¿Por qué Pennywise no ha aparecido (aún) en ‘It: Bienvenidos a Derry’? El detalle que lo cambia todo

Desde que se anunció la serie precuela ‘It: Bienvenidos a Derry’, la expectativa ha sido palpable. Los fans del universo creado por Stephen King y popularizado por las adaptaciones cinematográficas de Andy Muschietti se han preguntado, con una mezcla de emoción y temor, cuándo verían de nuevo al icónico payaso Pennywise. Sin embargo, a medida que la producción avanza y se revelan más detalles, la ausencia del aterrador ente en los primeros compases de la narrativa se ha convertido en una pieza central de la conversación. Esta "ausencia" no es un descuido, sino el resultado de un detalle crucial en la mitología de 'It' que redefine nuestras expectativas y abre un abanico de posibilidades narrativas para la serie.

El universo de Stephen King es vasto y complejo, y la entidad conocida como 'It' es, sin duda, una de sus creaciones más aterradoras y enigmáticas. Para comprender por qué Pennywise no es el protagonista visible en 'Bienvenidos a Derry', debemos sumergirnos en la naturaleza misma de esta entidad y, crucialmente, en su patrón cíclico de actividad. Este es el detalle que lo cambia todo y que, una vez comprendido, ilumina la brillante estrategia detrás de esta nueva incursión en el espeluznante pueblo de Derry, Maine.

Contextualizando ‘It: Bienvenidos a Derry’: Una inmersión en el pasado

¿Por qué Pennywise no ha aparecido (aún) en ‘It: Bienvenidos a Derry’? El detalle que lo cambia todo

La serie ‘It: Bienvenidos a Derry’ ha sido concebida como una precuela de las exitosas películas ‘It: Capítulo Uno’ (2017) y ‘It: Capítulo Dos’ (2019), dirigidas por Andy Muschietti. Muschietti, junto con su hermana Barbara Muschietti y Jason Fuchs, están a cargo de la producción ejecutiva y el desarrollo creativo. El proyecto busca explorar los orígenes de la maldición que asola Derry y las fuerzas que la han moldeado a lo largo de los años, sentando las bases para los eventos que más tarde culminarían con el Club de los Perdedores enfrentándose a It.

La narrativa de la serie se sitúa específicamente en la década de 1960. Este dato cronológico es de vital importancia. Las películas que todos conocemos y amamos (o tememos) ubican la primera confrontación del Club de los Perdedores con Pennywise en 1988-1989, y la segunda en 2016. La novela original de Stephen King, por su parte, establece los encuentros del Club en 1958 y 1985. Independientemente de si seguimos la cronología de los libros o de las películas para los eventos principales, la década de 1960 se sitúa en un periodo particular dentro del ciclo de actividad de la entidad.

La elección de este período no es arbitraria. Al regresar al pasado, la serie tiene la oportunidad de profundizar en la oscura historia de Derry, un lugar donde el mal parece ser tan inherente como sus calles y sus bosques. No solo se trata de presentar nuevos personajes y tramas, sino de ofrecer una visión más completa de cómo la influencia de It ha permeado cada aspecto de la vida en el pueblo, moldeando a sus habitantes y perpetuando una atmósfera de miedo y violencia que va mucho más allá de la mera aparición de un payaso. Para mí, esta es una decisión muy acertada, ya que evita la repetición y permite una expansión orgánica de la mitología. Quienes esperamos ver algo más que sustos de payasos, tenemos aquí una gran oportunidad de explorar la psique de Derry.

El verdadero rostro de It: Más allá de Pennywise

Para entender la ausencia de Pennywise, primero debemos disociar a la entidad 'It' de su manifestación más famosa. Pennywise el Payaso Danzarín es, sin duda, la forma más reconocible y aterradora que It adopta, especialmente para los niños. Sin embargo, Pennywise es solo una de las innumerables formas que esta entidad cósmica puede adoptar. It es una criatura ancestral de otro universo, una entidad extradimensional de maldad pura que existe más allá de nuestra comprensión tridimensional. Su verdadera forma, las Luces de la Muerte, es tan indescriptiblemente horrible que la mera visión de ellas puede llevar a la locura o a la muerte.

Pennywise es un disfraz, una herramienta. It adopta esta forma para atraer y aterrorizar a los niños, ya que el miedo "salpimienta" su carne, haciéndola más sabrosa. Pero a lo largo de la historia de Derry, It ha adoptado otras muchas formas: la criatura de la laguna negra, la momia, el hombre lobo, e incluso ha influido en la mente de adultos para cometer atrocidades. La capacidad de It para manipular la realidad y la percepción de sus víctimas es uno de sus poderes más letales.

