Abrasé la pantalla de mi Mac por culpa de este producto y ya he aprendido lo que nunca hay que hacer para limpiarla

Publicado el 15/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Abrasé la pantalla de mi Mac por culpa de este producto y ya he aprendido lo que nunca hay que hacer para limpiarla

Si hay una lección que nunca olvidaré a la hora de limpiar dispositivos tecnológicos, esa es la de aprenderme no sólo cómo hay que limpiarlos, sino más bien qué no se debe hacer a la hora de limpiarlos. Especialmente si hablamos de componentes tan delicados como puede ser la pantalla de un Mac.

Por desgracia, por experiencia (casi) propia puedo dar fe. Y es que yo personalmente no tuve problemas, pero sí un familiar muy cercano que hizo lo que nunca hay que hacer con la pantalla de un MacBook: echarle líquidos abrasivos. Y esto, sea el panel de un MacBook o de cualquier otro ordenador o dispositivo, puede acabar siendo letal.

Líquidos abrasivos no, gracias

Puede parecer de sentido común y puede que incluso lo sepamos de sobra, ya que incluso Apple lo dice. Usar líquidos abrasivos puede dañar la pantalla y el chasis de los Mac. Sin embargo, a menudo nos encontramos con preparados para limpieza que pueden parecer prácticos, pero no lo son para la electrónica.

Los líquidos que contienen excesivo amoníaco o cualquier otro químico abrasivo pueden ser letales. Quizás con usarlos una sola vez no pase nada, aunque ya se está cometiendo un riesgo.

Mac Abrasado 2

Lo que está claro es que si se usa con frecuencia, el resultado es desastroso. En el caso que comentaba en la introducción, un par de limpiezas al mes durante menos de un año fueron suficientes para que la pantalla de su MacBook Air quedase destrozada.

En esa lista prohibida incluimos aerosoles como los limpiacristales y similares, ese tipo de líquidos de limpieza que pueden ser útiles en algunas superficies del hogar como ventanas o muebles, pero que son sin duda un gran riesgo para limpiar pantallas como las de un ordenador.

La forma correcta limpiar la pantalla del Mac

Mac Abrasado 3 Líquidos como este, que es el que además usan en Apple, son ideales para pantallas y se pueden comprar en Amazon

El primer consejo de todos, tanto para evitar daños en el dispositivo como para ti mismo, es que apagues el Mac y lo desconectes de la corriente. De esa forma evitarás que al entrar en contacto con el líquido se pudiese generar algún tipo de cortocircuito.

De igual forma, conviene no tener ningún accesorio conectado, así como evitar echar líquido directamente sobre el panel. Lo idóneo es utilizar un líquido que contenga un 90% o más de alcohol isopropilico, garantizando así que sea un elemento seguro para la limpieza de superficies como las pantallas. Y aquí da igual que sea LCD, Mini LED o cualquier otra tecnología.

El método ideal es el de aplicar líquido sobre un paño de microfibra y no sobre la pantalla. Y hacerlo además en pequeñas dosis. Si el bote que contiene el líquido tiene algún tipo de pulverizador, basta con que le des un par de toques frente al paño y después lo pases por la pantalla. Después, ya con la parte seca del paño puedes ir secando.

Así mismo, entran en valor otros consejos habituales como evitar que el paño suelte pelusas (de ahí que sea mejor de microfibra), así como asegurarse de que no entra agua en ningún puerto, dado que podría acabar llegando a la placa del Mac y crear un problema aún mayor. Y es que ya se sabe que la electrónica y los líquidos no son precisamente buenos compañeros.

En Applesfera | Esto es lo recomendamos hacer y lo que evitar a la hora de limpiar tu Apple Watch: fácil y barato

En Applesfera | Mis diez aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas

-