Shein: ¿una tienda poco confiable o una opción válida para compras económicas?

Publicado el 04/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración minimalista de compras en Shein, con una mano sosteniendo un smartphone del que emergen artículos cotidianos, simbolizando la variedad de productos accesibles y funcionales que ofrece la tienda online.
Durante años, Shein ha sido objeto de críticas y desconfianza. Muchos consumidores han evitado la tienda por su reputación negativa, su aparente falta de transparencia y los precios que parecían demasiado buenos para ser ciertos. Sin embargo, la experiencia acumulada por una creciente comunidad de usuarios ha empezado a revelar un panorama más equilibrado: Shein… Continúa leyendo »

Aquí tienes el avance extendido de Superman, de James Gunn. Y está repletito de guiños a los fans de los cómics

Publicado el 04/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Aquí tienes el avance extendido de Superman, de James Gunn. Y está repletito de guiños a los fans de los cómics

Es oficial: James Gunn y Peter Safran han arrancado el Summer of Superman, la iniciativa conjunta, y a través de todas las divisiones de DC, para aupar el regreso del último hijo de Krypton a las salas de cine. El primer paso de cara a esta mezcla de celebración y evento pasa por un avance extendido de la propia película Superman, el cual acompaña las proyecciones de Una película de Minecraft. Dicho esto, no tendrás que comprar una entrada de cine para verlo.

La propia Warner Pictures ha compartido el metraje, el cual corresponde a una escena completa de la película dirigida por James Gunn. La primera conclusión que sacamos es que, tal y como adelantó el cineasta, lo que veremos está empapado en la esencia de los cómics de la edad de Plata. Incluso si eso choca frontalmente con el tono y la esencia del oficialmente demolido Snyderverso. ¿Una buena primera toma de contacto? Júzgalo tú mismo a continuación:

El metraje extendido es la secuencia completa que vimos en el primer tráiler de Superman, el cual analizamos plano a plano en VidaExtra, y siendo sinceros llama la atención que se haya elegido dar el protagonismo absoluto a Krypto frente a un Hombre de Acero machacado por dentro y a punto de perder el conocimiento.

 Sin embargo, no solo nos quedamos con el mejor y más completo vistazo del nuevo traje creado para la película, el cual no le cuelga tanto como parecía, sino que también se nos hace la presentación formal de la Fortaleza de la Soledad y un poquito de la tecnología kryptoniana. La que sirve para abrir puertas y la que camina por su propio pie.

La Fortaleza de la Soledad de Gunn frente a la que vimos en los cómics

Por ponernos en contexto, pese a que la Fortaleza de la Soledad -y su concepto- ya estaban presentes en la primera etapa serializada de Superman, habrá que esperar hasta la edad de Plata del Cómic americano, de manera específica a finales de la década de los 50s, para que en DC se nos diese de manera formal un "house-tour". De este modo, y a diferencia de las adaptaciones anteriores, se conserva ese aspecto piramidal de aquellos cómics o esa decoración a medio camino entre un laboratorio y una nave alienígena. Con todo, otros aspectos se han modernizado enormemente.

Para poder entrar en la fortaleza (al menos en aquella época) era necesario emplear una llave gigantesca sobre un cerrojo dorado. Una idea que se siguió usando hasta Las Crisis en las Tierras infinitas. En Algunos cómics más modernos se ha empleado una llave diminuta pero que pesa medio millón de toneladas. 

La solución de James Gunn pasa por una puerta cuyo cerrojo automatizado que es el diamante del emblema de Superman, pero que se ilumina recordando aquella idea original, pero recuperando ese aspecto de cristales emergentes que ha ido y venido, e incluso hemos podido ver en las películas de Christopher Reeves.

Superman Fos De izda. a dcha. y de arriba a abajo: la Fortaleza de la soledad en Superman: La película; la entrada en The Brave and The Bold y el cómic especial de Superman (número 187) de 1966

Hay muchos más detalles, que conste. Pese a que Krypto ya había aparecido en los cines y lo pudimos ver en DC Liga de Supermascotas, este será su gran debut dentro de las películas de Superman y, siendo justos, sabe ganarse a la cámara mucho más que el propio Superman, el cual solo tiene escenas de acción (ya vistas) entre los flashes de metraje de los últimos segundos. Sin embargo, esta vez tenemos un vistazo mejor y más completo de los Super Robots.

¿Quienes son esos tipos con capa y qué hacen con una lupa gigante?

La aparición de los ayudantes metalizados y con capa de Superman se produjo y explotó durante la edad de plata y fueron desapareciendo de manera paulatina con el cambio de tono de la serialización tanto en la Edad de Bronce como en la Edad Moderna. Cada uno de estos Super Robots posee una fracción del poder de Superman, y hasta el mismísimo Alan Moore recurrió a ellos en el cómic de Superman: ¿Qué fue del hombre del mañana?. Con todo, hay una diferencia sustancial de cara a las versiones clásicas y modernas.

Los robots que veremos en la película Superman son como los de la etapa post-crisis luciendo como seres autómatas diseñados para asistir a Clark y proteger la Fortaleza de la soledad. En los cómics modernos fueron creados por Superman para tener una vigilancia de 24 horas de la Tierra, pero desconocemos -de momento- la naturaleza de estos.

Superman Movie

Lo que sí nos ha quedado claro es que su nombre es básicamente su número de fabricación, el cual se muestra en el escudo de su pecho, que no poseen consciencia y que en la actualidad se han manufacturado 12, aunque merece la pena destacar que en este universo cinematográfico el propio Superman no los ha construido todos.

Por último podemos ver el curioso proceso medicinal que los Super Robots emplean con Superman: exponerlo a una lupa gigante. Podría parecer absurdo pero, como ya comentamos en VidaExtra, las células kryptonianas y la manera en la que funcionan se basa en la exposición a las estrellas amarillas como el Sol de la Tierra. Por eso, cuando Superman es expuesto a kryptonita en los cómics se recupera tan rápido de la destrucción de sus propias células del mismo modo en el que alguien a oscuras recupera la vista con la luz del sol. Otra cosa es que sea un proceso molesto.

¿Veremos a Superman repartiendo justicia de la que duele? Pese a que su aspecto en el aperitivo tiene un amplio margen de mejora, contamos con ello. El estreno de Superman, la película de James Gunn, está programado para el 11 de julio de 2025. Y ojo, que tendremos hasta una serie protagonizada por Krypto. En cualquier caso, el Summer of Superman ha comenzado de manera oficial.

