De qué va 'Hamnet', la película que seguramente arrasará en los Óscar 2026

En el siempre efervescente panorama cinematográfico, donde las anticipaciones a menudo preceden a los estrenos por meses, si no años, pocas películas generan el tipo de expectación que ya rodea a ‘Hamnet’. No estamos hablando de una superproducción de Marvel ni de la última entrega de una franquicia de ciencia ficción, sino de una adaptación literaria que, por su profundidad, su equipo creativo y su potencial dramático, se perfila como una de las grandes contendientes para la temporada de premios de 2026. Es una apuesta audaz, sí, pero los ingredientes están ahí para que se convierta en un fenómeno cultural y en una favorita de la Academia.

Desde mi perspectiva, la conjunción de una historia tan íntima y universal con un talento detrás de las cámaras de la talla de Chloé Zhao, y un elenco que ya ha demostrado su calibre en innumerables ocasiones, es una receta casi infalible. ‘Hamnet’ no es solo la historia detrás de un genio; es la exploración del dolor, la pérdida y el amor incondicional que forjan el alma de una familia, temas que, inevitablemente, resuenan en cualquier época. Es precisamente esta resonancia lo que le augura un éxito rotundo, tanto de crítica como, probablemente, en la taquilla, atrayendo a audiencias mucho más allá de los círculos literarios o académicos.

La novela que lo inició todo

De qué va 'Hamnet', la película que seguramente arrasará en los Óscar 2026

Para comprender el magnetismo de la futura película, es imperativo remontarse a su origen: la novela homónima de Maggie O'Farrell, publicada en 2020. ‘Hamnet’ no es una biografía convencional de William Shakespeare, sino una reconstrucción ficticia, pero profundamente investigada y emotiva, de la vida de su esposa, Agnes Hathaway (conocida como Anne Hathaway en los registros históricos), y la trágica pérdida de su hijo, Hamnet, a la edad de once años. O'Farrell logra algo extraordinario al dar voz y presencia a una mujer que la historia ha relegado a menudo a una nota a pie de página en la vida del bardo más famoso del mundo.

La novela se convirtió instantáneamente en un éxito de ventas y fue galardonada con el prestigioso Women's Prize for Fiction en 2020, un reconocimiento que subraya su calidad literaria y su impacto. La prosa de O'Farrell es lírica, evocadora y, a la vez, visceral, sumergiendo al lector en la Inglaterra isabelina con una vivacidad que pocos autores consiguen. Lo que la hace tan especial es su habilidad para tejer un tapiz complejo de amor rural, supersticiones ancestrales, los rigores de la vida doméstica y el nacimiento de un genio literario, todo ello visto a través de los ojos de Agnes, una mujer con un profundo conocimiento de la naturaleza y una intuición casi mística.

El libro no solo cuenta una historia; la siente. El lector experimenta el bullicio de Stratford-upon-Avon, el frío de las casas sin calefacción, el milagro de un parto y la desolación de la enfermedad infantil. Es una obra que se queda contigo mucho después de haberla terminado, y precisamente por esa cualidad tan arraigada en lo humano, es un material excepcional para la gran pantalla. La adaptación cinematográfica tiene el reto, y a la vez la oportunidad, de trasladar esta rica textura emocional al lenguaje visual, un desafío que, dadas las manos en las que ha caído, se antoja emocionante.

Si aún no han tenido el placer de leerla, les recomiendo encarecidamente que busquen la novela de Maggie O'Farrell, una experiencia literaria que enriquece cualquier preparación para la película. Pueden encontrar más información sobre ella y su obra en la página oficial del Women's Prize for Fiction, donde se destacan los galardonados y sus obras.

Más allá del bardo: la historia de Agnes y Hamnet

Aunque el título evoque de inmediato a Shakespeare, la esencia de ‘Hamnet’ radica en las figuras de Agnes Hathaway y su hijo. Agnes es retratada como una mujer formidable, un espíritu libre que vive al margen de las convenciones de su tiempo, con una conexión casi chamánica con el mundo natural y un ingenio agudo. Su relación con el joven preceptor de latín, William Shakespeare, es el motor inicial de la narrativa, una chispa de pasión que desafía las expectativas sociales y que los une en un matrimonio poco convencional.

La historia se desarrolla en dos líneas temporales que convergen: el cortejo y los primeros años de matrimonio de Agnes y William, marcados por la llegada de sus hijos Susanna, y los mellizos Hamnet y Judith; y la línea temporal de la tragedia, cuando la peste bubónica llega a Stratford y se lleva a Hamnet. La novela, y previsiblemente la película, no se centran en el genio literario de Shakespeare, sino en el hombre, el marido y el padre que, en medio de la desolación, encuentra la inspiración para crear una de sus obras maestras más reconocidas: "Hamlet". Es una especulación histórica brillante que conecta el dolor personal con la inmortalidad artística, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el origen de la famosa tragedia.

