Según Toto Wolff, iniciar la era del efecto suelo con el Mercedes W13 resultó un costoso error
Publicado el 23/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Tras la escudería Mercedes encadenar ocho títulos de constructores entre 2014 y 2021, la FIA introdujo una normativa que incluyó el efecto suelo como parte de la aerodinámica, propuesta que el área técnica del equipo alemán no supo descifrar, presentando en el 2022 el Mercedes W13, un concepto sin pontones laterales que resultó un gran fracaso porque multiplicaba el efecto rebote que causó muchos inconvenientes a sus pilotos. Luego de intentar aplicar varias soluciones, se tomó la decisión de apartar a Mike Elliott de la dirección técnica para traer a James Allison, pero ya era muy tarde. Mercedes inició la era del efecto suelo con un coche poco competitivo y cuando quisieron recuperar el tiempo perdido, sus rivales directos ya estaban muy lejos.
Según Wolff, esa desventaja inicial afectó demasiado al equipo porque no se logró comprender las regulaciones técnicas asociadas al efecto suelo desde el principio, así que los nuevos proyectos partieron prácticamente desde cero, con una filosofía de concepto y diseño distinta, la cual se desarrolló de manera apresurada para no perder la estela de Red Bull, McLaren y Ferrari, pero no ha sido suficiente. Ante el gran trabajo realizado por Rob Marshall en McLaren, a partir de la mecánica y piezas suministradas por Mercedes, no queda otro camino que admitir que los ingenieros del equipo plateado jamás encontraron de nuevo la senda ganadora.
Queda la lección aprendida en la base de operaciones ubicada en Brackley, donde permanecen trabajando en una revisión exhaustiva de la nuevas reglas sobre chasis, entre tanto en la sede Brixworth, el personal de Mercedes AMG High Performance Powertrains se dedica a la unidad de potencia de nueva generación. Espera Wolff que de ahora en adelante no vuelva a suceder otra apuesta fallida como el W13 porque ahora no hay excusas para diseñar un monoplaza deficiente. Espera que la escudería Mercedes pueda terminar el año en buena forma, toda vez que regresaron a una configuración de suspensión trasera que ha demostrado ser eficiente, aquí también se admitió que equivocaron el camino para desarrollar el W16 al concentrarse en su sensibilidad térmica y creer que la victoria en Canadá significaba que transitaban por la vía correcta cuando no era así.
En palabras de Toto Wolff:
Creo que nunca destacamos en la gestión de esas regulaciones . Desde el principio, creo que empezamos bastante retrasados y luego ha resultado muy difícil alcanzar a nuestros grandes competidores. Pero también recordaré momentos destacados, como el año pasado en Silverstone, dominantes en Spa y en Las Vegas. Y ahora, para la segunda parte de este año, necesitamos volver a tener un coche ganador.
Vía Motorsportweek