La búsqueda del equilibrio perfecto entre rendimiento fluido y fidelidad visual impresionante es el santo grial para todo gamer y entusiasta de la tecnología. En esta incansable persecución, NVIDIA nos ha brindado una herramienta revolucionaria: Deep Learning Super Sampling, o simplemente DLSS. Esta tecnología, impulsada por inteligencia artificial, tiene el poder de transformar tu experiencia de juego, elevando los fotogramas por segundo sin sacrificar, e incluso a veces mejorando, la calidad de imagen. Sin embargo, como cualquier herramienta potente, el DLSS requiere comprensión y un manejo adecuado para liberar su máximo potencial. Muchos usuarios se preguntan cómo pueden gestionar DLSS a "nivel general" o global, y aunque la respuesta directa puede ser más matizada de lo que esperan, existen estrategias y configuraciones que te permitirán tener un control maestro sobre cuándo y cómo interactúa esta tecnología con tus juegos.
En este post, vamos a desglosar exactamente qué es DLSS, cómo funciona, y cómo puedes influir en su comportamiento a través de los ajustes globales de tu tarjeta gráfica NVIDIA y, por supuesto, dentro de cada juego. Prepárate para optimizar tu sistema y disfrutar de tus títulos favoritos como nunca antes.
Entendiendo DLSS: La Magia de la Inteligencia Artificial en tus Juegos

Antes de sumergirnos en los detalles de la configuración, es crucial comprender la esencia de DLSS. No es simplemente un escalador de resolución al uso; es una tecnología de vanguardia que utiliza las capacidades de aprendizaje profundo para lograr resultados superiores.
¿Qué es Exactamente DLSS?
DLSS se basa en una red neuronal convolucional que ha sido entrenada con millones de imágenes de juegos renderizadas a súper-resolución. Cuando activas DLSS en un juego, tu GPU (específicamente, los Tensor Cores de las tarjetas RTX) renderiza el juego a una resolución más baja (por ejemplo, 1440p) y luego utiliza esta red neuronal para reconstruir la imagen a una resolución más alta (como 4K), añadiendo detalles que no estaban presentes en la imagen de baja resolución. El resultado final es una imagen que no solo se ve tan bien, o a menudo mejor, que la renderizada nativamente a la resolución de destino, sino que se genera con una fracción de la carga computacional, lo que se traduce en un aumento drástico de los fotogramas por segundo.
La Evolución de DLSS: Un Viaje de Perfección
DLSS no surgió perfecto de la noche a la mañana. Ha evolucionado significativamente desde su primera iteración:
- DLSS 1.0: Fue la versión inicial, a menudo criticada por introducir cierto "aspecto borroso" o artifacts visuales. Requería entrenamiento específico por juego.
- DLSS 2.0 (y sus revisiones): Este fue el verdadero punto de inflexión. NVIDIA reestructuró la arquitectura para utilizar un modelo de red neuronal más general, lo que significó que no se necesitaba entrenamiento por juego. Mejoró drásticamente la calidad de imagen, a menudo superando la renderización nativa en detalles finos y reconstrucción temporal, mientras ofrecía grandes ganancias de rendimiento. Se introdujeron los modos de calidad (Calidad, Equilibrado, Rendimiento, Ultra Rendimiento).
- DLSS 3.0 (Frame Generation): Lanzado con la serie RTX 40, DLSS 3 introdujo la "Generación de Fotogramas" (Frame Generation). Utilizando los nuevos Optical Flow Accelerators, la IA predice y genera fotogramas completamente nuevos entre los fotogramas renderizados tradicionalmente por la GPU. Esto puede duplicar o incluso cuadruplicar los FPS en algunos casos, aunque introduce una pequeña cantidad de latencia adicional.
- DLSS 3.5 (Ray Reconstruction): La última evolución, enfocada en mejorar la calidad del Ray Tracing. En lugar de utilizar denoising manual, Ray Reconstruction usa una red neuronal entrenada para generar píxeles de Ray Tracing de mayor calidad, reduciendo el ruido y mejorando la fidelidad de la iluminación, reflejos y sombras.
Ventajas de Usar DLSS: ¿Por Qué Querrías Activarlo?
- Aumento Drástico de FPS: La razón principal. Permite jugar a resoluciones más altas o con ajustes gráficos más exigentes (como Ray Tracing) a tasas de fotogramas fluidas.
