Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Nada mejor que unos días de descanso... sol, playa. ¿Quién puede resistirse a hacerse una foto junto al mar? Esos recuerdos luego nos acompañan durante todo el año. Además, esta semana es en la que más personas en España se van de vacaciones debido al puente del 15 de agosto. Y hablando de agosto, los ladrones también aprovechan para hacer de las suyas. Para protegernos, los cuerpos de seguridad del estado, como la Policía Nacional, Municipal y Guardia Civil, velan por nuestra seguridad en todo momento, especialmente en las zonas de playa y ocio.
Precisamente ha sido en Ibiza donde la Guardia Civil se ha encontrado a un joven con varios modelos de iPhone robados guardados en los pies. Un método que se suele usar en los aeropuertos para transportar droga en las suelas o incluso colar algún tipo de arma blanca.
Llevaba seis iPhone robados dentro de los zapatos en el puerto de Ibiza
La Guardia Civil ha detenido en Ibiza a un hombre de 29 años que estaba pasando el control portuario de la isla. Al pasar por él, los agentes percibieron que tenía una actitud algo nerviosa y sospechosa, sobre todo por el tipo de calzado que llevaba para estar en una zona de playa. Al ser inspeccionado, la sorpresa de la Guardia Civil en ese momento fue mayúscula.
Hasta seis iPhone en el interior de los zapatos, los cuales no conocía el método de desbloqueo ni podía justificar su procedencia. Por lo que ha pasado a disposición judicial para esclarecer el asunto y aplicar penas en caso de que se justifiquen los robos. Es por ello que la Guardia Civil siempre recomienda denunciar el robo tanto a la policía como a ellos. Aunque no tengamos esperanzas de recuperarlo, quizás sea nuestro iPhone el que aparezca en un control de seguridad como el del puerto de Ibiza.
En otras ocasiones, los iPhone van aún más lejos. Generalmente, se roban en España y van hasta ubicaciones de África, donde el bloqueo de IMEI no funciona al aplicarse solo en territorio europeo. Hay iPhone robados que incluso han llegado a aparecer en Japón. Por lo general, con el bloqueo de la app Buscar, el iPhone en sí es completamente invendible, pero sí se puede despiezar para luego vender en el mercado negro de segunda mano baterías y pantallas más baratas. Por ello, es realmente importante acudir siempre a un centro de reparaciones oficial de Apple o directamente a una Apple Store, para evitar ser cómplice también de estas "mafias" de robos de iPhone.
Consejos para evitar un robo del iPhone en la playa
Aunque el iPhone tiene mecanismos y herramientas como el modo avanzado antirrobo, es mejor intentar evitarlo a toda costa, tanto por el percance económico como por la posible pérdida de datos si no tenemos al día las copias de seguridad en iCloud. Por ello, estos son algunos consejos para disfrutar de tu iPhone en la playa y mantenerlo siempre a salvo:
- Usa una funda acuática: Aunque el iPhone es resistente al agua, si vas a bañarte durante mucho tiempo, lo mejor es que inviertas en alguna funda acuática. Las hay personalizadas para un modelo de iPhone en concreto o genéricas. Por un precio muy económico te asegurarás de que el agua no entre en el iPhone y de que tampoco te lo roben dejándolo en la orilla.
- Ocúltalo en un envase vacío de protector solar: Este truco consiste en usar un envase vacío de protector solar o crema para guardar tu iPhone y otros pequeños objetos de valor. Nadie sospechará que dentro de un simple bote de crema se esconde un dispositivo tan caro. Simplemente, cuando se acabe el bote, recórtalo por la parte inferior. Ten en cuenta las altas temperaturas, para no dejar el iPhone expuesto al sol aunque esté dentro del bote de crema solar.
- Usa una toalla con compartimento oculto: Existen toallas de playa diseñadas con bolsillos secretos en los que puedes esconder tu iPhone. Estos compartimentos están estratégicamente colocados para que puedas acceder a tu dispositivo de manera discreta sin que los demás lo noten. Suelen quedar además de cara hacia la arena.
