Los mejores servicios y aplicaciones para buscar trabajo en España o cualquier parte del mundo

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los mejores servicios y aplicaciones para buscar trabajo en España o cualquier parte del mundo

Te traemos una recopilación con las mejores páginas web y aplicaciones para buscar trabajo, de forma que si estás buscando empleo tengas los mejores recursos. Se trata de portales y plataformas orientadas a las ofertas de empleo, en donde se te van a dar todos los datos de cada una de las ofertas.

Vamos a centrarnos en las páginas web de estos servicios, aunque debes saber que la mayoría tienen también apps oficiales para usarlas fácilmente en tu iPhone o tu móvil Android. En cada una de ellas te vamos a dar una descripción y un enlace a la web.

InfoJobs

InfoJobs

Lleva siendo desde hace más de una década uno de los portales de referencia en cuanto a buscar trabajo, con web y apps móviles. Eso se nota por la gran cantidad de ofertas de trabajo, y también por la de usuarios, con un fácil manejo de la aplicación y múltiples filtros para encontrar el trabajo perfecto.

En este portal, solo tienes que registrarte creando un perfil que haga de currículum con datos como tu experiencia laboral o tus estudios. Y luego, puedes buscar ofertas de cualquier ciudad de España o incluso el extranjero, leer las descripciones y apuntarte a ellas enviándole tu información a la empresa.

LinkedIn

LinkedIn

Una red social orientada al mundo laboral, y que actualmente pertenece a Microsoft. Imagínete Facebook, pero con un enfoque para el mundo del trabajo, en el que puedes poner dónde y desde cuándo estás trabajando, otras empresas para completar tu experiencia, y otros datos como tus habilidades personales.

LinkedIn te va a servir para dos cosas. En primer lugar, puedes añadir a amigos y crear toda una red de contactos profesional. Pero también sirve para encontrar empleo, ya que son muchas las empresas que suben a esta plataforma sus ofertas.

Google

Google

Sí, el buscador Google tiene un apartado para encontrar ofertas de empleo. Simplemente tienes que hacer una búsqueda del puesto de trabajo que quieras, y en las pestañas elegir la de Empleo. Verás que te aparece una lista de las ofertas de trabajo, con un resumen de las condiciones.

Vas a poder hacer un seguimiento del tipo de empleo concreto que te interese para que Google te notifique nuevas ofertas, y también elegir la zona o guardar ofertas concretas en tu perfil. Cuando pulses en una de las ofertas se abrirá una ficha con su información y con el enlace a la web de empleo donde ha sido publicada.

Indeed

Indeed

Esta es otra de las aplicaciones más útiles que vas a encontrar para buscar trabajo.s Entre sus beneficios está el de poder buscar trabajo en ortos países, de forma que si estás pensando abandonar el tuyo puedes buscar ofertas en el extranjero. También podrás tener tu perfil y crear en él un currículum.

Sin embargo, uno de sus principales atractivos es que cuenta con un metabuscador de ofertas. Esto quiere decir que no solo encontrarás ofertas de esta plataforma, sino que podrás buscar otras en páginas de terceros, algo que te ahorrará tiempo por no tener que ir de una a otra.

Infoempleo

Infoempleo

Esta es una página web vinculada al SEPE, el servicio estatal de empleo, y por lo tanto es el mejor sitio para encontrar ofertas públicas además de privadas. También ofrece asesoramiento personalizado, y cuenta con otros recursos, como cursos que te ayuden a mejorar tus conocimientos.

JobToday

Job Today

Esta es una de las aplicaciones más potentes y reconocidas de la actualidad a la hora de buscar trabajo. Uno de sus grandes atractivos es que cuenta con un chat para hablar con la empresa a la que estés aplicando, algo que te servirá para resolver dudas de forma privada.

Además de eso, tiene un buscador con una gran cantidad de filtros, como ubicaciones, palabras clave o categorías en las ofertas de empleo. En cada oferta, además, también podrás ver un mapa para saber lo cerca que está esta empresa de tu lugar de residencia.

