La saga Predator, con su icónico cazador alienígena y su implacable búsqueda de presas dignas, ha capturado la imaginación del público durante décadas. Desde la jungla centroamericana hasta los callejones de Los Ángeles, y más recientemente, las vastas llanuras del norte americano del siglo XVIII, los Yautja (como se conoce a esta especie) han demostrado ser una amenaza constante y adaptable. El reciente anuncio de una nueva entrega titulada Predator: Badlands, con la confirmación de Dan Trachtenberg, director de la aclamada Prey, al mando, ha desatado una ola de expectación y, naturalmente, la inevitable pregunta: ¿en dónde se sitúa esta nueva película dentro de la ya de por sí compleja y a veces contradictoria línea temporal de la franquicia?
La anticipación es palpable. Prey (2022) no solo revitalizó la saga, sino que la redefinió, demostrando que el éxito no reside en la continuidad directa, sino en la calidad de la narrativa, la inmersión en una época específica y la construcción de un personaje principal convincente. Su enfoque en una protagonista indígena del siglo XVIII que se enfrenta a un Yautja primitivo fue un soplo de aire fresco, demostrando que la fórmula clásica del "humano cazado" puede reinventarse con éxito. Ahora, con Trachtenberg regresando para Badlands, la comunidad de fans está ansiosa por descubrir si explorará otra era histórica, se aventurará en el futuro o se conectará de alguna manera con los eventos contemporáneos de la saga. Desentrañar este misterio es crucial para entender las posibles direcciones narrativas y temáticas que tomará la franquicia en esta nueva etapa.
Un repaso a la línea temporal existente de Predator
Antes de especular sobre Badlands, es fundamental tener una visión clara de cómo se han desarrollado los eventos conocidos en la saga Predator. La cronología, aunque aparentemente lineal en sus inicios, se ha vuelto más intrincada con el tiempo, especialmente con la inclusión de precuelas y películas que han explorado diferentes facetas del universo Yautja.
Los inicios y la era moderna
El primer encuentro documentado que el público presenció tuvo lugar en 1987, en la selva de Guatemala, con la seminal Predator. Un equipo de élite de operaciones especiales, liderado por el mayor Alan "Dutch" Schaefer (Arnold Schwarzenegger), se topaba con un cazador invisible y tecnológicamente superior. Esta película sentó las bases de todo: el concepto del cazador trofeo, la visión térmica y la brutalidad del Yautja. Diez años después, pero en 1997, la secuela Predator 2: La cacería humana trasladó la acción a una Los Ángeles futurista y asolada por las bandas, donde el teniente Mike Harrigan (Danny Glover) se enfrentaba a otro Yautja, descubriendo una nave con múltiples cráneos trofeo y dejando entrever una larga historia de visitas a la Tierra. Para muchos, estas dos películas constituyen el núcleo inquebrantable de la saga.
El universo expandido y sus complejidades
Luego llegaron las películas de Alien vs. Predator, que buscaron vincular la franquicia con el universo Alien. Alien vs. Predator (2004) exploró un templo en la Antártida, revelando que los Yautja han visitado la Tierra durante milenios, utilizando a los Xenomorfos como sus presas definitivas en ritos de iniciación. Cronológicamente, esta película está ambientada en 2004, con flashbacks que nos llevan a antiguas civilizaciones. Su secuela directa, Alien vs. Predator: Requiem (2007), continuó la historia inmediatamente después, con un Predalien (un híbrido de Predator y Alien) causando estragos en un pequeño pueblo de Colorado. La canonicidad de estas películas ha sido objeto de debate entre los fans, algunos las consideran parte integral del lore, mientras que otros prefieren excluirlas de la línea principal de Predator. Personalmente, creo que, aunque tienen sus méritos, las películas de AVP desviaron la atención de lo que hace a un Predator una buena película: la tensión, el sigilo y la relación depredador-presa entre un Yautja y humanos normales, no con otros monstruos.
En 2010, Predators, dirigida por Nimród Antal y producida por Robert Rodríguez, llevó a un grupo de humanos peligrosos a un planeta de caza de los Yautja. Aunque su fecha exacta no se especifica, se asume que ocurre en algún momento posterior a los eventos de las películas anteriores, posiblemente en el mismo 2010. Finalmente, The Predator (2018), dirigida por Shane Black (quien curiosamente tuvo un papel en la Predator original), regresó a la Tierra en 2018, presentando una evolución del Yautja y la inminente llegada de los "Predators definitivos", con la promesa de una guerra a gran escala. Esta entrega, aunque intentó expandir el lore, recibió una recepción mixta por parte de la crítica y el público.
El hito de 'Prey' y el cambio de paradigma
El punto de inflexión llegó en 2022 con Prey. Ambientada en las Grandes Llanuras del Norte en 1719, la película nos presenta el primer encuentro registrado de los Yautja con los comanches, a través de los ojos de Naru (Amber Midthunder), una joven guerrera. El éxito de 'Prey', tanto de crítica como de público, fue rotundo. Demostró que no solo se podía hacer una gran película de Predator sin depender de la continuidad directa, sino que, de hecho, al alejarse de la complejidad de la cronología moderna y explorar una era histórica, la franquicia encontró una nueva vitalidad. La escena post-créditos animada de Prey, que muestra la llegada de múltiples naves Yautja, insinuó que la visita del Predator soltero fue solo el comienzo de la interacción de esta especie con la Tierra a lo largo de los siglos.