- Llévalo contigo al agua: Los modelos más recientes de iPhone son resistentes al agua, así que si no planeas bañarte y solo dar un paseo, podrás llevarlo en la mano sin problema. Si llega una ola, solo preocúpate de que el agua no esté muy fría, que el iPhone es completamente resistente.
Respecto a esconder el iPhone en un tupper y enterrarlo, puede tener algunos riesgos como ya hemos comentado en Applesfera. La mejor opción es, sin duda, que alguien cuide tus pertenencias, pero si estás solo o si queréis bañaros todos, esperamos que con estos consejos disfrutes de la playa de una manera mucho más tranquila.
Fuente | Diario de Ibiza
En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto
En Applesfera | Si tus vacaciones duran menos de estos días no habrás desconectado. Un estudio finlandés lo confirma
12_Aug_2024">
Guille Lomener
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Vivir en la Antigua Roma no debía ser nada fácil si formabas parte de la plebe. Nada que ver con aquellos que tenían la fortuna de ser patricios. Si formabas parte de los primeros, tenías muchas más posibilidades de acabar en prisión, en cuyo caso tu final podía ser bastante incierto. Ahora, un arqueólogo ha descubierto los restos de una prisión romana en Corinto, Grecia, y en ella se encontraban inscripciones en sus paredes y suelo.
El descubrimiento. Matthew Larsen, arqueólogo y profesor asociado de la Universidad de Copenhague, halló los restos de una prisión romana que data de hace unos 1600 años. No solo eso. Larsen identificó la prisión examinando cuidadosamente el propio lugar, las inscripciones en sus paredes y suelo, y estudiando los registros de las excavaciones de 1901.
Tal y como ha contado el experto, “los registros históricos indican que debían haber existido cárceles en casi todas las ciudades romanas, al menos en aquellas con foro. Sin embargo, los restos arqueológicos de las cárceles han resultado extremadamente difíciles de identificar. Hay muy pocas pruebas de cómo era una prisión romana o dónde podría haber estado ubicada”.
Las súplicas, clave. Para llegar a la conclusión del tipo de arquitectura en el que se encontraba, el factor clave fueron las numerosas inscripciones dejadas por los prisioneros. Hablamos de inscripciones donde se podía leer, por ejemplo, el estado anímico del prisionero y sus súplicas en griego, tales como: “que prevalezca el destino de los que sufren en este lugar sin ley. Señor, no tengas piedad de quien nos ha arrojado aquí”.
Otras inscripciones incluían imágenes de tableros de juego, lo que sugiere que los prisioneros intentaban, al menos, tratar de pasar el tiempo entretenidos. En otras, por supuesto, pedían la liberación: “Señor Dios y justicia pura, redime a los dos hermanos de este lugar. Cristo, protege a ambos, Budis y Juan…».
Luego, existía un tercer tipo de grabado que solo se podía interpretar como plegarías de venganza ante quienes les habían llevado a aquella situación: “Señor, haz que mueran de una muerte horrible" o "Madre de Dios, castiga a Marinos, que nos arrojó aquí y nos hizo pasar el invierno".
Otros artefactos. En las cárceles romanas, al parecer, no todo era “oscuridad”. Larsen y su equipo encontraron los restos de jarras y lámparas en el pasillo oriental de la prisión. Dichos elementos probablemente se utilizaban para proporcionar agua y luz a los presos (o quizás a los guardias). Además, se encontró evidencia de un pequeño retrete en una de las celdas.
Sea como fuere, a la vista está que las condiciones de detención de los prisioneros eran terribles. Las inscripciones muestran que los prisioneros estaban recluidos en un espacio más bien oscuro, aislados del mundo exterior y privados de la oportunidad de expresar sus quejas. Sus palabras, reflejadas en las paredes, dan testimonio de esa desesperación e impotencia de las personas cuyas voces no fueron escuchadas.
El contexto de la prisión. Como decíamos al comienzo, se trata de una prisión de hace unos 1.600 años, lo que significa que data de cuando el Imperio Romano controlaba la zona y mucha gente se había convertido al cristianismo. Larsen identificó la prisión examinando el sitio, sus grafitis y los registros de una excavación en 1901.
