Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Con el 2023 a punto de terminar, estamos seguros de que tanto el anime como el manga de One Piece serán los grandes protagonistas del próximo año. El inicio de una nueva isla en la adaptación y la llegada de un momento crucial en la obra original auguran un 2024 espectacular, pero no será lo único que veremos.
Hace varios meses conocimos que Monsters, el manga spin-off escrito por Eiichiro Oda hace 30 años y protagonizado por Ryuma Shimotsuki, iba a tener una adaptación al anime. Ahora, tras un silencio sepulcral, el estudio encargado de esta producción confirma que la serie llegará en 2024, aunque se desconoce la fecha exacta.
El anime nos situará 400 años antes de que comenzase One Piece, con Ryuma como pieza central de la historia. Es probable que volvamos a Wano una vez más, ya que este legendario espadachín fue tremendamente importante en la historia de este país al matar a un dragón en la Capital de las Flores.
El equipo detrás de esta adaptación será E&H Production, un estudio que, si bien aún no ha lanzado ningún anime, tiene un futuro prometedor. ¿La razón? Su director es Sunghoo Park, encargado de dirigir Jujutsu Kaisen 0 y varias de las peleas más espectaculares de la primera temporada de la serie.
En VidaExtra | Si One Piece supera los 1.000 capítulos es por culpa de dos grupos piratas que Eiichiro Oda no planeaba incluir
En VidaExtra | Gol D. Roger existió de verdad: dos piratas legendarios inspiraron a Eiichiro Oda para crear al dueño del One Piece
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Hay un plano de 'Ambulance. Plan de huida' (que ya puedes ver en Prime Video) que deja claro que estamos ante una película que tiene las cosas claras: Michael Bay se las arregla para, en una sofisticadísima coreografía de metal, explosiones y tiroteos, hacer que un dron pase haciendo trompos aéreos por debajo de un coche que acaba de coger una rampa y vuela por los aires persiguiendo a una ambulancia que se mueve como si estuviera poseída.
Es, posiblemente, el mejor instante de acción pura que nos dio 2022, pero nada que vaya a sorprender demasiado a los devotos de Michael Bay, que hasta cuando hace películas abiertamente menores, como aquella '6 en la sombra' para Netflix puede reprimirse, brindándonos algunas de las mejores persecuciones rodadas de aquel año (en la que sigue siendo una de las mejores películas exclusivas de la plataforma). Y 'Ambulance' es todavía mejor.
En ella nos plantea el típico drama de hombres que en el caso de Bay roza siempre lo folletinesco y lo paródico, con dos hermanos adoptivos -uno de ellos ladrón en activo, otro felizmente retirado-, que se vuelven a asociar para un último atraco. Pero la huida sale mal y acaban conduciendo a toda velocidad una ambulancia con una paramédica y un policía herido.
Y eso es 'Ambulance': una trepidante persecución interminable puntuada con gotas de drama, piruetas imposibles de cámara y pirotecnia con un total de cero pantallas verdes. A estas alturas y después de tantas películas de Transformers e hitos como 'Dos policías rebeldes' o 'Dolor y dinero', o lo amas o lo odias. Aquí siempre del lado de quienes piensan que 'El Señor de los Anillos' está bien, pero habría mejorado con bazookas y mochilas voladoras.
En Xataka | La película más extraña de Michael Bay es también la mejor: una comedia de atracos y culturismo en Prime Video
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
O lo amas o lo odios, pero no existe término medio con Mr. Satan. El carismático personaje de Dragon Ball lleva fingiendo ser el mejor luchador de la Tierra desde su primera aparición en la saga de Cell. Su apariencia, su actitud y todas las cualidades que le otorgó Akira Toriyama lo convierten en único en la serie.
Sin embargo, su característico nombre no es su identidad real, ya que estamos hablando de su apodo de luchador. Tal y como se recoge en el Dragon Ball Color Cell nº 05, su verdadero nombre es Mark, ni más ni menos, aunque tiene una lectura diferente para los fans japoneses.
