DeepSeek causó un auténtico terremoto en la IA. Ahora está siendo víctima de su propio "momento DeepSeek" en China
Publicado el 23/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Quien haya seguido de cerca la carrera frenética de la IA recordará el “momento ChatGPT” de DeepSeek: ese punto en el que un nombre casi desconocido salta al debate global. El chatbot chino se coló en las conversaciones de Silicon Valley y hubo quien lo presentó como la mayor amenaza que el ecosistema tecnológico estadounidense había visto salir de Asia en IA generativa.
Todo este revuelo tenía motivos. DeepSeek circulaba con comparativas de rendimiento llamativas y con la promesa, siempre atribuida a la propia compañía, de haber alcanzado esos resultados con una fracción del presupuesto y de la potencia de cálculo de sus competidores occidentales. Han pasado unos seis meses desde aquel pico de atención. Entonces nos preguntamos: ¿En qué punto está ahora?
El fenómeno DeepSeek ha empezado a perder fuerza. Como recoge SCMP, un informe de QuestMobile junto a National Business Daily revela que sus descargas mensuales se desplomaron un 72% en el segundo trimestre, quedándose en 22,6 millones de media. Hace apenas unos meses, el empuje de sus modelos V3 y R1 la había convertido en la alternativa más disruptiva del mercado.
Aunque sigue liderando el ranking chino con 170 millones de usuarios activos mensuales, ese número ha caído un 9% respecto al trimestre anterior. ByteDance ha aprovechado la coyuntura con Doubao, su propio chatbot, que ya supera a DeepSeek en descargas (29,8 millones mensuales) y crece con fuerza en usuarios activos, un 30% más hasta alcanzar los 130 millones.
La situación de DeepSeek no es un caso aislado. Otros chatbots generalistas también están perdiendo tracción, como Yuanbao (Tencent) o Kimi (Moonshot AI), que han visto descender sus descargas en más de un 50%. Todo apunta a que los usuarios chinos están priorizando aplicaciones de IA orientadas a tareas concretas: herramientas de oficina, asistentes de estudio o plataformas educativas.
Productividad y estudio: dónde está ahora el crecimiento. El interés de los usuarios chinos se está desplazando hacia aplicaciones de IA con utilidad directa en el día a día. Herramientas para oficina como ima.copilot (Tencent) y 360 Wenku (360 Security Technology) han crecido con fuerza: +190% y +135% en usuarios activos en el último trimestre. En educación ocurre algo parecido. Kuaidui AI (Zuoyebang) y Doubao Aixue (ByteDance) ya se han colado entre las seis apps de IA más usadas del país.

Esa migración se ve también en los flujos de usuarios. El informe cita el caso de la app de búsqueda de Baidu, que integra Ernie Bot y modelos de DeepSeek: el 59% de quienes abandonaron la app de DeepSeek en mayo terminaron usando Ernie Bot al mes siguiente. Un indicio de que los usuarios buscan plataformas con varios servicios de IA combinados, no una experiencia cerrada.
A este contexto se suma otro contratiempo: el retraso del modelo R2. DeepSeek había previsto lanzarlo en mayo como relevo de R1, pero se aplazó principalmente porque el CEO consideró que el modelo aún no estaba listo, circunstancia agravada por las restricciones de EEUU. a los chips de NVIDIA, según Reuters y The Information. Ahora que las ventas de los chips H20 podrían reanudarse pronto, DeepSeek tendría margen para rearmar su hoja de ruta.
Medio año después, la gran cuestión. DeepSeek pasó de sorpresa global a referente que inquietó a Silicon Valley. Hoy encara un mercado más exigente, en el que la conversación ya no basta: productividad, aprendizaje y ecosistemas integrados marcan el paso. Cuando R2 llegue (y si llega con el músculo técnico prometido), sabremos si aquel “momento” fue un destello o el inicio de una segunda vida.
Imágenes | Xataka con ChatGPT
utm_campaign=23_Jul_2025"> Javier Marquez .