Al parecer, el investigador descubrió que todos los grabados estaban escritos dentro de los límites de las grietas que había en el suelo. Esto sugiere que cuando se colocó el suelo, ya existían esas grietas y que los prisioneros escribieron las súplicas dentro de las mismas, lo que apoya la idea de que, efectivamente, el sitio era una prisión.
Imagen | Ploync
En Xataka | Uno de los mayores secretos de la Antigua Roma por fin resuelto: sobre este hormigón levantaron su Imperio
En Xataka | Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano. Y han descubierto cosas sorprendentes
12_Aug_2024">
Miguel Jorge
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Aún se desconoce cuándo llegará, pero está claro que uno de los animes más esperados por los fanáticos es, sin duda alguna, The One Piece. El remake, producido conjuntamente por Netflix y Wit Studio, busca darle un nuevo enfoque a la obra de Eiichiro Oda, seleccionando a destacados profesionales de la industria para hacer de la serie una experiencia inolvidable.
Durante un programa especial en el evento One Piece Day, Shueisha proporcionó una gran cantidad de información sobre este anticipado remake. Aunque aún no se ha mostrado un adelanto en vídeo, sí se reveló al equipo que estará a cargo de este proyecto, con Masashi Koizuka como director principal de la serie.
Para aquellos que no lo conozcan, Koizuka fue el director de las tres primeras temporadas de Attack on Titan. Pero no será el único del equipo de esa serie que participará en este proyecto. Prácticamente todo el equipo que trabajó en Attack on Titan se encargará de la producción del remake de One Piece, lo que demuestra que Wit Studio está comprometido con la calidad de esta adaptación.
A diferencia de otras series como Attack on Titan o Vinland Saga, que cambiaron de estudio por problemas de presupuesto, este remake será una excepción, ya que cuenta con el respaldo financiero de Netflix. Wit Studio podrá centrarse exclusivamente en ofrecer la mejor animación posible. Las primeras temporadas de Shingeki no Kyojin destacaron por su impresionante calidad técnica, con escenas y una banda sonora espectaculares, por lo que esperamos grandes cosas de este remake tan esperado de la obra maestra de Eiichiro Oda.
En VidaExtra | Todo sobre Lord of de Rings: The War of the Rohirrim, la película de anime y fantasía basada en los apéndices de Tolkien
En VidaExtra | Los Pokémon también pueden morir: la serie anime traumó a todos los entrenadores con uno de sus episodios más duros
12_Aug_2024">
Iván González
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
El avance de la inteligencia artificial generativa en tan solo unos pocos meses ha sido bárbaro. Y es que en redes sociales ya hemos visto suficientes ejemplos como para ponernos a pensar y preguntarnos hasta dónde va a llegar esta tecnología. No hace mucho, OpenAI mostraba al mundo Sora, su herramienta para generar fragmentos de vídeo hiperrealistas mediante IA, mientras que al poco tiempo después conocimos otras propuestas muy interesantes como la de Kling o Dream Machine.
Este tipo de herramientas y otras similares han sido artífices de varios vídeos que circulan en la red que, a pesar de todo lo real que puedan parecer, no lo son en absoluto. El último ejemplo ha dado la vuelta al mundo por lo sorprendentemente realista que parece. ¿Sabrías identificar los imperfectos para confirmar que, efectivamente, el vídeo está generado con IA?
El vídeo que ha desconcertado a miles de personas en redes
Una mujer da una entrevista mientras sujeta un micrófono y tiene colgada una tarjeta identificativa de Google. La mujer habla de forma muy natural, hace gestos que no desencajan en ningún sentido y, hace picar a muchas personas en Internet. Esta mujer no es real, sino un vídeo generado por IA y, se suma a la lista de ejemplos que nos hacen pensar que ya no nos podemos fiarnos de prácticamente nada en la red.
Haz clic en la imagen para ir a la publicación
El vídeo fue creado mediante una combinación de herramientas. Para ello se utilizó Flux, un modelo de generación de imagen, junto a la herramienta de generación de vídeo Lora+ Gen-3 Alpha, que logra transformar una imagen en un fragmento de unos pocos segundos de vídeo.
