Una nueva promoción en la Nintendo Switch 2, dos precios brutales en móviles Xiaomi y más. Cazando Gangas

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Una nueva promoción en la Nintendo Switch 2, dos precios brutales en móviles Xiaomi y más. Cazando Gangas

Volvemos con un nuevo Cazando Gangas cargado de descuentos, promociones y descubrimientos. Si estás buscando un buen móvil de gama alta, y tienes cierta predilección por la marca Xiaomi, si quieres algo más que una simple reserva de la Nintendo Switch 2 o si buscas un buen TV Box, mucho ojo porque hoy vamos a repasar cinco productos con muy buen precio.

  • Xiaomi 15 por 849 euros, el móvil de la gama alta de Xiaomi ha bajado de precio con un buen descuento.
  • Nintendo Switch 2 por 469 euros, si reservamos la consola híbrida en Carrefour nos llevamos una funda rígida totalmente gratis.
  • Xiaomi MIX Flip por 599,99 euros, el móvil plegable de Xiaomi ha bajado muchísimo de precio.
  • Xiaomi TV Box 2nd Gen por 49,99 euros, un dispositivo ideal para ver contenido en streaming.
  • LEGO logo de Star Wars por 64,82 euros, un nuevo set de LEGO que adapta el icónico logo de la saga.

Xiaomi 15

No son pocos los móviles que bajan de precio unos días o semanas después de sus lanzamientos. Xiaomi suele hacerlo, lo vimos con el Xiaomi 14T y también lo hemos visto ahora con el Xiaomi 15. El nuevo móvil de la gama alta de la marca se puede encontrar en PcComponentes por 849 euros en lugar de su precio oficial de 1.099 euros.

Si buscas un buen móvil con una pantalla algo compacta, el Xiaomi 15 monta una pantalla AMOLED de 6,36 pulgadas. Además, ofrece una resolución 1,5K y una tasa de refresco de 120 Hz. También viene con el procesador Snapdragon 8 Elite junto con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno y su sensor principal es de 50 MP. Además, Xiaomi ha vuelto a colaborar con Leica para integrar las lentes Summilux.

Nintendo Switch 2

Las reservas de la Nintendo Switch 2 ya se han agotado en algunas tiendas, otras tantas han lanzado packs —como Xtralife con el 'Mario Kart World' y el 'Street Fighter 6', aunque está agotado— y esta vez Carrefour ha lanzado una promoción con la que si reservamos la consola podemos llevarnos una funda rígida totalmente gratis. Esta promoción se aplica a la consola estándar, que cuesta 469 euros, y a la consola con el 'Mario Kart World', que en este caso su precio asciende a 509 euros.

La Nintendo Switch 2 ha estado envuelta en polémicas tras su Nintendo Direct, pero eso no ha impedido que muchas personas sintamos una gran expectación por todo lo que envuelve a la consola híbrida. Eso sí, todavía queda tiempo para que podamos tenerla en nuestras manos, ya que se lanzará el próximo 5 de junio.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Xiaomi MIX Flip

En cambio, si lo que buscas es un precio espectacular en un móvil plegable bonito a la par que potente, mucho ojo porque la tienda oficial de Xiaomi ha lanzado uno de los mejores descuentos hasta la fecha en el Xiaomi MIX Flip en su configuración de 512 GB. Y es "espectacular" porque el móvil tiene un precio oficial de 1.299,99 euros y ahora se encuentra rebajado por 599,99 euros.

El Xiaomi MIX Flip es un móvil plegable que destaca más por su pantalla externa de 4,01 pulgadas que por su interna plegable de 6,86 pulgadas. También es interesante mencionar que monta el procesador Snapdragon 8 Gen 3 junto con 16 GB de RAM, su batería soporta carga rápida de 67W y ofrece una buena autonomía.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Xiaomi TV Box 2nd Gen

Ahora que ya se ha lanzado el Xiaomi TV Box 3rd Gen, algunas tiendas han aprovechado para lanzar algún que otro descuento en el Xiaomi TV Box 2nd Gen; es decir, el TV Box de la anterior generación. Lo podemos encontrar de oferta en MediaMarkt por un precio de 49,99 euros en lugar de 69,99 euros.

El Xiaomi TV Box 2nd Gen es un dispositivo interesante si no tenemos un televisor inteligentes pero queremos contar con algunas de sus funciones, aunque es también interesante si buscamos tener un sistema operativo adicional al del televisor. Es, además, compatible con Dolby Atmos, Dolby Vision y HDR10+, su sistema operativo es Google TV y es compatible con Google Assistant.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

LEGO logo de Star Wars

Quedan unos días para que se vuelva a celebrar el Día de Star Wars (4 de mayo - May the 4th), por lo que la tienda LEGO se ha puesto manos a la obra abriendo las reservas de algunos sets bastante llamativos. Uno de los que más destacan es el del logo de Star Wars, cuyo precio es ligeramente inferior en Amazon, ya que oficialmente cuesta 69,99 euros y en Amazon lo encontramos por 64,82 euros.

El set de LEGO de Star Wars incluye un total de 700 piezas y tiene unas dimensiones 13 cm de altura, 30 cm de anchura y 3 cm de profundidad. Aunque el Día de Star Wars es el 4 de mayor, el set ya se puede reservar y se lanzará el próximo 1 de mayo.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Xiaomi, Nintendo, LEGO

En Xataka | Los mejores móviles, los hemos probado y aquí están sus análisis

En Xataka | Mejores smart TV box. Cuál comprar y 11 set top box recomendados desde 27 hasta 214 euros

utm_campaign=25_Apr_2025"> Alberto García .

