El cómic como puerta al conocimiento: de la infancia a la ciencia

Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Texto por Ariadna del Mar

Ilustrado por Marina Valencia

Desde los primeros garabatos en las cuevas hasta las modernas novelas gráficas, contar historias a través de imágenes (narrativa secuencia) es una de las formas más naturales y poderosas de transmitir conocimiento. Hoy, en el Día del Cómic, exploramos cómo esta expresión artística influye en el desarrollo neurobiológico de los niños, su potencial como herramienta educativa y su papel en la divulgación científica.

Hoy, 17 de marzo, celebramos el Día del cómic y el tebeo.

Cómic y cerebro infantil: un diálogo entre imagen y palabra

El cómic es mucho más que una simple combinación de dibujos y textos. Desde el punto de vista neurocientífico, es una experiencia cognitiva compleja que involucra la atención, la memoria, el procesamiento visual y el lenguaje de manera simultánea.

Estudios en neuroeducación han demostrado que los niños aprenden mejor cuando la información se presenta en múltiples formatos sensoriales. La combinación de ilustraciones con narraciones escritas activa tanto el hemisferio derecho del cerebro, relacionado con la creatividad y la percepción visual, como el hemisferio izquierdo, encargado del lenguaje y el razonamiento …


Seguir leyendo entrada en Principia