entre sí, pero que realmente es insignificante para todo lo demás. Entonces, ¿por qué no poner cualquier cosa dentro en lugar de dejar al espectador con la duda? Ahí es dónde radica la genialidad del misterio: 

"Me gusta que haya pequeños secretos en la película, ya sabes, que no se explican, que tienes que descubrir. 
Como, por ejemplo, el personaje de Brad Pitt [En Malditos Bastardos], Aldo Raine, tiene una quemadura de cuerda alrededor del cuello, pero nunca quise explicar qué pasó. Bueno, quiero que lo averigües, ¿de acuerdo? Es decir, depende de ti decir de dónde salió esa quemadura de cuerda. Me gusta la idea de que abrieras el maletín y sacaras la ficción. No te digo qué hay ahí, pero tú tienes que descubrirlo, y esa es tu película. 
Si hubiera dicho que había drogas en el maletín, o dinero, la escena habría tenido un tono diferente si supieras qué había dentro. El hecho de que no lo sepas, de que tengas que inventarlo tú mismo, le da a la escena un tono que me gustó mucho.
Me gusta el hecho de que si 100 personas ven la película, 100 personas han hecho, muy minuciosamente, ligeramente, 100 pequeñas películas diferentes en su mente."

Con todo, en VidaExtra te prometimos una segunda respuesta más literal, y si no tienes miedo a decepcionarte, esto es lo que Samuel L. Jackson y John Travolta vieron cuando abrieron el maletín frente a la cámara: un maletín vacío con un pequeño mecanismo que encendía una bombilla al abrirse.

Maletin Tarantino

La idea de delegar al espectador una parte de la película hace que Pulp Fiction no solo sea un poquito más especial, sino algo propio. Añadiendo capas de trasfondo que solo existen en nuestra imaginación y que cobran cierta forma al comentar nuestras teorías con otros espectadores. Y pese a que ese maletín siempre estuvo casi vacío, a excepción de la bombilla, siempre contuvo -de manera legítima- cualquier cosa que cada espectador imaginó. Esa clase de genialidades solo puede explicarse de un modo: la magia del cine.

En VidaExtra | He recordado cuando reventaron una guitarra irremplazable de 145 años y 40.000 dólares en un peliculón de Tarantino

utm_campaign=16_Apr_2025"> Frankie MB .