Comprar un Xiaomi YU7 nuevo es misión imposible. Pero hay una (cara) solución para saltarse la lista de espera de un año
Publicado el 23/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La fiebre por el Xiaomi YU7 ha llegado a su punto culminante: ya se paga más por el SUV eléctrico vendido como un "usado" que como un coche nuevo. La lista de espera es tan amplia que la burbuja se ha hinchado hasta límites insospechados. No sólo es el espejo de una demanda desmedida.
Usado, sí, pero más caro. Concretamente, unos 2.400 euros. Ese es el sobreprecio que tienen que pagar quienes aspiran a tener mañana mismo (en China, por supuesto) un Xiaomi YU7 en el garaje, según CarNewsChina.
El medio especializado recoge que hay hasta 80 anuncios en tiendas de compraventa de vehículos donde el Xiaomi YU7 se vende por encima del precio de mercado como nuevo. Concretamente, las ganancias está entre 1.200 y 2.400 euros (dependiendo de la versión).
La más codiciada. Entre las unidades que se venden, la más ansiada es la Max, que se ofrecen generalemente con menos de 100 km registrados. De salida, el coche tenía precios de 253.500 yuanes (unos 30.191 euros) para la versión Standard, 279.900 yuanes (33.335 euros) para la versión Pro y 329.900 yuanes (39.290 euros) para la Max, la opción más potente.
La versión más cuenta con batería de 101.7 kWh pero no es la opción con mayor autonomía. Esto queda reservado para la opción Standard que también tiene una batería enorme (96,3 kWh de capacidad) pero su potencia es inferior, registrando un menor consumo.
Eso, precisamente, es lo más atractivo del Xiaomi YU7 Max, un coche con una autonomía de 770 kilómetros (según el optimista ciclo de homologación chino) y una potencia desbocada de 690 CV, una aceleración de 0 a 100 en 3,23 segundos y una velocidad máxima de 253 km/h.
Un negocio. Es decir, la opción más cara, está registrando sobreprecios de unos 2.400 euros. O, lo que es lo mismo, alrededor de un 6% sobre su precio de compra. No parece excesivo pero es un pellizco para quienes se hicieron con una de las primeras reservas de la compañía y quieren hacer negocio o prefieren el dinero al coche.
Pero los que, desde luego, sí están haciendo negocio son los concesionarios. Apuntan en el medio chino a que buena parte de los Xiaomi YU7 sobrepreciados respecto a su tarifa de salida son automatriculaciones de concesiones. Es decir, estas empresas están jugando con el margen de beneficios habitual y, ahora mismo, vendiéndolos más caros que la propia compañía.
Interminable. La tendencia responde a la amplísima lista de espera que Xiaomi enfrenta a la hora de vender sus coches. La fiebre por el SUV eléctrico, el segundo coche de la compañía, ha llevado a la marca a detener las reservas ya que la entrega de las mismas se ha disparado hasta las 60 semanas en su versión Standard. Es decir, alrededor de un año y dos meses.
Las opciones Pro y Max ofrecen tiempos de espera mejores. Pero no mucho mejores. Para el Xioami YU7 Pro hay que esperar entre 49 y 52 semanas y para el Max entre 39 y 42 semanas. Es decir, la entrega del Xiaomi YU7 Max lleva casi 10 meses.
Todo ello es consecuencia de una ola de reservas desmedida en las primeras horas. Antes de terminar el día de la presentación, Xiaomi registró 248.000 reservas en 18 horas. De ellas, 200.000 se registraron solo en los primeros tres minutos en los que estuvo abierta la página.
Arrastrando a la compañía. En CarNewsChina se hacían entonces eco de otro movimiento llamativo. El Xiaomi SU7 yay contaba con una lista de espera realmente larga pero tras aliviarla ligeramente, la berlina eléctrica ha vuelto a retrasar sus tiempos de entrega. La compañía ha decidido dedicar parte de la actual línea de la berlina a producir el SUV eléctrico para tratar de equilibrar la espera entre ambos modelos.
De nuevo, el precio de los Xiaomi SU7 volvió a dispararse en el mercado de segunda mano. Hasta el punto de que el SU7 Ultra, la opción más radical se elevó hasta 15.000 euros por encima de su precio de tarifa. Eso sí, no hay comparación posible con el YU7 porque este último todavía no ha anunciado una versión similar.
El riesgo. El mayor riesgo que enfrenta Xiaomi es muy evidente: el cansancio del cliente. China es el país donde más coches eléctricos se compran pero también donde la competencia es mayor y el tiempo de renovación de los modelos es más corto. Si Xiaomi no consigue aligerar la lista de espera corre el riesgo de que su coche quede ligeramente obsoleto en relación al resto del mercado y los clientes empiecen a huir a otras marcas.
Para solucionarlo, la compañía trabaja a marchas forzadas para ampliar su fábrica para coches eléctricos. De momento ya tiene dos fábricas dedicadas (una a cada producto aunque, como hemos visto, la del Xiaomi SU7 también está dando salida a algunas unidades del SUV) y tiene otra en marcha, con el objetivo de poder dar servicio a una demanda que tiene a la compañía completamente desbordada.
Foto | Xiaomi
En Xataka | El Xiaomi SU7 se autoimpuso un reto: comerse a Porsche en su propio terreno. Y lo acaban de conseguir
utm_campaign=23_Jul_2025"> Alberto de la Torre .