Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En España no tenemos ni idea de que existe, pero el todoterreno cuya imagen encabeza este artículo lleva cosechadas nada menos que 600.000 entregas entre todos los mercados en los que se encuentra presente, como China y parte de Sudamérica.
Se llama Haval H7 (o Haval Big Dog en China) y con una fórmula que se queda a medio camino entre la de un todoterreno propiamente dicho y un SUV, acaba de renovarse para seguir siendo el éxito que ha sido hasta ahora.
Imágenes del Haval H7 (2026)
Fabricado por Great Wall Motors, tal vez las mayores bazas del H7 pasan por su relación entre tamaño (4,67 metros), capacidades todoterreno (tiene tracción 4x4 y 21 cm de altura libre al suelo) y precio, ya que en China
parte al cambio desde unos 15.000 euros.
Este, por supuesto, es su precio en China, algo que no se podría dar en Europa, como bien sabemos. Aquí, ante una hipotética comercialización, su versión híbrida enchufable podría partir de la cota de los 30.000 euros una vez hubiera pasado por los pertinentes aranceles, impuestos generales y transporte, lo que dadas sus características sigue siendo en realidad una verdadera ganga.

De momento
sólo han trascendido públicamente las primeras imágenes de la renovación del H7, cuyo diseño evoluciona más hacia lo visto en la renovación del Haval Raptor, su hermano mayor. De hecho, a simple vista es realmente difícil identificar si estamos ante uno u otro modelo. Estéticamente hay reminiscencias de Ford Bronco en su frontal y de Land Rover en su trasera, mientras que la vista lateral sí parece un poco más personal.
Debido a que de momento sólo conocemos su aspecto, no tenemos más datos acerca de su técnica, así como tampoco si está previsto llegar a más mercados que hasta ahora. Previsiblemente, su gama seguirá estando articulada en torno a los dos motores térmicos que tenía en oferta hasta ahora, unos 1.5 y 2.0 turbo de 181 y 235 CV, así como un híbrido enchufable de 19,09 kWh de batería que debería rondar los 80 km según WLTP.

En lo que respecta a su
habitáculo, que era uno de los sitios donde más necesitaba la versión anterior un remozado, ahora se respira un aire más tecnológico y actual gracias a un salpicadero de diseño muy horizontal en el que una enorme pantalla flotante de 14,pulgadas corona la estampa. Elementos como ciertos botones, los aireadores, una barra de sujeción y la consola central están acabados en aluminio para darle ese toque off-road que tanto se valora en un coche de este tipo.
Previsto para un lanzamiento comercial
este próximo 17 de julio, será la próxima semana cuando tengamos más datos definitivos en nuestras manos. A nuestro modo de ver, son este tipo de 4x4, que están más cerca de ser un SUV que un todoterreno, de ahí que nos guste definirlos como todocamino
Imágenes del Haval H7 (2026)