Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Si estás pensando renovar tu viejo móvil y has pensando en un terminal de gama alta, déjame decirte que los Pixel de Google son uno de los modelos mejor valorados desde hace unos años por los usuarios. Ahora, en MediaMarkt, puedes conseguir el Google Pixel 9 por 636.65 euros. Eso sí, para conseguirlo a ese precio (porque de lo contrario cuesta 749 euros), tendrás que hacerte socio de miMediaMarkt, su club de fidelidad gratuito y con el que conseguirás puntos con tus compras.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Un móvil muy top ahora a un precio imbatible
Este Google Pixel 9 es uno de los considerados mejores móviles que se lanzaron el pasado año y no es de extrañar, ya que tiene características que sobresalen. Su pantalla es de tipo Super Actua OLED de 6,3 pulgadas y resolución de 2.424 x 1.080 píxeles. Además, cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz y alcanza un brillo máximo de 2.700 nits.
El cerebro de este terminal es el procesador Google Tensor G4, acompañado del coprocesador de seguridad Titan M2. El terminal en oferta en MediaMarkt, tiene, además, una RAM de 12 GB y una capacidad de almacenamiento de 256 GB, más que suficiente para la mayoría de usuarios.
Su sistema fotográfico es otra de sus señas de identidad y está formado por una doble cámara trasera de 50+48 MP (capaz de grabar vídeo en 4K). Su batería admite carga rápida por cable a 45 W y en el apartado conectividad, viene con WiFi 7, Bluetooth 5.3, NFC. Por último, se puede destacar que funciona bajo el sistema operativo Android 14 y que tienes garantizadas las actualizaciones durante siete años.
Protege este móvil con los mejores accesorios
JETech Funda para Google Pixel 9
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Lutree para Google Pixel 9 Cristal Templado, 3+3 Piezas
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pepu Ricca (Xataka Android) y Google
En Xataka | Los mejores móviles, los hemos probado y aquí están sus análisis
En Xataka | Los mejores móviles calidad precio. Sus análisis y vídeos están aquí
utm_campaign=09_May_2025">
Fran León
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Durante los diez años que estuvo en emisión la icónica serie Friends, Jennifer Aniston consumía la misma ensalada en el set de grabación cada día sin excepción. La receta incluía garbanzos, pollo o pavo picado, beicon de pavo, huevos duros, tomates, aguacate, cebolletas, berros, queso cheddar y lechuga mixta, aliñada con vinagreta y cubierta con Roquefort desmenuzado.
Esta ensalada, que sus compañeros de reparto bautizaron como “la ensalada Jennifer”, era más que una simple comida; era un sistema para no perder tiempo ni energía en pensar qué comer cada día. Una manera de simplificar y reducir los tiempos, una tendencia que hoy está cobrando fuerza.
Human Kibble. En TikTok, ha surgido una tendencia alimenticia que lleva esta idea de simplificar la comida a un nivel aún mayor. Se llama "Human Kibble" y, como su nombre lo indica, es una preparación alimenticia que se asemeja al pienso para mascotas, ya que es siempre el mismo alimento. Según el medio Health, la tendencia fue iniciada por el usuario @myfoodisme2, quien asegura haber vivido durante más de cinco años a base de esta mezcla.
En sus vídeos se puede observar como mezcla siempre los mismos alimentos que suele incluir pollo, verduras picadas, legumbres y granos, todos cocidos y almacenados en un gran recipiente. La idea es preparar una gran cantidad de comida de una vez y consumirla durante toda la semana, evitando así la necesidad de cocinar o pensar en qué comer cada día.
Siempre lo mismo. Hay una pregunta inevitable que viene a la cabeza: ¿En qué momento dejamos de ver la comida como un placer y comenzamos a verla únicamente como un combustible? En un mundo donde la productividad y la optimización del tiempo se han convertido en valores supremos, esta idea del mismo plato de comida está cobrando fuerza y recuerda a dietas, como la OMAD de comer solo una vez al día.
Pero, hay un punto más de fondo. Esta forma de comer siempre lo mismo todos los días, ¿puede ser sano? Algunos nutricionistas han expresado que una dieta monótona puede ser perjudicial por la falta de nutrientes necesarios que seguramente, según Healthline. En el caso concreto de la tendencia "Human Kibble", la poca variedad y condimentos puede afectar el disfrute de la comida, lo que a largo plazo puede desencadenar una relación negativa con la alimentación, como ha explicado para Health la dietista Tamara Duker Freuman.
En esa misma línea, la nula de diversidad en los alimentos puede impactar negativamente el microbioma intestinal, lo que a su vez está relacionado con la regulación del estado de ánimo, como han detallado en National Geographic.
La contracara. Si bien la tendencia de "Human Kibble" propone simplificar la alimentación a través de una única preparación semanal, existe otra alternativa que promueve la simplicidad sin caer en la monotonía: la planificación consciente de los alimentos. La planificación semanal de menús no solo permite optimizar el tiempo y mantener el control sobre lo que comemos, sino que también fomenta la variedad y el equilibrio nutricional. Además, al planificar cada plato con antelación, es posible evitar el recurso fácil de repetir siempre la misma comida.
