Después de dos fallos catastróficos, creíamos que SpaceX no arriesgaría con la siguiente Starship. Estábamos equivocados
Publicado el 04/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El próximo vuelo de Starship será uno de los más tensos en la historia del cohete. No solo porque los dos últimos lanzamientos acabaran en sendas explosiones y con aviones desviados para evitar la lluvia de escombros. También porque será la primera vez que SpaceX reutilice un cohete.
Zero-touch reflight. Además de una mole de 123 metros de altura, Starship es el primer cohete diseñado para ser rápidamente reutilizable. La idea de SpaceX es que Starship despegue, aterrice y vuelva a lanzarse al cabo de unas horas, como si fuera un avión comercial.
La compañía ha avanzado parcialmente en este objetivo de "zero-touch reflight" o relanzamiento sin intervención. La primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy de 33 motores, ha aterrizado en los brazos de la torre de lanzamiento en tres ocasiones: Booster 12 en la prueba de vuelo 5, Booster 14 en la prueba de vuelo 7 y Booster 15 en la prueba de vuelo 8.
Estaba previsto que la segunda etapa del cohete, la nave Starship de seis motores, hiciera su primer intento de aterrizaje durante el vuelo 9. Para ello orbitaría la Tierra y reingresaría en la atmósfera hasta posarse en los brazos de la segunda torre de lanzamiento; ya finalizada en Starbase, Texas. Sin embargo, las dos últimas Starship explotaron a los 8 minutos del despegue por un defecto en un rediseño reciente.
Un Super Heavy de segunda mano. Lo esperable era que SpaceX se tomara con calma el vuelo 9 para resarcirse de los últimos fallos, pero la compañía acaba de anunciar una decisión sorprendente. El próximo lanzamiento, programado para mediados de abril (si la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos da el visto bueno), se hará reutilizando el Booster 14 del vuelo 7.
Este propulsor despegó por primera vez el 16 de enero de 2025 y, tras separarse de la nave Starship, volvió a la base de lanzamiento para convertirse en el segundo Super Heavy que SpaceX ha capturado con los brazos de la torre Mechazilla. De los 33 motores Raptor que usará durante su segundo lanzamiento, 29 son motores ya utilizados con anterioridad.
Otro cohete que aterriza y despega. El único cohete orbital con capacidad demostrada de aterrizaje propulsivo es el Falcon 9 de SpaceX. En concreto, su primera etapa, que aterriza habitualmente en una barcaza autónoma en el océano después de lanzar satélites o naves espaciales. Unas semanas después, ya está listo para volver a usarse (generalmente, en misiones Starlink).
El segundo cohete en conseguirlo podría ser Starship, también de SpaceX. No al modo "zero-touch reflight", sino tras un proceso de restauración y cambiando algunos motores, pero es un primer paso. Y de hecho, es un paso que nadie más ha conseguido aparte de SpaceX. La compañía que más cerca está es Blue Origin, quien lo intentó sin éxito en el vuelo inaugural del cohete New Glenn. En China quizá lo consiga también en breve Landspace con su cohete Zhuque 3.
No habrá una segunda captura. La mala noticia es que SpaceX no intentará capturar de nuevo el Booster 14. El cohete, que acaba de pasar unas pruebas de encendido en tierra, amerizará de forma controlada en el golfo de México para probar un ángulo de ataque más pronunciado durante la reentrada, lo que en el futuro le permitirá realizar otros perfiles de vuelo.
De todos modos, todos los ojos estarán puestos en la Starship 35, la tercera nave de la versión "Block 2". Sus dos predecesoras explotaron poco después de separarse del propulsor Super Heavy, ambas por una fuga de propelentes debido a vibraciones excesivas en la zona de los motores. La Starship 33 se desintegró tras un incendio y la Starship 34 perdió el control tras la explosión de un motor.
La investigación del vuelo 8 sigue abierta, así que la FAA todavía no ha dado su autorización para el vuelo 9. Aun así, no deberíamos tardar en verlo, teniendo en cuenta que el cohete está casi listo y el renovado poder político de Elon Musk ya permitió acelerar los trámites en los lanzamientos anteriores.
Imagen | SpaceX
utm_campaign=04_Apr_2025"> Matías S. Zavia .