El vídeo fue originalmente publicado por Nicolas Neubert, un director creativo que busca “redefinir la narración cinematográfica mediante la IA”. Este vídeo de apenas 10 segundos de duración ha incendiado las redes, con muchos usuarios reafirmando que ya “no nos podemos creer nada de lo que vemos”, y otros tantos averiguando los defectos que delatan al vídeo.
Entre algunas de las características que pueden evidenciar el hecho de que se trata de un vídeo generado por IA, muchos usuarios apuntan al movimiento y gestos de la boca, gestos faciales, el movimiento de los ojos o el brazo. A pesar de ello, es perfectamente normal que no sepamos identificar de que se trata de un vídeo generado por IA.
“Estamos a solo un paso de que los deepfakes sean tan realistas que será muy complicado diferenciarlos de la realidad,” comentaba un usuario en X. Entre los usos indebidos, políticamente incorrectos, u otros más fantasiosos de la IA, muchos teorizan sobre generar vídeos para “llevar a alguien a la cárcel por un crimen que no ha cometido”, o utilizar la IA para marketing, propaganda política, o relaciones románticas con parejas generadas por IA.
En poco más de un año, la generación de vídeos con IA ha avanzado a pasos agigantados. Y es que fue en abril de 2023 cuando vimos por primera vez el espantoso vídeo de Will Smith comiendo pasta generado por IA que incluso el actor ha parodiado meses atrás.
Imagen de portada | Nicolas Neubert (Generada por IA)
En Genbeta | China se acaba de llevar el primer puesto en cuanto a la mejor IA para matemáticas. Lo mejor de todo es que es open-source
12_Aug_2024">
Antonio Vallejo
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Estafas hay de todos los tipos, colores y formas y cada vez son, desgraciadamente, más frecuentes. Cuando hablamos de estafas online, lo más probable es que empiecen con una misteriosa llamada y una voz sintética, o un SMS con un enlace fraudulento e incluso un mensaje de WhatsApp enviado desde Bosnia y Herzergovina, pero no todas las estafas son online. Algunas se hacen cara a cara y es, precisamente, lo que está pasando en Francia con la llamada "estafa de la fibra óptica".
Una estafa cada vez más preocupante. Según reportan medios locales como Le Parisien, RMC, Capital, L'Indépendant o PhonAndroid, esta estafa lleva un tiempo haciendo acto de presencia y su funcionamiento es siempre el mismo. Todo comienza con un falso técnico llamando a la puerta y alegando que debe entrar en el domicilio para hacer una serie de reparaciones. ¿El motivo? La saturación de la red. Esto pilla por sorpresa a la potencial víctima, que no ha sido avisada por su operadora porque, bueno, no hay ninguna incidencia real.
Estafas en la puerta. Según declaraciones de un vecino que estuvo a punto de ser víctima de esta estafa recogidas por Actu Toulouse, el falso técnico le dijo "que había un problema con mi ancho de banda y que le habían pedido que viniera a repararlo a mi casa para aumentarlo". La excusa era que la fibra estaba saturada y que el ayuntamiento iba a cambiar de proveedor para instalar una menos saturada. Desconfiado, llamó a la operadora y esta le confirmó que no había ninguna operación de mantenimiento prevista.
El "técnico", sin embargo, siguió adelante explicando que trabajaba para otra operadora y le ofreció "una oferta con mejor velocidad". Días más tarde, otro falso técnico volvió a aparecer frente a la puerta de esta persona usando "exactamente las mismas condiciones que el primero". En un grupo de Facebook local, otras personas han avisado de la presencia de una persona que dice trabajar para la operadora Free y que va puerta por puerta.
¿Y qué sucede? Lo más probable es que si el "técnico" entra en la casa todo termine con un robo en un momento de despiste. También es posible que se esté haciendo un sondeo de las casas para buscar víctimas más vulnerables a un robo. En cualquier caso, todo esto tiene fácil solución: información y desconfianza de primeras.