El alfabeto katakana es el utilizado en Japón para escribir términos extranjeros, por lo cual Mark se escribiría マーク, aunque al dar el salto al romaji las cosas cambian. Se trata de un método de transcripción de las escrituras japonesas al alfabeto occidental, por lo que Mark se leería como Maaku y es aquí donde toca jugar con las letras.
Si las reordenamos, obtendremos la palabra en japonés akuma, la cual hace referencia al demonio y permite establecer esa conexión diabólica entre el nombre real del personaje y su seudónimo. Sin embargo, hay todavía un guiño más al infierno y para eso hay que fijarse en Videl, la hija de Mr. Satan.
En Dragon Ball Forever, Toriyama desveló que el nombre de la joven en realidad es una combinación de letras partiendo de la palabra devil, que significa demonio en inglés. Así pues, a pesar de defender la justicia y el bien a su manera, la familia luchadora tiene un vínculo muy particular con lo malvado.
En VidaExtra | ¿Eres más alto que Son Goku? Cuánto miden y pesan los personajes de Dragon Ball, y sus datos más personales
En VidaExtra | Todos los juegos de Dragon Ball: de las aventuras del pequeño Goku en NES a las explosivas batallas en Next Gen
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Una idea innovadora unida a un esfuerzo constante pueden transformar una baja por maternidad en un exitoso negocio online que te permitan aumentar tus ingresos sin abandonar tu empleo principal. Y la historia de Becky Powell, una maestra que ha generado más de 40 millones de dólares en los últimos ocho años, lo demuestra.
La clave es encontrar tu nicho
Con un hijo recién nacido, Powell empezó a darle vueltas a algún modo de ganar un dinero extra sin tener que renunciar a pasar tiempo con su hijo recién nacido. Fue entonces cuando una amiga le sugirió recurrir a Teachers Pay Teachers, una plataforma online que permite a los maestros vender temarios, recopilaciones de actividades didácticas y otros recursos educativos.
Han logrado un equilibrio entre sus profesiones y su negocio digital, lo que les permite disfrutar de vacaciones y llevar a sus hijos a Disneyland
Powell decidió que su tienda dentro de la plataforma se centraría en la alfabetización para niños en edad preescolar y de Primaria. Y eso fue sólo el punto de partida de su exitosa trayectoria empresarial: si bien los ingresos de Powell fueron modestos al principio, el coste de lanzar este negocio secundario lo fue aún más: 0 dólares…
…y, pese a ello, con el tiempo logró generar sumas que le permitieron cubrir los préstamos estudiantiles tanto de su esposo como el suyo propio. Y así, lo que había como un trabajo a tiempo parcial de diez horas a la semana se convirtió en fuente de ingresos anuales de seis cifras, llegando a recaudar 125.500 dólares en este último año.
Mi marido siempre me decía: "Las riquezas se encuentran en los nichos". Encuentra ese campo en el que puedes destacar y concéntrate en él
De media, nuestra protagonista gana ahora aproximadamente 10.400 dólares al mes como ingreso adicional a su trabajo como maestra. Su esposo, ingeniero informático, la ha asesorado en cuestiones de marketing y SEO, y también gestiona su propia tienda online en Teachers Pay Teachers, generando otros 50.000 dólares al año.
Algunos vendedores de esa plataforma sólo se quedan con el 50% de sus ventas, pero. Powell y su esposo son 'vendedores premium', y cada uno paga una tarifa de suscripción anual de 59,95 dólares para poder quedarse con el 80% de sus ventas. Cuando la enseñanza le quita mucho tiempo, Powell reduce su trabajo secundario y mete el acelerador nuevamente al llegar el verano.
Ellos señalan que esta apuesta por la diversificación de fuentes de ingresos ha resultado ser clave para su estabilidad financiera. Pero también ha resultado clave la especialización, la convicción de que "las riquezas se encuentran en los nichos".
Y Becky no sólo ha tenido éxito en este proyecto profesional 'secundario', sino que también ha ayudado a otros a emprender en la plataforma, demostrando que su fórmula del éxito es replicable.