Combustible para el cuerpo. Simplificar la alimentación puede parecer una solución rápida para ganar tiempo y optimizar el rendimiento. Pero ¿dónde queda el arte de cocinar, de saborear, de disfrutar una comida en compañía? ¿Nos estamos convirtiendo en seres que simplemente llenan el tanque con “gasolina” en lugar de disfrutar del proceso de alimentar el cuerpo y la mente?
Imagen | Pixahive
Xataka | Se supone que Ozempic aumenta el riesgo de disfunción eréctil. Miles de personas opinan exactamente lo contrario
utm_campaign=09_May_2025">
Alba Otero
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El popular juego Minecraft, en su versión Bedrock Edition, ha retirado de forma oficial el soporte para realidad virtual en PC y PlayStation. Este cambio, ya anunciado el año pasado, se ha concretado esta semana con una actualización que marca un antes y un después en la relación del título con las tecnologías inmersivas. Para…
Continúa leyendo »
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
No hay más que ver los rankings de venta en España para aceptar una verdad irrebatible: las marcas chinas han llegado para quedarse. En segmentos clave, como el trail, Voge ya tiene la moto más vendida. Y, si miramos la fotografía de enero de 2025, 11 de las 50 motos más vendidas en España procedían de China. Datos aún más recientes, de abril de 2025, muestran cómo la marcas chinas ya ocupan la tercera y cuarta posición.
Al ser marcas relativamente nuevas y desconocidas para nuestro mercado, conviene saber quién es quién en este nuevo escenario. Uno en el que si queremos una moto equipada, con las últimas tecnologías y a un precio asequible, se hace prácticamente obligatorio mirar a China.
Voge
Si estás en el mundillo de la motocicleta es probable que te suene Loncin, un gigante chino fundado en 1993. Este fabricante chino lleva más de 20 años fabricando motores y componentes para compañías europeas, en asociación con BWM para algunos de sus mejores motores. De hecho, los actuales motores 900cc de la marca alemana vienen de la mano de Loncin. Sí, las motos alemanas tienen motor chino.
En 2018, Loncin Motor decide aprovechar este conocimiento obtenido en la industria de la motocicleta para crear Voge, una marca que nace con aspiraciones de producto premium. El objetivo de Voge, desde un inicio, es el de competir con las marcas europeas como BMW y Triumph.
Tan solo un año después de su creación, en 2019, la marca aterrizó en España. En tan solo cinco años ya cuenta con modelos como la 900 DSX, líder en su categoría. Actualmente, con datos del mes de abril en la mano, Voge es el tercer fabricante de motos en España por matriculaciones con un crecimiento interanual de casi el 100%.
Voge destaca por lo que están logrando las marcas chinas: una calidad-precio casi insuperable. Es la marca china con el rival más cercano a la trail más popular, la BMW F900 GS. Su DSX, hasta arriba de extras, se vende por 9.192 euros (con IMU Bosch de seis ejes, ABS en curva, cámara integrada, conectividad móvil, radar de proximidad, etc.). Su equivalente en BMW, con equipamiento similar, supera ampliamente los 15.000 euros.
Zontes
Junto a Voge, Zontes es una de las marcas que más está arrasando en España. De hecho, es de las pocas que está abriendo concesionarios 100% propios, y no vendiendo dentro de multimarcas (algo habitual en marcas pequeñas incluso fuera de China, como Moto Guzzi, Aprillia, etc.).
Zontes es la compañía más joven de la lista, nacida en 2003 en bajo el grupo Guangdong Tayo Motorcycle Technology Co. El principal objetivo de Zontes está claro: entrar por los ojos al consumidor. Presumen de tener registradas más de 256 patentes de diseño, y aseguran unos estándares de producción altos pese a la calidad-precio final.
En España está arrasando, y es el cuarto fabricante a nivel nacional en el mes de abril, por encima de marcas como BMW o Kawasaki y con un crecimiento interanual de casi un 65%.
Entre sus modelos estrella, Zontes ofrece la tricilíndrica 703F, una Sport Turismo equipada hasta los dientes y con un precio de 7.992 euros. En el segmento de scooters A2, monopolizado históricamente por Honda y Yamaha, el 368 ADV (sí, tiene exactamente el mismo apellido que la Honda 350 ADV.
La principal clave: la adventure de Zontes se vende por 5.592€ equipadísima y la Honda por 6.740 euros sin un solo extra. Honda es Honda, o eso dice el dicho, pero Zontes está entrando con una calidad-precio brutal.
CFMoto
CF Moto es otra marca joven, fundada en 1989. Tras desarrollar motores y vehículos en China, la compañía empezó a establecer colaboraciones con gigantes como KTM, siendo su principal distribuidor en China en 2011. Seis años después ambas formaron una empresa conjunta (Zhejiang CFMOTO-KTMR2R motorcycle.co), con CFMoto como accionista mayoritario.
Esto permitió a CFMoto fabricar tanto motos como motores para KTM en China. Pero conviene no confundirse: ni CFMoto es KTM ni las KTM son CFMoto. Son compañías independientes y, de hecho, en España KTM ya no distribuye CFMoto tras la crisis de la compañía.
CFMoto destaca por su buen trabajo en la media cilindrada con modelos como la CF Moto 450 MT, una dakariana que se vende por menos de 6.000 euros. Sus diseños llaman especialmente la atención, y empieza a estar cada vez más presente en los concesionarios españoles.