Lo de la fibra saturada... Se puede saturar nuestra red inalámbrica porque tengamos muchos dispositivos conectados, se puede saturar la caja CTO, se puede caer la red, pero decir que se va a cambiar de proveedor de fibra porque la anterior está saturada es absurdo. Tal y como explica la francesa Orange "es el operador de infraestructura (Orange, SFR...) el que instala fibra en una zona. Si un cliente cambia de contrato, siempre estará en la misma red, por lo que esa propuesta no tiene sentido".
Imagen | Pexels
En Xataka | Starlink activa el Internet satelital más rápido del mundo: 10 Gbps para conectar pueblos enteros
12_Aug_2024">
Jose García
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Si estás teniendo un déjà vu, tranquilo porque tienes motivos. No es la primera vez que los desarrolladores de Helldivers 2 consiguen que su comunidad ponga el grito en el cielo debido a los balanceos de armas. El pasado mes de mayo, el propio Johan Pilestedt, director de Helldivers 2, admitió se pasaron de rosca y que "Parece que cada vez que alguien encuentra algo divertido, la diversión desaparece".
Cualquiera diría que Arrowhead Game Studios aprendió la lección con respecto a los nerfeos de armas. Al menos lo pareció, porque incluso aumentaron nuestro poder de fuego para que el tiempo para matar enemigos fuese mucho menor. Sin embargo, la actualización Escalada de la Libertad fue la prueba de que quizás no aprendieron tanto como creíamos.
El reciente balanceo de armas no ha gustado a la comunidad, especialmente porque han hecho más "realista" el efecto del fuego. Esto ha provocado que los lanzallamas, temática principal del nuevo Bono de Guerra, queden inservibles en comparación a otras armas. El cabreo es tan grande que ni siquiera la respuesta de Arrowhead ha calmado los ánimos:
No he hablado con todo el mundo, claro, pero muchos de nosotros estamos decepcionados. Por un lado, la actualización contenía un montón de cosas buenas de las que no se está hablando. Quizá merecidamente, ya que muchos no están contentos con el último balanceo. En general, pienso que también nos ha llevado a debatir el camino a seguir y lo que podemos hacer para evitar que esta situación se repita, es decir, las lecciones aprendidas, más cambios en el proceso, etc.
Creo que muchos de vosotros señaláis con razón: "wtf - pasamos por esto a principios de este año. ¿Por qué estamos aquí otra vez?", y odio sonar como un disco rayado, pero A: tenemos largos plazos de desarrollo. Es decir, lo que veis es el resultado de semanas y meses de trabajo. Algunos cambios tardan tiempo en llegar al juego. B: no ha pasado mucho tiempo desde los balanceos de junio y la mayoría del personal todavía está de vacaciones.
Pero para mí lo importante es que aún tenemos que mejorar mucho a la hora de entender lo que quieren los jugadores y adaptarlo con el proceso de desarrollo. Queremos que cada lanzamiento sea un paso en la dirección correcta. Una mejora constante. No creo que sintamos que esto haya sido así, así que tenemos que mejorar. Pero también está claro que no basta con hablar de ello. Las acciones importan.
El comunicado en Discord de Shams Jorjani, CEO de Arrowhead Game Studios, transmite dos ideas: la pena por el recibimiento de Escalada de la Libertad y justificar por qué ha tenido lugar otro balanceo que el Pilestedt ya calificó como pasarse de rosca.
La respuesta de los jugadores ha sido mixta, pero es obvio que la negatividad se ha apoderado de varios sectores de la comunidad. "Space Marine 2, allá vamos", "Demasiado tarde, cambio a Space Marine 2. [...] La mayoría ya hemos pasado por esto y estamos hartos", "No debiliten las armas divertidas, hagan que haya más armas que se puedan usar y que sean divertidas. Es un juego PvE, no hay razón para que los jugadores no sean poderosos" o "Sólo queremos que nuestras armas sean buenas. Eso es todo. No es difícil."