Vía | CNBC
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Xataka | Gano 3500 euros al mes por un trabajo de hace años: así viven algunos profesionales de los ingresos pasivos
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Han pasado cinco meses desde que Meta presentó Threads, una plataforma desarrollada por el equipo de Instagram para competir directamente con X (Twitter). Desde ese entonces, la red social ha aterrizado en alrededor de 100 países, pero ninguno de la Unión Europea (UE). Esto se debe a que la compañía dirigida por Mark Zuckerberg decidió no lanzar su nuevo producto estrella en el bloque debido a cuestiones relacionadas con la legislación de privacidad.
Este escenario está a punto de cambiar, según The Wall Street Journal. Fuentes cercanas al proyecto indicaron al periódico estadounidense que el gigante de las redes sociales lanzará oficialmente Threads en la UE en diciembre. No hay una fecha específica sobre esta inminente expansión, pero, de cumplirse, la red social de microblogging que Elon Musk compró en octubre del año pasado por 44.000 millones de dólares tendría una importante competencia.
Meta quiere que Threads llegue a la UE
Si algo no deja lugar a dudas es que Meta quiere que Threads esté disponible en los países miembros de la UE. La propia compañía ha reconocido en el pasado que se trata de un mercado “increíblemente importante” y que esperaban que su nueva red social estuviera disponible en algún momento del futuro. Pero cumplir estos deseos, aparentemente, no ha sido tan fácil para la compañía, que ha perdido meses de presencia con Threads en el territorio.
Como decimos, el principal impedimento de Zuckerberg a la hora de llevar Threads al bloque es la cada vez más estricta regulación del mundo digital, en concreto, la Ley de Mercados Digitales (DMA), que establece ciertas pautas sobre la recopilación y el intercambio de datos. El vínculo entre la corporación tecnológica y las autoridades regulatorias, recordemos, ha estado marcado por varias polémicas relacionadas a la protección de la privacidad de los usuarios.
Sin ir más lejos, Meta recibió en mayo una multa de 1.200 millones de euros por infringir el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). La firma también recibió un golpe cuando se le prohibió mostrar anuncios personalizados en Facebook e Instagram, algo lo que la compañía intentó responder con su versión de pago de las redes sociales. Con Threads, Meta aparentemente quiso evitar más polémicas y, por este motivo, demoró el lanzamiento en la UE.
A todo esto, la firma estadounidense ya tendría lista una versión de Threads perfectamente adaptada para funcionar de acuerdo a las regulaciones de la UE. No hay demasiados detalles sobre los aparentes cambios, pero WSJ señala que los usuarios tendrán la posibilidad de utilizar el servicio como consumidores de contenido, es decir, sin un perfil que también les permita hacer publicaciones. Tendremos que ver cómo se implementa esta mecánica.
Recordemos que Threads es una red social que está estrechamente relacionada a Instagram. Los usuarios que ingresan lo hacen con una cuenta de Instagram, manteniendo su usuario original y un vínculo entre perfiles. Al momento de su lanzamiento, la plataforma no permitía eliminar una cuenta de Threads una vez vinculada a la de Instagram. Si ya no quería utilizar el servicio, la opción era quedarte o eliminar ambas cuentas. Esto, afortunadamente, ya ha cambiado.
Pronto sabremos que Threads efectivamente llegará en diciembre al territorio de la UE y si tendrá un impacto en X (Twitter). La red social de Meta ha superado los 100 millones de usuarios, y se cree que su llegada al viejo continente podría traducirse en 40 millones más. X tiene unos 365 millones de usuarios, según Sensor Tower, pero padece un éxodo de anunciantes publicitarios en medio de los polémicos comentarios de su dueño, Elon Musk.
Imágenes: Meta/Instagram
En Xataka: Meta se enfrenta a la mayor demanda colectiva de toda su historia. El motivo: la salud mental de los adolescentes
En Magnet: China está reclutando en la sombra un ejército de influencers extranjeros. ¿Misión? Hablar bien del régimen
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
Si bien su calidad ha disminuido en comparación con sus primeros capítulos, muchos fanáticos están ansiosos por ver la recta final de Black Clover. El autor de una de las grandes obras de la Shonen Jump decidió cambiar de revista para el último arco de la serie, optando por lanzar un capítulo nuevo cada tres meses en lugar de semanalmente.