QJ Motor
QJ Motor, Qianjiang Motorcycle, tiene una historia que se remonta a 1985, por lo que también es una marca relativamente joven. Es la marca de motos del gigante Geely Holding Group, empresa china tras Volvo y LYNK & CO. Su desembarco en España se produjo en 2022, aunque el fabricante no ha logrado colarse en los top ventas.
Entre su catálogo, motos como la SRT 700X o la SRT 800X destacan por ofrecer alternativas económicas en el segmento trail para propietarios del carnet A2. QJ Motor aún no es tan popular como Voge o Zontes, pero es más que probable que conozcas a una de las marcas bajo su paraguas.
Benelli
No estás viendo doble. Algunas Benelli son idénticas a las QJ.
Mirar una Benelli TRK 702 y una QJ Motor SRT 700 es mirar (al menos estéticamente) a la misma moto. Hay un claro porqué. Es otra de las marcas bajo el paraguas de Geely, y dependen del mismo grupo: Qianjiang Motorcycle Company (QJ Motors). Es por esto que, algunas de las motos de Benelli y QJ Motor son prácticamente idénticas, ya que comparten plataformas, motores y tecnología.
Fábrica de Benelli en los años 40.
Pero la historia de Benelli no es la de una marca china joven, es la de un pequeño taller italiano en la ciudad de Pesaro, fundado por Teresa Benelli y especializado en reparación de motos. En 1921 lanzaron su primera "Velomotore 75cc", logrando mantenerse como una marca de referencia en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, con más de 1.000 victorias en carreras de motos de dos y cuatro tiempos.
Una de las pocas motos del mundo con seis cilindros. La Benelli Sei.
Las dificultades económicas empiezan en los años 70. Alejandro de Tomaso, empresario argentino con participación en Maserati, acaba adquiriendo el grupo y revitalizándolo con modelos rompedores como la Benelli Sei, una de las pocas motocicletas del mundo con seis cilindros en línea.
Las innovaciones no fueron suficientes para lograr los resultados esperados, y en 2005 la marca fue adquirida por QJ Motors. Así, la principal diferencia entre QJ y Benelli es que la primera es una marca 100% China, y la segunda una marca europea con respaldo chino. Algunos modelos beben directamente de QJ, pero otros son de su propio desarrollo.
Keeway
La tercera gran marca con presencia en España del grupo QJ es Keeway, marca nacida en Hong Kong a finales de los años 90. Keeway fue una de las primeras marcas chinas de motos en llegar a España, con presencia desde el año 2000. Es una marca con un perfil más bajo y sin tanta ambición como Voge, Zontes o CF Moto. No quiere competir en el segmento premium, quiere ofrecer alternativas al menor precio posible en el segmento bajo.
Keeway distribuye principalmente motos de baja cilindrada (125cc) y, aunque nunca ha llegado a alcanzar el top cinco de ventas en España, sí que ha colocado algunos de sus modelos en el top 10.
Moto Morini
La historia de Moto Morini, como intuirás por su nombre, es la de otro fabricante italiano absorbido por un grupo gigante chino. Fundada en Bolonia en el año 1937 por Alfonso Morini, ex piloto y mecánico apasionado por el motociclismo, fue otra de las marcas de renombre en la competición italiana en los años 50.
Con la llegada de las motos japonesas a Europa en los años 1980 Morini sufrió una importante crisis, vendiéndose a grupo Cagiva en 1987 y quebrando en 1999. En 2012, el grupo chino Zongshen. Este, fundado en 1992, está especializado en motocicletas, con una producción centrada en su país natal.
Con modelos como la X-Cape 650 (5.989 euros) o la STR Seiemmezzo (5.380 euros), la compañía lucha directamente en los segmentos más importantes del carnet A2: trail y naked. Los precios son de derribo y la marca empieza a verse en distribuidores multimarca.
España y las motos chinas
Los datos de abril son solo el comienzo. El mercado de la motocicleta crece de forma moderada año tras año, y en España la moto china se vende cada vez más. De mantenerse las cifras de crecimiento de Voge y Zontes, que acaben superando a Yamaha y Honda solo es cuestión de tiempo, algo insólito en un mercado históricamente dominado por las motos japonesas.
Señales de alarma para gigantes como Kymco, BMW y Kawasaki, que matriculan prácticamente la mitad de motos que sus competidores chinos. La caída de Kymco en el último mes fue de casi un 30%, y en el caso de BMW cercana al 20%.
España lleva años viviendo una escalada inflacionaria que no parece tener fin, el contexto perfecto para que China inunde el país de vehículos económicos. Es algo que ya está sucediendo en el terreno del automóvil, en el que marcas chinas como MG ya copan el top tres en ventas, empujando para liderar las dos primeras posiciones.
No es oro todo lo que reluce
Un vehículo tiene dos tipos de gasto: el inicial al comprarlo, y el de los mantenimientos que tendremos que hacerle a lo largo de su vida útil. Ahí es precisamente, donde tendremos que tener en cuenta si realmente estamos ahorrando o no con una moto china.
Salvo contadas excepciones, como el motor Loncin de Voge (el mismo de BMW), cuyos mantenimientos se realizan cada 10.000km, las motos chinas suelen tener intervalos de mantenimiento muy cortos: de entre 5.000 y 6.000 kilómetros. No es problema alguno para el usuario que tenga la moto como vehículo de ocio y en bajo kilometraje anual. Para los que usen la moto a diario y gusten de rutas largas cada fin de semana, este es un problema de peso.
