Los 3 puntos más polémicos de ‘Predator: Badlands’

La saga de Predator ha demostrado una asombrosa capacidad para reinventarse, expandir su mitología y, en el proceso, generar debates apasionados entre sus seguidores más leales. Cada nueva entrega es recibida con una mezcla de anticipación y escepticismo, y ‘Predator: Badlands’ no ha sido la excepción. Desde su anuncio, y más aún tras la filtración de ciertos detalles de su trama y enfoque, la película ha encendido la chispa de la discusión, polarizando a la comunidad. En un universo donde los cazadores intergalácticos son la máxima expresión de la amenaza perfecta, los cineastas siempre se enfrentan al reto de innovar sin traicionar la esencia que hizo grande a la franquicia. ‘Badlands’ ha tomado riesgos, y como suele ocurrir con los riesgos, estos han sido objeto de intensa controversia. Es innegable que la película busca explorar nuevas facetas de la mitología Yautja, y aunque para algunos esto es un soplo de aire fresco, para otros representa una desviación preocupante de los pilares fundamentales que definen a la saga. Analicemos los tres puntos que más ampollas han levantado y que, sin duda, seguirán siendo tema de conversación mucho después de su estreno.

1. La reinterpretación del lore Yautja y su impacto en el canon

Los 3 puntos más polémicos de ‘Predator: Badlands’

Uno de los aspectos más debatidos de ‘Predator: Badlands’ radica en cómo aborda y, según muchos, reinterpreta el ya establecido canon de los Yautja. La franquicia Predator ha construido a lo largo de décadas una mitología rica y compleja sobre esta especie cazadora: su código de honor, su tecnología avanzada, sus métodos de caza, su fisiología y sus motivaciones. Películas como la original de 1987 (que sigue siendo una obra maestra de la acción y el terror en la jungla, y que puedes revisitar aquí: Wikipedia sobre Depredador (película de 1987)) y la aclamada ‘Prey’ de 2022 lograron expandir el universo sin romper con su lógica interna, introduciendo elementos que enriquecían en lugar de contradecir. Sin embargo, ‘Badlands’ parece ir un paso más allá, presentando elementos que algunos fans consideran una reescritura fundamental de lo que significa ser un Yautja.

1.1. Alteraciones en el código de honor y las motivaciones de caza

Tradicionalmente, los Yautja son retratados como cazadores honorables que buscan oponentes dignos, adhiriéndose a un estricto código que prohíbe cazar a los débiles, a los indefensos o a aquellos que no suponen un desafío justo. Esta premisa ha sido la base de gran parte del drama y la tensión en las películas anteriores. En ‘Badlands’, se rumorea que el Predator principal actúa con una brutalidad que raya en lo indiscriminado, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si esto es un "Mal Blood" (un Yautja renegado) o si la película está sugiriendo una facción o subclase completamente nueva de Predators sin el mismo código moral.

Personalmente, entiendo la necesidad de explorar nuevas facetas de la especie para evitar la repetición. No todas las culturas o individuos dentro de una especie pueden ser idénticos; sería lógico que hubiera disidentes o variaciones regionales/claniles en su código de honor. Sin embargo, si la película no contextualiza adecuadamente estas desviaciones, corre el riesgo de erosionar uno de los pilares que hacen a los Yautja tan fascinantes: su complejidad moral como "monstruos". Si se convierten en simples asesinos sin propósito más allá de la matanza, pierden gran parte de su distinción y su capacidad para inspirar terror de una manera inteligente. El reto está en justificar esta nueva interpretación de forma convincente, sin que se sienta como una simple conveniencia narrativa.

1.2. Nuevas habilidades y tecnología que desafían la lógica establecida

Otro punto de fricción es la introducción de supuestas nuevas habilidades o tecnologías para el Predator que, según algunos, rompen con lo previamente establecido. Por ejemplo, se ha hablado de una capacidad de camuflaje mejorada que va más allá de lo óptico, o de armas que desafían las leyes de la física tal como las conocíamos en el universo Predator. La tecnología Yautja siempre ha sido avanzada, pero también ha tenido límites reconocibles. El sigilo y la fuerza bruta combinados con artilugios mortales eran su sello, no poderes sobrenaturales.

Desde mi perspectiva, la innovación tecnológica en una raza alienígena es esperable a lo largo de milenios. No deberían quedarse estancados en el mismo equipo. No obstante, la línea entre la "ciencia ficción avanzada" y la "magia de guion" es muy fina. Si las nuevas habilidades eliminan la necesidad de estrategia por parte del Predator, o hacen que los oponentes humanos se sientan completamente inútiles, se corre el riesgo de diluir la tensión. Parte del encanto del Predator radica en la posibilidad (por remota que sea) de que un humano inteligente y valiente pueda superarlo. Si el Predator se vuelve invencible por decreto, la historia pierde gran parte de su atractivo. Una discusión sobre la evolución de la tecnología Yautja puede encontrarse en foros especializados, como los que se citan en páginas de fans como AVP Wiki.

2. El enfoque narrativo y la estructura de la película

Más allá de los detalles del lore, la forma en que ‘Predator: Badlands’ elige contar su historia y la estructura que adopta también han sido objeto de considerable debate. Cada película de Predator ha intentado, con distinto éxito, encontrar su propia voz, pero ‘Badlands’ parece inclinarse hacia un estilo que algunos encuentran disruptivo.