China rebaja la tensión con EEUU: eximirá de aranceles de represalia a algunos chips estadounidenses

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

China rebaja la tensión con EEUU: eximirá de aranceles de represalia a algunos chips estadounidenses

El pasado 11 de abril el Gobierno chino anunció que aplicaría unos aranceles del 125% a los productos importados desde EEUU. Este medida era la respuesta esperable después de que el Gobierno liderado por Donald Trump incrementase paulatinamente los impuestos sobre las importaciones chinas hasta alcanzar el 145%. La guerra comercial acababa de entrar en su fase más cruenta, pero poco después, el 14 de abril, EEUU decidió dar un respiro provisional a la industria de la tecnología.

Y es que la Administración Trump paralizó temporalmente los aranceles vinculados a la importación de semiconductores, dispositivos electrónicos y algunos componentes estratégicos. Hace apenas unas horas el Gobierno de Xi Jinping ha respondido empleando el mismo tono de EEUU: eximiendo de aranceles a al menos ocho categorías diferentes de circuitos integrados fabricados en el país gobernado por Donald Trump. Curiosamente, los impuestos sobre los chips de memoria siguen estando vigentes.

China ha optado por reducir la tensión y proteger su cadena de suministro

La Administración china ha tardado dos semanas aproximadamente en aprobar esta exención desde el momento en el que anunció la puesta en marcha de los aranceles del 125% a los productos importados de EEUU, pero lo ha remediado. Las autoridades aduaneras han comunicado a las empresas chinas que los aranceles que han pagado entre el 10 y el 24 de abril por los semiconductores que ahora están exentos de impuestos les serán devueltos.

La longevidad de esta medida estará vinculada a las decisiones que tomará durante las próximas semanas el Gobierno de EEUU

Por el momento no sabemos cuánto tiempo durará esta medida, pero con toda probabilidad su longevidad estará vinculada a las decisiones que tomará durante las próximas semanas el Gobierno de EEUU. De hecho, este último ha anticipado que en un plazo no superior a dos meses anunciará a qué aranceles estarán sometidos los chips importados.

En cualquier caso, esta decisión tiene dos consecuencias muy beneficiosas para China. Por un lado alivia la presión sobre su propia economía al permitir que sus empresas puedan importar sin impuestos adicionales algunos circuitos integrados críticos que por el momento no producen los fabricantes de semiconductores locales.

Además, en la coyuntura actual esta estrategia permite a China proteger su propia cadena de suministro. Si todos los chips diseñados o fabricados en EEUU tuviesen una carga arancelaria del 125% la tensión a la que estaría sometida la cadena de suministro de China sería difícilmente soportable.

Con toda probabilidad esto desencadenaría una escasez de chip críticos que degradaría la competitividad de las empresas chinas. Esta medida del Gobierno de Xi Jinping es claramente un ajuste táctico. Mantiene la presión sobre algunos chips procedentes de EEUU, pero, a la par, evita el desabastecimiento en su mercado interno de circuitos integrados esenciales.

Más información | SCMP

En Xataka | China tiene una nueva bomba de hidrógeno. Es tan destructiva que parece nuclear

utm_campaign=25_Apr_2025"> Juan Carlos López .

Renault pide copiar a Japón y fabricar "coches pequeños que la gente pueda comprar". Lo cierto es que no los queremos

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Renault pide copiar a Japón y fabricar "coches pequeños que la gente pueda comprar". Lo cierto es que no los queremos

El mercado del automóvil se ha olvidado de los coches pequeños y sencillos. Es una realidad para la que debería ser una solución de movilidad perfecta para el ciudadano medio europeo. Ahora, Luca de Meo apuesta por priorizar los "coches pequeños que la gente pueda comprar". Pero, ¿tienen sentido estas palabras?

"No lo hacemos". Porque son "improductivos", según Luca de Meo. De los que habla son de los coches pequeños, de aquellos de menor tamaño que, para el CEO de Renault, han matado por completo las regulaciones europeas.

"Tenemos que volver a fabricar coches pequeños que la gente pueda comprar", sentenciaba en una entrevista a Auto.it. "Es difícil que un regulador sepa más que un ingeniero cuál es la mejor solución. Dejemos a los ingenieros la mejor solución para poder reducir el impacto de CO2", sentenciaba De Meo a las preguntas del medio italiano.

¿El problema? Para el CEO de Renault está claro: "la regulación europea en los últimos 20 años ha fracasado". Y esto ha sido porque "fue impulsada por los alemanes, que querían hacer los coches más complejos, porque les convenía. Eso ha tenido un efecto devastador en otros países productores como Francia, Italia y un poco en España donde la gente compra coches pequeños porque no tienen dinero o no entran en las ciudades".

¿La solución? Tener una regulación propia que se asemeje a la de los kei car japoneses. Estos coches son extremadamente pequeños, no pueden superar los 3,4 metros de largo ni 1,48 metros de ancho. Tampoco equiparse con un motor superior a 660 cc ni 64 CV. A cambio, no son considerados coches como tal y, por tanto, no tienen los problemas de restricciones que sí tienen los vehículos tradicionales en las grandes ciudades.

A cambio, De Meo desliza no sólo la idea de fomentar los vehículos pequeños con una nueva legislación, también opta por reducir los elementos de seguridad obligatorios en los coches de este tamaño. "Nos vimos obligados a añadir un equipamiento de seguridad valorado en 400 euros. Eso en un Renault Twingo es mucho dinero, en un sedán es mucho menos".