Ahora, después de un tiempo de silencio absoluto, finalmente hemos conocido que Asta y compañía regresarán por todo lo alto el próximo mes, específicamente el 25 de diciembre, coincidiendo con la edición de invierno de la Jump GIGA, la revista trimestral que también presenta otras obras como Jujutsu Kaisen 0 o Gintama.
Según la información proporcionada por WSJ_manga a través de Twitter, el próximo capítulo tendrá un total de 28 páginas, con varias de ellas a color, y contendrá detalles adicionales como pegatinas, además de un póster especial que solo estará disponible para quienes compren la revista en formato físico.
La razón detrás de este cambio repentino se debe, además de la presión por lanzar un episodio semanal a contrarreloj, al problemático estado de salud de la esposa del autor. Con un lanzamiento trimestral, Yuki Tabata, el autor de la serie, podrá dedicar más tiempo al cuidado de su esposa, priorizando su bienestar por encima de su obra más célebre.
En VidaExtra | Las nueve mejores series de anime que puedes ver en Netflix
En VidaExtra | Por muy cruel y despiadado que suene, los humanos se alimentan de Pokémon: así lo afirma tanto la serie anime como los videojuegos
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
History at 38,000ft. Virgin Atlantic is currently flying the world's first 100% Sustainable Aviation Fuel flight across the Atlantic by a commercial airline. Flight100 marks the culmination of more than a year of radical cross industry collaboration to see this take to the skies. pic.twitter.com/97mLaa4hoj
— virginatlantic (@VirginAtlantic) November 28, 2023
Esta semana Virgin Atlantic se ha convertido en la primera aerolínea en hacer un vuelo comercial trasatlántico sólo con combustible sostenible (SAF por sus siglas en inglés). El vuelo especial VS100 del día 28 voló de Londres a Nueva York utilizando única y exclusivamente SAF para alimentar los motores Rolls Royce del Boeing 787 que lo llevó a cabo.

El avión que llevó a cabo el vuelo fue el Boeing 787-9 G-VDIA «Lucy in the Sky» – Wicho
Los preparativos para el vuelo llevaron un año mientras se hacían todas las comprobaciones necesarias para asegurarse de que el vuelo era seguro aún a pesar de que el SAF es prácticamente indistinguible del combustible obtenido del petróleo. Pero ya se sabe aquello de que los experimentos en casa y con gaseosa. Aunque según Jon Walker, el capitán al mando del vuelo, llegado el día los preparativos fueron esencialmente los mismos que los de cualquier otro día.
El combustible de aviación sostenible es un tipo de combustible para reactores producido a partir de fuentes renovables y sostenibles. A diferencia del combustible convencional obtenido del petróleo, el SAF se fabrica a partir de materias primas como residuos agrícolas, aceites usados y biomasa.
Pero, como ya mencionaba arriba, salvo su origen, es prácticamente indistinguible del Jet-A de toda la vida. Así que se puede usar sin necesidad de modificaciones en las aeronaves y motores, así como en los sistemas de almacenamiento y distribución actuales. Aún así los fabricantes de aviones y motores por ahora no han certificado las operaciones diarias con más que un 50 % de SAF como mucho. El VS100, al haberlo usado al 100 %, quiere servir como una demostración de que es posible.
La idea de utilizar SAF es reducir al máximo las emisiones de carbono asociadas a su producción y uso, con el objetivo final de conseguir vuelos neutros en carbono. En el vuelo VS100 el cálculo es que se redujeron en un 70 %.
Aunque el verdadero problema con su uso está por un lado en la disponibilidad y por otro en el precio. En la disponibilidad porque la producción mundial no cubre ni de lejos la cantidad necesaria para toda la industria aeronáutica. De hecho no cubre tan siquiera las necesidades de una aerolínea: apenas llega a un 0,1 % del combustible de aviación que se usa en el mundo. Y en cuanto al coste por ahora aún es unas cuatro veces más caro que el combustible tradicional.
