Alpine se dispone a actualizar el A424 y a redoblar sus esfuerzos en el WEC

Publicado el 22/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Bruno Famin, vicepresidente de Alpine Motorsport, declaró que está en marcha un intenso programa para actualizar el prototipo A424 debido a que se advirtió un problema conceptual. Si bien el diseño presenta una baja carga aerodinámica, ello no ha significado una mayor velocidad en las rectas, situación que está siendo evaluada en conjunto con ORECA. El primer comodín Evo permitido por el campeonato se utilizó para optimizar la fiabilidad del motor V6 turbo y el resultado ha sido positivo, alcanzando el podio tanto en Imola como en Spa, ahora van a enfocarse en la aerodinámica y tienen un plan establecido para ello. Las nuevas propuestas aerodinámicas pasarán por una serie de pruebas en el túnel de viento de Windshear a finales de este año para luego acudir al proceso de homologación con tales modificaciones y de esta forma presentarse a competir en la temporada 2026. También Famin señaló que el programa de motores del WEC está operando en Viry-Chatillon, pasando a ser la prioridad en el área de dinamómetros tras el cierre de la división de Fórmula 1. Así que Alpine asume la responsabilidad en la construcción y desarrollo del motor, en tanto Mecachrome permanece a bordo pero solamente como proveedor de algunos componentes. Estas declaraciones de Famin, referentes a que Alpine va a invertir recursos en su programa de resistencia, surgen en medio de rumores que apuntan a una posible venta de la escudería de Fórmula 1. También destaca el hecho de que el departamento de competición de Alpine se está encargando del motor y de la aerodinámica del prototipo, lo que antes realizaban Mecachrome y ORECA, lo que deja entrever que el fabricante francés se está involucrando directamente en su programa de resistencia. En palabras de Bruno Famin: Por supuesto que estamos trabajando en más actualizaciones para el A424. Diseñamos nuestro coche para que tenga muy poca resistencia y poca carga aerodinámica. Luego homologamos el coche así y después viene la historia de las bandas duales, igualando la velocidad máxima de todos los coches, pero ahora seguimos teniendo baja carga aerodinámica, pero ya no tenemos la velocidad máxima. Vía Sportscar365