El precio de la mano de obra en este tipo de marcas es prácticamente idéntico al de las marcas tradicionales (aunque dependerá completamente del taller al que acudamos), pero suele rondar los 50 euros/hora. Si hacemos una media de 10.000/12.000 kilómetros al año, estaremos obligados a pasar dos revisiones anuales para conservar la garantía.
Los fabricantes europeos llevan años reforzando la fiabilidad de sus motores para alargar los intervalos de mantenimiento hasta los 12.000 o incluso 16.000km en el caso de Triumph, un punto muy a tener en cuenta dependiendo del uso que queramos darle a nuestra compra.
Imagen | CF Moto
En Xataka | En su obsesión para acabar con las motos ruidosas, la UE acaba de asestarles el golpe de gracia
utm_campaign=09_May_2025">
Ricardo Aguilar
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Solo una semana y el programa estrella de las tardes de La1, ''La familia de la tele', no deja de dar disgustos a RTVE. A sus flojos resultados de audiencia se suma ahora un nuevo problema: la presencia de su colaboradora Marta Riesco en el Vaticano ha molestado al Consejo de Informativos del Ente Público por la mala imagen que está dando.
La polémica. Este jueves, Riesco apareció en el Vaticano para cubrir la elección del Papa. Un día después, el Consejo de Informativos lanza un comunicado para proteger la credibilidad de RTVE. A su juicio, la llegada de Riesco "a un evento claramente informativo” y “utilizando el micrófono de RTVE” es problemático por la forma y el estilo, muy similar al de los informativos tradicionales. "Los profesionales de la información de esta casa llevan largas jornadas en Roma informando con seriedad y rigor", dice el comunicado.
Lo singular del caso es que Riesco no tuvo ocasión de informar demasiado: tras un primer bloque en el que informó sobre la situación y charló con unas monjas en un tono distendido pero serio y respetuoso, llegó la fumata blanca. La dirección de ''La familia de la tele' cortó la emisión del programa para dar paso a los informativos. Un día antes, dos históricas de RTVE, María Escario y Ángeles Caso, criticaban a La1 por incluir en su programación un espacio que podría entenderse como continuación de 'Sálvame': Escario, ya jubilada, difundía en redes sociales un artículo muy crítico de Caso publicado en Artículo 14.
La familia en problemas. No es el único tropiezo que ha tenido 'La familia de la tele': sus audiencias del primer día de cabalgata no fueron espectaculares (8,7% y 9,1% de share), pero luego fueron bajando. El martes hicieron 8,7% y 7,4%, y el miércoles tocaron fondo con un solo bloque de 6,2%. El jueves se emitió solo en sobremesa, y también obtuvo mínimo en esa franja, 8%. De cara a la semana que viene, quizás RTVE tenga que plantearse el contenido y el formato de un espacio que por ahora no sube del cuarto lugar, quedando por detrás de La Sexta.
Objetivo: Salvar las series. 'La familia de la tele' se planteó inicialmente como un par de corchetes que enmarcaban, con sus dos mitades, a los dos platos fuertes de la tarde, las series 'Valle salvaje' y 'La promesa'. De momento no se están viendo afectados por los cambios, y de hecho el jueves la primera de ellas hizo 10,1% de share, la segunda mejor cuota de su historia. Pero ahora mismo son el flotador que mantiene a salvo las tardes de La1. ¿Se seguirá arriesgando RTVE a que 'La familia de la tele' arrastre con sus resultados a las ficciones aparentemente infalibles?
Inocencia interrumpida. 'La familia de la tele', con esta polémica indeseada con el Consejo de Informativos y con los flojos resultados de audiencia, se convierte así en el primer gran tropiezo de la directiva encabezada por Sergio Calderón. Bajo su mandato se están sucediendo programas (algunos de ellos, eso sí, heredados de la anterior directiva) que están funcionando y renovando la imagen de RTVE: Broncano (que, eso sí, empieza a flaquear ante 'El Hormiguero'), Marc Giró, Buenafuente (que por cierto, arrancó con una excelente audiencia, un 12,8%)...
'La familia de la tele' era un proyecto claramente muy querido por Calderón, ya que antes de recalar en la dirección del canal público trabajaba en Fabricantes Studio, productora de 'Sálvame'. Un tropiezo que aún está a tiempo de arreglar si no quiere que se convierta en una primera muesca en su historial en RTVE.
Cabecera | RTVE
En Xataka | Las audiencias, en terreno imprevisible entre la mala racha de Broncano y la recuperación cada vez más patente de Tele5
utm_campaign=09_May_2025">
John Tones
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Todos tenemos autores predilectos o artistas que nos deslumbran con sus trabajos, por lo que siempre queremos consumir más de cualquier proyecto en el que participen. Sin embargo, existen ciertos fans que se pasan demasiado de la raya a la hora de intentar compartir su pasión con ellos, tal y como sucede en Misery.
La cinta de Rob Reiner toma la novela homónima de Stephen King de 1987 para dar forma a una delirante historia de suspense piscológico. El magnífico James Caan y la fabulosa Kathy Bates acaparan prácticamente toda la atención de una película que se ha ganado los aplausos por doquier, incluyendo un Premio Oscar para la actriz por su excelente desempeño retratando a una fan compulsiva.