TuriJobs

TuriJobs

Esta es una página de empleo orientada al sector turístico y de hostelería, por lo que es de estos sectores de donde vas a encontrar mayoritariamente las ofertas. Una de sus ventajas es que no requiere que te registres para acceder a las ofertas, y en muchas de ellas, en el botón de inscribirte te enlazan a la página propia de la empresa donde está la oferta.

Tecnoempleo

Tecnoempleo

Otro portal de empleo orientado a un sector concreto. En este caso, Tecnoempleo se centra en el sector tecnológico, para que encuentres ofertas relacionadas con la informática y las telecomunicaciones. No es un portal tan grande como otros de la lista, pero sí que es de los más orientados.

Job&Talent

JobTalent

Este es un servicio que destaca por tener una aplicación para móviles muy cuidada, con una interfaz sencilla y vistosa. En ella vas a poder buscar ofertas de trabajo en todo tipo de sectores, y cuenta con decenas de miles de empresas publicando ofertas de trabajo en ellas.

También destaca por su algoritmo para generar ofertas, con el que la plataforma guarda datos sobre tu perfil y tus intereses y luego te ofrece anuncios de empleo personalizados que se acerquen a tus preferencias. También podrás saber qué empresas han mirado tu perfil, o si han mirado tu solicitud cuando la envíes a alguna oferta.

CornerJob

CornerJob

Otra plataforma en la que vas a encontrar una gran cantidad de ofertas de trabajo. Su buscador tiene una gran cantidad de filtros, incluyendo la experiencia mínima, la localidad dentro de tu provincia, el tipo de jornada o la fecha de publicación de la oferta. También tiene un chat para comunicarte con la empresa y resolver las dudas.

Trovit

Trovit

Esta plataforma busca ser un Google de las ofertas de empleo, indexando en un solo lugar las ofertas de empleo que se han ido publicando en otras páginas web. Por lo tanto, si no tienes mucho tiempo para ir página a página buscando ofertas, este buscador puede ayudarte.

Además de eso, también vas a poder configurar avisos para que su aplicación te notifique cuando se publica alguna oferta acorde a los filtros que has establecido, y no necesitas registrarte para poder usarla. Tiene también todo tipo de filtros, y cuando pulses en una oferta te enviará a la página originaria donde se ha publicado.

Domestika

Domestika

Esta es una página orientada a ofrecer cursos para creativos. Sin embargo, también tiene un apartado de empleo en el que puedes encontrar varios tipos de oferta de trabajo. En la página te dirá si el empleo es a tiempo completo, tiempo parcial o freelance, y también especifica si es para trabajo en remoto o no.

Cuando entras en el apartado de empleo, vas a tener algunos ajustes para especificar las ubicaciones donde quieres buscar, los tipos de oferta o las disciplinas.  Cuando entres en uno de los empleos tendrás toda la información de la oferta, y también un enlace a la empresa o agencia que la ha publicado.

AnyWorkAnywhere

Anyjob

Esta es una plataforma enfocada a quienes quieran buscar trabajo fuera de España. Concretamente, te busca trabajos temporales en cualquier parte del mundo, de manera que si quieres cambiar de aires o aventurarte a un nuevo país, puedes hacerlo con un trabajo bajo el brazo. La web está en inglés, y además del buscador podrás especificar tipos de empleo, funciones o países en los que buscar.

EURES

Eures

Y ya que mencionamos los trabajos remotos, terminamos con el EURES, que es el portal público del Servicio Europeo de Empleo. Con este servicio, podrás acceder a ofertas de trabajo de cualquier país europeo. En esta web de empleo vas a tener tres índices para clasificarlos, uno para elegir país, otro para elegir sector y otro para elegir profesión.