En VidaExtra | Qué es el Absolute Universe, el gran plan con el que DC Comics redibujará su panteón de superhéroes

En VidaExtra | La loca historia de Superman Lives contada por Kevin Smith, la peor película de DC que (por suerte) jamás se rodó

utm_campaign=04_Apr_2025"> Frankie MB .

OpenAI: de laboratorio de investigación a gigante tecnológico en el centro del debate sobre la IA

Publicado el 04/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Imagen conceptual y minimalista sobre fondo blanco que representa la evolución de OpenAI: una mano robótica emergiendo de una silueta humana sostiene un cubo holográfico con símbolos tecnológicos. El arte visualiza la transformación digital, la inteligencia artificial y el crecimiento empresarial.
En solo una década, OpenAI ha pasado de ser un modesto laboratorio enfocado en la inteligencia artificial general (AGI) a convertirse en uno de los nombres más poderosos y controvertidos del sector tecnológico. Lo que comenzó como una iniciativa sin ánimo de lucro para desarrollar IA segura y accesible, ahora está en pleno proceso de… Continúa leyendo »

Jugar a la edición de Nintendo Switch 2 de Zelda: Breath of the Wild me ha dado la excusa que ansiaba para regresar a su inolvidable Hyrule

Publicado el 04/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Jugar a la edición de Nintendo Switch 2 de Zelda: Breath of the Wild me ha dado la excusa que ansiaba para regresar a su inolvidable Hyrule

Hay videojuegos que consiguen marcarte tanto que hasta desearías olvidar todo lo que has vivido y volver a disfrutar de ellos por primera vez para que logren cautivarte y conquistarte una vez más. Desde luego, eso es algo que a mi me encantaría que me pasara con cualquiera de los videojuegos de The Legend of Zelda, pero sobre todo con Breath of the Wild y Tears of the Kingdom.

Ambos juegos estuvieron presentes en el evento de Nintendo Switch 2 y formarán parte de la nueva serie de títulos Nintendo Switch 2 Edition. Como ya se veía venir, estos se tratarán de una especie de versiones mejoradas que en su mayoría de casos se limitarán a dejarnos con actualizaciones con mejoras gráficas en su calidad y rendimiento, aunque en algunos casos aportarán algo nuevo en su jugabilidad y contenido, como en el caso de Super Mario Party Jamboree.

Por su parte, estas dos aventuras de The Legend of Zelda de Nintendo Switch regresarán con unas versiones que claramente han optimizado todo lo que tiene que ver con su calidad. Eso mismo lo pude comprobar de primera mano en el evento de Nintendo Switch 2 al que he tenido la ocasión de acudir y así hacerme una idea de hasta qué punto se nota el cambio o si merece la pena hacerse con estos tremendos juegazos en la nueva consola.

Originalmente, los dos ya lucían de escándalo y no querías escapar jamás de su mágica Hyrule mientras te dedicabas a vivir infinidad de aventuras, pero también es cierto que se movían a 30 fps como máximo, los cuales no los mantenía siempre. En cambio, las nuevas versiones se encargarán de resolver este inconveniente al contar con unos gráficos más fluidos y de mayor definición, además de reducir de manera muy drástica sus tiempos de carga para que sean prácticamente inexistentes.

Esto mismo solo lo pude comprobar personalmente en Breath of the Wild al ser el único que estaba disponible para probar, pero el cambio se nota una barbaridad. Ya no es solo el hecho de que toda la imagen se mueva a 60 fps constantes, que ya es un salto bastante considerable, sino que todo luce más nítido, con unos colores mucho más vivos que nunca y la iluminación en general es una auténtica delicia para la vista.

Se podría decir que es la excusa perfecta que estaba buscando para volver a pasarme decenas de horas a los mandos en estos viajes tan trepidantes o incluso continuar con lo que había conseguido hasta el momento para alcanzar el 100%, dado que los datos de guardado se podrán transferir. Y da igual si es en portátil o en la televisión, porque en ambos casos luce de maravilla.

Zelda Breath of the Wild

En otro orden de cosas, aunque no tuve la oportunidad de probarlo con mis propias manos, los dos juegos dispondrán de una nueva función en Nintendo Switch 2, como son las llamadas Notas de Zelda. Se tratará de una característica que estará presente en la aplicación Nintendo Switch Online, que pasará a llamarse Nintendo Switch App a partir de mayo. Será una buena forma de proporcionar un aliciente para jugar sin parar gracias a la amplia variedad de opciones que incorporará y algunas que harán que los jugadores se piquen una barbaridad.

Para empezar, aquellos que estén buscando a cientos de Kologs, lo tendrán más fácil gracias a esta aplicación, ya que se encargará de guiarte hacia ellos mediante comandos de voz. A su vez, será posible consultar un porcentaje de progreso de cuántas cosas se han descubierto en cada apartado, para así tener más claro qué falta por obtener. De hecho, hasta habrá estadísticas y tablas de clasificación para picarse con el resto de jugadores del mundo o solo con los amigos.

Otro gran aspecto de la aplicación es que permitirá escuchar los recuerdos de Zelda con historias totalmente inéditas, mientras que en Tears of the Kingdom se escucharán las voces de otros personajes adicionales. Por otra parte, el Generador de Esquemas permitirá compartir creaciones con otras personas a base de generar códigos QR, lo que también servirá para hacer regalos en forma de armas o comida y también para enviar y recibir fotografías.

Zelda Breath of the Wild

Por lo tanto, ya no es solo el hecho de poder jugar a Breath of the Wild y Tears of the Kingdom una vez más con un aspecto mejorado hasta un punto excepcional. Es que también habrá nuevas formas de pasar el rato gracias a la aplicación y todo ello sin ningún coste adicional en el caso de estar suscrito al pack de expansión de Nintendo Switch Online, así que ya tengo el pozo de horas perfecto para este verano.