La trama no pierde el ritmo en ningún momento, pues desde el primer momento conocemos al escritor Paul Sheldon, el cual está harto de escribir novelas románticas de gran éxito comercial. Tras refugiarse en Colorado para terminar con la historia del personaje Misery, sufre un accidente de coche, pero es rescatado por Annie Wilkes en mitad de la montaña.
Ella comienza a cuidarlo y le dedica el mejor trato posible para que se recupere de las gravísimas lesiones que ha sufrido. El problema surge en cuanto Sheldon se da cuenta de que Wilkes está obsesionada, no solo con las historias de sus libros, sino también con él mismo. A partir de ese punto, su objetivo consistirá en mantener la calma para lograr escapar de la difícil situación en la que se encuentra.
Ver Misery en streaming
En VidaExtra | Este thriller de ciencia ficción es un clásico de culto de los 90 con un reparto de otro planeta. No te pierdas en streaming The Faculty
En VidaExtra | Esta película de ciencia ficción pasó bajo el radar la década pasada y se atrevió con un final que te rompe la cabeza. No te pierdas en streaming La señal
En VidaExtra | Una despiadada lucha de clases en un tren sin fin en esta apasionante y distópica película de ciencia ficción. No te pierdas Snowpiercer en streaming
utm_campaign=09_May_2025">
Juan Sanmartín
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El próximo domingo, a las 16:15, se jugará el Barcelona-Real Madrid de la primera división de fútbol español. Teniendo en cuenta lo que hemos vivido en los últimos tres meses, parece inevitable que vivamos nuevos bloqueos indiscriminados de IPs por parte de LaLiga.
Este sitio web no está accesible. Una vez más lo que parece claro es que pagarán justos por pecadores con mensajes constantes de webs a las que no podemos acceder. La persecución a las retransmisiones ilegales de IPTV está haciendo que empresas que ingresaban 70.000 euros al mes ingresen 40.000. Hay daños económicos y reputacionales claros, pero hay aquí una dicotomía clara: para los usuarios es fácil evitar esos bloqueos, pero para quienes tienen un sitio web, no tanto.
Hola, VPN. Desde que comenzaron los bloqueos de IPs por parte de LaLiga quedó claro que la única solución efectiva para evitarlos en el lado de los usuarios era la de usar un servicio VPN. Aquí las opciones son múltiples y en todos los casos suelen permitir poder seguir disfrutando de un acceso normal a todos los servicios a pesar de los bloqueos impuestos por LaLiga. No es un método 100% infalible, pero es desde luego el más seguro para evitar estos problemas.
Por qué ese método funciona. Estos servicios permiten que la dirección IP que nos proporciona la operadora cambie a otra distinta que además pertenecerá al país que elijas. Si LaLiga no aplica bloqueos a esos países desde los que se simula la conexión o la IP de ese servidor VPN no está en la lista de bloqueo de los ISP españoles, podremos acceder al contenido normalmente.
Y cifrado de paquetes. Además, las VPN cifran la conexión entre nuestro dispositivo y el servidor VPN, lo que dificulta enormemente que las operadoras u otros intermediarios puedan inspeccionar el contenido del tráfico para intentar realizar un bloqueo selectivo de ciertas transmisiones.
Las empresas lo tienen mucho más complicado. Los servicios VPN son perfectos para que los usuarios se pueden "saltar" los bloqueos de IPs de LaLiga, pero las empresas afectadas por los bloqueos no lo tienen tan fácil. La razón es que esas empresas no dependen de ellas mismas, sino que a menudo tienen contratados los servicios de Cloudflare. Esta empresa optimiza el acceso a los sitios web de las empresas y los protege de posibles ciberataques, pero cuando LaLiga ordena bloquear ciertas IPs, las operadoras ejecutan esa orden y muchas de ellas pertenecen a Cloudflare. Y ahí está el problema.
La condena de las IPs compartidas. Cloudflare, como sus competidores, hacen uso de IPs compartidas para gestionar a todos sus clientes. Una misma IP está asignada a cientos o miles de dominios, y luego es Cloudflare quien se encarga de redirigir el acceso a cada una de ellas. Pero si LaLiga y las operadoras bloquean una IP, bloquean el acceso a todos los dominios que comparten esa IP, tanto si es legítimo como si no lo es. Quienes están usando Cloudflare y otros CDN afectados como BunnyCDN se ven por tanto impactados: los usuarios se encuentran con que el acceso a esos dominios de repente está cortado.
Es peor el remedio que la enfermedad. La única solución para las empresas es desactivar el servicio que les proporciona Cloudflare. Eso hace que no se vean afectadas por los bloqueos, pero implica riesgos importantes. Cloudflare por ejemplo evita (o mitiga de forma notable) posibles ataques de denegación de servicio que "tiran" sitios web. También evita que bots que rastrean las web puedan acabar impapctando en los tiempos de carga o en el consumo de recursos del servidor. Sin el servicio de Cloudflare y similares, la exposición de los sitios web de cualquier empresa ante ataques o sobrecargas es notable. El remedio puede llegar a ser peor que la enfermedad.