Pero también tienes un buscador a la vieja usanza donde puedes escribir palabras clave, nombres de empresa o de puestos de trabajo. También tienes opciones avanzadas para especificar campos, el cargo, descripciones de puestos, y muchas otras cosas con las que navegar entre sus cientos de miles de ofertas.

Imagen de portada | Microsoft Copilot

En Xataka Basics | Cómo ver tus contratos de trabajo en la web del SEPE sin tener que pedirlos a la empresa

-

5 características de la Generación Z que ponen en jaque lo que las empresas siempre han aceptado como normal

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

5 características de la Generación Z que ponen en jaque lo que las empresas siempre han aceptado como normal

Como millenial que soy, una generación que hace algo más de una década comenzamos a plantearnos y quejarnos abiertamente de prácticas que en las empresas se daban como totalmente aceptadas (trabajar horas de más a diario, pasar muchas horas en la oficina, códigos de vestimenta basados en traje y corbata o trajes de mujeres, jefes casi siempre hombres a los que además no les molestaba mostrarse ostentosos porque para algo ganaban más que el resto o incluso comentarios machistas fuera de lugar en el lugar de trabajo, empresas que no se preocupaban por el medio ambiente...), fui y fuimos también objeto de muchísimos artículos desde mediados de la primera década del 2000.

Muchas veces sentíamos que las formas en las que públicamente se nos presentaba, atacaban nuestras demandas, que muchos reportajes sobre nosotros eran para desprestigiar nuestras quejas (realmente sí hemos sido atacados por quejarnos y, de hecho, el término generación de cristal ya empezó a usarse para referirse a los millenials). En general, cuando alguien llega a replantear un sistema muy asentado es común que se tome como un desafío. Ahora ha llegado el turno de analizar a la generación que está acabando su formación y está entrando de lleno en el mercado laboral: la Generación Z (o Gen Z).

Supongo que ahora muchos de los artículos que analizan a la Generación Z, la gente joven que empieza a entrar en las empresas, también pueden resultar más críticos de lo que la gente se merece. Al mismo tiempo, conocer bien a los 'Gen Zers' es muy importante para las empresas: si quieren atraer nuevo talento y luego conseguir retenerlo, no vale ignorar las necesidades y peticiones de los trabajadores.

Conocer el talento para atraerlo

En Genbeta a menudo escribimos sobre estudios y análisis acerca de las personas nacidas entre los años 1997 y 2012 (más o menos, otros teóricos apuntan a otros fechas y lo alargan hasta 2015). Y estos estudios suelen suscitar mucho interés. La Generación Z tiene sus propios principios que van a traer a nuestras empresas. Serán nuestros compañeros de trabajo y merece la pena conocer mejor sus particularidades.

Por eso, hoy tenemos un resumen de características de esta generación que está ya poniendo en jaque muchas prácticas de las empresas tradicionales y que ya no encajan para los jóvenes. Hay que tener en cuenta, cuando hablamos de los jóvenes, que no es solo su carácter, es el mundo en el que se han criado y cómo llegan a la vida adulta en un sistema con un acceso a algo tan básico como un alquiler a precios altísimos y unos salarios estancados. Y eso, obviamente, influye.

De hecho, ya hemos visto que el 'ghosting' laboral existe y que si una persona joven no se siente comprometida con el trabajo que va a realizar, es capaz de no asistir ni siquiera a su primer día de trabajo. Conociendo mejor a esta generación, no correrás estos riesgos. 

1.Ambición callada

Muchos trabajadores jóvenes ya no tienen como prioridad en la vida escalar profesionalmente dentro de su empresa, según un nuevo estudio.

Es la ambición silenciosa, más conocida por su término en inglés 'quite ambition' que habla de que aceptar promociones a roles de liderazgo y dirección en las empresas ya no es una decisión obvia que se cree que todo el mundo vaya a querer.

El problema para las empresas radica en que si sus trabajadores ya no están motivados en trabajar duro con el objetivo de escalar, entonces cómo se ejerce esa presión tradicional de los jefes para conseguir un gran compromiso (o incluso las dichosas horas de más) de los empleados.