Demasiado caros. Es una crítica habitual al precio de los coches. Son demasiado caros para que el cliente pueda permitírselos. Realmente, aunque en los últimos años la subida del precio ha sido muy acusada, un coche es más barato ahora que hace 50 o 60 años. Sin embargo, se ha reducido la capacidad para acceder a la gama baja.

Presionados por otros gastos de enorme coste, como la vivienda, el ciudadano medio español está optando por los vehículos de gama baja a la hora de adquirir un coche nuevo. En lo que llevamos de año, el coche más vendido es el Dacia Sandero, seguido del MG ZS, los dos coches más baratos de su segmento. Le acompaña un Nissan Qashqai que ha bajado de precio recientemente y los Renault Captur y Seat Arona, coches que apenas superan los 20.000 euros de partida.

No sale rentable. En sus palabras, Luca de Meo tiene parte de razón. Igualar a los coches más baratos en equipamiento de seguridad con los de mayor coste encarece irremediablemente el precio de este tipo de vehículos. Por normativa europea, el coche más barato que se venda en nuestro continente debe contar con, entre otros sistemas, frenada de emergencia, alerta de salida del carril o cámara trasera.

Sin embargo, también es indudable que este equipamiento es un extra de seguridad para los conductores que se ponen a los mandos de un coche. Aunque desde Dacia (del Grupo Renault) han quitado valor a estas medidas, este tipo de obligaciones garantizan un mínimo frente a posibles accidentes a todos los conductores.

Captura De Pantalla 2025 04 24 A Las 14 12 01 P M

¿Los compramos? Las palabras de Luca de Meo suenan muy bien pero... ¿estamos interesados? Si atendemos al número de matriculaciones en nuestro país, los vehículos urbanos (como el mencionado Twingo) apenas registran el 1,4% de las matriculaciones. Son los compactos y los C-SUV (comparables por tamaño) los vehículos más comprados en España, acumulando el 48,5% de las matriculaciones. Un segmento seguido de los utilitarios y B-SUV, que suman el 39,6% de las matrículas.

Ampliando las miras al resto de Europa, ACEA discrimina a los vehículos en los tamaños tradicionales. A+B para los utilitarios y urbanos (los de menor tamaño), seguidos de compactos (C), tamaño medio (D) y lujo (E y F). Sin embargo, saca a los SUV de estas categorías.

Según estos datos, en 2023 el segmento A y B que De Meo considera entre los más vendidos se quedó en un 21%, mientras que los SUV acumularon un 51% de las matriculaciones (entre tres y cuatro veces más que hace una década). Los más pequeños (teniendo en cuenta que suman dos segmentos) no están tan lejos del 15% que acumulan los compactos.

¿Los queremos? Es la otra gran pregunta. A tenor por las matriculaciones, preferimos los vehículos de mayor tamaño. Pero, además, hay otra constante: fracasos comerciales entre los vehículos más pequeños.

Aunque la mayor parte de los ciudadanos europeos realizan sus trayectos diarios en entornos urbanos, los coches dedicados exclusivamente a la ciudad siguen siendo poco queridos. Tenemos el ejemplo de Smart, considerado un coche demasiado caro pese a ser extremadamente útil en las ciudades europeas de calles intrincadas en los cascos históricos y de difícil aparcamiento.

Foto |

En Xataka | Si tienes 155.000 euros en el bolsillo, ahora tienes otra duda: comprar el nuevo Renault 5 Turbo eléctrico o un Porsche 911

utm_campaign=25_Apr_2025"> Alberto de la Torre .

Un pueblo francés está lidiando con una incidencia sorprendente de ELA. El principal sospechoso es un hongo

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un pueblo francés está lidiando con una incidencia sorprendente de ELA. El principal sospechoso es un hongo

La esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como ELA (ALS en inglés) es una enfermedad capaz de causar estragos en nuestro sistema nervioso. A día de hoy no tiene cura y lo que sabemos de su origen es bastante limitado. A lo largo de décadas de estudio, hemos ido descubriendo factores de riesgo relacionados con la aparición de este trastorno pero quizás el más extraño lo detectamos hace unos pocos años en un pueblo de los Alpes franceses.

El singular caso de Montchavin. Hace unos años, un grupo de investigadores descubrió que el pueblo francés de Montchavin, ubicado cerca de la frontera alpina con Italia, cuenta con una alta incidencia de ELA. Tras investigar el caso, el equipo señaló como posible culpable a un elemento muy concreto de la gastronomía local, el hongo Gyromitra gigas, un tipo de falsa colmenilla o morilla falsa.

ELA. La esclerosis lateral amiotrófica, conocida entre otros nombres como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad que afecta a las neuronas, tanto en nuestro cerebro como en la médula espinal. Se trata de una enfermedad que va progresando hasta acabar con la vida de quien la padece. Hoy por hoy desconocemos una cura, aunque existen tratamientos que alivian algunos síntomas y aumentan la esperanza de vida de los pacientes.

Los síntomas de esta enfermedad suelen aparecer a partir de los 50 años, aunque existen casos más tempranos, y pueden comenzar con problemas para caminar, escribir o hablar. La enfermedad genera la pérdida de fuerza muscular y capacidad de coordinación, unos problemas que van extendiéndose a diferentes grupos musculares.

Causa desconocida. A día de hoy no tenemos constancia certera de qué mecanismos desatan esta dolencia, aunque conocemos algunos factores de riesgo correlacionados con su aparición. Lo que sí sabemos es que alrededor de un 10% de los casos se relacionan con una variante genética, y que la enfermedad es más común entre hombres que entre mujeres.