- Mejora de Calidad de Imagen (a menudo): Especialmente con DLSS 2.0 y posteriores, en modos como "Calidad", la reconstrucción de la imagen puede eliminar el aliasing y añadir detalles que de otra manera se perderían, superando la calidad nativa.
- Ray Tracing Viable: Sin DLSS, el Ray Tracing es a menudo demasiado exigente para la mayoría de las GPUs, incluso las de gama alta. DLSS lo hace una realidad jugable.
- Experiencia de Juego Más Suave: Mayores FPS se traducen en una experiencia más receptiva y agradable.
Inconvenientes de DLSS: ¿Por Qué Querrías Desactivarlo?
- Latencia (DLSS 3 Frame Generation): Aunque las versiones más nuevas de DLSS (especialmente DLSS 3) incorporan tecnologías como NVIDIA Reflex para mitigar esto, la generación de fotogramas adicional introduce una pequeña latencia. Esto puede ser un factor decisivo en juegos competitivos donde cada milisegundo cuenta.
- Artifacts Visuales (raros, pero posibles): Aunque muy minimizados en DLSS 2.0+, en ciertas escenas o movimientos rápidos, aún es posible percibir pequeños artifacts visuales o un ligero "fantasma".
- No Disponible en Todos los Juegos: DLSS debe ser implementado por los desarrolladores del juego. Aunque la lista de títulos compatibles crece constantemente, no todos los juegos lo soportan.
- Requisitos de Hardware: Necesitas una tarjeta gráfica NVIDIA RTX (series 20, 30, 40) para usar DLSS. DLSS 3 y 3.5 son exclusivos de la serie RTX 40.
La "Configuración Global" de DLSS: Aclarando Conceptos y Estableciendo Estrategias
Aquí es donde debemos ser precisos. No existe un interruptor único de "DLSS ON/OFF" en el Panel de Control de NVIDIA que active o desactive DLSS para todos los juegos de forma global. DLSS es una característica implementada a nivel de juego, lo que significa que la opción de activarlo o desactivarlo siempre se encontrará dentro del menú de configuración gráfica de cada título compatible.
Sin embargo, esto no significa que no puedas influir en el ecosistema de DLSS a un nivel más amplio. Hay configuraciones y hábitos que, aunque no activen DLSS directamente, crean el entorno óptimo para su funcionamiento, o gestionan alternativas cuando DLSS no está disponible. Pensar en "global" en este contexto significa establecer una estrategia general y optimizar tu sistema para el mejor rendimiento posible, independientemente de si DLSS está activo o no en un juego específico.
Estrategias y Ajustes Globales que Influyen en tu Experiencia DLSS:
-
Mantén tus Controladores Gráficos Actualizados: Esta es la regla de oro para cualquier tarjeta gráfica y es absolutamente fundamental para DLSS. NVIDIA lanza constantemente nuevos controladores que incluyen optimizaciones de rendimiento, correcciones de errores y, lo que es más importante, actualizaciones y mejoras para DLSS. Un controlador antiguo podría no soportar las últimas versiones de DLSS o no ofrecer el mejor rendimiento.
- Acción: Descarga e instala la última versión desde el sitio web oficial de NVIDIA o a través de GeForce Experience.
- Descargar Controladores NVIDIA
-
Optimiza los Ajustes Globales del Panel de Control de NVIDIA: Aunque no hay un botón de DLSS, hay ajustes que afectan el rendimiento general de tu GPU, lo que a su vez impacta cuánto necesitas o te beneficias de DLSS.
-
Modo de Control de Energía (Power Management Mode):
- Ubicación: Panel de Control de NVIDIA > Configuración 3D > Ajustes Globales > Modo de control de energía.
- Recomendación: Selecciona "Preferir rendimiento máximo". Esto asegura que tu GPU siempre opere a su máxima frecuencia cuando está bajo carga, en lugar de intentar ahorrar energía. Es crucial para exprimir cada fotograma, especialmente si DLSS está activo.
-
Modo de Baja Latencia (Low Latency Mode):
- Ubicación: Panel de Control de NVIDIA > Configuración 3D > Ajustes Globales > Modo de baja latencia.
