El dueño del primer PC con Linux (se lo instalaron a traición mientras dormía) cuenta cuál fue el nombre original del sistema operativo
Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Linux es hoy un sistema operativo que funciona en miles de millones de dispositivos, sostiene buena parte de Internet y hasta viaja por le espacio exterior en naves y robots. Pero su arranque fue mucho más "de andar por casa", según ha desvelado en un artículo Lars Wirzenius, compañero de estudios y amigo de Linus Torvalds, que rememora cómo nació aquel 'hobby' que se convirtió en uno de los mayores logros tecnológicos de las últimas décadas.
¿Qué es eso de la Usenet?
Lars Wirzenius y Linus Torvalds se conocieron en 1988, cuando ambos empezaron sus estudios de informática en la Universidad de Helsinki. A finales de ese primer curso, lograron tener acceso a un servidor Unix y, por un error tipográfico —escribir 'rn' en vez de 'rm'—, ambos descubrieron la Usenet —un sistema de foros en red—, lo alimentó su interés por la programación y por los debates sobre cómo debía construirse un sistema operativo.
Tras el paréntesis del servicio militar, regresaron a las aulas en 1990 y cursaron programación en C y Unix, con teoría de arquitectura del kernel incluida. Por aquel entonces, devoraban artículos sobre otros sistemas operativos, como QNX y Plan 9, y debatía sobre cómo "debería" estar construido un sistema operativo.
Del Príncipe de Persia… a Minix
En enero de 1991, Linus compró su primer PC 'clónico' con CPU 386, 4 MB de RAM y disco duro. Lo quería de 32 bits, en parte por venir de un Sinclair QL con Motorola 68008, y porque el 286 —de 16 bits— no le atraía. Como cualquier estudiante, también instaló un juego: Prince of Persia, al que se 'vició' durante una temporada.
Luego adquirió MINIX, el Unix educativo desarrollado por Andrew S. Tanenbaum, para tener "algo tipo Unix" en casa. Esos ingredientes —hardware modesto, un Unix pequeño y mucho tiempo de pantalla— prepararon el caldo de cultivo de Linux.
De ensamblador a los drivers
Una vez que Linus logró pasarse el videojuego de marras, se sumergió en la programación con ensamblador para Intel. Le mostró a Lars un programita con multitarea: un hilo imprimía una ristra de letras "A", y el otro hacía lo mismo con la "B". Aunque pueda parecer una chorradita, aquel código fue el embrión del kernel que luego conoceríamos como Linux.
En primavera de 1991 lo fue reescribiendo mayoritariamente en C, mucho más práctico para mantener y ampliar un sistema operativo. Pero, en ese momento, faltaban muchas funciones básicas que hoy damos por sentadas en cualquier biblioteca estándar de C.
Algunas de ellas, como sprintf(), fue implementada por el propio Lars mientras Linus se dedicaba a otros aspectos del kernel: lo curioso es que la base de ese código de Lars aún sobrevive en el kernel Linux de hoy: una pequeña pieza de los años 1991–1992 que sigue funcionando en millones de dispositivos actuales.
Con el paso de las semanas añadió controladores y los usó para marcar por módem a la universidad y leer Usenet desde casa. Hubo tropiezos dignos de anécdota: en una ocasión intentó "marcar" con el disco duro, y el sector de arranque amaneció empezando por "ATDT" y el número del módem.
Tras recuperar la máquina, Linus se animó a implementar los permisos de archivos, para evitar otro error por el estilo.

"Es sólo un hobby"
En agosto de 1991, Linus habló en público por primera vez de su kernel en el grupo comp.os.minix de la Usenet: "estoy haciendo un sistema operativo (libre)… sólo un hobby, no será grande y profesional como GNU".
Inicialmente, el proyecto se llamó Freax, en referencia a 'freak' ("rarito"). Cuando Linus pidió a Ari Lemmke —administrador de ftp.funet.fi
— que subiera el primer tarball, Lemmke eligió por él otro nombre: Linux. Sin embargo, en el código de la versión 0.01 todavía quedó rastro del nombre original en un fichero de construcción.
Pero, cuanta más gente quería probar aquel nuevo sistema operativo, Linus necesitaba un método de instalación. Solo tenía un PC, así que se fue a casa de Lars para instalarlo en el suyo.
Lo irónico es que, dado que ese Linux primigenio había ido construyéndose sobre la instalación previa de Minix, el sistema operativo nunca se había "instalado desde cero". Así que el primer PC en el que se instaló Linux fue el de Wirzenius… mientras él dormía la siesta:
"Recomiendo este método: echarte la siesta mientras Linus hace el trabajo duro".
Un 1992 lleno de emociones
Tampoco es muy conocido el hecho de que Linux no nació como software libre: las primeras versiones llevaban una licencia que prohibía el uso comercial. Fueron algunos de los primeros colaboradores los que presionaron para cambiarla a una licencia GPL, aunque eso no ocurriría hasta comienzos de 1992.
Pero, antes de eso, el año 1992 arrancó con el célebre debate Tanenbaum–Torvalds sobre la arquitectura del kernel. El evento suele citarse como un enfrentamiento a cara de perro, pero Lars afirma recordarlo como algo sorprendentemente civilizado.
Más importante aún fue el port de X11 a Linux: de repente, el sistema joven podía ofrecer un entorno gráfico estándar. Tenemos que dejar de vaticinarlo porque, en palabras de Wirzenius, 1992 ya fue "el año del escritorio" de Linux.
También fue ese mismo año cuando surgieron las primeras distribuciones de Linux, por cierto.
Compartiendo oficina (y liándola parda en la red)
En 1993, la universidad contrató a Linus y a Lars como ayudantes de docencia. Compartieron despacho y un PC, que Linus adoptó para desarrollar Linux, mientras Lars se daba por satisfecho con un terminal DEC para leer Usenet.
Con el tiempo, Linux obtuvo soporte para Ethernet y TCP/IP. Por fin se podía leer Usenet sin módem. Pero el código de red, escrito desde cero, no estaba libre de aristas: en cierto momento Linux emitió paquetes defectuosos que dejaron KO a las estaciones Sun de la red universitaria. Arreglar el kernel de Sun era inviable, así que vetaron Linux del campus hasta que el fallo se corrigiera.
1.0: "Ya está, terminado"
En primavera de 1994 sintieron que Linux estaba "listo". Se podía compilar a sí mismo, leer Usenet y ejecutar incontables instancias de xeyes (¡toda una prueba!). Organizaron un evento de lanzamiento de la 1.0: compilaron el kernel en segundo plano mientras Linus y otros explicaban qué era Linux y para qué servía. Y Torvalds aprovechó para soltar una verdad de las que hacen época: comprar un Unix comercial para PC era tan caro que era más fácil escribir el tuyo.
Imagen | Marcos Merino mediante IA