Entre los factores de riesgo conocidos se encuentran el tabaco y la exposición a ciertas toxinas ambientales. También se ha detectado una mayor prevalencia entre las personas que hicieron servicio militar.

La incidencia de esta enfermedad es entre uno y 2,6 casos anuales por cada 100.000 habitantes; con una prevalencia aproximada de unos seis casos por 100.000 cada 100.000 personas.

Un enigma en los Alpes franceses. Hace unos años, los casos de Montchavin desataron la curiosidad de la neuróloga francesa Emmeline Lagrange. La sanitaria y su equipo contabilizaron 14 casos de ELA diagnosticados entre 1990 y 2018 vinculados con residentes en este pueblo, incluyendo migrantes y personas que tenían en Montchavin su segunda residencia.

Examinando el caso, el equipo no halló factores genéticos que pudieran justificar la elevada incidencia en el pueblo. Si bien hallaron casos de fumadores, también se toparon con hábitos saludables en el grupo. Tampoco encontraron pistas de posibles contaminantes en tierra, aire o agua, ni trazas de radón, un contaminante que podría también estar vinculado a esta enfermedad.

Del Pacífico a Francia. Tal y como narra el periodista Terence Monmaney en un artículo para el medio Knowable, el equipo encontró un hilo del que tirar en la remota isla de Guam. En esta isla ubicada en el archipiélago de las islas Marianas, en el Pacífico occidental, otro equipo había detectado años atrás una posible relación entre el consumo de unas semillas potencialmente tóxicas y la prevalencia de enfermedades neurológicas (entre ellas la ELA) entre los nativos.

Aunque la ciencia no está asentada en las causas de esta epidemia, esta hipótesis situaba al consumo del alimento en el centro del debate. Según detalla Monmaney, los nativos chamorros trataban estas semillas con agua para reducir su toxicidad antes de su preparación culinaria. Este proceso no sería capaz de eliminar todas las toxinas, dando lugar a los daños neurológicos posteriores.

Gyromitra gigas. Algo parecido podría estar ocurriendo en Montchavin, no con semillas sino con una seta. Según observó el equipo, los casos podían ser trazados a personas vinculadas con la recolección y consumo del hongo Gyromitra gigas, un tipo de morilla falsa. Se trata de un hongo en principio tóxico, pero que, como en el caso de Guam, puede ser tratado para reducir su toxicidad.

A pesar de ello, el equipo sostiene en su trabajo que la incidencia de la ELA en el pueblo puede vincularse a sus toxinas y a lesiones en el ADN causadas por estas en el largo plazo. Los detalles de aquel estudio fueron publicados en 2021 en un artículo en la revista Journal of the Neurological Sciences.

¿Una relación espuria? Según explica Monmaney, esta hipótesis fúngica no goza del reconocimiento de todos los expertos en esta enfermedad. Algunos, por ejemplo, no encuentran en los casos de Montchavin una incidencia alta más allá de la variabilidad natural en los números de personas afectadas por esta enfermedad.

En este caso, la relación entre el consumo de los hongos estudiados y la aparición de ELA podría ser espuria o casual. Dado lo limitado de la muestra, resulta difícil poder inclinarse por una opción u otra, futuros estudios quizás puedan dilucidar la cuestión y aportar valiosa información sobre los factores que puedan desencadenar esta enfermedad.

En Xataka | Soy periodista, tengo ELA y no puedo mover nada de mi cuerpo salvo los ojos... así que escribo artículos con mis pupilas

Imagen | Henk Monster / Alexey laa

utm_campaign=25_Apr_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

ImmigrationOS, la última idea de la Administración Trump para deportar inmigrantes: "Una vulneración de los derechos humanos"

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

ImmigrationOS, la última idea de la Administración Trump para deportar inmigrantes: "Una vulneración de los derechos humanos"

La administración de Donald Trump ha firmado un contrato de 29,9 millones de dólares con la empresa Palantir para desarrollar un nuevo sistema informático denominado ImmigrationOS (Immigration Lifecycle Operating System), destinado a reforzar las políticas de deportación en Estados Unidos. Este acuerdo, que se ha concretado sin proceso de licitación competitiva, exige que la compañía presente un prototipo funcional antes del 25 de septiembre.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) justificó la urgencia del contrato alegando que Palantir es el único proveedor capaz de cumplir con el ajustado calendario de entrega. Según los documentos oficiales, esta empresa tecnológica ya gestiona e integra datos procedentes de múltiples fuentes del ICE, del Departamento de Seguridad Nacional y de entidades externas.

ImmigrationOS, un sistema informático que monitoriza inmigrantes en Estados Unidos

ImmigrationOS ha sido diseñado principalmente para dos funciones: por un lado, agilizar la selección y detención de inmigrantes considerados prioritarios según los criterios del ICE (como supuestos miembros de bandas criminales, delincuentes violentos o personas que han superado el tiempo permitido en sus visados); y por otro, proporcionar seguimiento en tiempo real de las "autodeportaciones" y de todo el ciclo migratorio "desde la identificación hasta la expulsión" del país.

La empresa Palantir, cuyo nombre hace referencia a las esferas de cristal que todo lo ven en "El Señor de los Anillos", lleva más de una década colaborando con las autoridades migratorias estadounidenses. Fue cofundada en 2003 por Peter Thiel, socio además de Elon Musk tras la fusión de X y Confinity, que dio lugar a PayPal, y mentor de JD Vance, actual vicepresidente de Estados Unidos.