La serie ‘Bienvenidos a Derry’ tiene el potencial de explorar estas otras facetas de It, o incluso de mostrar cómo su influencia se manifiesta de maneras menos directas pero igualmente horribles. Podríamos ver manifestaciones de miedos específicos de los nuevos protagonistas o, lo que es más interesante, ser testigos de cómo It corrompe el tejido social de Derry, empujando a los adultos a la violencia, la indiferencia y la crueldad, creando el ambiente perfecto para su posterior festín. En mi opinión, este enfoque puede ser incluso más aterrador, al mostrar cómo el mal se arraiga en la psique humana.

El detalle crucial: El ciclo de hibernación de It

Aquí es donde reside el corazón de la explicación y el "detalle que lo cambia todo". It opera en ciclos. Se despierta aproximadamente cada 27 años para alimentarse del miedo y las vidas de los habitantes de Derry, especialmente los niños, y luego vuelve a hibernar. Durante estos períodos de letargo, la entidad no está activamente cazando en su forma de Pennywise, aunque su influencia latente sigue corrompiendo la ciudad.

Si la serie ‘Bienvenidos a Derry’ se ambienta en la década de 1960, y consideramos la cronología cinematográfica donde Pennywise se despierta para Georgie y el Club de los Perdedores en 1988-1989, entonces la década de 1960 se sitúa entre dos grandes ciclos de actividad de Pennywise. El ciclo anterior (según la novela) habría culminado en 1958, y el siguiente no comenzaría hasta 1985 (novela) o 1988 (películas). Esto significa que, durante la época en que se desarrolla la serie, Pennywise como tal debería estar dormido.

Esta es la razón fundamental por la que no hemos visto (y probablemente no veremos, al menos no de forma prominente) a Pennywise en esta fase inicial de la serie. No es que los creadores estén ocultando al payaso para una gran revelación; es que, según la propia mitología de King, Pennywise no estaría activo en ese momento específico. Su ausencia no es un capricho narrativo, sino una fidelidad a las reglas establecidas de la entidad. Puedes profundizar en la cronología de It aquí.

La influencia durante el letargo: El mal sutil de Derry

Aunque Pennywise esté hibernando, la presencia de It en Derry nunca desaparece por completo. La entidad deja una huella indeleble, una especie de resaca maligna que impregna la ciudad. Durante los períodos de letargo, It sigue ejerciendo una influencia corruptora que se manifiesta de diversas maneras:

  • Violencia endémica: Derry es una ciudad con una historia inusualmente alta de crímenes violentos, desapariciones y tragedias inexplicables. Esta violencia a menudo es perpetrada por adultos, impulsados por impulsos oscuros o una apatía cruel.
  • Indiferencia adulta: Uno de los aspectos más aterradores de Derry es la incapacidad o falta de voluntad de los adultos para reconocer o detener el mal. Los crímenes contra los niños a menudo son ignorados o minimizados. It no solo asusta a los niños; también ciega y corrompe a los adultos.
  • Incidentes históricos: A lo largo de la historia de Derry, ha habido numerosas catástrofes que, aunque aparentemente naturales o accidentales, están vinculadas a la presencia de It. Explosiones en fábricas, incendios devastadores o inundaciones. La serie tiene la oportunidad de explorar estos eventos a través de la lente de nuevos personajes.
  • Racismo y prejuicios: En la novela, It amplifica las tensiones raciales y los prejuicios, llevando a actos de violencia y discriminación. Ambientar la serie en la década de 1960, un período de gran agitación social en Estados Unidos, ofrece un telón de fondo perfecto para explorar cómo It podría exacerbar estas divisiones.

La serie, por tanto, puede centrarse en cómo esta influencia latente afecta a los habitantes de Derry, especialmente a un nuevo grupo de jóvenes. Podríamos ver cómo el miedo y la violencia se convierten en parte del día a día, cómo los adultos fallan a sus hijos y cómo el mal se arraiga en el subconsciente colectivo de la ciudad, preparando el terreno para el próximo despertar de It. Es un tipo de terror más psicológico y atmosférico, que puede ser tan efectivo, si no más, que los sustos directos.

¿Podría haber apariciones sutiles o diferentes?