2.Intereses diferentes

Puede haber otras formas de motivar a los empleados para que formen parte del equipo de una empresa con ganas, aunque su mayor aspiración no sea trabajar muchas horas y muy duro e ir a la oficina a diario para lograr un puesto alto. Por ejemplo, hay estudios que hablan de cómo a la gente joven les encanta que su empresa invierta y deje espacio para que se sigan formando y aprendiendo.

El problema de las empresas radica en que muchas de ellas no hacen a sus trabajadores sentirse cuidados, ni ofrecen oportunidades de aprendizaje y crecimiento (ya habíamos visto que este aspecto era esencial, sobre todo para los más jóvenes). Además de que los empleados sienten en muchas ocasiones que sus opiniones no cuentan, según un informe de Gallup.

Además, un factor que está fuertemente relacionado con la felicidad de la generación Z es tener un sentido o un propósito, en su vida y, por ende, en su trabajo, ya que tener un trabajo que tenga un impacto positivo es importante para la gente joven (y para muchos milenials también).

3.Un lenguaje más informal

Hace unos años, no tantos, era muy común que en los ambientes laborales había que vestir con traje y con zapatos. Eso ha ido variando y ya se puede ir con zapatillas deportivas y vaqueros (el chándal todavía no está muy aceptado en la oficina).

Al mismo tiempo, ahora hay empresas que consideran que el acercamiento de los jóvenes con los clientes es demasiado informal y que eso no da buena imagen. Ya vimos historias de gente joven que ha contado que ha sido despedida por este motivo.

4.No aceptar las malas prácticas

Cuántas personas no tendremos historias para contar de algún momento poco agradable dentro de una empresa. Hace unos días, una conocida me comentaba que en su espacio de trabajo todavía hay hombres que le dicen a sus compañeras comentarios como: "no comas esa magdalena que igual luego tus faldas ya no te quedan tan bonitas". Personalmente, creía que esto ya no podía pasar en ningún lado y, sobre todo, sin recibir de vuelta una buena reprimenda, y para una persona Gen Z esto es totalmente fuera de todo.

Esto ya no encaja. Cada vez es menos aceptable que no te respeten, aunque sean tus superiores, y hemos podido ver cómo muchos y muchas jóvenes no tienen problemas en exponer públicamente las malas prácticas en su entorno de trabajo. Y, además, tienen las redes sociales para darle aún más voz.

Una joven se hizo viral exponiendo cómo la despidieron y el CEO de la empresa, Cloulflare, que es una gran empresa tech, ha tenido que pedir perdón por ello. Brittany Pietsch se hizo viral hace un tiempo cuando documentó la videollamada en la que fue despedida. El vídeo fue publicado en TikTok y muestra a la empleada en una videollamada con dos colegas de empresa a los que ella no conoce de nada (la joven reclama por qué no es su jefe el que se lo dice) y que no le dan en ningún momento razones para su despido, aunque ella las pida.

5.Priorizar la flexibilidad y la salud mental

En general, el cambio de rutinas que llegaron con la pandemia de la Covid-19 nos han hecho replantearnos muchas cosas. A menudo vemos cómo muchos empleados prefieren seguir trabajando desde casa o tener mayor flexibilidad al respecto, mientras muchas empresas se empeñan en volver a las oficinas. 

Entre la generación Z hay dos temas de gran importancia a tener en cuenta. Valoran muchísimo su salud mental y también tener flexibilidad.

Estamos en un momento clave a este respecto. "La relación actual con el trabajo es enfermiza. El estrés está en  máximos", según muchos expertos y estudios y eso es contraproducente. No solo porque una persona agotada es menos eficiente, que también, sino porque un ambiente laboral absolutamente estresante puede hacerte perder mucho talento. La gente joven prioriza su salud mental sobre estar sometido a ambientes tóxicos por conseguir un sueldo mensual. 