En VidaExtra | Todos los juegos de Nintendo Switch 2: de Mario Kart World a Duskbloods pasando por los clásicos de Gamecube

En VidaExtra | Todas tus dudas sobre Nintendo Switch 2 resueltas: precio, fecha de lanzamiento, nuevas funciones, especificaciones y más

En VidaExtra | Los juegos más esperados para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 de 2025

utm_campaign=03_Apr_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

El videojuego más desgarrador de PlayStation frente al desafío de reconquistar al jugón de PC. Análisis de The Last of Us 2 Remastered

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El videojuego más desgarrador de PlayStation frente al desafío de reconquistar al jugón de PC. Análisis de The Last of Us 2 Remastered

Impresionante, emotivo y, cuando menos te lo esperas, descorazonador. Esto último, como verás, va en varios sentidos. Vaya por delante que The Last of Us Parte 2 es mucho más que un videojuego: es un auténtico viaje emocional que el jugador experimenta con la misma cantidad de incertidumbre que de asombro. Aflorando sensaciones contradictorias y convirtiendo la desesperación de sus protagonistas en un tipo de ira que cala en el jugador. Logrando no dejarlo indiferente a lo largo de una trama muchísimo más valiente que la del juego original.

Porque, pese a lo que podría parecer, la continuación de The Last of Us no va de infectados, sigilo y tiroteos, sino de obsesión y venganza. Y pocos o ningún han título de PlayStation logrado llevar esas sensaciones a los videojuegos como Naughty Dog. Los californianos hicieron en PS4, lo mejoraron en PS5 y ahora lo vuelven a reivindicar en PC. La cuestión aquí es cómo y hasta qué punto Nixxes Software e Iron Galaxy Studios han estado a la altura.

Que no se me malinterprete: como videojuego The Last of Us Parte 2 es mucho más que un empeño constante por llevar la tecnología a sus límites. Es una obra que siempre está a la vanguardia de la narrativa, diseñada originalmente para exhibir el poderío de PlayStation como marca y como máquina, posteriormente optimizada para lograr que sus emociones traspasen la pantalla y que hoy aspira a esa legítima excelencia y sensaciones a través del ratón y teclado. ¿La versión definitiva? Lo vamos a dejar en un "todavía no". Y eso merece matizarse bien.

Hay algo especial en The Last of Us Parte 2 que ganó matices con su remasterización: el modo en el que te envuelve en su mundo y, a través de eso, te cala lentamente lo que le ocurre a sus protagonistas es algo especial. Intensifica sus sensaciones de sigilo y supervivencia, pero también esos diálogos que se nos regalan cuando simplemente vamos cabalgando acompañados o reaccionamos de manera repentina al deambular en soledad. Logrando desgarrarte poco a poco, paso a paso, conforme te abres paso a su final. Por eso, que esta versión no haya estado tan cuidada y pulida de salida como la que se lanzó en PS5 en 2024 es tan chocante.

¿Estamos ante un desastre como el lanzamiento de The Last of Us Parte I en PC? Ya te adelanto que no. Gracias a Dios. Esta secuela está mejor optimizada, te aseguro que se juega de maravilla en Steam Deck y añade todavía más opciones de accesibilidad gracias a su compatibilidad con el Xbox Adaptive Controller sin olvidarse de tratar de manera preferente a quienes tienen un DualSense en casa. De modo que, a partir de este punto, toca hacer una diferenciación entre la obra en sí y la propia versión que se nos pone por delante. Empecemos por las buenas noticias.

Mucho más que una continuación del viaje de Ellie

Lo primero es lo primero y te resuelvo la gran duda del tirón: te recomiendo jugar a The last of Us Parte I, pero no es estrictamente necesario. De hecho, puedes ver la serie de HBO porque es una adaptación muy fiel y estarás en el mismo punto y tendrás la misma predisposición a la hora de jugar, pero incluso en esas se nos da un prólogo en el que se colocan todas las piezas que necesitas saber de cara a esta historia: el mundo se ha ido al carajo tras una infección que se trasmite a través de las esporas de un extraño hongo, convirtiendo a los humanos en bestias. Y, pese a ello, lo más peligroso de este nuevo orden son los supervivientes y hasta dónde son capaces de llegar.

Como videojuego, The Last of Us Parte 2 combina la aventura, la supervivencia y la narrativa a través de dos protagonistas cuyos destinos están estrechamente vinculados, simbolizando cada una el lado opuesto de una misma moneda: la venganza llevada al extremo. Hasta las últimas consecuencias, incluso cuando el mundo se desmorona a su paso tanto en el sentido moral como en el literal.

Visualmente estamos ante un juego que impacta. Naughty Dog no solo creó una trama con profundo calado, sino personajes y entornos que buscan emparejar el lenguaje audiovisual de los videojuegos con el del cine o la televisión. Dándole una enorme credibilidad a sus protagonistas, nuestros acompañantes y, por supuesto, a quienes nos tocará enfrentarnos tarde o temprano. A veces jugando con el desconcierto y otras poniendo un espejo en nuestra cara para que, como jugadores, procesemos cómo hemos llegado hasta ahí y si estamos haciendo lo correcto. Esas sensaciones de The Last of Us Parte 2 se siguen imponiendo a todo lo demás.

The Last of Us

La versión de PC se apoya a nivel de presentación y contenidos en el remaster de PS5, lo cual implica no solo las mismas aspiraciones visuales, sino todo ese contenido adicional, incluyendo los comentarios de los creadores y actores; tres niveles completamente inéditos -e inacabados- a los que se accede de manera independiente y desde los extras, la posibilidad de juguetear con las guitarras sin tener una partida grabada en un punto específico del juego y un modo Roguelike que merece mucho más que una mención, sino un trato aparte y extendido. Ya llegaremos ahí. Con todo, Sigo pensando que se podía haber redondeado la integración de estos extras.

Me explico: en hay un salto generacional en The Last of Us Parte 2 en cada uno de sus apartados frente al videojuego de PS4. En lo jugable, en lo sonoro  y en la manera de dar nuevas y mejores opciones a los jugadores, pero su manera de deslumbrar es mucho mayor para quien llega de nuevas y no es tan contundente en aquel que ya lo jugó en el año 2020 o con un mando DualShock. Y pese a que se agradece la integración de los niveles inéditos, siento que es una oportunidad perdida de haberlos acabado e integrado de lleno en el juego. Incluso cuando al jugar en los comentarios se dan las razones por las que no pasaron el corte.

