Mercedes y Max Verstappen rumbo a unir sus destinos

Publicado el 16/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Toto Wolff necesitaba que uno de sus otros dos socios dentro de la escudería Mercedes aprobara realizar una propuesta a Max Verstappen para que se una al equipo y según se comenta ha sido Ola Kallenius, CEO de Mercedes-Benz Group, quien ha aprobado desembolsar lo que exija el cuatro veces campeón mundial. La historia de amor y dolor entre Red Bull y Verstappen, desde que se conoció la existencia de una cláusula de rescisión en su actual contrato, ha marchado hacia la ruptura entre ambas partes, con el propio piloto guardando silencio en lo que respecta a seguir en Red Bull hasta 2028 y por el otro lado un Toto Wolff que no oculta su deseo por contar con el holandés para la nueva era de la Fórmula 1 que iniciará el año que viene. Los honorarios de Verstappen son elevados, al perecer la negociación está en torno a los 120 millones de dólares, y por tal razón debe participar Mercedes, aunque el fabricante solamente tenga un tercio de la propiedad del equipo de Fórmula 1, de allí que Wolff necesitara de la aprobación de la mayoría de los accionistas de la escudería que dirige. Se espera que de un momento a otro se oficialice el fichaje del piloto holandés para que de inmediato se movilice el mercado, con posiblemente George Russell buscando un nuevo destino. En lo que respecta a Red Bull, hasta ahora todo apunta que la salida de Verstappen, y también la de Yuki Tsunoda, dejaría a la estructura austriaca con tres candidatos para cuatro asientos: Isack Hadjar, Liam Lawson y Arvid Lindblad. Ante esta contingencia, varias informaciones se hacen eco de la posibilidad de que Red Bull trate de convencer a pilotos que fueron parte de su programa tales como Álex Albon, Pierre Gasly o Carlos Sainz Jr., para indagar en las posibilidades de tenerlos de regreso mediante una negociación con sus actuales equipos. De ser inviable, no se descarta contratar a Russell de manera provisional mientras se estabiliza internamente el equipo. Se debe tomar en cuenta que ahora es Laurent Mekies el director del equipo y seguramente querrá marcar cierta distancia con la gestión de Christian Horner en lo que respecta a la toma de decisiones. La pugna entre Mercedes y Red Bull por la ficha de Verstappen va más allá de ofrecer dinero, los alemanes asoman que su mecánica y tecnología para afrontar las nuevas reglas es la más avanzada, ofreciendo al holandés la posibilidad de reeditar lo alcanzado por Lewis Hamilton cuando inició la era híbrida, situación que resulta muy atractiva para alguien acostumbrado a ganar grandes premios y campeonatos. Vía Motorsportweek