Este contrato ha situado a Palantir en el centro de la polémica sobre la política migratoria de Trump, caracterizada por detenciones masivas y expulsiones aceleradas. El debate se ha intensificado en redes sociales, donde Paul Graham, cofundador de Y Combinator, criticó duramente a la empresa acusándola de construir "la infraestructura del estado policial".

Ted Mabrey, directivo de Palantir, respondió comparando esta crítica con la postura que adoptó Google en 2018, cuando abandonó el Proyecto Maven del Pentágono tras las protestas de sus empleados contra el uso militar de la inteligencia artificial.

Tal y como confirman desde El País, instituciones como Amnistía Internacional y expertos en la materia consideran que la medida atenta contra los derechos humanos. Para Ricard Martínez, director de la cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia es "una aberración", según comparte el medio.

La administración Trump ya enfrenta numerosas críticas por deportaciones polémicas, como el caso de Kilmar Abrego García que destaca el medio The Register, a quien se niega a readmitir pese a las órdenes del Tribunal Supremo, o la detención con fines de expulsión de estudiantes extranjeros que se manifestaron sobre el conflicto entre Israel y Hamas, pese a encontrarse legalmente en el país.

Imagen de portada | La Casa Blanca y Zach Lucero

En Genbeta | Alcanzó el éxito junto a Elon Musk en su primer  gran proyecto y revela qué lo hace diferente “la gente pensaba que estaba muy, muy loco”

utm_campaign=25_Apr_2025"> Antonio Vallejo .

La WWDC25 de Apple apunta a ser histórica: la última filtración revela iPadOS 19 con ventanas estilo Mac. Pero es que el iPhone también tendrá sorpresas

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La WWDC25 de Apple apunta a ser histórica: la última filtración revela iPadOS 19 con ventanas estilo Mac. Pero es que el iPhone también tendrá sorpresas

En poco más de un mes conoceremos iOS 19, iPadOS 19, macOS 16 y el resto de sistemas operativos con los que Apple pretende hacer un punto de inflexión en términos de software. Será en la WWDC 2025 cuando se presenten y, aunque todo apunta a un cambio de diseño, los cambios estéticos no serán las únicas novedades.

Un conocido filtrador acaba de revelar los posibles cambios del iPad que lo acercarían más que nunca a los Mac. No será macOS llevado a las tablets como tantas veces hemos soñado algunos, pero sí tendrá cambios consistentes como para asemejarse cada vez más. Y lo mejor es que los iPhone también seguirían un camino similar.

Productividad made in Mac para los iPad

Concepto Concepto visual de las novedades, hecho por Majin Bu

Majin Bu es un filtrador que, aunque no siempre ha acertado en sus informaciones, tiene algunos aciertos como el de los colores de los iPhone 16 Pro cuando aún faltaban varios meses para su lanzamiento. En su última publicación ha revelado algo más acerca de lo que Mark Gurman, que sí es uno de los filtradores con mayor reputación, reveló hace un par de semanas: que iPadOS 19 traerá funciones propias de macOS.

Gurman sugería mejoras en productividad, multitarea y gestión de ventanas. Majin Bu profundiza algo más, basándose en estos dos puntos:

  • Stage Manager 2.0: se lanzó originalmente hace tres años, con iPadOS 16 y es una función que permite gestionar múltiples ventanas en el iPad de forma más comoda, pudiendo ajustar su tamaño, centrarlas e ir pasando de una a otra rápidamente, estando disponible también en los Mac. Majin Bu afirma que en iPadOS 19 mejorará activándose automáticamente al detectar un teclado y añadiendo mejoras que permitan gestionar mejor las múltiples ventanas abiertas.
  • Barra de menús: función heredada completamente de macOS, donde está disponible desde siempre. La idea es que en determinadas aplicaciones aparezca en la parte superior de la pantalla una serie de opciones con ajustes relativos a la app que se esté utilizando en ese momento, facilitando así el flujo de trabajo.

De confirmarse estos avances, estaríamos por fin ante unos iPad más versátiles y potentes más allá de lo que ya ofrecen en términos de hardware, donde modelos como los iPad Pro 2024 ya portan un chip M4. Un buen salto del iPad al universo Mac, pero sin renunciar a su esencia táctil.

Los iPhone estrenarían un modo escritorio

Aparte de avanzar estas mejoras para los iPad, Majin Bu revela también una función de iOS 19 que permitiría que los iPhone con USB-C se puedan conectar a pantallas externas. Desde hace años tenemos la opción de duplicar la pantalla del iPhone vía AirPlay, pero es eso, una duplicación sin más del mismo contenido que tenemos en el iPhone. Lo que vendría ahora sería distinto.

Según el citado filtrador, al conectar un iPhone mediante cable a un monitor obtendríamos un modo escritorio que presentaría una nueva interfaz dedicada y diferente a la del iPhone. Se orientaría a acciones concretas como presentaciones o edición. Algo similar a lo que ya ofrecen algunos fabricantes y que Google planea también añadir de forma nativa a Android.

Todos estos cambios responderían a, como dice el filtrador, tener "un ecosistema sin costuras", en el cual no exista fricción a la hora de pasar de un iPad a un Mac. Si a esto le sumamos el filtrado cambio de diseño que tendrán los sistemas operativos, estaríamos ante el año de mayor consistencia en el software de Apple.

En cualquier caso, no hay nada oficial por ahora. Será el 9 de junio cuando arranque la conferencia para desarrolladores de Apple (la WWDC) con una presentación inaugural que se podrá seguir en streaming en todo el mundo. Será entonces cuando, por fin, se presenten iPadOS 19, iOS 19 y el resto de novedades.