De este modo, y pese a que la fuerza y la emoción de la trama del juego sigue absolutamente intacta, el reclamo más poderoso para quien ya llevó a Ellie al final de su viaje emocional pasa por el modo Sin Retorno, el cual ya pudimos ver en PS5, y en el que cada partida generan una sucesión de desafíos de supervivencia y combates aleatorios en escenarios acotados. Nosotros elegimos el siguiente paso, pero todo deriva en una batalla contra un jefazo final en el que toca darlo todo: si perdemos tocará que empezar desde cero. Eso sí, en el proceso desbloqueamos trajes, personajes, submodos, etc.

Así, nos topamos con que The Last of Us Parte 2 Remastered no solo es un buen videojuego: es una obra excelente. Sobresaliente. De lo mejor que jamás se ha lanzado en PlayStation Studios pese a que su gran propósito no es complacer al jugador, sino conmoverlo. Dejar una especie de huella en él y hacerle reflexionar sobre la naturaleza humana y los dilemas de los protagonistas. En lo que respecta al contenido como tal, es extraordinario. Sin embargo, lo mismo ocurría también con el primer juego y eso no impidió que su remake para PC fuese un desastre. ¿Ha habido más suerte con la secuela?

Cómo es jugar The Last of Us 2 Remastered con ratón o desde Steam Deck

Last

Voy a ser claro: The Last of Us Parte 2 Remastered no solo podía ser mejor en PC que en PlayStation, sino que debía ser la mejor versión. No solo porque es posible acceder a más y mejores configuraciones visuales o de jugabilidad, sino porque el músculo de los sistemas de escritorio debe establecer una diferencia a la que hay que sumar un margen de más de un año desde el lanzamiento del mismo remaster en PS5. Aspirar a menos no es conformismo, sino una oportunidad perdida.

Y pese a que, por lo general, la obra de Naughty Dog se puede comparar de tú a tú con el remaster si aprovechas todas las opciones que se nos dan, nos hemos topado con bugs, problemas de iluminación y rendimiento y algún tropiezo en los controles. Dicho así suena catastrófico, pero ya de adelanto que no es tan grave como lo que nos pasó con The Last of Us Parte I para PC.

Lo primero que notarás si juegas desde PC, y se agradece, es un launcher que te permite hacer las configuraciones previas y al vuelo en una pequeña ventana. Si juegas en Steam Deck el juego arranca de manera directa optimizado para la máquina de Valve. A partir de ahí vemos que se han introducido mejoras específicas para las tarjetas de NVIDIA AMD, las cuales también podemos ajustar con el juego funcionando y sobre la marcha, y configuraciones para las pantallas completamente apaisadas. Eso son puntos adicionales.

En lo que respecta a la jugabilidad -si no tenemos en cuenta el rendimiento- el sistema de control es intachable. No solo puedes configurarlo  con libertad y añadirle todo lo que necesites de cara a opciones de accesibilidad y ayudas, sino que se acomoda de maravilla al ratón y teclado habilitando que trasteemos con los accesos rápidos de manera efectiva con el botón central del ratón. Y pese a que, por defecto, no se hace uso de los trackpads en Steam Deck, podemos emplearlos para tocar la guitarra como con el panel táctil del DualSense. De hecho, si tienes el mando de PS5 tendrás las mismas tecnologías, incluyendo vibración háptica y gatillos adaptativos.

Sin embargo, no podemos olvidarnos que los requisitos para jugar no son modestos y los resultados son un contraste entre sí: al mínimo tienes unos resultados generales más pobres que los del juego sin remasterizar y al máximo (recordemos que se piden 32GB de RAM) se notan los destellos y el popping cuando estamos en exteriores a cruzar los umbrales que disimulan las cargas. Por otro lado, si nuestra tarjeta está entre los recomendados, pero no en calidad ultra, rara vez se llega a los 60FPS.

The Last Of Us Steam Deck

¿Decepcionante? Incluso si no fuese por que nos hemos topado con bugs de manera muy salpicada, se siente como si se hubiese podido hacer mejor. O, siendo más específicos, tan bien como en PS5. Sin embargo, insisto, no es el desastre que fue el anterior lanzamiento y lo logrado cuenta con un reclamo adicional en Steam:  The Last of Us Parte 2 Remastered está verificado y optimizado para jugarse en Steam Deck. Y eso no solo se agradece, sino que hace mucho más ameno el rejugarlo. Incluso, que nos atrevamos a subir un poquito la dificultad desde la última vez.

He notado que el consumo de batería al jugar en Steam Deck depende de la parte en la que me encuentre. Como media te podría decir que la máquina aguanta unas dos horas aproximadas, pero si vas a meterte en una zona amplia o con muchos elementos más te vale tener el enchufe cerca o guardar la partida. Lo bueno es que el sistema de guardado (y autoguardado) es algo que está muy cuidado en esta secuela remasterizada. Dicho lo cual, y esto es una apreciación personal, he jugado mucho más al modo Sin Retorno de The Last of Us Parte 2 Remastered en la portátil que en su momento cuando asomó en PS5. Quizás sea porque se presta más y mejor a improvisar partidas.

Con todo, la propia Sony aseguró que tras el lanzamiento se corregirían muchos de los errores y problemas localizados, incluyendo los de rendimiento. Sin embargo, creo que hubiese sido más positivo para los jugadores ofrecer un título mucho más pulido de día uno. Lo cual, insisto, no eclipsa lo que The Last of Us Parte 2 ya era en consolas y sigue siendo en PC: un  juegazo de principio a fin.

Precio de The Last of Us 2 Remastered en PC

El remaster de The Last of Us Parte 2 llega a PC, tanto en Steam como en Epic Games Store, manteniendo el mismo precio reducido (49,99 euros) con el que fue lanzado en PS5 en 2024. Por otro lado, las reservas del juego incluyen acceso temprano a una mejora de capacidad de munición y un manual de entrenamiento de creación, aunque tendrás que avanzar en el juego para poder darles uso.

The Last of Us 2 Remastered en PC no cuenta con ediciones especiales ni tampoco en formato físico. De hecho, a la hora de escribir estas palabras no hay un tradicional pack doble que incluya el remake del primer juego. Por otro lado, dado que es la primera vez que este juego es lanzado más allá de las consolas de PlayStation, no está la opción de actualizar o pagar por una mejora de remaster de otros títulos de Sony.