La película, por tanto, ofrecerá una visión fresca y profundamente humana de un período y unos personajes que, para muchos, están encorsetados en el ámbito académico. Nos invita a ver a Shakespeare no como una figura distante en un pedestal, sino como un hombre afectado por la pérdida más inimaginable, cuyo duelo se canalizó en el arte. Este enfoque, centrado en la familia y en la figura de Agnes como la musa silenciosa y el ancla emocional de William, es lo que considero que diferenciará a ‘Hamnet’ de otras biopics históricas y le dará una voz propia y conmovedora.

Un equipo de ensueño: la adaptación cinematográfica

La elección del equipo para llevar ‘Hamnet’ a la gran pantalla es, en sí misma, una declaración de intenciones y una garantía de calidad. La dirección estará a cargo de Chloé Zhao, cineasta galardonada con el Óscar a Mejor Dirección y Mejor Película por Nomadland (2020). La sensibilidad de Zhao para retratar personajes al margen de la sociedad, su estilo visual poético y su capacidad para extraer actuaciones profundamente auténticas de sus actores, la convierten en la candidata ideal para dar vida a la íntima y emotiva historia de ‘Hamnet’.

Zhao no solo dirigirá, sino que también ha coescrito el guion junto a la propia Maggie O'Farrell, lo cual es una señal extremadamente positiva. Que la autora original esté involucrada en la adaptación asegura que la esencia y el espíritu de la novela se mantengan intactos, evitando las desvirtuaciones que a menudo sufren las obras literarias al pasar al cine. Esta colaboración augura una fidelidad emocional y narrativa que será crucial para el éxito de la película.

En cuanto al reparto, los nombres que se han confirmado son igualmente estelares y refuerzan la expectativa de una temporada de premios gloriosa. Paul Mescal, nominado al Óscar por su conmovedora interpretación en Aftersun, asumirá el papel del joven William Shakespeare. Su capacidad para transmitir vulnerabilidad y profundidad emocional con una economía de gestos lo hace perfecto para el personaje. A su lado, Jessie Buckley, también nominada al Óscar por La hija oscura, interpretará a Agnes Hathaway. Buckley es conocida por su intensidad y su habilidad para encarnar personajes femeninos complejos y resilientes. La química entre Mescal y Buckley es algo que, a mi juicio, será el corazón de la película, y con el talento que ambos poseen, no tengo dudas de que nos brindarán interpretaciones memorables.

La combinación de una directora con una visión tan particular y un elenco de este calibre me lleva a pensar que ‘Hamnet’ no será solo una película más sobre Shakespeare, sino una obra maestra cinematográfica que resonará profundamente con el público y la crítica. La producción está a cargo de Amblin Partners, lo que también sugiere un nivel de producción y una distribución que permitirán que la película llegue a una audiencia global. Para seguir de cerca las novedades sobre el elenco y la producción, sitios especializados como Variety suelen tener la información más reciente sobre este tipo de proyectos.

¿Por qué 'Hamnet' resuena hoy?

Aunque ambientada en el siglo XVI, la historia de ‘Hamnet’ aborda temas que son perennemente relevantes para la experiencia humana. El duelo, el amor incondicional, la pérdida de un hijo, la resiliencia del espíritu humano, el papel de la mujer en una sociedad patriarcal y la búsqueda de significado en el arte son cuestiones que trascienden el tiempo y la geografía. En un mundo donde el dolor y la pérdida son realidades ineludibles, una película que explora estos temas con sensibilidad y profundidad siempre encontrará un público receptivo.

La relevancia de ‘Hamnet’ también radica en su capacidad para humanizar a figuras históricas icónicas. Al enfocar la narrativa en Agnes y Hamnet, la película nos permite ver a William Shakespeare no como el inalcanzable genio literario, sino como un hombre que sufre, ama y lucha por encontrar un propósito después de una tragedia personal. Esta perspectiva más íntima y terrenal es un recordatorio de que, detrás de cada gran obra de arte, a menudo hay una profunda experiencia humana que la impulsa.

Además, en un momento en que el cine busca constantemente nuevas formas de contar historias y de dar voz a personajes históricamente silenciados, ‘Hamnet’ se alinea perfectamente con esta tendencia. La figura de Agnes, fuerte, independiente y poseedora de una sabiduría propia, es un contrapunto poderoso a la narrativa centrada en el hombre que a menudo domina la historia. Su historia, y su influencia en el "hombre de las obras", como ella lo llama, es un reconocimiento a las contribuciones a menudo invisibles de las mujeres a la vida y la obra de los grandes hombres. Creo que esta aproximación le dará a la película una gran fuerza y una conexión especial con el público actual, que busca narrativas más inclusivas y auténticas.