En Applesfera | Las 16 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

utm_campaign=25_Apr_2025"> Álvaro García M. .

Warhammer 40.000: Space Marine 2 acaba de traumatizar a otro fan: llegó pidiendo lore y se fue deseando no haber preguntado

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Warhammer 40.000: Space Marine 2 acaba de traumatizar a otro fan: llegó pidiendo lore y se fue deseando no haber preguntado

El universo de Games Workshop es bastante oscuro. Pero no estilo: decisiones morales turbias como The Last of Us, más bien del nivel de una habitación de psiquiátrico con las paredes pintarrajeadas con dibujos sin sentido y un señor agazapado en la esquina con risa floja. Es una de las primeras cosas que todo veterano enseña a cualquier persona que quiere sumergirse en su lore.

Warhammer 40.000: Space Marine 2 es una ventana perfecta para conocer muchos de los horrores de este universo. Ya te he contado unos cuantos en VidaExtra, como los Dreadnought, los Cherubines o la escala de los Tiránidos. Pues toca abrir la Caja de Pandora nuevamente gracias a la duda del usuario Trapzed_61 de Reddit, que pregunta: "¿Qué es eso?", junto a una captura de la última Operación que ha llegado al juego, Extracción.

La captura muestra a su Marine Espacial mirando al torso de un ser humano anclado a un poste metálico junto a dos altavoces. No es un cadáver. Informa de que la carga no está equilibrada y que debe arreglarse antes de continuar. "Sé que el universo de 40k es oscuro, pero ¡qué demonios! Imagina quedarte ahí colgado el resto de tu vida..."

Ese humano viene a ser un mensajero, un altavoz o el sistema de comunicaciones más gore y turbio que has visto en tu vida. Lo que para unos es un horror, para los veteranos de Warhammer 40K es un jueves cualquiera: "Un servidor que enorgullece al emperador", "Es un trabajo estable, eso es lo que es", "Parece ser un hombre que solo intenta hacer su trabajo", "¿Conoces esas puertas automáticas? Sí, te cuento por qué parecen 'automáticas'" y "Es un sistema de altavoces, ¿cuál es el problema?", son algunas de las respuestas de los fans

Warhammer 40k Clic para ver la imagen original

Pero no es algo gratuito. Hay un océano de lore detrás de este pequeño detalle. Tiene su origen en la Era Oscura de la Tecnología, cuando los humanos se enfrentaron a las IAs en el universo de Warhammer 40K. Desde entonces se instauró una prohibición y control absoluto de los avances tecnológicos de cualquier tipo. Se considera una herejía de primer orden y el acceso a la tecnología antigua es un privilegio muy raro. El asunto es extremadamente complejo para tratarlo en una publicación no especializada en ese asunto.

Y hay que sumar algo conocido como la Servitorisation, que viene a ser uno de los muchos procedimientos que el Imperio utiliza para castigar a asesinos, violadores y cualquier otro criminal de este tipo. Viene a ser una versión macabra de los trabajos comunitarios. Estos servidores del Imperio también suelen ser "cultivados.". ¡Bienvenido al universo de Warhammer 40K!

En VidaExtra | Alguien debería decirle a Warhammer 40.000: Space Marine 2 que puede flaquear alguna vez. Ya he jugado su nueva Operación y es increíble

En VidaExtra |Incluso destruir planetas deja de ser divertido cuando lo conviertes en el pan del día a día. Es algo que entiende hasta Warhammer 40K

En VidaExtra | Ahora que Warhammer 40K: Space Marine 3 es oficial, te presento a los malditos xenos que tienen todas las papeletas para patearte el trasero

utm_campaign=25_Apr_2025"> Alberto Martín .

Con Mi Carpeta Ciudadana, MiDGT o MiDNI por fin tenemos apps públicas de calidad. Con un problema: todas podrían ser una sola

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Con Mi Carpeta Ciudadana, MiDGT o MiDNI por fin tenemos apps públicas de calidad. Con un problema: todas podrían ser una sola

España es un país que, en muchos aspectos, dista mucho de ser centralizado. Esta descentralización se refleja no solo en el ámbito burocrático, sino también en el entorno digital, especialmente en las aplicaciones que desarrolla y lanza la administración pública. Atrás quedaron los tiempos en los que las webs y apps gubernamentales eran toscas e ineficaces, como sucede con la página para pedir cita previa del DNI.

En los últimos años, la administración ha lanzado diversas aplicaciones que destacan tanto por su diseño visual atractivo como por sus funciones útiles en el día a día. Estas apps permiten ahorrar tiempo en gestiones como solicitar certificados, consultar información personal o llevar documentación oficial en el móvil.

Las aplicaciones del Gobierno comienzan a abrumar a la sociedad

Ejemplos notables son Mi Carpeta Ciudadana, miDGT y MiDNI, todas desarrolladas por el Gobierno central. El único inconveniente es que, en lugar de tener una sola app integrada, cada función se distribuye en una aplicación diferente.

Cada una tiene su utilidad específica:

Midniaa

Ante esta fragmentación, la gran pregunta es inevitable: ¿por qué no fusionar todas estas funciones en una sola aplicación? Hoy en día, el ciudadano necesita al menos tres aplicaciones para tener acceso a los servicios digitales básicos del Estado. Esta dispersión puede resultar confusa o disuasoria, especialmente para quienes no están familiarizados con la tecnología.

Una solución ideal sería una única aplicación tipo Wallet o una versión ampliada de Mi Carpeta Ciudadana, que integrase todas estas funciones y facilitase el acceso a los servicios públicos sin necesidad de saltar de una app a otra según el trámite que se quiera realizar.