Por último, si tienes una cuenta de PlayStation, o te interesa hacerte una, tendrás acceso a la interfaz de PS para PC, así como el traje de Jordan A. Mun de Intergalactic: The Heretic Prophet para Ellie y unos muy majos 50 puntos para desbloqueables en el juego.

Duración de The Last of Us 2 Remastered en PC

Puedes completar el modo historia The Last of Us Parte II Remastered en aproximadamente unas 25 horas, aunque tienes que tener en cuenta que hay diferentes niveles de dificultad con los que podrás estirar o reducir esa marca en función de tu predisposición a la hora de resolver los combates, la exploración y la infiltración. Por no hablar de los coleccionables, claro.

Te interesará saber que, pese a que es posible vincular tu cuenta de PlayStation, no he podido importar mi partida de juego (y desbloqueables) a la versión de PC. Es más, el único traje desbloqueado es el del juego Intergalactic: The Heretic Prophet y me lo dieron por asociar las cuentas y solo se me dió la opción de Nueva Partida.

Finalmente, y de cara a establecer la duración, tenemos el modo roguelike Sin Retorno que está pensado para ofrecer una rejugabilidad infinita a base de escenarios aleatorios y diferentes desafíos con modificadores que nosotros añadamos y sus propios desbloqueables. Todo un regalo que no eclipsa el peso y el valor de la historia como auténtico reclamo del juego.

The Last of Us 2 Remastered

The Last of Us 2 Remastered

Plataformas PC. También disponible en PS5
Multijugador No
Desarrollador Naughty Dog. Versión de PC de Nixxes Software e Iron Galaxy Studios.
Compañía PlayStation Studios
Lanzamiento 3 de abril de 2024

Lo mejor

  • Una historia de venganza que te dejará huella
  • Los sistemas de control para PC y la optimización para Steam Deck juegan completamente a su favor
  • El modo Sin Retorno y los extras redondean y extienden la rejugabilidad de una propuesta cinematográfica desgarradora

Lo peor

  • La versión de lanzamiento, a la que hemos jugado, ha tenido problemas de rendimiento y fallos poco disimulados. Confiamos en que estos se corrijan en una actualización futura

En VidaExtra | Las mejores películas y series de la nueva Abby de The Last of Us: Kaitlyn Dever

En VidaExtra: Hablemos de The Last of Us, la serie de HBO. Esto es lo que opinamos el equipo de VidaExtra del salto del videojuego al fenómeno televisivo

En VidaExtra: La historia de cómo Ellie conoció a Riley. Reseña de The Last of Us: Sueños Americanos, de Druckmann y Hicks

utm_campaign=03_Apr_2025"> Frankie MB .

Estas son las nuevas deducciones que podrás aplicar en la Renta 2024 si vives en la Comunidad Valenciana

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Estas son las nuevas deducciones que podrás aplicar en la Renta 2024 si vives en la Comunidad Valenciana

La campaña de la declaración de la Renta 2024 ya ha comenzado, permitiendo a los contribuyentes acceder al borrador para confirmarlo. Además de todos los ingresos y gastos que se han tenido durante 2024, también hay que tener en cuentas las deducciones tanto estatales como autonómicas. En este artículo te contamos todas las deducciones autonómicas que podrás practicar en tu Renta si vives en Valencia.

Las deducciones, que muchas son de situaciones comunes como el propio alquiler o el nacimiento de un nuevo hijo, permiten reducir la base imponible. Es decir, el monto total de dinero donde se va a aplicar el porcentaje de impuestos a pagar. El hecho de deducir alguno de los gastos recogidos en la normativa puede permitir pagar menos dinero en impuestos o recibir una devolución mayor.

En términos generales, todas las deducciones siguientes van a poder aplicarse en la renta siempre que las sumas de las casillas 500 y 510 no supere los 30.000 euros en tributación individual y 47.000 euros en conjunta.

Deducciones familiares

En materia de familias, la Comunidad Valenciana cuenta con muchas subvenciones que están destinadas principalmente a reducir la presión económica que pueden tener las familias con varios hijos o que deban cuidar a sus padres.

  • Por nacimiento, adopción o acogimiento familiar. Se deducen 300 euros por hijo nacido, adoptado o acogido.
  • Por nacimiento o adopción múltiples. Se deducen 246 euros cuando se han tenido partos múltiples o se adoptaron a varios hijos en el mismo año.
  • Por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad. Cuando la discapacidad física o sensorial sea superior al 65% se percibirán 246 euros de deducción. En el caso de que el hermano de este hijo tenga también una discapacidad superior al 65% (35% en el caso de psíquicas), ascenderá a los 303 euros.
Kelli Mcclintock Wbgavagjzfg Unsplash
  • Por familia numerosa o monoparental. Si se tiene ya reconocida la categoría general de familia numerosa se recibirán 330 euros de deducción. En el caso de la categoría especial se asciende hasta los 660 euros.
  • Deducción de gastos de guardería. Se deducirá el 15% de las cantidades que se hayan pagado en las guarderías y centros de primer ciclo de educación infantil de los hijos menores de tres años.
  • Por conciliación del trabajo con vida familiar. Deducción general de 460 euros por cada hijo o acogido que tenga entre tres y cinco años. Únicamente la van a poder aplicar las madres o acogedoras y siempre que realice una actividad por cuenta propia o ajena.
  • Ascendientes de 75 años o mayores de 65 años con discapacidad. Cada ascendiente deducirá 197 euros en línea directa, afinidad o adopción. La discapacidad reconocida para los ascendientes de 65 años debe ser de mínimo 65% en discapacidad física y del 33% en discapacidad psíquica.
  • Deducción por contrato de empleados de hogar para el cuidado de personas. Se aplica tanto cuando el contribuyente tiene hijos menores de cinco años o ascendentes mayores de 75 años (o 65 años con discapacidad). En ambos casos se debe convivir con el contribuyente al menos la mitad del año y estos ascendentes no deben tener rentas por encima de 8.000 euros. Se deducirá en este caso el 50% de las cuotas a la Seguridad Social que se hayan pagado por el empleado de hogar.

Deducciones en vivienda

Rentas derivadas del alquiler que no superen el precio de referencia. Si estás recibiendo ingresos por un alquiler que se ajusta al precio de referencia marcado por la Generalitat, se podrá aplicar un 5% de deducción con un máximo de 3.300 euros.

