Cambiar Drive, iCloud o Dropbox por una alternativa europea: paso a seguir y qué debes tener en cuenta

Publicado el 30/03/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Cambiar Drive, iCloud o Dropbox por una alternativa europea: paso a seguir y qué debes tener en cuenta

Si estás pensando cambiar tu servicio de almacenamiento en la nube por una de las alternativas europeas disponibles, vamos a ayudarte un poco en el proceso. Porque la nube forma un parte muy importante de nuestro día a día digital permitiéndonos llevar nuestros archivos y fotos siempre con nosotros.

Si vienes usando las nubes de Google Drive o iCloud de Apple, o si usas Dropbox pero quieres pasar a una alternativa europea con mejores estándares de privacidad, te diremos varias cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer el cambio.

El objetivo es que si estás pensando en dar el cambio, sepas de antemano todo lo que tienes que hacer, y que así no se te olvide nada. Algunos pasos son para ayudarte a elegir la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades, y otros son para ayudarte con la migración.

Índice de Contenidos (8)

Qué mirar al elegir la alternativa

El primer paso es a su vez el que más tiempo te va a llevar, el de elegir la mejor alternativa de almacenamiento en la nube. No hay ninguna que sea universalmente la mejor, sino que tienes muchas cada una con sus características únicas, como pCloud, foofr, Jottacloud, Filen o la española Internxt.

Lo primero en lo que debes fijarte es en sus estándares de seguridad y privacidad. Es conveniente que tengan un cifrado de extremo a extremo, un método de encriptación 256-bit AES para que nadie pueda acceder a tus datos, y algunos extras como sus métodos para permitirte recuperar los datos en caso de hackeo o problemas.

Además, si apuestas por servicios de empresas europeas asegúrate de que todos los servidores donde están sus datos estén en suelo europeo, que no te hagan el truco de que son una empresa europea pero los servidores están en otro continente.

Otro aspecto a tener en cuenta, quizá uno de los más importantes de cara al usuario es la relación de cantidad de almacenamiento y precio. Mira las tarifas de cada alternativa, y busca esas que sean algo más baratas. Luego, más allá del precio mira los extras que pueden ofrecerte esas que cuesten un poco más, y hasta qué punto te merecen la pena.

Para olvidarte de mensualidades, si quieres tener una nube para varios años conviene investigar si ofrecen la opción de un plan vitalicio por un único pago. Esto quiere decir que en vez de pagar 5 o 10 euros al mes, a lo mejor pagas 200 o 400 a cambio de tener este almacenamiento de por vida sin tener que pagar nada adicional.

Aquí, fíjate en los precios de los planes vitalicios y calcula cuántas mensualidades tendrías que pagar para completarlo. Si por ejemplo es el equivalente a 2 años y sabes que usarás el servicio durante mucho más, podrás saber hasta qué punto te merece la pena un esfuerzo mayor del pago único.

Mira los extras que ofrecen

Extras

Como te hemos dicho, los precios pueden variar, pero además del almacenamiento en si hay algunos servicios que te ofrecen otros extras adicionales. Por ejemplo, en algunos casos pueden ofrecerte una VPN de alta velocidad, antivirus, servicios de calendarios o servicios ofimáticos.

Por ejemplo, si te has acostumbrado a usar los servicios de Google Dogs o las hojas de cálculo que incluye Google Drive, es posible que estés buscando una alternativa que también cuente con estos servicios. Pero también es posible que prefieras ahorrar un poco a cambio de ue no tenga estos extras.

Y por supuesto, también es importante que tenga opciones para proteger archivos de una manera segura, añadiendo contraseñas para que cualquier persona con el enlace no pueda acceder a ellos.  Mira también las opciones a la hora de compartir archivos que ofrece cada servicio en el caso de que sea algo que te interese.

Apps disponibles en cada servicio

Apps

No todos los servicios tienen apps para todos los sistemas operativos, y no siempre todas tienen las mismas funciones. Por eso, es importante que te fijes que el servicio que vas a elegir cubre con tus necesidades en este aspecto. Mira que tenga como mínimo aplicaciones para tu ordenador y móvil, y luego ya puedes fijarte si tiene soporte para otros dispositivos, o si las apps tienen opciones como enviar contenidos por Chromecast u AirDrop.

