Cuando la imaginación vencía a la tecnología: así se obró el milagro visual de Star Wars

Publicado el 22/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Cuando la imaginación vencía a la tecnología: así se obró el milagro visual de Star Wars

La trilogía clásica de La Guerra de las Galaxias ha envejecido de escándalo. No solo en lo que tiene que ver con su manera de ofrecer un espectáculo al espectador, una Space Opera, sino en el modo cómo sus efectos especiales revolucionaron la manera de hacer cine. Y pese a que con cada nueva reedición se han hecho retoques por aquí y por allá, seguir viendo el asalto de los Caminantes AT-AT en la batalla de Hoth o las batallas estelares es una delicia audiovisual. Tanto o más que con las producciones modernas y sus efectos digitales.

Que no se me malinterprete: mis palabras no tienen nada en contra de que se integre la animación por ordenador en las películas. Si nos fijamos en cómo era el títere del Maestro Yoda en La Amenaza fantasma y cómo se le superpuso digitalmente una actualización los resultados hablan por sí mismos. Sin embargo, hay algo en esa manera de animar los vehículos o monstruos con stop-motion que los hace especiales. O esa manera de plantear escenarios usando maquetas o efectos prácticos.

Técnicas más rudimentarias que, quizás, los hace "más tangibles" para quien simplemente es testigo de las aventuras de Luke, Leia y compañía en la trilogía clásica de Star Wars, al que hay que añadir un toque artesanal que redondea la iniciativa y que puedes ver en el siguiente vídeo oficial.

Para hacer creíble la fantasía y la ciencia ficción que explotaba en pantalla en aquella galaxia muy, muy lejana de Star Wars no solo se empleaba animación tradicional, muñecos y espectaculares maquetas de enorme tamaño, sino que se empleaban otros trucos más sencillos, como dibujos realizados a mano sobre una superficie cristalina que se superponía a la cámara para dar la sensación de grandes espacios, generar ambientaciones únicas o darle a la secuencia perspectivas imposibles o directamente carísimas.

De hecho, la batalla sobre la estrella de la muerte se rodaba bajando una cámara a través de un sistema de cuerdas sobre una gigantesca maqueta, detonando pequeñas explosiones y posteriormente añadiendo todas las naves y proyectiles al metraje. Y pese a que, quizás, al menos en nuestra galaxia es imposible que se produzcan explosiones en el espacio por falta de oxígeno, a quienes veían aquel resultado les daba exactamente igual. Y quedábamos maravillados.

¿Eso quiere decir que los efectos especiales de antes eran mejores? En absoluto. La clave entonces es que en LucasFilm creaban la tecnología según la iban necesitando. Y eso significaba que, a falta de otros medios, la solución siempre se encontraba en la imaginación, el talento y las técnicas artesanales. Algo que, de hecho, ha derivado en su propio meme protagonizado por el mismísimo George Lucas, el creador de la saga.

George Lucas Meme de "El final del rodaje de El retorno del Jedi vs. El final del rodaje de La Venganza de los Sith"

Y es que Star Wars no fue la primera película en ofrecer ciencia ficción en la gran pantalla a esa escala, pero además de revolucionar la manera de hacer películas (y el merchandising) logró que generaciones enteras esperasen el estreno de cada nuevo episodio numerado como si fuese un evento en sí mismo. Algo especial. Un factor que, lo mires como lo mires, no han logrado retener las nuevas películas de la Era Disney. ¿Será por sus efectos especiales? Lo que sí te aseguro es que los de mi quinta nos impresionábamos bastante más viendo maquetas no tan sencillas y personas enfundadas en trajes estrafalarios.

En VidaExtra | Cinco escenas eliminadas de Star Wars que te darán una nueva perspectiva de la trilogía clásica

En VidaExtra | Por qué George Lucas vendió Star Wars a Disney sabiendo que no seguirían sus planes, según el propio George Lucas

utm_campaign=21_Aug_2025"> Frankie MB .