Por primera adquisición de vivienda habitual en contribuyentes de menos de 35 años. Se podrá deducir el 5% de las cantidades que se hayan pagado por el crédito solicitado para pagar la vivienda, excepto los intereses. El límite de deducción siempre va a depender de la base liquidable del contribuyente.

Adquisición de vivienda habitual por personas con discapacidad. Como en el caso anterior, se va a poder deducir el 5% de las cantidades abonadas por la vivienda, pero no habrá límite de edad. Solo se tendrá en cuenta si existe un 65% o más de discapacidad física o un 35% o más de discapacidad psíquica.

Arrendamiento de la vivienda habitual. Si tu vivienda es de alquiler, vas a poder deducir el 20% de las cantidades pagadas con un límite de 800 euros. Pero en el caso de ser menor de 35 años o tener una discapacidad, se va a poder desgravar el 25% del alquiler con un límite de 950 euros.

Cantidades invertidas en generación de energía eléctrica en autoconsumo. Se podrá deducir el 40% de las cantidades que se hayan invertido en las instalaciones de la vivienda habitual para generar energía. En el caso de las segundas residencias, la deducción se reduce al 20%. El límite máximo de deducción se marca en 8.800 euros por vivienda.

Deducciones en donaciones

Las donaciones que se hacen a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro son muy relevantes en Valencia. En la Renta se encuentran muchas formas de ahorrar con estas donaciones, que son las siguientes:

  • Donaciones con finalidad ecológica.
  • Donaciones de bienes integrantes del Patrimonio Cultural Valenciano.
  • Donativos a la conversación del patrimonio.
  • Donaciones por el fomento de la Lengua Valenciana.
  • Por fines culturales, científico o deportivo no profesional.

En todos estos campos se aplica la misma cantidad de deducción: los primeros 150 euros suponen una deducción del 20% y a partir de ahí se deducirá el 25%. Obviamente, las organizaciones a las que se haga la donación deben estar adscritas a la Generalitat y estar completamente auditadas por la administración.

Otras deducciones

Cantidades satisfechas en compra de material escolar. Deducción de 110 euros por cada hijo o menor acogido.

Pagos en actividades culturales. Deducción del 21% en los pagos hechos para comprar abonos culturales de empresas que estén asociadas a la Generalitat.

Residir en un municipio con riesgo de despoblamiento (con menos de 300 habitantes). Se recibirán 330 euros de manera general, que se incrementará en 132 euros cuando se tenga un hijo, 198 euros con dos hijos y 264 euros cuando son tres o más descendientes.

Por tratamientos hechos en clínicas de fertilidad. Deducción de 100 euros cuando la mujer esté en una edad comprendida entre los 40 y 45 años y siempre que se haga en centros autorizados.

Cantidades satisfechas en categoría de salud. Se podrán deducir 100 euros en el tratamiento de las enfermedades 'raras' o que tienen un daño cerebral o neurodegenerativo. Se aplicará un 30% a las cantidades  satisfechas en las siguientes categorías:

  • Tratamientos bucodentales no estéticos con un máximo de 150 euros.
  • Patología relacionada con la salud mental: 150 euros máximo.
  • Adquisición de gafas, lentillas o soluciones de limpieza: 100 euros como máximo.

Gastos destinados a la práctica del deporte o las actividades saludables con un límite máximo de 150 euros. Se podrá deducir un 30% en gastos asociados a la práctica del deporte como la cuota del gimnasio. Pero si el declarante cuenta con discapacidad aumenta a 50%, mientras que los mayores de 75 años tienen una deducción del 100%.

Deducciones para personas afectadas por la DANA

Unas de las grandes novedades de la Renta 2024 en Valencia sin duda son las deducciones por la DANA del mes de octubre. Para poder tratar de paliar en parte los gastos que se derivan de la catástrofe en la reconstrucción, se ha autorizado la deducción de las cantidades destinadas a reconstruir la vivienda habitual y también las aportaciones a fondos propios que desarrollen actividades económicas.

De manera extra, también se autorizará a que las ayudas que se han recibido por parte del gobierno central y autonómico no cuenten en el pago del IRPF. Algo que a día de hoy todavía no está muy claro como se va a aplicar.

Imágenes | Kelli McClintock collin van der kolk

En Genbeta | Estos son los ingresos de Bizum que vas a tener que declarar a Hacienda en la Renta 2024

utm_campaign=03_Apr_2025"> José Alberto Lizana .

El modelo o3 de OpenAI podría ser mucho más caro de lo esperado: ¿vale la pena tanta potencia?

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Imagen conceptual y minimalista en fondo blanco que simboliza la inteligencia artificial de Google Gemini 2.5 Pro. Representa un cerebro de cristal con circuitos y engranajes flotando sobre una mesa junto al logo de Google transformándose en código digital. Ideal para contenidos sobre IA avanzada, modelos de lenguaje y Google AI Studio.
Cuando se trata de inteligencia artificial avanzada, la promesa de modelos cada vez más potentes suele venir acompañada de una pregunta incómoda: ¿cuánto cuesta realmente ejecutar estas maravillas tecnológicas? OpenAI, conocida por estar a la vanguardia en este terreno, presentó a finales del año pasado su nuevo modelo o3, diseñado para tareas de razonamiento complejo.… Continúa leyendo »

Un Bugatti Chiron hizo alarde de potencia circulando a 123 km/h por Viena: la policía demostró ser más rápida confiscándolo

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un Bugatti Chiron hizo alarde de potencia circulando a 123 km/h por Viena: la policía demostró ser más rápida confiscándolo

Exceder los límites de velocidad tiene consecuencias. En algunos casos, la infracción no pasa de algunos cientos de euros y un buen repaso a los puntos del carnet, mientras que los más graves pueden llegar a castigarse con penas de cárcel.

Un conductor austríaco al que detuvieron por circular a 123 km/h con su Bugatti Chiron, habría preferido cualquiera de las mencionadas sanciones, con tal de no tener que hacer frente al castigo que le impuso la policía austríaca: incautar su coche.

El Bugatti Chiron corre mucho, señor agente

Un conductor en Austria fue detenido por la policía por conducir a 123 km/h en una zona donde el límite máximo era de 60 km/h. Este exceso de velocidad, que representa más del doble del límite permitido, llevó a la policía a aplicar la normativa habitual en estos casos: la confiscación inmediata de su Bugatti Chiron.

