Cada vez más gente usa ChatGPT para que lea libros por ella. Tiene ventajas y un enorme inconveniente
Publicado el 23/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
@alz_zyd_ en X:
Pasar una hora preguntando a ChatGPT sobre Adam Smith generalmente te enseña el triple que pasar una hora leyendo 'La riqueza de las naciones'. Los estudiantes universitarios usan IA porque es una forma mejor y más eficiente de aprender.
El comentario de Doug Henwood:
Hemos entrado de lleno en la postalfabetización y esto resulta realmente alarmante.
Hablan de una transformación silenciosa pero bastante rápida y, aparentemente, masiva: los estudiantes han descubierto que pueden "leer" 'La riqueza de las naciones', el manual académico de economía por excelencia, conversando con ChatGPT.
Según cuenta el primero –profesor universitario–, una hora de diálogo les aporta más información procesable que semanas batallando con el original de Adam Smith. La eficiencia es aplastante.
Y muchísimos estudiantes están adoptando esta práctica, algo refrendado por papers. Lo hacen sin aspavientos. Simplemente han encontrado un método mejor para absorber conocimiento complejo:
- Cargan el PDF
- Piden las ideas principales.
- Lanzan preguntas específicas.
- Piden aclaraciones.
- Solicitan ejemplos contemporáneos.
El resultado: comprender fundamentos de la economía en una fracción del tiempo necesario hasta ahora.
El problema es que aprenden a leer manuales de una forma muy distinta.
Esta mutación cognitiva ha sido bautizada por Henwood como "postalfabetización". Seguimos teniendo la capacidad de leer, pero hemos externalizado la digestión intelectual. Como con la orientación espacial y el uso del GPS, estamos delegando en la IA una función cerebral básica. De esto ya se hablaba hace más de quince años.
La lectura profunda exige resistencia mental, tolerancia a la ambigüedad, construcción gradual de criterio. ChatGPT en cambio ofrece claridad instantánea y síntesis inmediata.
La generación que crece con esta práctica va a desarrollar otras habilidades cognitivas:
- Por un lado, mayor velocidad de procesamiento, mejor capacidad de síntesis, quizás conexiones conceptuales más amplias.
- Por otro, una dependencia enorme del intermediario algorítmico.
Cuando toda la información llega pre-procesada, el músculo del pensamiento crítico se acaba atrofiando.
La postalfabetización es seguramente inevitable, probablemente irreversible. Quienes dominen ambos modos –lectura tradicional, diálogo con IA– van a tener ahí una ventaja. El resto quedarán atrapados en su propia eficiencia: brillantes en la superficie pero vulnerables en la profundidad.
Imagen destacada | Thought Catalog
En Xataka | El "superpoder" de leer mucho en poco tiempo es menos superpoder cuando escuchas cómo lo consigue Bill Gates
utm_campaign=23_Jul_2025"> Javier Lacort .