Y si esto ya resulta algo complejo a nivel estatal, el panorama se complica aún más cuando entran en juego las aplicaciones de las comunidades autónomas. Cada región tiene sus propias apps para servicios como la cita médica o sus propias carpetas ciudadanas.

En Andalucía, por ejemplo, los ciudadanos deben instalar varias aplicaciones: la del sistema sanitario, la del servicio de empleo o incluso su propio carpeta ciudadana, entre otras.

Al final, un ciudadano medio puede terminar con media docena de aplicaciones públicas en su móvil. Esto podría simplificarse mucho si se avanzara hacia una integración nacional más coherente y eficiente.

Eso sí, hay que reconocer que se ha avanzado notablemente en diseño y funcionalidad. Aplicaciones como Mi Carpeta Ciudadana han supuesto una mejora clara en la experiencia del usuario, evitando tener que visitar múltiples páginas web para hacer gestiones simples. Sin embargo, el reto ahora es dar ese paso final hacia la unificación, creando una verdadera app centralizada que facilite la vida a la ciudadanía.

En Genbeta | Casi nadie conoce esta función de Mi Carpeta Ciudadana, pero para mi es imprescindible para ahorrar tiempo a la hora de usarla

utm_campaign=25_Apr_2025"> José Alberto Lizana .

Hemos visto un prototipo de AirPods transparente y ahora queremos que todo lo de Apple sea así. Sería una carta de amor al iMac original y encajaría con la WWDC25

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hemos visto un prototipo de AirPods transparente y ahora queremos que todo lo de Apple sea así. Sería una carta de amor al iMac original y encajaría con la WWDC25

Eso de "para gustos, los colores" no tiene sentido cuando hablamos del presunto prototipo de AirPods que Apple habría estado preparando en algún momento. Básicamente porque no hay color, sino transparencia total con la que ver todos los componentes internos de los audífonos y su estuche. Lo ha filtrado el usuario Lusi Roy en X y nos ha llamado poderosamente la atención. Sobre todo por lo mucho que encajaría con lo que Apple presentará en la WWDC 2025.

Por extraño que parezca el prototipo, ya no solo por inédito, resulta curioso al hilo de las filtraciones recientes que hemos conocido de iOS 19. No quiere decir que esos AirPods vayan a salir al mercado, pero tendrían mucho sentido para dar consistencia al inminente cambio de rumbo en diseño que Apple tomará con sus sistemas operativos. Y, de paso, sería todo un guiño a uno de sus productos más icónicos.

Un aire de Nothing que en realidad parte de la Apple de los 2000

Airpods Supuesto prototipo de AirPods transparente (Imagen: Lusi Roy en X)

Lusi Roy adjunta las imágenes de los AirPods transparentes afirmando que son un prototipo EVT, siglas de Engineering Validation Test y que responde a la catalogación que las compañías añaden a productos que aún están en fase de desarrollo y pruebas. Y si bien es cierto que no está ni mucho menos confirmado que se trate de un desarrollo real de Apple, encaja perfectamente con la filosofía de diseño de la compañía.

Sí, suena extraño y más en los AirPods, cuyas versiones siempre han sido en un único color blanco impoluto. Desde los AirPods originales lanzados en 2016 hasta los últimos AirPods 4. Solamente los AirPods Max han sido la excepción. Sin embargo, no es un diseño que le quede lejos a la compañía.

Si bien es cierto que la mayoría de diseños transparentes recientes le pertenecen a Nothing, quien los utiliza en sus smartphones y auriculares, la propia Apple lanzó ya unos auriculares transparentes en 2023. Fueron los Beats Studio Buds+, que aunque no sean AirPods, pertenecen también a la firma californiana, la cual compró Beats hace ya más de diez años.

Y pese a que en su día nosotros mismos calificamos los Beats Studio Buds+ como el primer producto transparente de Apple, realmente no es del todo cierto. No hay más que recordar los iMac G3 lanzados en 1998. Aquellos ordenadores no eran transparentes por completo, pero sí translúcidos, dándoles un aire muy distinto al que años después se ha establecido en los productos de la marca Apple.

Un diseño coherente al hilo de iOS 19

Al no aclarar exactamente si aquel prototipo de AirPods transparentes corresponde a un modelo anterior o a alguno que esté actualmente en desarrollo, carecemos de información suficiente con la que, al menos, sugerir que Apple podría lanzar unos auriculares así en el futuro. Sin embargo, las filtraciones de iOS 19 sí nos son suficientes como para decir que unos AirPods transparentes tendrían sentido para Apple.

Todo parte de la coherencia con la previsible nueva estética de los sistemas de Apple. Bajo el nombre en clave de "Solarium", todo apunta a que la estética de iOS, iPadOS y macOS se parecerá mucho a visionOS bajo el pretexto de tener una interfaz con diseños translúcidos y transparentes. Y qué mejor forma de demostrar la consistencia de un producto que añadir toques similares al software en el hardware.

Si algo ha caracterizado siempre a Apple es su capacidad para tomar ideas del pasado, reinterpretarlas y convertirlas en referentes del futuro. Unos AirPods transparentes no solo encajarían con esta filosofía, sino que también serían un guiño al legado de diseño de la compañía y un paso natural hacia un ecosistema donde hardware y software comparten una misma visión estética.

Puede que este prototipo nunca vea la luz, o puede que estemos ante el primer vistazo a la próxima gran declaración de diseño de Apple. En cualquier caso, la transparencia podría estar de moda otra vez.