A pesar de eso los gobiernos y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) tienen el objetivo de que para 2030 el 10 % del combustible usado por la aviación sea SAF. Veremos.
# Enlace Permanente
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
¿He apagado el gas? ¿Dónde he dejado las llaves? ¿Qué venía yo a hacer a la cocina? Son algunas de las preguntas que nos hacemos a menudo. De las tres la última sea quizás la más interesante, la que involucra una forma de memoria con la que no estamos muy familiarizados: la memoria prospectiva.
¿Qué es exactamente la memoria prospectiva? Esta forma de memoria es la que alude a nuestra capacidad de recordar acciones planificadas o futuras, de recordar intenciones. Puede ser acordarnos de qué íbamos a buscar en la nevera o la cita con el dentista del jueves.
La memoria prospectiva es algo con lo que lidiamos en nuestro día a día, pero no es un concepto con el que mucha gente esté familiarizada. Tampoco los expertos: la investigación sobre esta forma de memoria era, hasta comienzos del presente siglo, virtualmente inexistente.
Pero en los últimos años hemos logrado averiguar algunos aspectos clave de esta memoria. Por ejemplo, ahora tenemos una idea de qué regiones del cerebro trabajan para el correcto funcionamiento de la memoria al futuro. Un estudio de 2010 halló tres regiones del cerebro cuya actividad estaba vinculada a los resultados en memoria prospectiva: el giro parahipocampal, el lóbulo parietal inferior izquierdo, y el cíngulo anterior izquierdo.
Sin embargo aún queda mucho por investigar en este sentido. Otros estudios, por ejemplo han dado mayor importancia a la activación de lóbulo derecho en relación con esta memoria. Otros, por ejemplo, enfatizan el rol de la corteza prefrontal anterior y del lóbulo temporal medio. Pero no todo es neurobiología.
¿Por qué olvidamos qué es eso que íbamos a apuntar en la lista de la compra? La memoria prospectiva no es muy distinta en esto a otras formas de memoria. Aquí la atención es clave. En una entrevista para la radio RAC1, el neuropsicólogo Saul Martínez-Horta explicaba, partiendo del “qué venía yo a hacer a la cocina”, explica cómo es que tengamos esta facilidad para olvidar cosas.
Las distracciones son uno de los principales factores que afectan a esta memoria. Si vamos a la cocina a por sal, pero entretanto nos acordamos de que nos hemos dejado el horno encendido, este segundo hecho nos hará despistarnos y hará más probable que nos olvidemos de la sal.
En palabras del propio Martínez-Horta “normalmente lo que nos hace olvidar qué es lo que debemos hacer es la saturación del sistema y la distracción mediada por otro evento. La capacidad del cerebro es limitada y sensible a la distracción, por lo que es relativamente fácil que dirijamos nuestra atención a algo distinto a lo que estamos haciendo.”
La concentración es, por consiguiente, clave si queremos que nuestra memoria prospectiva (o nuestra memoria en general) de más de sí. La memoria puede ser entrenada, pero generalmente los ejercicios que nos permiten hacerlo no resultan útiles más allá de la función de la memoria que buscan entrenar. Es decir, no hay pruebas de que resolver crucigramas vaya a hacer que nos acordemos de comprar palomitas para cuando tengamos visitas.
Eso no quiere decir que estemos desamparados. Algunos hábitos saludables repercuten en la capacidad de nuestro cerebro para realizar sus tareas, y aunque los estudios centrados en memoria prospectiva escaseen, puede ser buena idea incorporarlos.
Una dieta variada, ejercicio y dormir adecuadamente pueden ayudarnos con nuestra memoria. Quizás, también puedan ayudarnos a recordar qué es eso que buscábamos en el armario antes de recibir el WhatsApp de nuestro cuñado.
En Xataka | ¿Cuánta información puede llegar a almacenar nuestro cerebro?
Imagen | Cottonbro studio
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
La comunidad de Zelda: Tears of the Kingdom ha demostrado estar a otro nivel desde el lanzamiento del juego, tanto por su capacidad de resolver puzles de las formas más originales posibles como por construir los vehículos más locos que se han visto en mucho tiempo. Os hemos mostrado muchas curiosidades, pero el protagonista de esta publicación es otro rollo.
