El detalle oculto en esta película de Pixar: un personaje fue creado por Jony Ive, diseñador del iPhone

Publicado el 05/02/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El detalle oculto en esta película de Pixar: un personaje fue creado por Jony Ive, diseñador del iPhone

Si te hiciesen imaginar un robot futurista de Apple, seguro que no se diferencia mucho de EVE. Sí, ese robot que aparece en la famosa película de 'Wall-E' que se estrenó en el año 2008. De hecho, ha sido común ver la película y pensar que EVE parece un producto de Apple. Y es que, en cierto modo, lo es realmente.

La diseñó Jonathan Ive, reconocida mano derecha de Steve Jobs en la Apple de finales de los 90 y principios de los 2000. Es el mismo cerebro (y manos) detrás de icónicos diseños appleleros como el iPod, iPhone o iPad. En su día fue un encargo fruto de la excelente relación y unión entre Apple y Pixar. No en vano, la compañía de animación fue en su momento de Steve Jobs.

EVE es de Ive. Su diseño (y su historia) no dejan dudas

En 2008, 'Wall-E' nos llevaba a un futuro distópico, en concreto al año 2700, en el que la Tierra había quedado devastada, entre otras cosas, por la ingente cantidad de basura que acumulábamos los humanos. Wall-E es como se llama también su robot protagonista, que vaga solitario por ese vertedero gigante en el que se ha convertido el planeta. Hasta que encuentra a EVE.

EVE es una entrañable y futurista robot de diseño pulido, con un color blanco inmaculado. Es, como decíamos en su momento en Applesfera, un iPod convertido en robot. Tal y como adelantábamos, no es que en Pixar quisiesen inspirarse en los diseños de los productos de Apple, es que contrataron directamente al que ideaba esos diseños.

Walle

Jonathan Ive, que dejó Apple hace ahora seis años, estuvo trabajando en el equipo de diseño de Apple desde 1992. Fue a partir de 1995, con el regreso de Steve Jobs y su toma de posesión como CEO, cuando Ive ascendió a máximo responsable de diseño de la compañía. Su ingenio y creatividad le permitieron que los productos de Apple tuviesen una seña de identidad propia, distinguible de otros a la legua. Y es justo lo que quería Pixar para EVE.

Andrew Stanton, director de 'Wall-E' contaba en 2008 que quería un robot muy particular. "Que fuese de alta tecnología, sin piezas separadas y que ocultase toda su tecnología en el interior", explicaba. Después de darle tantas vueltas y tener muy claro ese concepto, reconoce Stanton que "cuanto más lo describía, más me daba cuenta de que se parecía a las líneas de diseño de Apple". Así que no lo dudó y acudió a Jony Ive.

Stanton llevó al diseñador de Apple a las oficinas de Pixar con el fin de que supervisara si el diseño de EVE se parecía o no a cómo él mismo crearía este robot. De aquellos momentos, el director relataba con asombro como Ive aplicaba a la perfección el secretismo de Ive. "Ni siquiera él puede aludir hacia donde se dirige el futuro de la tecnología", afirmando que en aquellos momentos "lo único que hacía era mover la cabeza al escuchar las cosas que queríamos hacer".

'Wall-E' también le dedicó otros cariñosos guiños a Apple

Más allá de una EVE claramente inspirada en Apple, pese a no hacerse referencias a su fabricante en la película, en 'Wall-E' aparecen otros elementos que, como siempre cuando se trata de Pixar, pueden pasar desapercibidos. Salvo para los más observadores.

Ipod Una escena de 'Wall-E' con un iPod en perfectísimo estado

Así es como a lo largo de la película aparecen algunos iPod en perfecto estado, algo que si ya de por sí podría ser curioso, gana relevancia sabiendo que lo que abunda en la Tierra es chatarra. Fue por tanto una sutil alabanza a los productos Apple y a su durabilidad.

Otro guiño, seguramente más evidente para los Maqueros, es que cuando el robot protagonista, Wall-E, se pone a recargar su batería y esta llega al 100%, lo que suena es el clásico sonido de los Mac el encenderse. Ese icónico sonido al que Apple llama "chime" y que de hecho tienen registrado.

En cualquier caso, tampoco es extraña esta "colaboración" entre Apple y Pixar. Steve Jobs fue responsable de la compra de Pixar y su reconversión exitosa a una productora de cine animado. Tras su regreso a Apple en 1995, se llegó a barajar la idea de que esta comprase a la productora, pero al final fue Disney la que acabó haciéndolo en 2006. Por parte de Apple también ha habido guiños a Pixar, siendo uno de tantos las esferas del Apple Watch con los personajes de 'Toy Story'.

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | Las 16 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un sólo euro

utm_campaign=05_Feb_2025"> Álvaro García M. .