Análisis de las hipótesis para 'Predator: Badlands'
Con Trachtenberg nuevamente a la cabeza, y Patrick Aison, el guionista de Prey, también involucrado, la expectativa es que Predator: Badlands siga un camino similar al de su exitosa predecesora. Sin embargo, las escasas informaciones oficiales abren varias puertas a la especulación. Aunque se ha rumoreado que la película podría ser "futurista" o "establecida en el futuro", el director ha sido muy hermético, y la naturaleza de los títulos de trabajo a menudo puede ser engañosa.
Hipótesis 1: otra incursión histórica
Esta es, en mi opinión, la hipótesis más fuerte y la que cuenta con mayor respaldo dado el éxito de Prey y la implicación de su equipo creativo. Si Prey demostró que explorar diferentes períodos históricos abre un abanico enorme de posibilidades narrativas, ¿por qué no repetir la fórmula? La Tierra tiene una rica historia llena de culturas fascinantes y conflictos intensos que podrían servir como telón de fondo para un enfrentamiento con un Yautja.
Imaginemos un Predator en el Japón feudal, enfrentándose a samuráis. O en la Antigua Roma, cazando en los campos de batalla de las legiones. Un Predator durante la Conquista del Oeste americano, en pleno apogeo de forajidos y pioneros, encajaría perfectamente con el título "Badlands". Este enfoque permitiría a Trachtenberg mantener el estilo de narración de supervivencia y la tensión del gato y el ratón que tan bien funcionó en Prey, al tiempo que presenta un nuevo conjunto de desafíos para el cazador alienígena y para los protagonistas humanos. Además, se evita la carga de la continuidad de las películas de "línea principal" que, en ocasiones, han resultado ser un lastre para la creatividad. Noticias sobre 'Badlands' han mencionado que será una historia completamente nueva, lo que refuerza esta idea de un enfoque "standalone" en diferentes épocas.
Hipótesis 2: una secuela post-'The Predator'
Aunque menos probable, no se puede descartar por completo la idea de que Badlands se ubique después de los eventos de The Predator (2018). Esta película terminó con la revelación de la armadura "Predator Killer", un traje tecnológico diseñado para combatir a los Yautja. Una secuela directa podría explorar las consecuencias de esta tecnología y la inminente guerra intergaláctica que se vislumbraba. Sin embargo, dado el intento de Trachtenberg de revitalizar la franquicia con Prey precisamente alejándose de las complejidades y recepciones mixtas de las películas recientes, parece poco probable que regrese a esa línea argumental. Si bien podría ser un "salto temporal" con una nueva narrativa, la dirección creativa actual sugiere una preferencia por la autonomía de la historia. Sería una oportunidad para arreglar algunos de los aspectos menos queridos de The Predator, pero también un riesgo.
Hipótesis 3: el futuro distópico o un nuevo planeta
El título "Badlands" evoca imágenes de paisajes desolados, y esto podría interpretarse como un futuro post-apocalíptico en la Tierra o incluso un escenario completamente nuevo en otro planeta. Un futuro distópico permitiría a la franquicia explorar nuevas tecnologías y sociedades humanas, ofreciendo un contraste interesante con las herramientas primitivas de Prey. La confrontación entre una humanidad tecnológicamente avanzada (o diezmada) y un Predator en un entorno desolado podría ser visualmente impactante y temáticamente rica. O incluso, como se especuló en un momento, una historia centrada en los propios Yautja en su planeta de origen o en otra zona de caza remota, aunque esto se alejaría considerablemente de la premisa original de la saga. Sin embargo, Trachtenberg ha declarado que Predator funciona mejor cuando se trata de "supervivencia" y "caza", elementos que pueden perderse si la escala se vuelve demasiado grande o cósmica.
Hipótesis 4: una historia completamente autónoma
Quizás la verdad sea que Badlands es, como Prey, una historia autocontenida que no se preocupa demasiado por su ubicación exacta en la cronología. Prey funcionó magníficamente porque su narrativa no dependía de saber quién era Dutch o Harrigan. Era una historia simple y efectiva de supervivencia. Badlands podría ser otro capítulo así, enfocado en un nuevo grupo de personajes y un nuevo Yautja, en un período de tiempo que es relevante solo para su propia trama. Si bien todos tenemos curiosidad por la cronología, la calidad de la película en sí es lo que verdaderamente importa. El equipo detrás de Prey demostró ser capaz de contar una historia cautivadora sin la necesidad de atar cabos sueltos de entregas anteriores, y confío en que seguirán ese camino.
