Cada vez hay más mayores de 50 años estudiando y yéndose de Erasmus en España. Hasta las universidades lo fomentan

Publicado el 02/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Cada vez hay más mayores de 50 años estudiando y yéndose de Erasmus en España. Hasta las universidades lo fomentan

Hace unos días veíamos sobre un fenómeno que emerge en China y es que tras años trabajando, hay jubilados que se van a estudiar al extranjero por el simple hecho de aprender. Pues en España tenemos historias similares, de personas que deciden, no solo estudiar una carrera universitaria después de cumplir los 50 años, sino que se van de Erasmus a nutrirse y aprender durante un semestre o dos a otro país.

No solamente hay personas contando sus propias experiencias al respecto, sino que hay universidades que lo están fomentando. En 2023 fue la Universidad de Alicante la que anunciaba un programa pionero al respecto, en su caso de Erasmus+ (un programa de movilidad de la UE que respalda la educación, la formación y el deporte en Europa y que tradicionalmente era para la juventud pero que ha ido abriendo horizontes de edad) y varias otras han hecho planes similares. 

Hace unos días una española, funcionaria contaba su decisión de estudiar en la universidad y está planeando hacer un Erasmus a sus 58 años de edad y explicaba sentirse intelectualmente más preparada para esta travesía educativa que 30 años atrás con 28.

Estudiar más allá de los 50

En 2021, compartía La Vanguardia que el alumnado sénior de las universidades de Catalunya, Comunidad Valenciana, Baleares y Andorra suponía 6% de la población universitaria, tras un crecimiento considerable en los últimos años. La mayoría, casi 7 de cada 10, eran mujeres y seis de cada diez ya tenían títulos universitarios de antes.

Por su parte, El Confidencial compartía datos del Ministerio de Universidades de España que afirmaba que cerca de 10.000 personas mayores de 60 se inscribieron como estudiantes universitarios en distintos niveles para el curso 2021/2022. 

Según Educaweb, en el curso 2022-2023, 42.999 personas mayores de 50 años se apuntaron a los programas de educación a partir de la mencionada edad, de acuerdo con datos de AEPUM, que afirmaba que se prevé que este porcentaje vaya en aumento en los próximos  años.

Por su parte, hay universidades que fomentan y facilitan los estudios a personas sénior. Por ejemplo, la Universidad de La Laguna cuenta desde hace años con su Programa de Estudios Universitarios para Personas Mayores y Adultas (EUPAM) y el cual "constituye una iniciativa encaminada a la formación a lo largo de la vida y al reciclaje de conocimientos en distintos saberes".

No se trata por tanto de una formación oficial, sino de un complemento para personas en edad activa o ya jubiladas que quieren seguir estando al día en diversas materias de su interés" con un plan de estudios, organizado en tres años.

Cambios en la demografía española

Eva Asensio del Arco, Vicedecana de gestión de la Facultad de Empresa y Comunicación de UNIR., Universidad Internacional de La Rioja, explicaba en un análisis para The Conversation que ha cambiado la demografía en nuestro país.

Mientras que la mayoría de personas mayores de 50 años se encuentra en plenitud y la formación (en su caso hablaba de estudios online) "permite a quienes tienen una trayectoria profesional seguir promocionándose para ascender en sus carreras".

Y esto se une a que más de la mitad de la población española es mayor de 45 años. Se estima que ese porcentaje crecerá en los próximos años, por lo que "esta tendencia también motiva a las instituciones universitarias a ofrecer formaciones dirigidas a este colectivo".

Por su parte, desde la Universitat Internacional de Catalunya varios académicos señalan que en la sociedad actual la jubilación presenta un reto que hace una o dos generaciones no existía: llegamos a este punto de la vida cada vez más personas,  mayoritariamente en buenas condiciones físicas e intelectuales (lo que puede llegar a hacer que la etapa de jubilación dure hasta 30 años), y con una rica experiencia de vida.

Al mismo tiempo, esta jubilación más larga y con mejores condiciones de salud se encuentra amenazada por el flagelo de la soledad: un porcentaje elevado de los mayores de 65 años en Europa (40,2 % de las  mujeres, 21,8 % de los hombres) viven solos.

Viajes de Erasmus+ senior: intercambios culturales y aprendizaje en la jubilación

La Unión Europea decidió abrir en 2022 las movilidades Erasmus+ también al alumnado sénior, aunque con estancias más breves que el resto de estudiantes.

En 2023, la Universidad de Alicante pasó a ser una de las primeras en España en enviar alumnos mayores de 50 años fuera de nuestro país para seguir formándose a través del programa Erasmus+.

Este caso, esta modalidad, no supone un curso escolar completo, ni siquiera obliga a los participantes a estar estudiando, sino que ofrece la oportunidad a la gente de ir a otros países del mundo, normalmente europeos, a asistir a cursos de formación, con los gastos pagados. La primera aventura fue en Islandia y en Polonia.

En esa ocasión, 10 jubilados se fueron de Erasmus a Polonia y a Islandia. En Islandia, el programa estaba centrado en la defensa de derechos de los mayores y el medio ambiente. En Reikiavik, los cinco participantes fueron incluso recibidos por el primer ministro del país nórdico. Por su parte, los que viajaron a Polonia basarán su experiencia en el aprendizaje de idiomas.

Además de Alicante, hay otros centros educativos de nivel superior con ideas similares. Desde Burgos, también en 2023 recogieron las experiencias del primer grupo que, en su caso, viajaba a un curso formativo a Eslovaquia y explicaban los perfiles de las participantes (más mujeres que hombres): algunas ya liberadas de responsabilidades profesionales y otras expertas en campos educativos.

Por su parte, UIC Barcelona, fue primera universidad catalana en ofrecer Erasmus+ para mayores de 50 años. Desde el propio centro cuentan que el programa está diseñado para que los estudiantes de ambos centros realicen distintas actividades como clases de arte, historia, cocina y juegos de mesa con el objetivo de trabajar distintos idiomas y enriquecer la experiencia de los alumnos con salidas culturales y paseos por las distintas zonas.

Imagen | Foto de marianne bos en Unsplash

En Genbeta | Si quieres mantener a un millenial o a un Gen-Z en tu empresa, facilita que siga aprendiendo: esto es ahora requisito esencial

utm_campaign=02_Apr_2025"> Bárbara Bécares .