Nueva táctica de LaLiga. Los responsables de LaLiga han reforzado su ofensiva con una táctica curiosa: llegar a acuerdos con competidores de Cloudflare como Vercel, Akamai o CDN77. En LaLiga prometen que estos servicios —que colaboran en la lucha contra las emisiones— lograrán no afectar a terceros durante los bloqueos, pero con ese tipo de alianza hay una gran sacrificada: la privacidad de los clientes, que ya no pueden escudarse en esos servicios.
Imagen | LaLiga
En Xataka | "Cada vez que hay fútbol se me cae la web": los efectos colaterales de los bloqueos de LaLiga en miles de usuarios
utm_campaign=09_May_2025">
Javier Pastor
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Septiembre está a la vuelta de la esquina, y eso significa que un nuevo iPhone está en camino: el iPhone 17. Y ante esta situación, la gran pregunta que muchos —incluido yo— nos hacemos es: ¿voy a comprarlo? La tentación es mínima. Y, paradójicamente, la razón principal está en el dispositivo que llevo ahora mismo en el bolsillo: un iPhone 14 Pro Max. Aunque no lleve Apple Intelligence.
En el vertiginoso ritmo tecnológico actual, saltarse dos generaciones puede parecer una locura, pero mi experiencia me demuestra que un buen iPhone puede durar muchos años. Nunca he actualizado de una generación a la siguiente, y el motivo es simple: no lo necesito (al menos, de momento).
Como yo, muchas personas sienten una mínima tentación de cambiar su iPhone por el modelo más reciente. Pero lo cierto es que no tiene sentido hacer una inversión tan grande cuando las diferencias entre generaciones son cada vez más sutiles, especialmente si no eres profesional de la fotografía o no realizas tareas que requieran mucha potencia. O al menos esa es mi visión.
La diferencia entre mi 14 Pro Max y el futuro buque insignia de Apple no parece lo suficientemente grande como para justificar la inversión, el esfuerzo… y abandonar un dispositivo que sigue siendo, en 2025, absolutamente sobresaliente. Al menos teniendo en cuenta el historial de otros años.
Este no es un artículo contra el iPhone 17. Estoy seguro de que será, como cada año, "el mejor iPhone de la historia". Llegará con mejoras, innovaciones y será objeto de deseo para muchos. Pero quienes ya venimos de modelos recientes, como el 14 Pro Max, puede que no notemos un salto lo suficientemente significativo.
No hay una única razón para pensar que el iPhone 14 Pro Max sea un buen dispositivo que puede seguir aguantando los próximos años. Son varias.
El iPhone 14 Pro Max sigue siendo una bestia
La primera de ellas es obvia: sigue siendo una bestia en todos los aspectos. El iPhone 14 Pro Max no es un teléfono "viejo" ni "lento" ni "deficiente" en 2025. Todo lo contrario, es un auténtico caballo de batalla que me aguanta todo lo que le pido (que no es poco) a lo largo del día.
Rendimiento impecable. El chip A16 Bionic fue una maravilla de la ingeniería cuando salió y sigue siéndolo a día de hoy. Las apps las abre de manera instantánea, puede ejecutar juegos sin problema, editar vídeo en 4K y también ejecuta cualquier tarea al momento. Obviamente, los nuevos chips van a ser mejores, pero casi seguro que no lo notaré con mi uso diario.
Sí, los benchmarks subirán y los nuevos chips serán objetivamente mejores, pero ¿para qué? ¿Abrir Instagram más rápido? ¿Enviar un correo en un segundo menos? El A16 sigue teniendo potencia de sobra para años.
Un sistema de cámaras en la cima. Esta es la parte donde Apple pone un mayor esfuerzo cada año para poder dar un poco más de funciones a las lentes que incorpora el iPhone, tanto en la parte trasera como delante. Pero el sistema de cámaras del 14 Pro Max, con su sensor principal de 48MP, el ultra gran angular y el teleobjetivo de 3x, sumado al sensor LiDAR y la fotografía computacional, es más que suficiente para mí.
No soy ningún experto en fotografía ni director de cine para tener un poco más de calidad entre mis manos, porque la realidad es que no sé sacarle el 100% de jugo a lo que ya tengo. Obviamente, una persona que si sea fotógrafa o amante del vídeo claramente va a tener aquí una gran oportunidad de mejorar un poco más el resultado que consigue cámara en mano.
Las fotos que saco hoy con mi 14 Pro Max siguen maravillando a quienes las ven, y dudo que las que saque con un 17 justifiquen por sí solas el salto.
La batería: el único punto que me hace dudar. Con el tiempo, lo único que sí noto es el desgaste de la batería. Ya no aguanta como el primer día. Pero eso no justifica un cambio de dispositivo que supera los 1.000 euros. Cambiar la batería por una nueva es mucho más asequible y el móvil vuelve a rendir como el primer día.
Ya no hay grandes cambios entre generaciones
Como si ya fuera de la vieja escuela, antiguamente los iPhone cambiaban de manera radical año tras año. Pero ahora que Apple parte siempre de una base muy alta, el hecho de notar un cambio real se ha ralentizado enormemente. Ya no vemos grandes cambios generacionales como el ocurrido entre el iPhone 3G o el iPhone 4. Simplemente, se limitan a mejorar un poco la cámara, la velocidad de procesado, quizás algo la batería y poca cosa más. Aunque ahora con IA se abre un camino muy interesante por delante.