Según recogía el medio austríaco Heute, el incidente ocurrió en la famosa Ringstrasse de Viena, una avenida de circunvalación que rodea el centro de Viena con un límite de velocidad de 60 km/h.

Una patrulla equipada con un radar móvil tomó posiciones en las inmediaciones del Parlamento para controlar las infracciones de velocidad en esa zona. Lo que no esperaban es que terminarían deteniendo y confiscando un coche con 1.500 CV conduciendo al doble de la velocidad permitida por una ciudad con normas de tráfico tan restrictivas.

En su defensa, el conductor de 38 años alegó que el superdeportivo, que llevaba matrícula alemana, pertenecía a un amigo, pero esto no impidió que las autoridades confiscaran el coche de inmediato, tal y como se recoge en un vídeo subido a YouTube por un testigo.

Además de la confiscación del vehículo, el conductor también perdió su permiso de conducir en el acto. Este incidente subraya la seriedad con la que Austria está tratando las infracciones de tráfico graves, una normativa que se ha endurecido recientemente para disuadir a los infractores.

El Bugatti en el momento de su confiscación Toca sobre la imagen para ir al mensaje original

Ley de tráfico en Austria

Austria ha implementado recientemente leyes más estrictas contra el exceso de velocidad, permitiendo la confiscación de vehículos en casos de infracciones graves. Esta normativa se aplica a conductores que exceden los límites de velocidad, en un esfuerzo para reducir los accidentes y mejorar la seguridad vial en el país.

La regulación establece que, en caso de superar el límite fuera de poblado en 50 km/h o más de 30 km/h en poblado, el conductor se quedará sin carnet de conducir. En este caso, el conductor del Chiron duplicó este límite máximo de 30 km/h al circular a 123 km/h.

Además de estas limitaciones, se especifica que si se circula por encima del límite de velocidad en 60 km/h en una zona poblada (en este caso el límite se superó en 63 km/h) el coche será retenido un máximo de 14 días.

La confiscación de vehículos de lujo como el Bugatti Chiron envía un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley, independientemente de su estatus económico. El gobierno austríaco se ha mostrado interesado en vender los coches que incautaba, pero si como alegaba el conductor en el momento de la incautación, él no era el propietario del superdeportivo, el trámite se complicaría ya que habría que decidir si prevalece la propiedad del dueño o la responsabilidad del conductor.

Le bastaron 2,5 segundos

El Bugatti Chiron es un hipercoche excepcional, equipado con un motor W16 de 8.0 litros y cuatro turbocompresores que produce 1.500 CV y 1.600 Nm de par motor. Con esas prestaciones, puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,4 segundos, por lo que bastarían una presión sobre el acelerador de poco más de un segundo para superar con creces los límites de velocidad de la Ringstrasse.

Su precio de venta original rondaba los tres millones de euros más impuestos, por lo que supone una sanción ejemplarizante para quienes superan los límites de velocidad y, sin duda, una sorpresa para los empleados del depósito municipal.

En Xataka | Bugatti Veyron era una joya que costaba de 1,7 millones de dólares: Volkswagen perdía 6,7 millones con cada uno que vendía

En Xataka | Si superas el límite más de 50 km/h, te quedas sin carné: la UE quiere declararle la guerra al exceso de velocidad

Imagen | Unsplash (Nikola Tasic), 912fordgt

utm_campaign=03_Apr_2025"> Rubén Andrés .

Nintendo también pensó en llamar Super Nintendo Switch a Nintendo Switch 2: no tuvo miedo al éxito, sino una razón de peso

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Nintendo también pensó en llamar Super Nintendo Switch a Nintendo Switch 2: no tuvo miedo al éxito, sino una razón de peso

Desde que surgieron las sospechas de que una Nintendo Switch 2 sería una versión hipervitaminada de la consola de 2017, un posible nombre para la plataforma sobrevolaba el ambiente. Parecía obvio, casi obligatorio que Nintendo debía nombrar al sistema como Super Nintendo Switch, lo cual sería un genial guiño retro a la consola de 1992.

Sin embargo, finalmente un número 2 ha sido el acompañante para una denominación que prácticamente no varía. Mientras que algunos podrían pensar que la compañía japonesa le ha tenido miedo al éxito, lo cierto es que los creadores de Nintendo Switch 2 tenían un motivo de peso para no hacerlo. Sobre ello ha hablado Kouichi Kawamoto, productor del departamento de planificación y desarrollo del entretenimiento:

"Barajamos muchos nombres y nos costó bastante dar con uno que nos pareciera perfecto. Hasta consideramos Super Nintendo Switch. Sin embargo, la consola Super NES, que se lanzó después de la consola NES , no era compatible con juegos de esta última.
Como Switch 2 sí es compatible con juegos de Switch, no nos pareció buena idea usar un nombre que recordara a Super NES. Switch 2 es una nueva consola con rendimiento mejorado, pero queremos que los usuarios no se centren tanto en las especificaciones técnicas, sino que piensen en ella como la nueva consola que ha desarrollado Nintendo. Así que, con la esperanza de que se convierta en el nuevo estándar de Nintendo Switch, decidimos llamarla Nintendo Switch 2".

Takuhiro Dohta, director sénior, apuntó el concepto que ha manejado su compañero, pues "queríamos un nombre que dejara claro a los potenciales compradores que, si se están planteando comprar una consola Switch, Nintendo Switch 2 es la consola más reciente". Es posible que haya surgido el viejo temor en Nintendo provocado por la llegada de Wii U, pues muchos consumidores no lograron asociar el nombre a una consola nueva.

Del mismo modo, el director general, Tetsuya Sasaki, cree que lo fundamental es que "el nombre es sencillo y fácil de entender. A fin de cuentas, comenzamos el desarrollo con la idea de que Switch 2 sería una sucesora en toda regla de Switch". Será el próximo 5 de junio cuando podamos tener una unidad en nuestras propias manos.

En VidaExtra | Los juegos más esperados para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 de 2025

utm_campaign=03_Apr_2025"> Juan Sanmartín .

