Diez años después, Xiaomi ha recuperado la corona del smartphone en China. Y lo ha hecho siendo más Huawei que nunca

Publicado el 02/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Diez años después, Xiaomi ha recuperado la corona del smartphone en China. Y lo ha hecho siendo más Huawei que nunca

Diez años después, Xiaomi ha recuperado una corona que le había sido arrebatada: la de su país natal. La compañía acaba de sobrepasar a Huawei y es, al menos en este primer trimestre de 2025, la primera marca de móviles en China. La clave para conseguirlo, curiosamente, está en ser cada vez más Huawei.

Un crecimiento anual abrumador. Respecto al mismo trimestre de 2023, Xiaomi ha crecido nada menos que un 40%. Huawei lo hace en un 12%, y Vivo en un 2%. En total, la compañía envió 13,3 millones de teléfonos en su país natal, muy cerca de los 13 millones de Huawei.

Estas cifras hacen recuperar a Xiaomi una primera posición de la que no disfrutaba desde hace una década. Su escenario es favorable: las marcas chinas son las únicas que crecen en su país natal, y de mantenerse esta tendencia Xiaomi lo tendrá fácil para afianzar su posición.

Las razones del éxito. Según Canalys, el crecimiento de Xiaomi viene ayudado de las políticas nacionales de subsidios y de un repunte del consumidor chino consumiendo aún más compañía nacional en plena guerra arancelaria. Más allá del apoyo de su país, analizar la estrategia de Xiaomi ayuda a comprender su éxito. Una bastante similar a la del rival que le sigue más de cerca: Huawei.

Xiaomi tiene una política de precio muy consistente en China a través de los distintos distribuidores, y una diversificación de producto que le impulsa a seguir creciendo como marca. Su cartera de producto hace tiempo que dejó de centrarse solo en el móvil: están introducidos en el coche eléctrico, el mundo AIot, y especialmente en China tienen un portfolio muy interconectado con HyperOS. Xiaomi está dejando de vender solo producto: vende ecosistema.

Auge (desde hace tiempo) de las marcas nacionales, estrategia de producto sólida, pricing agresivo y un ecosistema fuerte. No es casualidad: las dos marcas que más crecen en China y lideran este mercado apuestan por estos pilares. 

La importancia de la IA. DeepSeek está teniendo un papel fundamental en las ventas de los móviles chinos. Mientras en Europa apostamos por Gemini y ChatGPT en Android, en China la integración con DeepSeek es bastante profunda. Desde Canalys apuntan que la llegada de este modelo de IA está reavivando el interés de los consumidores, y que los móviles con IA representan ya un 22% de los envíos en China continental.

En el caso de Xiaomi, DeepSeek se integra en HyperOS para potenciar su asistente Super XiaoAI, integrando las funciones de pensamiento profundo (R1) dentro del propio sistema operativo.

El actual podio chino. Tras la victoria de Xiaomi, fotografía en China es la siguiente, al menos en el primer trimestre del año.

  • Xiaomi, 19% de cuota de mercado
  • Huawei, 18% de cuota de mercado
  • OPPO, 15% de cuota de mercado
  • Vivo, 10.4 de cuota de mercado
  • Apple, 9,2% de cuota de mercado

En plena guerra arancelaria, Apple lo tendrá difícil para crecer en China. De hecho, en este primer periodo del año, su caída es del 8%. Por el lado de las marcas chinas, OPPO es la única que no crece. Xiaomi, Huawei y Vivo arrancan el año en positivo. 

Un mercado independiente. La presencia de móviles chinos en Europa es notable. Tanto, que Xiaomi, Vivo y OPPO ocupan la tercera, cuarta y quinta posición del podio en el primer trimestre de 2025, por detrás de Samsung y Apple. Pero el mercado chino es distinto. Es un mercado con especial peso de la tecnología nacional, y un canal retail hiperdigitalizado que le permite ser aún más competitivo en precio.

El contexto de crisis arancelaria no hará más que empujar a las marcas nacionales, arrojando la duda de qué sucederá con una Apple que lleva años perdiendo terreno en China.

Imagen | Xataka

En Xataka | Los nuevos aranceles de China son una zancadilla para Apple. Es justo lo que necesitaba Huawei para dominar Asia

utm_campaign=02_May_2025"> Ricardo Aguilar .