El camino a los Óscar 2026: predicciones y análisis

El recorrido hacia los Óscar es un maratón, no un sprint, y ‘Hamnet’ parece tener todas las credenciales para llegar a la meta con una lluvia de nominaciones en 2026. Históricamente, la Academia ha mostrado una gran predilección por los dramas históricos y las biopics que abordan temas universales con una alta calidad artística y técnica. Películas como El discurso del rey, Shakespeare enamorado (curiosamente, otra película sobre Shakespeare que arrasó en los Óscar) o más recientemente Oppenheimer, demuestran que estas producciones resuenan profundamente con los votantes.

El timing de su lanzamiento será crucial. Si se estrena en el otoño de 2025 (septiembre-diciembre), como es de esperar para una contendiente seria a los premios, tendrá el impulso necesario para consolidar su posición. Es el momento perfecto para generar ese buzz que la mantenga fresca en la mente de los votantes durante la temporada de premios.

Las categorías donde ‘Hamnet’ podría brillar son numerosas:

  • Mejor Película: La combinación de una historia poderosa, un equipo de dirección y guion de primer nivel, y un elenco estelar la convierte en una candidata natural.
  • Mejor Director: Chloé Zhao ya tiene un Óscar, y su capacidad para abordar el drama humano con sensibilidad y maestría la posiciona fuertemente para una segunda nominación, e incluso, ¿por qué no?, para un segundo galardón.
  • Mejor Guion Adaptado: La coautoría con Maggie O'Farrell garantiza una adaptación fiel y potente.
  • Mejor Actriz: Jessie Buckley, con su formidable talento, tiene todas las papeletas para ser una contendiente sólida por su interpretación de Agnes. Su intensidad y capacidad de conmover son innegables.
  • Mejor Actor: Paul Mescal, con su creciente prestigio y su habilidad para encarnar personajes complejos, podría conseguir su segunda nominación.
  • Mejor Actriz de Reparto / Mejor Actor de Reparto: Dependiendo de la profundidad de los papeles secundarios, podría haber más nominaciones aquí.
  • Categorías técnicas: Fotografía (el estilo de Zhao es muy distintivo), Diseño de Producción (la recreación de la Inglaterra isabelina), Vestuario, Banda Sonora.

Mi opinión personal es que ‘Hamnet’ no solo será una fuerte contendiente, sino que tiene el potencial para ser la película a batir en varias de las categorías más importantes. La dirección de Zhao, que combina una estética naturalista con una profunda humanidad, junto con el material fuente tan emotivo y el calibre de los actores, la convierten en una apuesta excepcionalmente segura para la Academia. No me sorprendería verla dominar las conversaciones previas a las nominaciones, y luego, en la noche de los Óscar 2026, recoger un número significativo de estatuillas. Hay, por supuesto, siempre espacio para las sorpresas, pero la base de ‘Hamnet’ es tan sólida que minimiza esos riesgos.

Más allá de los premios: el impacto cultural

Si bien los Óscar son un indicador importante del éxito y la aclamación, el verdadero impacto de una película a menudo se mide por su capacidad para resonar en el público más allá de la temporada de premios. ‘Hamnet’ tiene el potencial de ir más allá y generar un diálogo cultural significativo. Podría inspirar a una nueva generación a interesarse por la vida de Shakespeare y su época, pero desde una perspectiva más humana y menos academicista.

Además, al centrar la narrativa en Agnes, la película podría fomentar una reevaluación del papel de las mujeres en la historia, especialmente aquellas que, como la esposa de Shakespeare, vivieron a la sombra de grandes hombres. Es una oportunidad para explorar cómo el apoyo, la inspiración y el dolor de una pareja pueden influir en la creación artística, dando visibilidad a una historia que ha permanecido mayormente oculta. La película nos invita a mirar con ojos frescos a personajes que creíamos conocer, y eso es un regalo cultural inestimable.

Conclusión: una apuesta de peso para la temporada de premios

En resumen, ‘Hamnet’ emerge como una de las propuestas cinematográficas más prometedoras de los próximos años. Basada en una novela aclamada, dirigida por una cineasta con un Óscar en su haber y protagonizada por dos de los talentos más respetados de la actualidad, la película tiene todos los ingredientes para ser un éxito rotundo. No solo aspirará a una larga lista de nominaciones a los Óscar 2026, sino que también tiene el potencial de conmover profundamente al público y de dejar una huella duradera en el panorama cultural. Manténganse atentos, porque esta es una película de la que hablaremos mucho.

#Hamnet #Óscar2026 #ChloéZhao #Shakespeare