En Genbeta | Este  gráfico muestra los productos más vendidos de la Dark Web y su precio:  malware y tarjetas de crédito al alcance de cualquiera

Imagen | Foto de Nicolas Lobos en Unsplash 

-

Los creadores de ChatGPT y GPT-4 tienen claro 34 profesiones que su inteligencia artificial no podrá sustituir

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Los creadores de ChatGPT y GPT-4 tienen claro 34 profesiones que su inteligencia artificial no podrá sustituir

Hace unos días un exjefe de OpenAI destacaba lo que habrá que tener para que una IA no te quite el trabajo. La propia OpenAI ha realizado investigaciones sobre el impacto que el potencial de GPT y sus modelos de lenguaje tendrán sobre el mercado laboral. Un estudio de hace ahora un año, centrado en Estados Unidos, concluyó que alrededor del 19% de los trabajadores podría ver afectado al menos el 50% de sus tareas.

Lo interesante es que la influencia se extiende a todos los niveles salariales, "con los  empleos de mayores ingresos potencialmente más expuestos" a ser sustituidos (en principio una parte de sus tareas) por estas inteligencias artificiales como ChatGPT o GPT-4.

Es decir, que esos empleos a los que ahora mismo se les paga más, corren más riesgo  de ser sustituidos por tecnología. Pero la investigación de la propia empresa también nos muestra que hay 34 empleos que dificilmente encontrarán quien suplante sus labores.

Cabe mencionar que Sam Altman, líder de OpenAI, ha hablado de este tema y cree que solo un empleo se pueda librar del todo del impacto del ChatGPT.

Las 34 profesiones con menos probabilidad de ser sustituidas

Ptti Edu K9dc5zt1gq0 Unsplash

Hay profesiones, según una investigación de OpenAI, que no van a poder ser sustituidas por la revolucionaria ChatGPT ni por GPT-4 u otros modelos de lenguaje. Son actividades muy físicas (ojo, que esto no quiere decir que no puedan llegar a ser sustituidas por otro tipo de máquinas, ya que todos sabemos que desde hace décadas, muchas tareas físicas las hacen máquinas.

De todas estas profesiones que, por ahora están a salvo de la inteligencia artificial de OpenAI, la empresa habla de ellas como "Ocupaciones sin tareas expuestas", siempre, claro está, dentro de sus proyectos en el mercado. Es decir, que puede haber otras empresas o ellos mismos en el futuro que sí lleguen a lanzar máquinas que puedan sustituir tareas de estos trabajos.

Estas profesiones son:

Aquí tienes la lista formateada en Markdown:

  • Operadores de maquinaria agrícola
  • Atletas y competidores deportivos
  • Instaladores y reparadores de lunas para automóviles
  • Mecánicos de autobuses y camiones y especialistas en motores diésel
  • Albañiles del cemento y acabadores del hormigón
  • Cocineros de "fast food"
  • Cortadores y recortadores manuales (eso dice el documento de OpenAI, aunque aquí podrían entrar peluqueros y peluqueras)
  • Operadores de torres de perforación, petróleo y gas
  • Asistentes de comedor y cafetería y ayudantes de camarero
  • Lavavajillas
  • Operadores de dragas (máquinas que dragan agua en ríos o mares)
  • Instaladores y reparadores de líneas eléctricas
  • Operadores de máquinas de excavación y carga y de dragalinas, minería de superficie
  • Instaladores de suelos, excepto moqueta, madera y baldosas duras
  • Fabricantes de moldes o fundición de metales
  • Ayudantes de albañiles, canteros y colocadores de baldosas y mármol
  • Ayudantes de carpinteros
  • Ayudantes de pintores, yeseros y estucadores
  • Ayudantes de fontaneros, fontaneros, instaladores de tuberías y vaporistas
  • Ayudantes de techadores
  • Cortadores y recortadores de carne, aves y pescado
  • Mecánicos de motocicletas
  • Operadores de equipos de pavimentación, revestimiento y apisonado
  • Operadores de martinetes
  • Vertedores y volteadores de metal
  • Operadores de equipos de tendido y mantenimiento de vías férreas
  • Reparadores de materiales refractarios, excepto albañiles
  • Matarifes y empacadores de carne
  • Canteros
  • Afiladores
  • Reparadores y cambiadores de neumáticos
  • Bombeadores de pozos