En VidaExtra | Los nuevos horrores de Helldivers 2 casi consiguen que llame a mi mamá a gritos, pero nada puede derrotar al poder de la democracia
En VidaExtra | Helldivers 2 no está muerto ni se va a ninguna parte, solo está atravesando un momento por el que pasan todos los videojuegos
En VidaExtra | Jugué la mejor partida de Helldivers 2 de mi vida y todo fue gracias a los malos ratos en Elden Ring: Shadow of the Erdtree
12_Aug_2024">
Alberto Martín
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
En Genbeta recogemos constantemente las cada vez más extendidas estafas para ayudar a nuestros lectores a evitar a caer en las trampas. Muchos timos están tan bien hechos que es difícil darse cuenta de ellos.
Ahora vamos a hablar de una estafa que está alertando a nuestro país vecino, Francia para tenerla bajo el radar. Los testimonios alertan sobre sondeos puerta a puerta por parte de los llamados técnicos que dicen que trabajan en la red de fibra óptica y que los medios afirman que es "preocupante".
En Francia la han bautizado como "arnaque à la fibre optique" o, lo que es lo mismo, "estafa de fibra óptica". Es similar a otras que en el pasado vimos en España y, por eso, tenemos que tenerla en cuenta.
La estafa consiste en que una persona logra entrar a un domicilio, alegando estar realizando un mantenimiento en la red. Los reportes sobre intentos de intrusión se han multiplicado en las últimas semanas, según los medios.
"Un discurso muy bien ensayado"
Según testimonios de personas que han recibido esta visita en casa, el discurso está bien ensayado y el modo de funcionamiento suele ser el mismo. Una persona, por ejemplo, ha explicado haber recibido la visita de un hombre que se presentó como técnico, “pero sin indicar el nombre del operador”.
El hombre cuenta que recibió la visita de una persona que se identificó como técnico, sin facilitar el nombre del operador: “Me dijo que había un problema con mi red y que había sido encargado de ir a hacer reparaciones a su casa para mejorarla. El hombre incluso llamó a la empresa operadora de su red, ya que sospechó de la visita y desde la empresa le negaron que esto pasase.
Entonces, el vendedor acabó diciendo que trabajaba gratis y se ofreció a suscribirse a “una oferta con mayor velocidad”. Clément describe “un discurso bien ensayado”. De hecho, unos días después recibió la visita de otra persona que utilizó “exactamente los mismos términos que este primer técnico”.
Otra persona ha alertado en uno de los grupos de Facebook de su región para contar que "alguien que se hace llamar representante de Free (un operador) camina por las calles de Beaumont yendo de puerta en puerta. Anuncia que la red de fibra está saturada y que el ayuntamiento cambia de proveedor para instalar fibra menos saturada".
La red no se puede saturar
Al mismo tiempo, según Orange, contactada por el medio Actu.fr, la fibra “no se puede saturar”. “Es el operador de infraestructura (Orange, SFR...) el que instala fibra en una zona. Si un cliente cambia de contrato, siempre estará en la misma red, por lo que esa propuesta no tiene sentido.".
Si una persona sin previo aviso llega a tu puerta queriendo solucionar tu red de fibra, no debes permitir que ingrese en tu casa, como están alertando los expertos. En caso de duda, es recomendable ponerse en contacto inmediatamente con tu operador.
Imagen | Foto de Tavi White en Unsplash
En Genbeta | Quizá no necesitas una fibra tan rápida: esto es lo mínimo que debes tener para ver Netflix, jugar en la nube o escuchar música
12_Aug_2024">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
En la actualidad la vivienda es un problema mayúsculo tanto para las familias como para las personas jóvenes que se quieren independizar. Los elevados precios pone en una situación realmente complicada el hecho de alquilar y mucho más difícil el comprar una nueva vivienda.
Ante esta situación, las administraciones se ven obligadas a aprobar diferentes prestaciones económicas. Algunos de los ejemplos es la ayuda para el alquiler que tenemos a nivel estatal o las ayudas para tener una hipoteca. Ahora el Ayuntamiento de Zaragoza se suma a esta tanda de ayudas.
Alquilar en Zaragoza ahora será más fácil con esta ayuda
Desde el pasado 28 de julio el Ayuntamiento de Zaragoza tiene abierta la solicitud de una ayuda de hasta 3.000 euros que está pensada para ayudar a los jóvenes a emanciparse. Para ello este dinero se va a destinar a pagar el alquiler.
