Exingeniero de Microsoft afirma que "Windows es una basura" y explica cómo solucionarlo

El mundo de la tecnología rara vez está exento de controversias, pero pocas declaraciones resuenan tan fuerte como la que ha hecho recientemente un exingeniero de Microsoft: "Windows es una basura". Una afirmación tan contundente, proveniente de alguien que ha trabajado en las entrañas de la compañía, no puede tomarse a la ligera. Esta crítica visceral ha encendido un debate apasionado sobre la calidad, el rendimiento y la dirección del sistema operativo más utilizado del planeta. Más allá del impacto mediático, lo realmente valioso son las razones detrás de esta acusación y, más importante aún, las soluciones propuestas para un sistema que, para muchos, es el pilar de su vida digital. En este análisis exhaustivo, desglosaremos los puntos clave de la crítica, exploraremos las posibles causas subyacentes y examinaremos las vías de mejora, tanto para Microsoft como para el usuario final.

La cantidad ideal de memoria RAM para un PC con Windows acaba de cambiar: este es el nuevo número perfecto de gigas

En el vertiginoso mundo de la informática, una constante permanece: la evolución. Componentes que ayer eran la vanguardia, hoy apenas cubren las necesidades básicas. La memoria RAM, ese componente a menudo subestimado pero crucial, no es ajena a esta realidad. Durante años, hemos escuchado y recomendado ciertas cantidades como el "punto dulce" para una experiencia fluida en Windows. Sin embargo, el software, los hábitos de uso y el propio sistema operativo han avanzado, redefiniendo ese umbral. Si estás pensando en adquirir un nuevo PC, actualizar el tuyo o simplemente quieres entender mejor cómo funciona tu equipo, prepárate: el número mágico de gigabytes de RAM que considerábamos ideal ha cambiado, y entender por qué es fundamental para optimizar tu inversión y tu experiencia de usuario.