Entonces reflexionando entre un iPhone 14 y un iPhone 17 (del cual no conocemos nada al no tener una bola de cristal) me planteo que lógicamente no va a abrir las apps mucho más rápido, las fotografías a ojos de unos 'legos fotográficos' no se notará nada y las funciones exclusivas que pueda traer tampoco me vuelven nunca loco.
Un elevado coste que no siempre es posible hacer
No podemos obviar el elefante en la habitación: el precio. Los modelos Pro Max de iPhone superan holgadamente la barrera de los 1.300 o 1.400 euros al salir, y configuraciones con más almacenamiento escalan incluso más.
Actualizar cada año o cada dos años desde un modelo Pro Max implica un desembolso constante y considerable. Incluso vendiendo el modelo anterior a buen precio (y el 14 Pro Max debería mantener un valor de reventa decente por un tiempo), la diferencia a pagar sigue siendo significativa.
De esta manera, quizás por mantener mi iPhone 14 Pro Max por un tercer año (y quién sabe si un cuarto) puedo estar ahorrando mucho dinero que destino a otras cosas como mis hobbies, un viaje o inversión tecnológica como en una nueva PlayStation para jugar al GTA VI. En definitiva, no hablamos de un 'capricho' precisamente económico que abra la puerta a ser comprado con cierta facilidad.
La inteligencia artificial, lo único que me hace dudar (en parte)
El único punto que me ha hecho decir 'puede que...' ha sido Apple Intelligence. A día de hoy no puedo usarla al no ser mi iPhone compatible por hardware, y la verdad es que tener un asistente mejor que la actual Siri que tengo puede tentar mucho.
Pero he encontrado la forma de quitarme el 'mono' y hacer que no me importe. El responsable ha sido mi MacBook Air M1 que sí es compatible con Apple Intelligence. Aquí me he dado cuenta de que ahora mismo no es tan revolucionaría como parecía y que no la uso tanto como pensaba. Sé que está ahí para hacer consultas o tareas, pero ha sido tanto tiempo de omitir que tenía a Siri por su mal funcionamiento que se ha extrapolado a Apple Intelligence.
Hay un punto en la posesión de tecnología de gama alta donde las mejoras adicionales dejan de traducirse en una mejora proporcional de la calidad de vida o la satisfacción. Creo que, para un usuario de un 14 Pro Max, el 17 ya se encuentra más allá de ese punto de inflexión.
Abrazando la madurez tecnológica
En conclusión, mi decisión de no comprar el iPhone 17 (o al menos reducir mucho mis tentaciones) se basa en un análisis en frío de todas las razones en pro y en contra de la decisión. La realidad es que la mayoría de las razones han sido a favor de no hacerlo, y mi cuenta bancaria ahora mismo respira un poco más tranquila.
Mi iPhone 14 Pro Max sigue siendo un dispositivo excepcionalmente capaz en 2025. Su rendimiento, su pantalla, su cámara y su batería están todavía a un nivel tan alto que las mejoras esperables en el iPhone 17 representan un salto que mejoraría, pero no revolucionaría mi forma de usarlo. Y a mi me gusta que cuando gasto dinero, note una revolución entre mis manos.
Así que veré la keynote de Apple con interés —como siempre— pero sin ansiedad por reservar el nuevo modelo. Porque, a día de hoy, mi iPhone sigue siendo más que suficiente.
En Applesfera | Soy el experto Apple en la familia. He escrito este artículo para explicar de una vez por todas cómo configurar un iPhone antes de viajar
En Applesfera | Descubre iOS 18 en tu iPhone: más personalización, bloqueo de aplicaciones y un futuro con Apple Intelligence
utm_campaign=09_May_2025">
José A. Lizana
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Aunque no acapara la atención en la misma medida en la que lo hacen TSMC, Intel o Samsung, la compañía surcoreana SK Hynix es uno de los principales diseñadores y fabricantes de semiconductores del planeta. Su especialidad es la puesta a punto de chips de memoria, y le va tan bien que lidera tanto el mercado de los chips HBM (High Bandwidth Memory) como el de las memorias DRAM.
De hecho, SK Hynix controla nada menos que el 70% del mercado de los circuitos integrados de memoria HBM, por lo que su liderazgo en este sector es abrumador. Además, es el proveedor de NVIDIA si nos ceñimos a sus GPU para inteligencia artificial (IA) gracias a la elevada competitividad de sus chips HBM. Samsung tiene una cuota aproximada del 28%, y Micron roza el 18%. No obstante, el éxito de SK Hynix se cimenta, como podemos intuir, sobre su capacidad de innovación.
En la coyuntura actual el espionaje industrial está a la orden del día
La Fiscalía del Distrito Central de Seúl (Corea del Sur) ha acusado a un exempleado de SK Hynix de transferir ilegalmente tecnología a la compañía china Huawei. Todavía no ha trascendido la identidad de esta persona, pero según DigiTimes Asia se apellida Kim, es surcoreano y trabajó en la filial en China de SK Hynix hasta que en 2022 dejó esta compañía surcoreana para incorporarse a HiSilicon, la filial de Huawei especializada en el diseño de semiconductores.