Desde la institución municipal han reconocido que esta es una de las ayudas que tiene más acogida por parte de la juventud. Esto ha hecho que en esta nueva convocatoria haya aumentado la dotación económica hasta los 1,6 millones de euros. Y con este aumento de presupuesto también se espera que aumente el número de beneficiarios de la ayuda.
Para poder solicitar esta ayuda, en la web del Ayuntamiento de Zaragoza se pueden encontrar los requisitos para poder tenerla en tu poder. Estos son los siguientes:
- Tener entre 18 y 30 años.
- No poseer una vivienda en propiedad.
- Tener un contrato de alquiler que no supere los 650 euros. Este límite baja a los 325 euros si se comparte vivienda.
- Estar empadronado en Zaragoza, en la vivienda para la que se solicita la ayuda.
- Ingresos mensuales de entre 450 y 1650 euros. Esta también es una gran novedad al aumentar el límite de patrimonio con el que se debe contar.
Solicitar esta ayuda es posible a través de certificado digital o Cl@ve en la web del ayuntamiento y todavía hay plazo hasta el próximo 9 de septiembre de 2024. El pago se hará de manera única en un pago de 3.000 o 2.000 euros dependiendo de los ingresos que se tengan.
Imágenes | Leohoho Leohoho
En Genbeta | Esta ayuda de 12.000 euros puede ser tuya si eres autónomo o PYME cumpliendo estos requisitos
12_Aug_2024">
José Alberto Lizana
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Cada uno en su ámbito, Steve Jobs y Albert Einstein están calificados como genios por todos los que los conocieron. Y como tantos otros personajes ilustres de nuestra historia, recibían aquel adjetivo por sus pensamientos y prácticas. Ambos tenían una en común y que tiene relación con "la rutina diaria del no tiempo", un concepto de lo más interesante para la productividad.
Cualquiera lo puede aplicar a su vida, dado que no hace falta haber inventado la teoría de la relatividad o el iPhone. Básicamente es una fórmula con la que, por contradictorio que resulte, se trata de ser más creativo y productivo dejando huecos en blanco en la agenda.
No hacer nada, la mejor fórmula para hacer algo
Steven Kotler es un periodista y escritor conocido, entre otras muchas cosas, por ser quien acuñó el concepto del Non-Time y que se aplica a figuras como las de Steve Jobs o Albert Einstein. Es la fórmula de éxito para Kotler con la que estos ilustres lograban multiplicar su creatividad con sólo reservar un pequeño espacio de tiempo en sus rutinas.
Las grandes ideas surgen también cuando no las buscamos. Pasar tiempo a solas es clave para ello
Esta idea del "no tiempo" se entiende mejor con la adaptación a "tiempo a solas", dado que consiste simple y llanamente en reservar un espacio de tiempo diario a no hacer nada. Literalmente. Se trata de algo aprobado por neurociencia y que trae multitud de beneficios.
Varios psicólogos expertos que han validado la teoría original de Kotler hablan de la importancia de reservar entre 5 y 20 minutos diarios para estar a solas con nuestros propios pensamientos. Ni pantallas, ni papeles, ni cualquier otra distracción. No es necesario estar en ningún lugar concreto y tampoco cerrar los ojos para meditar, ni nada similar.
Basta con que estemos en una posición cómoda, en silencio y alejados de cualquier ruido (literal y metafórico). Repitiendo esta práctica cada día, dicen los expertos que se alivian tensiones, se reduce el estrés y se potencia la productividad y creatividad.
Si bien tampoco existe una regla exacta que obligue a seguir este momento de relajación en un momento dado del día, los expertos coinciden en su mayoría al recomendar que lo hagamos antes de nuestra jornada laboral. De ese modo también empezaremos la rutina más despejados de tensiones, pero llenos de energía para afrontar lo que se nos venga.
