GPT-5.1 de OpenAI ya está disponible: ocho personalidades y rendimiento superior

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, cada anuncio de un nuevo modelo es recibido con una mezcla de anticipación, escepticismo y, a menudo, asombro. OpenAI, el pionero que nos trajo ChatGPT y los modelos GPT previos, vuelve a captar la atención global con el lanzamiento de su última iteración: GPT-5.1. Este no es un simple ajuste menor; estamos ante una evolución significativa que promete redefinir nuestra interacción con la IA, no solo por su mejorado rendimiento, sino por la integración de lo que describen como "ocho personalidades". En mi opinión, esta característica marca un punto de inflexión, transformando un asistente poderoso en un colaborador verdaderamente adaptable y versátil. Prepárense para explorar cómo GPT-5.1 está a punto de cambiar el panorama digital.

Anthropic gana terreno a OpenAI en la carrera por la rentabilidad

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, la atención suele centrarse en hitos técnicos: modelos más grandes, capacidades más impresionantes o aplicaciones más creativas. OpenAI, con su ChatGPT, se ha erigido como el estandarte de esta revolución, capturando la imaginación del público global y atrayendo inversiones multimillonarias. Sin embargo, bajo la superficie de la innovación deslumbrante, se gesta otra competición crucial, menos mediática pero igualmente determinante para el futuro de estas empresas: la carrera hacia la rentabilidad. Y en este terreno, una figura menos ruidosa pero estratégicamente astuta, Anthropic, parece estar haciendo movimientos que le otorgan una ventaja significativa frente al gigante que es OpenAI. No se trata solo de quién construye el mejor modelo, sino de quién puede sostener esa construcción a largo plazo, transformando la inversión masiva en un negocio viable y sostenible. Este es un desafío que va más allá de los algoritmos y se adentra en el complejo dominio de la economía y la estrategia empresarial.