Kim es surcoreano y trabajó en SK Hynix hasta que en 2022 dejó esta compañía para incorporarse a HiSilicon
Presumiblemente la fiscalía está actuando a instancias de SK Hynix. Y es que al parecer esta última compañía ha descubierto que durante la negociación de su contratación Kim entregó a HiSilicon información secreta acerca de la tecnología de empaquetado avanzado utilizada en la producción de memorias 3D NAND y HBM, así como acerca del ensamblaje de múltiples chiplets y de los sensores de imagen CMOS.
Estas tecnologías están protegidas por los derechos de propiedad de SK Hynix, y en ellas reside en gran medida la competitividad de esta empresa. Según la fiscalía Kim imprimió y tomó más de 11.000 fotografías de archivos internos de SK Hynix con el propósito de abandonar esta última compañía y utilizar este material confidencial para conseguir trabajo en la competencia en condiciones muy ventajosas.
De hecho, según los investigadores de la acusación Kim presentó el material que extrajo de SK Hynix al menos a dos empresas chinas. Una de ellas, HiSilicon, finalmente lo contrató. Un apunte importante: ni esta última compañía ni su matriz, Huawei, le pidieron que les entregase secretos comerciales, pero, según la fiscalía, los aceptaron como parte del proceso de contratación.
Más información | DigiTimes Asia
En Xataka | El futuro de China en la industria de los chips está en las manos de una sola empresa casi desconocida: SiCarrier
utm_campaign=09_May_2025">
Juan Carlos López
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El universo es un ente hostil. No es tu amigo, por mucho que quieras romantizarlo. Intentará matarte a cada paso, como hemos visto en Star Citizen y No Man's Sky, y eso es un problema cuando solo tienes una vida. Esto se cumple en dos contextos: la realidad o el modo Permadeath o Muerte Permanente. Morir repentinamente es doloroso, pero morir sabiendo previamente que estás condenado es otra historia.
Spirited_Ad3028 de Reddit ha compartido recientemente un destino atroz para su personaje: aterrizó en un planeta oceánico hostil, se quedó sin combustible para despegar y ahora este mundo se ha convertido en su cárcel. Solo existe un pequeño punto seguro: su nave, que está posada sobre un pequeño pilar en medio de un mar embravecido. Todo por culpa de ciertos errores como no revisar su inventario antes de aterrizar y destruir el refinador, entre otros.
Aterricé en el planeta equivocado en mi partida de muerte permanente. Estoy en un pequeño pilar de roca, rodeado por un océano profundo en todas direcciones. Me he quedado sin combustible para despegar y no tengo Ferrita. Solo puedo sobrevivir unos segundos fuera de la nave antes de que el aire tóxico me mate, y las tormentas tóxicas llegan cada pocos minutos, trayendo olas gigantescas.
He estado dando vueltas suicidas en todas direcciones, zambulléndome y disparando sin rumbo en busca de polvo de ferrita. Todo lo que puedo hacer es sentarme en mi nave, mirar las tormentas eléctricas y esperar a que se acabe mi oxígeno.
No es la primera vez que un jugador encuentra un destino tan cruel en el modo Permadeath de No Man's Sky, por eso la comunidad se ha volcado en ofrecerle posibles soluciones para esquivar su destino. Lo primero que se propone en las dos publicaciones (post 1 y post 2) compartidas es el multijugador, que otro jugador vaya en su ayuda. Hay decenas de comentarios pidiéndole las coordenadas para ir en su rescate. Ninguno de ellos ha llegado a buen puerto. Otros se han puesto poéticos:
Un final extrañamente cinematográfico: si no tienes una forma confiable de sobrevivir bajo el agua, no sé qué podrías hacer para salvarte...
... Este lugar es frío y húmedo. Un [kzzt] sabor metálico me roza los labios constantemente. Y las tormentas no parecen detenerse... Aterricé aquí para... ¿Para qué aterricé aquí? ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿Días? ¿Semanas?... Este mundo está cubierto por una espesa nube o polvo [kzzt], que oscurece todo lo que está fuera de sus límites... mi reloj dice que solo han pasado 3 días... Pero no puede ser. Debe estar descalibrado... Viajero, por favor, ven a buscarme. Las reservas de oxígenos estan [kzzt]
A veces es mejor así. Vete en paz, viajero. Regresa al vacío, nos vemos en la siguiente vuelta.
Otra propuesta muy buena es salir de la nave y excavar en la tierra, ya que descender suele ser un truco fácil para escapar del ambiente hostil y conseguir materiales, pero hay un problema: no hay suficiente espacio y no puede modificar el terreno cerca de su nave. Así que solo quedan dos opciones: rendirse a su destino y morir o aparcar la partida y esperar que Hello Games introduzca una actualización que provoque un cambio en los biomas de los planetas, ya sea deliberado o accidental. Todo indica esto último, porque comenta que "El archivo guardado ya es una reliquia. Relajándome en la nave".
Fuente: imagen principal
En VidaExtra | Me siento hasta mal de disfrutar sin darle dinero a No Man's Sky. Es ilegal jugar a algo tan bueno de gratis
En VidaExtra | He visto auténticos horrores en los museos de No Man's Sky, pero también maravillas que podrían estar en un parque de Jurassic Park
En VidaExtra | Esta aventura en No Man's Sky casi me cuesta un mando de PlayStation 5. Ser un inútil convirtió una misión sencilla en una odisea
utm_campaign=09_May_2025">
Alberto Martín
.
Página Siguiente