- Recomendación: Puedes probar con "Ultra" para los juegos competitivos. Reduce la latencia de entrada al limitar el número de fotogramas que la GPU puede renderizar por adelantado. Esto es especialmente relevante si usas DLSS 3 Frame Generation, ya que ayuda a contrarrestar la pequeña latencia adicional que introduce. Personalmente, encuentro que este ajuste es un salvavidas para la responsividad, incluso si tiene un impacto marginal en los FPS máximos en algunos escenarios.
-
Escalado de Imagen NVIDIA (NIS - NVIDIA Image Scaling):
- Ubicación: Panel de Control de NVIDIA > Configuración 3D > Ajustes Globales > Escalado de imagen (marcar la casilla).
- Descripción: ¡Cuidado! Esto NO es DLSS. NIS es una técnica de escalado espacial y sharpening basada en el driver, que funciona en todas las tarjetas NVIDIA (no solo RTX) y en todos los juegos. Es una alternativa si un juego no soporta DLSS y quieres mejorar el rendimiento a una resolución más baja con un sharpen aplicado. Si lo activas, aparecerá una superposición en la esquina superior izquierda de la pantalla que te indica la resolución de renderizado y la de salida. Puedes configurar los parámetros de "Nitidez" desde aquí.
- Más sobre NVIDIA Image Scaling (NIS)
-
Caché de Sombreado (Shader Cache Size):
- Ubicación: Panel de Control de NVIDIA > Configuración 3D > Ajustes Globales > Tamaño de caché de sombreado.
- Recomendación: "Controlado por el controlador" o "Ilimitado". Una caché más grande puede ayudar a evitar la recompilación de sombreadores en cada carga de juego, reduciendo tirones.
-
Modo de Control de Energía (Power Management Mode):
-
Utiliza NVIDIA GeForce Experience:
- Aunque no es estrictamente necesario, GeForce Experience puede escanear tus juegos y sugerir configuraciones optimizadas, incluyendo la activación de DLSS si está disponible. También es la forma más sencilla de mantener tus controladores actualizados.
- Descargar NVIDIA GeForce Experience
El Verdadero Control: Activación/Desactivación de DLSS Dentro de los Juegos
Como ya hemos mencionado, la decisión final de activar o desactivar DLSS recae en el menú de configuración gráfica de cada juego individual. Aquí te explicamos el procedimiento general:
- Inicia el Juego: Asegúrate de que el juego que quieres configurar esté en ejecución.
-
Accede al Menú de Configuración: Ve a
Opciones
oAjustes
desde el menú principal del juego. -
Navega a Gráficos/Pantalla: Busca la sección de
Gráficos
,Pantalla
oAjustes de Video
. - Busca la Opción DLSS: Dentro de esta sección, deberías encontrar una opción etiquetada como "NVIDIA DLSS", "Deep Learning Super Sampling", o simplemente "DLSS".
-
Activar/Desactivar y Seleccionar Modo:
- Aquí podrás activar o desactivar la característica.
- Si la activas, generalmente tendrás varias opciones de calidad:
- Calidad (Quality): Ofrece la mejor calidad de imagen con una ganancia de rendimiento moderada. Mi elección personal para la mayoría de los juegos, ya que la diferencia con la resolución nativa es casi imperceptible.
- Equilibrado (Balanced): Un buen punto intermedio entre calidad y rendimiento.
- Rendimiento (Performance): Prioriza el rendimiento sobre la calidad, ideal para obtener los máximos FPS posibles.
- Ultra Rendimiento (Ultra Performance): Diseñado para 8K o para exprimir cada fotograma. Puede mostrar más artifacts visuales.
- Si tu tarjeta es de la serie RTX 40, también podrías encontrar una opción para "Generación de Fotogramas (Frame Generation)". Puedes activarla o desactivarla independientemente del escalado DLSS en algunos juegos.
- Algunos juegos más nuevos con DLSS 3.5 también pueden tener una opción para "Reconstrucción de Rayos (Ray Reconstruction)".
Cuándo Activar y Cuándo Desactivar DLSS: Mi Perspectiva
La decisión de usar DLSS no es universal; depende de tus prioridades y del juego en cuestión.
Activar DLSS Cuando:
- Juegas a Alta Resolución (1440p, 4K): Aquí es donde DLSS brilla más, permitiéndote mantener altos FPS a resoluciones que de otro modo serían muy exigentes.