En Genbeta | El sector tecnólogico siempre ha tenido muchos problemas para encontrar empleados. El mercado ofrece una solución muy sencilla

Imágenes | NOAA en Unsplash  y PTTI EDU en Unsplash

-

El plan que quiso convertir un pueblo de Zaragoza en capital de España para imitar a Washington, Nueva Delhi y Camberra

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El plan que quiso convertir un pueblo de Zaragoza en capital de España para imitar a Washington, Nueva Delhi y Camberra

Si hace casi un siglo el arquitecto menorquín Nicolau Rubió i Tudurí se hubiese salido con la suya, España sería hoy un país bastante distinto al que conocemos. Y probablemente también su historia. Al fin y al cabo lo que Rubió i Tudurí propuso allá por el verano de 1931, con la Segunda República aún cuajando, era desplazar el centro neurálgico de la nación ni más ni menos que 270 kilómetros en línea recta: arrebatarle la capitalidad a Madrid y llevarla a Utebo, una pequeña localidad de la provincia de Zaragoza que entonces apenas tenía unos 2.500 habitantes.

El punto de partida del arquitecto, catalanista convencido, estaba muy claro: un nuevo modelo de país necesitaba una nueva capital, una que partiese de cero. O casi. Con ese propósito ideó toda una planificación —gráficos incluidos— que hoy se suman a la estimulante y en ocasiones delirante crónica distópica patria.

Nuevo país, nueva capital. Para entender la idea de Rubió i Tudurí hay que comprender antes su contexto. Su propuesta la puso sobre la mesa en julio de 1931, que fue cuando la presentó durante una exposición de la Asociación de Arquitectos de Cataluña y en una breve reseña publicada en la revista Mirador, que aún hoy puede consultarse en la web de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH). En ambos casos fue más allá de las palabras. Para darle más lustre, el arquitecto elaboró infografías sobre su modelo de capital soñada, esquemáticas pero claras.

Si su idea de crear una nueva capital era peculiar, el contexto en el que Rubió y Tudurí lanzó la idea no lo era menos. Hacía solo unos meses de la proclamación de la Segunda República, que estaba aún dirigida por el Gobierno provisional liderado por Niceto Alcalá-Zamora, y la nueva Constitución no se promulgaría hasta tiempo después, en diciembre de ese año. Con ese telón de fondo, el arquitecto menorquín decidió contribuir al debate y el diseño de la república desde su particular visión del país. ¿Cómo? Sacando la escuadra y diseñando "una nueva capital federal".

Captura De Pantalla 2024 05 05 095834 Infografía recogida el 16 de julio de 1931 en el artículo de 'Mirador'.

Borrón y cuenta nueva. "Una República Federal, si España llega a serlo, no puede tener por capital una ciudad habituada a 500 años de centralismo", señala el arquitecto, diseñador de jardines y urbanista de Maó en su artículo de Mirador. Convencido de la necesidad de ese cambio, su atención se centró, probablemente para asombros de no pocos colegas, en el entorno de una localidad zaragozana: Utebo, que a comienzos de esa misma década rondaba los 2.500 vecinos.

Que se fijase en ella no es casualidad. La localidad estaba a distancias similares en línea recta de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, muy cerca de Zaragoza y en un margen del río Ebro. "Razones de lengua, transporte, neutralidad relativa del país y otras aconsejan este lugar", reflexionaba Rubió y Tudurí. En un guiño al rol que debía desempeñar y la proximidad del Ebro, el intelectual decidió rebautizar a la que sería la capital de la república española con un nombre a la altura: Iberia.