Imaginad hacer una película (o pequeño cortometraje) de Godzilla y utilizar el sistema de construcción para hacer un bicharraco mecánico digno de cualquier episodio de los Power Rangers. Justo eso es lo que ha hecho el usuario de Twitter llamado @sumguri2323, descubierto gracias a la publicación de u/zelfeel en Reddit.
Por si construir un Godzilla a tamaño real y totalmente funcional dentro del juego fuese poco, lo ha utilizado para recrear un ataque a un pequeño pueblo defendido por tanques. Se trata de una escena que seguro muchos fans de las películas pueden reconocer.
Los comentarios de la publicación de Reddit seguro que os representan: "Simplemente asombroso. Bravo", dice iron_ferret22. "Buen trabajo en la atención al detalle. ¡Las manos! ¡La boca durante el grito! ¡Asombroso!", añade andreweater. Mientras, dos usuarios recuerdan el famoso diálogo de la película de Austin Powers: "Parece Godzilla, pero debido a las leyes internacionales de derechos de autor, ¡no lo es!", dice uno. "¡Aun así deberíamos correr como si fuera Godzilla!", responde el otro.
En VidaExtra | No debí entrar en la tormenta de Zelda: Tears of the Kingdom: descubrí un templo oculto y terminé librando un combate de boxeo
En VidaExtra | Onaona está libre de piratas: he devuelto la vida al paraíso tropical de Zelda: Tears of the Kingdom tras meses de ausencia
En VidaExtra | Los actores de la película de The Legend of Zelda: estos son los Link, Zelda y Ganondorf que nos gustaría ver
-
Publicado el 30/11/2023 por Diario Tecnología
Artículo original
El descalabro de X, antes llamado Twitter, ha hecho que más de una compañía o entidad busque reemplazarla. Tenemos Mastodon y tenemos Bluesky como alternativas, pero X sigue siendo uno de los puntos neurálgicos desde donde leer grandes noticias y/o mensajes de personalidades.
Y dentro de poco vamos a tener que contar a otro rival más. Threads, el clon de Twitter que Meta había creado con ansias de llevarse por delante a esta red social, podrá lanzarse en Europa a partir de este mismo diciembre.
¿El competidor definitivo de Twitter?
Threads no es una red social nueva, recordémoslo. Apareció como un complemento ligado a Instagram en verano, pero las regulaciones impidieron que la aplicación se lanzara en Europa. Ahora parece que ese escollo se ha superado, con lo que Threads podría tener por fin una audiencia mundial después de cosechar el interés de 100 millones de usuarios en sus primeros cinco días.
El "retoque" que habría permitido a Threads lanzarse en Europa es una nueva opción con la que se dará a elegir a los usuarios. Éstos se podrán registrar con una cuenta para mandar mensajes e interactuar con otras personas, o bien tendrán la opción de consultar la red sin registrarse en un modo de "sólo lectura".
Además, ahora también se puede eliminar una cuenta de Threads sin tener que eliminar la cuenta de Instagram. Que los usuarios tengan esa libertad era otra de las exigencias de la Unión Europea, de hecho.
Cómo instalar Threads en el iPhone
De momento Threads aún no está disponible en España ni en el resto de la Unión Europea, pero en cuanto lo esté solamente será cuestión de descargarla desde la App Store gratuitamente. En cuanto lo hagamos, podremos entrar en el servicio y comprobar si tiene el suficiente gancho como para atraer a una mayoría de usuarios de X.
También podemos acceder al servicio mediante su web oficial, Threads.net, aunque de momento sus funciones son bastante limitadas. El tiempo dirá si finalmente Twitter le cederá el paso a otra red social, pero hará falta mucho esfuerzo para quitarnos ese hábito.
En Applesfera | Cómo descargar vídeos de Instagram en nuestro iPhone sin usar apps de terceros
En Applesfera | Meta acaba de imponer su nuevo modelo con Instagram y Facebook: o pagas o regalas tus datos para anuncios personalizados
-
Página Siguiente