Steve Jobs lo practicaba, pero no era el último
Esta práctica, que implica también dejar de hacer otras cosas menos prioritarias, puede llevarse a cabo por cualquiera. De hecho, se dice que muchos grandes genios de la historia empleaban la teoría del "no tiempo" sin ni siquiera ser consciente de ello,
Adam Grant, otro experto que desarrolla esta práctica, asegura que era habitual ver a Steve Jobs aplazando cosas en lo que podría calificarse como una perdida de tiempo, pero que para Grant "era tiempo bien empleado". Jobs utilizaba esos ratos en blanco para dejar aflorar "ideas más divergentes" y trabajar sobre ella.
También cabe decir que Jobs tenía otras dos técnicas para inspirarse: la meditación y los paseos a solas. Estas pueden formar parte de la teoría del "no tiempo", aunque como ya señalábamos al principio, basta con tener unos minutos de reflexión sin necesidad de que profundicemos en exceso.
Imagen de portada | Bekia, Jeshoots en Pexels y DevianArt
En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple
En Applesfera | El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ahora es serbio. La mano derecha de Steve Jobs esconde un secreto
12_Aug_2024">
Álvaro García M.
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
La red social de Elon Musk vuelve a ser foco de críticas por el trato que realiza con la información de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA). Este lunes, la organización austriaca NOYB (acrónimo de 'None of your business', no es asunto tuyo en inglés) ha presentado sus denuncias contra X a las agencias de datos de nueve países de la UE. En concreto, de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, España e Irlanda . Este último territorio tomó la semana pasada acciones legales contra X por sus prácticas de recolección de datos para mejorar a su IA, Grok. Sin embargo, NOYB cree que la Comisión de Protección de Datos irlandesa no es suficientemente contundente con su denuncia, y no va «al núcleo del problema» . «En los últimos años hemos visto innumerables casos de aplicación ineficaz y parcial por parte de la agencia irlandesa. Queremos asegurarnos de que Twitter cumple plenamente la legislación de la UE« , explica en un comunicado Max Schrems, presidente de NOYB. Pese a que a que la agencia irlandesa haya pactado con X detener el entreno de su IA hasta septiembre, NOYB denuncia que no hay detalles sobre qué ocurre con los datos que ya han sido recopilados y usados para el entrenamiento, y también se desconoce si han sido separados los procedentes de usuarios de la UE con los del exterior. Su objetivo es seguir presionando a X para que «como mínimo, se exija pedir el consentimiento de los usuarios» . Hasta el momento, había una opción escondida dentro de los ajustes del perfil para darse de baja del entreno, pero este se iniciaba automáticamente para todos los usuarios de X. En definitiva, podías dejar de participar, nunca decidir no participar desde un inicio. Nunca se informó de manera proactiva de que sus datos personales se iban a utilizar en Grok. Todo estalló cuando el pasado 26 de julio un usuario anónimo advirtió en un mensaje sobre cómo desactivar esta función. Hasta el momento, X ya ha utilizado los datos de más de 60 millones de usuarios europeos, según Noyb. Todo ello entre el 7 de mayo y el 1 de agosto. Una vez utilizados e ingeridos por Grok, no existe ningún mecanismo para que el sistema los deseche o los deje de utilizar. Debido a ello, el grupo austriaco ha solicitado un un «procedimiento urgente» contra X para permitir la intervención de las autoridades de protección de datos en estos nueve países europeos. El pasado mayo Meta ya intentó utilizar los datos de los usuarios europeos de Facebook e Instagram para entrenar unas «nuevas funciones» de IA . Pese a que el gigante tecnológico sí informó a los usuarios mediante una notificación, el procedimiento para oponerse a ser 'conejillos de indias' era muy complicado. Las presiones de nuevo de la agencia austriaca obligaron a la compañía a interrumpir sus acciones. El grupo dijo que descubrió que Meta planeaba utilizar todos los datos públicos y no públicos de los usuarios que ha recopilado desde 2007 para la tecnología de IA. A través de las quejas, el grupo pidió a las autoridades de protección de datos de los 11 países europeos que detuvieran la nueva política de privacidad de Meta antes de que entrara en vigor a finales de junio y la investigaran a fondo.
Página Anterior
Página Siguiente