Otra cosa en la que puedes fijarte es en el funcionamiento de la app, y si se integra bien en el explorador de archivos de tu dispositivo. Vamos, que aparezca en Windows, macOS, Android o iOS como una unidad de almacenamiento extra, algo que te permitirá gestionar los archivos mucho mejor que si necesitas entrar activamente a la aplicación para ver el contenido.

Otra de las cosas que puedes fijarte es si ofrecen algún tipo de prueba durante un periodo de tiempo determinado, o si hay un plan gratuito y de cuánto almacenamiento. Por último, fíjate en las políticas de desistimiento, con las condiciones y en el tiempo que tienes para pedir que te devuelvan el dinero en el caso de que no te hayan convencido.

Mira si hay app específica para fotos

Fotos

Una cosa es sustituir a Dropbox, Drive o iCloud como almacenamiento en la nube, y otra muy diferente es poder sustituir a iCloud Photos o Google Fotos. Para lo segundo, tienes que asegurarte de que el servicio de almacenamiento en la nube que vas a contratar tenga una app específica

Esta app debería ser capaz de hacer una copia de seguridad de las fotos en la memoria de tu móvil, así como mantener todas las que tienes en la nube incluso si las borras de la memoria.

Primero baja todos los datos de tu nube actual

A la hora de hacer la migración, la manera más sencilla de mover tus datos de una nube a otra es primero pedir una copia de todos en el servicio donde los tienes actualmente. Todos los servicios en la nube suelen tener la opción de solicitar una copia, están obligados a tenerla, aunque ten en cuenta que tardarán bastantes días en ofrecerte los enlaces para descargarlos.

Una vez tengas ya los originales descargados, entonces los cargas directamente en la nueva nube. Esto es importante sobre todo para el almacenamiento de fotos, para asegurarte de guardar las versiones originales de ellas en vez de bajar o migrar alguna que esté comprimida.

Fíjate en que todos los datos se hayan migrado

Un consejo que viene de la experiencia. Asegúrate de que todos los datos que mueves a la nube nueva se han subido correctamente, sobre todo si lo haces desde el explorador de archivos.

Hay ocasiones en los que si te pones a mover grandes cantidades de archivos, sobre todo cuando algunos de ellos son muy pesados como vídeos, alguno de error y se quede en tu disco duro local, dentro de la carpeta de la nube, pero sin sincronizarse. Por eso, fíjate que todo esté bien sincronizado y no borres nada hasta asegurarte de que está respaldado en la nube.

Guarda una copia extra en un disco duro

Si has pedido una copia de todos tus datos y los bajas en tu ordenador para proceder después a subirlos al nuevo servicio en la nube, te recomiendo encarecidamente que guardes una segunda copia en un disco duro externo, y a ser posible que hagas actualizaciones periódicas.

Las nubes fallan, y puede haber algún error fatal que haga que se pierdan los datos, incluso puede que no se sincronicen bien. No suele pasar, es algo muy raro que algo falle, pero por si acaso es recomendable siempre tener una copia adicional a la que puedas recurrir, y que tengas tú físicamente sin que dependa de tu conexión a Internet.

Mantén tu servicio antiguo durante un tiempo

Un último consejo es que no elimines tus datos en la nube antigua de la que te has ido, ni que canceles el servicio inmediatamente después de empezar el nuevo. Date un margen de algunos meses antes de dar este paso definitivo.

¿Por qué? Pues porque puede que la nueva alternativa no te convenza y quieras dar marcha atrás, o que pase algo con algún archivo, en cuyo caso es bueno tener la copia antigua en esa nube. Además, también puedes irte asegurando de que no te dejas ningún archivo sin llevar al nuevo servicio de almacenamiento.

Imagen de portada | ChatGPT

En Xataka Basics | 61 alternativas europeas a Google, X, Gmail, Chrome, Maps, DropBox, Google Drive, WhatsApp y otros servicios populares

utm_campaign=30_Mar_2025"> Yúbal Fernández .