La influencia innegable de 'Prey' en el futuro de la franquicia
El impacto de Prey en la dirección futura de la franquicia Predator no puede subestimarse. 'Prey' en Disney+ fue un éxito rotundo para Hulu (y Disney+) en términos de audiencia y crítica. Este éxito validó una dirección creativa que muchos fans deseaban: historias más pequeñas, más enfocadas en la supervivencia y la tensión, ambientadas en contextos variados que resaltan la brutalidad y la inteligencia del Yautja.
Rompiendo moldes y forjando un nuevo camino
Antes de Prey, la franquicia parecía estancada en un intento de expandir una mitología que no siempre resonaba con la audiencia. The Predator intentó una escala más grande y una trama más compleja, pero se perdió en el intento. Prey despojó la fórmula de todo lo superfluo, volviendo a las raíces del terror de supervivencia. Demostró que no se necesitan armas de fuego modernas, helicópteros o conspiraciones gubernamentales para contar una historia compelling de Predator; a veces, un hacha, un arco y flechas, y una protagonista decidida son más que suficientes.
La confirmación de Trachtenberg para Badlands sugiere que Disney y 20th Century Studios están contentos con este nuevo enfoque. Es una señal clara de que la franquicia se está moviendo hacia una estrategia de "historias independientes" que pueden explorar diferentes géneros y periodos históricos sin la necesidad de una continuidad estricta. Esto permite a los cineastas mayor libertad creativa y abre la puerta a un universo Predator mucho más diverso y rico, donde cada película puede sentirse fresca y única, en lugar de una pieza más en un rompecabezas cada vez más grande. Más detalles sobre el regreso de Trachtenberg confirman esta visión de un enfoque innovador.
¿Importa realmente la cronología en una saga como 'Predator'?
Esta es una pregunta crucial que ha surgido con cada nueva entrega de la franquicia. Para algunos, la cronología es vital; para otros, es secundaria a la calidad de la historia.
El valor para los fans acérrimos
Para los fans más dedicados, la cronología es una parte esencial de la inmersión en el universo. Quieren entender cómo los Yautja han interactuado con la humanidad a lo largo del tiempo, cómo evolucionan sus tecnologías de caza y cómo se desarrollan sus costumbres. Saber si una película es una precuela, una secuela o un spin-off ayuda a construir una imagen coherente de la historia de los Yautja en la Tierra. Los pequeños detalles, como el arma que el Predator antiguo le dio a Harrigan en Predator 2, cobran más sentido si se puede situar en una línea de tiempo mayor, posiblemente conectando con el final de Prey donde Naru obtiene un arma similar. Las teorías y debates sobre la línea de tiempo son una forma en que los fans profundizan su compromiso con la franquicia. Un análisis de la línea temporal de Predator muestra lo mucho que los fans se preocupan por estos detalles.
La libertad narrativa y el atractivo para nuevos públicos
Sin embargo, para el público general y para el éxito crítico, la calidad narrativa suele superar la precisión cronológica. Prey es el ejemplo perfecto. Su éxito no dependió de que los espectadores conocieran cada detalle de las películas anteriores. Ofreció una historia completa y emocionante por sí misma, accesible para cualquiera. Una adherencia excesivamente estricta a una cronología compleja puede, de hecho, alienar a nuevos espectadores y limitar la creatividad de los cineastas. Si cada película tiene que encajar perfectamente en un entramado preexistente, las opciones narrativas se reducen drásticamente.
Personalmente, creo que la saga Predator funciona mejor cuando cada película se siente como un capítulo autocontenido, una "historia de cazadores" que puede existir por sí misma. Que Badlands tenga lugar en el pasado, el presente o el futuro, o incluso en un universo alternativo, no debería ser el factor determinante de su éxito. Lo importante es que sea una película bien hecha, con personajes interesantes, acción emocionante y un Predator que sea tan aterrador y fascinante como en la primera entrega. La cronología puede ser una guinda del pastel para los fans, pero el pastel en sí mismo debe ser delicioso.
Conclusión: anticipando el próximo capítulo
La pregunta sobre dónde encaja Predator: Badlands en la cronología de la saga es, sin duda, una de las más interesantes y debatidas actualmente. Mientras no haya una confirmación oficial, las especulaciones seguirán alimentando el fervor de los fans. Sin embargo, si nos guiamos por el éxito de Prey y la visión de Dan Trachtenberg, lo más probable es que Badlands opte por una narrativa autónoma, posiblemente explorando otro período histórico o un nuevo entorno que permita una historia de supervivencia fresca y original.
La libertad creativa que este enfoque proporciona es invaluable y promete continuar la revitalización de la franquicia. Ya sea que nos lleve a los páramos del Viejo Oeste, a un futuro lejano o a una jungla inexplorada, lo que esperamos es una película que capture la esencia del miedo y la emoción que los Yautja siempre han traído a la gran pantalla. La saga Predator ha demostrado que tiene la capacidad de reinventarse y seguir siendo relevante, y Badlands es el siguiente emocionante paso en ese viaje.
Predator: Badlands Cronología Predator Dan Trachtenberg Franquicia Predator