He jugado a Metroid Prime 4: Beyond en Nintendo Switch 2 y todavía sigo flipando con su calidad tan abismal

Publicado el 03/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

He jugado a Metroid Prime 4: Beyond en Nintendo Switch 2 y todavía sigo flipando con su calidad tan abismal

Llevo ocho largos años esperando el momento en el que Nintendo decida anunciar "este día se pondrá a la venta Metroid Prime 4: Beyond", pero ese momento no parece llegar. Por suerte, he tenido la oportunidad de calmar mis ansias de jugar a la nueva aventura de Samus gracias al evento de presentación de Nintendo Switch 2, ya que he podido disfrutar de un buen adelanto de esta nueva entrega tan prometedora.

La serie ya nos tiene acostumbrados a dejarnos con títulos imprescindibles y con este nuevo capítulo no parece que vaya a ser una excepción, porque la cazarrecompensas regresará de la mejor manera posible y con una calidad gráfica de las que te dejan boquiabierto. Porque si hay algo que me ha quedado claro tras haberle dado caña durante un buen rato es que, hasta el momento, es el juego de la nueva consola de Nintendo que mejor luce con inmensa diferencia.

La aventura espacial de Samus más alucinante

La versión de prueba que he tenido delante transcurría durante los compases iniciales de la aventura. En ese instante, la trama muestra cómo una base de la Federación Galáctica está siendo asaltada por un ejército de temibles piratas espaciales, así que Samus tiene el encargo de acudir hasta ese lugar para salvarles el pellejo y dedicarse a machacar a los enemigos como si no hubiera un mañana.

A partir de ahí, arranca la acción pura y dura con una jugabilidad idéntica a la que ya nos tienen acostumbrados los anteriores Metroid Prime. Por lo tanto, todo transcurre desde un punto de vista en primera persona mientras te dedicas a utilizar el cañón que tiene Samus en su brazo para machacar a cualquier criatura a base de disparar, ya sean disparos normales o misiles. Junto a esto está la opción de adoptar la forma de bola con la Morfosfera, dar un doble salto y escanear cualquier cosa que haya por los alrededores.

Aunque se ha confirmado que Samus podrá dar rienda suelta a unos poderes psíquicos en algún momento del juego, lo que parece ser una de sus características principales, en esta parte no tuve ocasión de comprobar cómo serán, así que lo que vi de la jugabilidad sigue siendo exactamente la mismo. No quiere decir que sea algo negativo, ya que en realidad es justo lo contrario, porque si la fórmula ha funcionado hasta en tres ocasiones, por qué no iba a hacerlo una cuarta vez.

Metroid Prime 4 03

Al ir de un lado a otro, parece enteramente que estás metido de lleno en una batalla campal por cómo vuelan los disparos por todas partes, cómo hay naves desde el cielo librando una guerra brutal, hay explosiones, elementos de los escenarios que vuelan en pedazos y mucho más. En grandes rasgos, esta parte en concreto no te daba casi ningún momento de respiro, y ni falta que hacía, porque lo único que te daba ganas era de avanzar y de seguir disfrutando de este espectáculo tan impresionante.

Todo ello hasta llegar al enfrentamiento contra un descomunal jefe final que estaba siendo poseído por una larva de metroid. No es que fuese demasiado desafiante, porque tan solo había que tener buena puntería y machacar una serie de puntos débiles que tenía por su cuerpo mientras te dedicabas a esquivar sus ataques en forma de ondas expansivas a base de saltar o transformarte en la morfosfera. Aun así, me encantó este enfrentamiento y me dejó con ganas de más. Sobre todo porque después de esto apareció una secuencia cinemática en la que el cazarrecompensas Sylux salía a escena dispuesto a cometer alguna fechoría que será lo que dará pie a la nueva historia.

Pero si hay algo con lo que me quedo de todo esto ha sido con la calidad tan abismal del juego. Con la versión de Nintendo Switch 2 consola colocada en el Dock, era posible decantarse por dos modos diferentes: uno de calidad en 4K a 60 fps y otro de rendimiento a 1080p a 120 fps, que fue el que estaba seleccionado por defecto en esta demostración. Esto te permitía presenciar un apartado visual alucinante en el que no se notaba ningún tirón, con un ritmo asombroso y todo bien repleto de detalles, por lo que se puede apreciar un cambio gráfico descomunal.

El modo ratón ha venido para quedarse ¡y merecidamente!

Metroid Prime 4 02

Además de optimizar su calidad y rendimiento, otra gran característica exclusiva de la versión de Nintendo Switch 2 es que se podrá jugar con el modo ratón. El utilizar el Joy-Con derecho de esta manera es una pasada y la que me ha parecido la mejor manera de jugar de lejos. Tan solo basta con colocar el mando en una superficie plana y moverlo de la misma manera que lo harías con cualquier FPS en un PC, dado que funciona exactamente igual.

Adoptar esta forma con el sistema de control no puede resultar más intuitivo y desde luego es con la que me he sentido más cómodo a la hora de disparar, apuntar y realizar cualquier tipo de acción. De hecho, una gran característica del modo ratón es que el Joy-Con detecta al instante si lo tienes colocado en una superficie, al igual que en cuanto lo levantes de la mesa pasa a ser el control tradicional al tener que mover la cámara con el stick.

Por lo tanto, te puedes decantar por la que quieras y en cualquier momento, ya sea para momentos puntuales o por si te resulta más fácil combatir de una manera y resolver puzles de otra, ya que no es necesario acceder al menú para cambiar algo de todo esto o para seleccionar los controles con los que prefieres tirar adelante. Eso sí, por muy bien que se pueda jugar utilizando los dos Joy-Con de la misma manera, tengo clarísimo que el modo ratón es claramente superior y el que utilizaré en la versión final.

En definitiva, Metroid Prime 4: Beyond es un pepinazo y ahora deseo más todavía que se revele de una vez por todas su fecha de lanzamiento. En principio está previsto que acabe llegando este año para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, así que es de esperar que esto suceda durante la segunda mitad de 2025, dado que la nueva consola de la gran N llegará el 5 de junio y la nueva entrega de la serie no formará parte de su tanda inicial.

En VidaExtra | Por qué las malditas puertas de la saga Metroid Prime llevaban nuestra paciencia al límite

En VidaExtra | El 30 aniversario de Super Metroid en 30 motivos que lo convierten en una de las mayores obras maestras de la saga

En VidaExtra | Es uno de los mejores Metroid que existen, con un 92 en Metacritic: en Nintendo Switch Online tenéis la excelente aventura de Samus

utm_campaign=03_Apr_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Página Siguiente