- Utilizas Ray Tracing: El Ray Tracing es extremadamente demandante. DLSS es casi un requisito para disfrutar de sus espectaculares efectos sin sacrificar la jugabilidad.
- Buscas una Experiencia de Juego Más Fluida: Si estás por debajo de tus FPS deseados (por ejemplo, quieres 60 FPS estables o los 120 FPS de tu monitor de alta frecuencia de refresco), DLSS es tu mejor amigo.
- Tu GPU Lucha con Juegos Recientes: Si tienes una RTX de la serie 20 o 30 y los juegos modernos te ponen en apuros, DLSS puede dar nueva vida a tu tarjeta.
Desactivar DLSS Cuando:
- Priorizas la Latencia Cero: En juegos competitivos como Valorant, CS:GO o Overwatch, donde cada milisegundo de latencia de entrada puede marcar la diferencia, es posible que prefieras desactivar incluso el escalado DLSS y especialmente la Generación de Fotogramas, incluso si eso significa menos FPS. Aunque NVIDIA Reflex mitiga la latencia, algunos jugadores más sensibles pueden notar la diferencia.
- Tu GPU Ofrece FPS Extremadamente Altos a Resolución Nativa: Si tu tarjeta puede renderizar el juego a tu resolución nativa (por ejemplo, 1080p o 1440p) a FPS muy por encima de la tasa de refresco de tu monitor sin DLSS, puede que no necesites activarlo. En estos casos, el beneficio de rendimiento extra podría ser mínimo y no justificar el riesgo, por pequeño que sea, de artifacts visuales.
- Observas Artifacts Visuales Indeseados: Aunque raro en DLSS 2.0 y superiores, si en un juego específico notas "ghosting", borrosidad o un exceso de "sharpening" que no te agrada, desactívalo.
- El Juego no lo Soporta o lo Implementa Mal: Algunos juegos más antiguos no tienen DLSS. En otros, la implementación inicial podría no ser perfecta.
Mi opinión personal es que DLSS, especialmente en sus versiones 2.0 y posteriores, es una maravilla tecnológica. Para la gran mayoría de los jugadores, activar DLSS en modo "Calidad" o "Equilibrado" ofrece una mejora tan sustancial en rendimiento con una pérdida de calidad visual casi imperceptible (e incluso una mejora en la reconstrucción de detalles) que sería un error no usarlo. Es un cambio de juego que ha permitido a muchos disfrutar de resoluciones y niveles de detalle que antes estaban fuera de su alcance. Solo en escenarios muy específicos, como el juego competitivo de élite o si tu sistema ya está generando miles de FPS, justificaría desactivarlo completamente.
Más Allá de DLSS: Un Vistazo a Otras Tecnologías de Escalado
Es importante recordar que DLSS no es la única tecnología de escalado disponible. Si bien es exclusiva de las tarjetas NVIDIA RTX y se basa en IA, existen alternativas:
- AMD FSR (FidelityFX Super Resolution): Una solución de escalado espacial de código abierto que funciona en una amplia gama de GPUs, incluyendo las de NVIDIA, AMD e Intel. Su ventaja es la compatibilidad, pero generalmente se considera que ofrece una calidad de imagen ligeramente inferior a DLSS en sus respectivas versiones.
- Intel XeSS (Xe Super Sampling): La propuesta de Intel, que también utiliza IA (aunque puede funcionar en GPUs no-Intel con un algoritmo diferente). Es relativamente nueva pero promete un rendimiento y calidad competitivos.
- NVIDIA Image Scaling (NIS): Como mencionamos antes, esta es una opción a nivel de controlador de NVIDIA que ofrece escalado espacial y sharpening. Es una excelente opción de "respaldo" si un juego no soporta DLSS y quieres un impulso de rendimiento con una mejora de nitidez.
- Comparativa DLSS vs FSR vs XeSS
Estas tecnologías demuestran que el escalado de imagen es el futuro del rendimiento en los videojuegos, y cada una tiene su lugar en el ecosistema.
Conclusión: El Poder en tus Manos
Aunque no existe un interruptor mágico de "DLSS Global" en el Panel de Control de NVIDIA, sí tienes el control total sobre cómo esta poderosa tecnología influye en tu experiencia de juego. Al mantener tus controladores actualizados, optimizar los ajustes globales de tu GPU y, lo más importante, comprender y ajustar las opciones de DLSS dentro de cada juego, puedes forjar tu propio camino haci