Todo lo que necesitas saber del Rally de Paraguay 2025
Publicado el 23/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Se acabó la espera. El Mundial de Rallyes se despidió antes de sus vacaciones de verano con dos pruebas de alta velocidad como lo son Estonia y Finlandia y regresan a finales de este mes de agosto con la primera de sus últimas cinco citas para esta temporada 2025. La victoria de Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen en el país de los 1.000 Lagos sirvió para que se diera un pequeño vuelco en la general, situándose segundo a espaldas de Elfyn Evans y con Ott Tänak y Sébastien Ogier también en la batalla. Sobra decir que se espera una preciosa batalla a cuatro bandas después de que el francés confirmara que esta vez sí está decidido a pelear por el título hasta el final. Actualmente todos ellos están separados por apenas 13 puntos a la llegada del Campeonato del Mundo al Rally de Paraguay.
Hasta el Rally de Arabia Saudí con el que se cerrará la campaña en el mes de noviembre, Paraguay y Chile servirán para medir un poco el nivel de forma con el que regresan los pilotos del WRC de las vacaciones. Dos citas sobre tierra antes del asfalto de Europa Central y Japón, dos oportunidades para ver cómo puede defenderse Ott Tänak frente a sus rivales de Toyota o si la balanza en esta ocasión se decanta en favor de un posible nuevo éxito individual para uno de los dúos del equipo nipón.
Hyundai recuperó el aliento con la victoria por parte del estonio en el Acrópolis y los podios en Cerdeña y en su país, pero el sufrimiento en Finlandia y el repóquer por parte de Toyota GAZOO Racing dejan la duda de si el equipo Hyundai tendrá capacidad de respuesta, especialmente si tenemos en cuenta que hay dos fechas todavía sobre alquitrán y que el i20 N Rally1 sufrió precisamente sobre esta superficie en el exigente Rally Islas Canarias en el que debutaron los compuestos de asfalto de Hankook.
Con todo ello, los equipos afrontarán los 19 tramos y 333,18 km cronometrados que componen esta primera edición del Rally de Paraguay como evento del WRC, con las ganas de conocer cuál es la propuesta por parte de uno de los organizadores mejor considerados dentro del CODASUR, siendo su base lo que se conoce como Rally Trans-Itapúa. Será la ocasión perfecta no solo para la afición guaraní, sino también para los argentinos, huérfanos de la disciplina después de unos años alejados de las series intercontinentales y que cuentan con los tramos muy cerca de la frontera, concretamente en la región de Itapúa, con la sede de la prueba en la ciudad sureña de Encarnación, a orillas del Río Paraná.
Este es un momento crucial de la temporada. Finlandia fue un fin de semana difícil para todo el equipo, pero es hora de que transformemos esa decepción en determinación de cara al Rally de Paraguay. Es una prueba completamente nueva para todo el parque de asistencia, así que, aunque todos empezamos desde cero, necesitamos recuperar el ritmo rápidamente y ponernos en cabeza. Sabemos que el Hyundai i20 N Rally1 puede rendir bien en esta superficie, pero la tierra blanda y roja supone un desafío especial. Con sólo cinco rondas restantes de la temporada, tenemos que hacer todo lo posible para irnos de Paraguay con la mayor cantidad de puntos posibles para ambos campeonatos - Cyril Abiteboul
En cuanto a los pilotos, muchos destacan la gran importancia que tendrán los reconocimientos de los próximos días ya que todo el mundo parte en igualdad de condiciones al no tener las notas de otros años y únicamente contar con los vídeos que ha mandado la organización a los equipos. El formato es el convencional, con un programa a cuatro días comenzando con el shakedown el próximo jueves y sin superespecial que dará paso a una jornada del viernes en la que habrá hasta cuatro especiales a doble pasada que sumarán entre todas los 140,90 kilómetros competitivos que lo convierten en la jornada más larga. La diferencia horaria supondrá que el primer tramo se desarrollará a primera hora de la tarde, mientras que el último dl día comenzará ya al filo de la medianoche en la España peninsular.
No hay muchos más datos, pero destacan especialmente los recorridos de Yerbateras (TC3/7, 30,00 km) y la pintoresca Bella Vista (TC16/18, 21,25 km), así como a tener en cuenta que, de los 19 tramos, tres de ellos serán pasadas por la superespecial de dos kilómetros y medio del Autódromo Alfredo Scheid. Recorrido clásico con bucles separados por una asistencia intermedia, mientras que el domingo, cuatro tramos y casi 80 kilómetros competitivos sin asistencia intermedia, por lo que será una buena forma de cerrar el domingo disfrutando de la emoción de los rallyes sin necesidad de madrugar para los aficionados europeos que lo sigan desde este lado del charco.
Sudamérica siempre ha sido un gran destino para el WRC, y todos esperamos ver a muchos aficionados en los tramos de Paraguay. No tenemos test para el evento, así que hemos estado analizando las imágenes compartidas por los organizadores y hablando con los locales para familiarizarnos con los tramos. Podremos empezar a afinar la configuración del coche después del reconocimiento, cuando sepamos un poco más sobre los niveles de agarre y nuestras notas. Es una gran incógnita para todos nosotros, pero un nuevo reto es emocionante para nosotros y para el campeonato. Necesitamos optimizar el fin de semana para asegurarnos de sumar puntos importantes – Thierry Neuville
Evidentemente no se espera que los tramos se parezcan a las secciones repletas de fesh-fesh del Chaco, pero sí se espera un terreno con tierra blanda, mucho polvo en suspensión y la siempre presente posibilidad de la aparición de las precipitaciones debido a la cercanía del inicio de la época de lluvias en Paraguay, la cual se extiende desde septiembre hasta abril. Se esperan tramos técnicos a la vez que rápidos, combinando rectas anchas con otras secciones mucho más estrechas, así como zonas escoltadas por la densa vegetación tan habitual en la región. Mucho ojo a las primeras pasadas, donde puede que los Rally1 ya se encuentren con el lecho de roca oculto después de escarbar con su increíble potencia en el primer bucle.
En caso de lluvia, las pistas de arcilla pueden convertirse en auténticas pistas de patinaje, apuntando muchos pilotos a trazar una comparativa con lo que se vive en el Rally Safari de Kenia. Será un buen calentamiento para lo que se vivirá dentro de unas semanas, cuando los coches viajen también hacia Chile a través de la cordillera de los Andes.
Tengo muchas ganas de ir a Paraguay. Es una prueba completamente nueva para todos, lo que siempre supone un reto emocionante. Por las imágenes de las etapas que hemos visto, la superficie parece bastante resbaladiza en algunos tramos, casi como Kenia, pero en general es más rápida y sencilla. En los tramos de montaña también hay algunas cuestas pronunciadas, lo que añadirá más desafío. Parece una gran novedad para el Campeonato porque es muy diferente a lo que ya tenemos en el calendario. Tengo muchas ganas de descubrir el país y disfrutar de estas nuevas etapas - Grégoire Munster
En lo referente a los inscritos, no hay grandes cambios más allá de que Toyota GAZOO Racing regresa al color negro para sus GR Yaris Rally1, una identidad que también adoptará la unidad de Sami Pajari a pesar de que tanto él como Katsuta no suman para la estructura principal de la marca nipona. En total serán cinco las unidades, con Ogier sumándose a Evans y Rovanperä, mientras que en Hyundai y M-Sport Ford no hay apenas cambios, con los surcoreanos manteniendo su trío conformado por Tänak-Neuville-Fourmaux (con Thierry recientemente renovado) y los de Cumbria contando únicamente con Josh McErlean y Grégoire Munster.