La reforma laboral: ¿El fin de la temporalidad o el auge de la incertidumbre en el período de prueba?

Desde su aprobación a finales de 2021 y posterior entrada en vigor plena en 2022, la reforma laboral española ha sido aclamada como un hito en la lucha contra la precarización del mercado de trabajo. Su principal objetivo era claro y ambicioso: poner fin a la excesiva temporalidad que caracterizaba a nuestro país, homologándonos con el resto de Europa. Se buscaba transformar la estructura contractual, impulsando el contrato indefinido como la norma y relegando los contratos temporales a situaciones muy específicas y justificadas. La estadística inicial parecía dar la razón a sus promotores, con una caída drástica en el número de contratos de duración determinada y un incremento sustancial de los contratos indefinidos.