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

En Applesfera | Cómo comprobar si unos AirPods son auténticos o falsos: estas son las únicas formas

utm_campaign=25_Apr_2025"> Álvaro García M. .

Que el iPhone tenga por fin USB-C es una bendición. Estos ejemplos de uso son la mejor prueba

Publicado el 25/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Que el iPhone tenga por fin USB-C es una bendición. Estos ejemplos de uso son la mejor prueba

Lo usamos todos los días para cargar, pero el puerto del iPhone sirve para mucho más, como es obvio. Al ser un puerto USB-C, que lo tienen ya todos los modelos desde los iPhone 15, las posibilidades de uso se multiplican. Basándonos en nuestra experiencia de años usando dispositivos con Lightning, el antiguo conector, hemos descubierto hasta diez funciones que otorga tener el USB-C. Apple no lo grita a los cuatro vientos, pero aquí puedes conectar desde un pendrive hasta un monitor extra.

Conectarse con pantallas externas

Si necesitas hacer una presentación desde el móvil o sencillamente compartir el contenido de su pantalla, lo más habitual es recurrir a la opción de duplicar pantalla del iPhone, aunque para ello deberás tener un monitor o televisor compatible con el estándar AirPlay, que es el que lo permite. Por ello, la mejor alternativa aquí es utilizar un cable Thunderbolt con formato USB-C que permita conectar el iPhone a la pantalla y reproducir su contenido.

Transferir rápido muchos archivos

Como alguien que trabaja a menudo con archivos pesados en Mac y iPhone, debo decir que lo que más he notado es la capacidad del USB-C para reducir el tiempo de transferencia gracias a que tiene de serie una velocidad mayor que la del Lightning. Es ideal cuando el archivo es pesado o son muchos.

Eso sí, debemos recordar que no todos los iPhone tienen el mismo estándar de USB-C. Los modelos no-Pro cuentan con USB 2.0, el cual limita la velocidad a 480 Mb/s, mientras que los modelos 'Pro' y 'Pro Max' poseen USB 3.2 de 2ª generación con velocidades que, ahí sí, son más óptimas con hasta 10 Gb/s.

Copias de seguridad manuales

Aunque siempre he priorizado realizar las copias de seguridad del iPhone a través de iCloud, mi obsesión por no depender de un único servicio me ha llevado a transferir manualmente algunos archivos a un pendrive o disco externo. Con el USB-C y esos aumentos de velocidades, he notado muchísima diferencia y ya no se me hace tan tedioso cargar todo desde la app 'Archivos'.

Llevar siempre entretenimiento encima

Precisamente gracias a tener una mayor compatibilidad con accesorios de almacenamiento externo, podrás también llevar en ellos entretenimiento como libros, música o vídeos que tengas descargados. De paso, te servirá para ahorrar espacio en el almacenamiento interno del iPhone.

Cargar otros dispositivos con tu iPhone

Es personalmente mi función favorita en viajes. Gracias a tener un conector mucho más versátil, se facilita la carga de dispositivos como Apple Watch y AirPods. Si tienes suficiente batería en el iPhone, pero no en ellos, te salva de un apuro.

Por supuesto, también servirá para recargar otros móviles o tablets, que en este caso viene muy bien cuando estás fuera de casa con amigos. Eso sí, que no abusen porque la batería del iPhone no es tampoco ilimitada; una carguita rápida para que tengan suficiente y a correr.

Utilizar un mando para juegos sin latencia

Mando Imagen: EasySMX

Cada vez son más los juegos para iPhone que permiten conectar un controlador externo para controlar mejor la partida. Existe para ello la posibilidad de conectar un mando Bluetooth iPhone, pero si buscas la mejor experiencia posible, esa solamente la obtendrás por cable y en este campo son los mandos compatibles con USB-C los que mejor respuesta otorgan.

Conectarse a interfaces de audio

Me comentaba recientemente un buen amigo músico lo bien que le ha venido que su iPhone 15 Pro tenga USB-C para tener una mayor facilidad a la hora de conectar el dispositivo a interfaces de audio y tarjetas de sonido. En su caso, utiliza también la aplicación nativa (y gratuita) de 'GarageBand', por lo que el USB-C le ha multiplicado las posibilidades de crear música desde el iPhone.

Mejora de los procesos para desarrolladores

Si eres desarrollador de aplicaciones en iOS, el USB-C te permitirá realizar mejor el proceso de depuración (debugging). Se reducen mucho las fricciones que existen en el proceso de conectarlo a un ordenador u otro dispositivo y ejecutar herramientas específicas de programación.

Decir adiós a maletas llenas de cables

Es la última, pero quizás la más importante. Que el USB-C sea ya el conector universal de todos los dispositivos (sean de Apple o no), permite que por fin podamos viajar sin tener que llevarnos un cable para cada aparato. Quizás siga conviniendo llevar dos si vamos a hacer un uso intensivo de todos, pero a priori, con uno solo bastará.

En resumen, tener un iPhone con USB-C no es solo una mejora técnica, es una mejora en nuestra rutina. Es de esas funciones que, aunque no te cambien la vida, sí te la hacen más sencilla. La pena es que Apple tardase tanto en darse cuenta.

Imagen de portada | Shutterstock

En Applesfera | Cómo pasar tus fotos del iPhone un PC Windows o Mac

En Applesfera | Los 50 trucos y funciones ocultas para estrenar tu nuevo iPhone por todo lo alto

utm_campaign=25_Apr_2025"> Álvaro García M. .

Página Siguiente