Aun con Pennywise durmiendo, no es descabellado pensar que la serie podría incluir guiños o manifestaciones más sutiles de It. La entidad es astuta y posee un poder vasto. Podríamos ver:

  • Pesadillas compartidas o visiones fugaces: La influencia psíquica de It podría manifestarse en los sueños o en breves alucinaciones de los personajes, anticipando su regreso.
  • Cambios ambientales: El propio Derry podría mostrar signos de la presencia de It: edificios que se pudren, olores extraños, la sensación opresiva que caracteriza al pueblo.
  • Otras formas de terror: It no es solo Pennywise. Podría manifestarse como los miedos más profundos de los nuevos personajes, aunque de forma menos directa y con un poder más limitado que en sus ciclos de alimentación completos. Un breve atisbo de algo indescriptible en las sombras, un ruido inquietante que solo ellos escuchan.
  • Un "despertar" anticipado (o una semilla): Si bien el gran despertar es cada 27 años, podría haber micro-despertares o eventos que sugieran que It está a punto de salir de su letargo, creando tensión y anticipación para futuros arcos.

El director Andy Muschietti ha demostrado ser un maestro en la creación de atmósferas y el uso del terror psicológico, por lo que no me sorprendería ver cómo explora estas posibilidades. La serie ‘Bienvenidos a Derry’ tiene la libertad de expandir la mitología de It de formas que la novela y las películas solo pudieron insinuar. Podemos esperar, en mi opinión, una exploración más profunda de los "Mundos Secundarios" de It, las interacciones en el macroverso que solo se tocaron ligeramente en la novela. Para más detalles sobre el proyecto, puedes consultar este enlace.

El rol de la serie en la mitología de 'It' y las expectativas

La precuela tiene un propósito claro: enriquecer la historia de It, ofreciendo una perspectiva fresca y profundizando en el entramado de corrupción y maldad que ha definido a Derry. Al centrarse en la década de 1960 y la fase de hibernación de It, la serie puede:

  • Explorar la génesis de la maldición: ¿Cómo llegó It a Derry? ¿Cuál fue su primera interacción con los humanos? La serie podría desvelar fragmentos de esta historia antigua.
  • Humanizar a Derry: Al mostrar el impacto de It en una generación anterior de habitantes, podemos entender mejor por qué el pueblo es tan disfuncional y por qué sus adultos son tan incapaces de proteger a sus hijos.
  • Establecer conexiones: La serie puede introducir personajes o familias que, de alguna manera, están conectados con el Club de los Perdedores o con la historia de Derry. Podríamos ver los antepasados de Richie Tozier o Beverly Marsh, o incluso a personajes que, en el futuro, se convertirían en cómplices de It.
  • Construir el ambiente para el 88-89: Cada evento y personaje de 'Bienvenidos a Derry' servirá para pintar un cuadro más completo de la ciudad que el Club de los Perdedores eventualmente intentará salvar. La serie es una pieza esencial para entender la magnitud del terror que enfrentarían en el futuro. Puedes encontrar más información sobre la serie y su elenco aquí.

La presión de los fans es innegable. La figura de Pennywise es tan potente que su ausencia puede generar cierta impaciencia. Sin embargo, esta decisión creativa es una muestra de respeto por el material original y una oportunidad para contar una historia diferente, una que no dependa únicamente de los sustos del payaso. La serie puede demostrar que el horror de It reside tanto en su capacidad para manipular la realidad y la psique humana, como en sus terroríficas apariencias. Esto permite a la producción explorar facetas del universo de King que han quedado más en segundo plano, como la naturaleza de los "Mundos Exteriores" y la relación de It con el Universo.

En conclusión, la razón por la que Pennywise no ha aparecido (aún) en ‘It: Bienvenidos a Derry’ es simple y profundamente arraigada en la mitología de Stephen King: el ciclo de hibernación de It. La serie, al situarse en la década de 1960, se enmarca en un período donde el payaso debería estar durmiendo, recuperándose para su próximo festín. Lejos de ser una omisión, esta estrategia narrativa es una jugada maestra que permite a la serie explorar el horror de Derry desde una perspectiva más profunda y sutil, mostrando cómo el mal impregna el tejido mismo de la ciudad incluso en la ausencia de su manifestación más famosa.

Esto no significa que nunca veremos a Pennywise; de hecho, la serie podría estar construyendo lentamente hacia ese inminente despertar, tal vez incluso culminando con los primeros signos de su regreso en un posible final de temporada o en futuras entregas. Pero por ahora, ‘It: Bienvenidos a Derry’ nos invita a un viaje a las raíces del mal, a la oscuridad latente que define este pueblo, y a un terror que va mucho más allá de una sonrisa macabra y globos rojos. La espera de su regreso solo hará que su eventual aparición sea aún más impactante y aterradora. Para estar al tanto de las novedades, puedes seguir las noticias sobre 'It: Welcome to Derry'.

It Bienvenidos a Derry Pennywise Stephen King Cronología It