2.1. El protagonismo y la perspectiva narrativa

Una de las grandes sorpresas (y polémicas) de ‘Badlands’ es el rumoreado cambio en el enfoque narrativo. Mientras que la mayoría de las películas de Predator se han centrado en un elenco de personajes humanos que intentan sobrevivir y superar al cazador, con el Predator actuando como una fuerza implacable de la naturaleza, se especula que ‘Badlands’ podría darle un protagonismo mucho mayor al propio Yautja, o incluso seguir múltiples perspectivas de manera más equitativa. Algunos puristas argumentan que el terror del Predator reside precisamente en su misterio y en el hecho de que lo vemos principalmente a través de los ojos aterrorizados de sus presas. Revelar demasiado de su mundo o de su psicología podría, en su opinión, desmitificarlo.

Mi opinión personal es que explorar la perspectiva Yautja con más profundidad no es necesariamente algo negativo. ‘Prey’ nos dio una visión más íntima de cómo opera un Yautja, aunque seguía centrada en la perspectiva humana. Un film que se atreva a sumergirnos más en la mente del cazador, o en las complejidades de su sociedad, podría ser increíblemente enriquecedor si se hace bien. El riesgo, sin embargo, es perder la sensación de amenaza incomprensible que es tan fundamental para el éxito de la saga. Es un equilibrio delicado: humanizarlo demasiado podría quitarle su capacidad de infundir miedo, mientras que no explorarlo en absoluto podría llevar a la repetición.

2.2. El ritmo y la duración de la caza

Las películas de Predator suelen ser ejercicios de tensión creciente, donde la "caza" se construye lentamente antes de explotar en un clímax brutal. ‘Badlands’ parece adoptar un ritmo diferente, con una acción más constante y una duración de la fase de caza que algunos encuentran demasiado prolongada o, por el contrario, demasiado corta y abrupta, dependiendo de las filtraciones. Hay quienes prefieren el suspense y la lenta agonía de la anticipación, mientras que otros anhelan una película con más acción directa.

Considero que la variedad en el ritmo puede ser beneficiosa para la franquicia a largo plazo. No todas las historias necesitan ser contadas de la misma manera. Sin embargo, el encanto de la primera ‘Predator’ residía en cómo se cocinaba a fuego lento la amenaza, transformando a soldados de élite en presas aterrorizadas. Si ‘Badlands’ sacrifica esa construcción para ir directamente a la acción, puede que satisfaga a una parte de la audiencia, pero podría alienar a quienes valoran la tensión psicológica. La clave estará en cómo se justifica ese ritmo en el contexto de la trama. Un interesante análisis sobre el ritmo en las películas de acción puede ser consultado en publicaciones especializadas como The Hollywood Reporter.

3. La conexión con otras películas de la franquicia y el futuro

El tercer gran punto de controversia gira en torno a cómo ‘Predator: Badlands’ se posiciona dentro del universo expandido de Predator y qué implicaciones tiene para el futuro de la saga. En la era actual de universos cinematográficos interconectados, la coherencia y la continuidad son expectativas primordiales para muchos espectadores.

3.1. Referencias y cameos: ¿guiños o distracciones?

Se rumorea que ‘Badlands’ contiene un número significativo de referencias a películas anteriores, incluyendo posibles cameos o menciones a personajes conocidos. Para algunos, esto es una bendición, una forma de unir el universo y recompensar a los fans de toda la vida. Para otros, es una potencial distracción, temiendo que la película se apoye demasiado en la nostalgia y no logre forjar su propia identidad. La delgada línea entre un guiño respetuoso y una referencia forzada que no aporta nada a la trama es fácil de cruzar.

A mi parecer, las referencias bien ejecutadas pueden enriquecer la experiencia, creando una sensación de continuidad y un universo más vasto. Sin embargo, si estas referencias se sienten gratuitas o se usan para compensar una trama débil, se convierten en un punto flaco. La película debe ser capaz de valerse por sí misma, y cualquier conexión con el pasado debe servir a la historia, no solo ser un 'easter egg' para la audiencia. La maestría con la que 'Prey' logró ser una precuela relevante sin depender de guiños constantes es un buen ejemplo a seguir. Los fans suelen discutir estos puntos en comunidades activas, como la subreddit de Predator en Reddit.

3.2. Estableciendo el tono para futuras entregas

Finalmente, y quizás el punto más trascendental, es la manera en que ‘Badlands’ sienta las bases para el futuro de la franquicia. Cada nueva película tiene el potencial de ser un trampolín o un obstáculo para futuras entregas. Las decisiones tomadas en ‘Badlands’ sobre el lore, la escala de la amenaza, los personajes y el estilo narrativo podrían definir lo que veremos en el universo Predator durante años. Si la película toma rumbos demasiado radicales, podría alejar a una parte de la base de fans, haciendo más difícil construir una continuidad coherente.

Personalmente, siempre he creído que una franquicia saludable es aquella que se atreve a evolucionar sin olvidar sus raíces. El miedo a lo nuevo puede llevar al estancamiento, pero una innovación irreflexiva puede desfigurar lo que amamos. ‘Predator: Badlands’ parece estar en una encrucijada, buscando un equilibrio entre la audacia creativa y el respeto por el legado. El éxito o fracaso en este empeño no solo determinará la recepción de esta película, sino también la dirección que tomará uno de los cazadores más icónicos de la historia del cine de ciencia ficción. Solo el tiempo dirá si estos puntos polémicos se convierten en sus mayores fortalezas o en sus debilidades más acentuadas. Mientras tanto, la discusión ya está servida, y es una señal de que la pasión por el Yautja sigue más viva que nunca. Puedes mantenerte al tanto de las últimas noticias de la franquicia en sitios como Empire Online.

Predator: Badlands Controversias Predator Canon Yautja Películas de ciencia ficción