Adiós megalópolis. Había una razón más para apostar por Utebo, creía el arquitecto. Una que iba más allá de la geografía, la geopolítica o la cultura. Rubió y Tudurí estaba convencido de que una ciudad llamada a convertirse en capital de un Estado no debía ser grande ni populosa, sino eminentemente funcional.

"¿Hay que decir que una capital moderna ha de ser una ciudad-gerencia y no lo que se denomina una gran ciudad?", se preguntaba el urbanista: "Me parece que no hace falta repetir estas cosas conocidas". Y para reforzar su argumentario citaba algunos casos concretos en EEUU o Australia. "Los ejemplos de Washington, de Camberra o de Nueva Delhi, en la India , son lo suficiente demostrativos".

Captura De Pantalla 2024 05 05 095851 Infografía recogida el 16 de julio de 1931 en el artículo de 'Mirador'.

Una capital nueva, "sin complicaciones". "España necesita para su República Federal una capital nueva, construida para la eficiencia de las funciones de Gobierno, sin complicaciones de gran ciudad, sin industria, sin un comercio independiente, sin 'personalidad'", reflexionaba Rubió y Tudurí: "Una ciudad neutra, habitada por funcionarios y representantes de actividades federales".

Para ajustarse a ese rol eminentemente práctico y acotado a los roles institucionales y ejecutivos, incluso proponía que la ciudad tuviese "un crecimiento limitado" y no rebasase los 150.000 censados, más o menos la población actual de Logroño. A la hora de desgranar su proyecto en las páginas de Mirador, el propio Rubió i Tudurí asume que el suyo no es un proyecto urbanístico "hecho para agradar”, sino partiendo de una óptica básicamente funcional y práctica.

Un callejero institucional. "No pertenece a la arquitectura estética, sino a la objetiva", subraya. Sus infografías confirman esa visión de una ciudad tecnócrata, cuadriculada, diseñada desde su misma base con un criterio cien por cien práctico y que huye de florituras. Las funciones de gobierno se concentrarían en edificios extendidos en dos líneas que acogerían las secretarías políticas y ministerios.

En un lugar clave se emplazarían las oficinas del primer ministro y el Parlamento y no muy lejos de allí se localizarán otros organismos clave para la buena marcha de la república, como las sedes del Tribunal Constitucional y Supremo, la Casa de la Moneda o la guardia federal. El plano incluye también un parque, la residencia presidencial y viviendas destinadas a embajadores y altos funcionarios.

Sin coches privados. "La función de vivienda está cubierta por tres filas de rascacielos, de 120 metros de altura, separados por espacios plantados de árboles. Entre las hileras segunda y tercera, dos grandes campos para juegos", sugiere. Su Iberia soñada apostaba además por un peculiar modelo de movilidad urbana: casi sin coches privados y con una red pública de transportes que transcurriría por canalizaciones subterráneas e incluso estaría dotada de "una línea aérea".

Para salir o llegar a la capital desde otras ciudades de la península o países extranjeros, Iberia dispondría de su propia estación intermodal, una terminal "aérea-ferroviaria-automovilista" dotada de su propio hotel, de 240 m de alto. Que quisiese grandes torres no significa que Rubió y Tudurí estuviese dispuesto a hacer concesiones a la recreación arquitectónica: todas sus ideas debían interpretarse, recalcaba, como "la traducción en cemento y hierro de una estructura política".

La gran pregunta en 2024. Las ideas de Rubió y Tudurí se quedaron en eso. Ideas. Hace tres años el Ayuntamiento de Utebo confirmaba a El País que no llegó a construirse nada de su ambicioso plan y hoy hay quien señala que la propuesta del menorquín era más bien "un globo sonda" lanzado en un contexto político muy peculiar, no un planteamiento político y arquitectónico "pensado seriamente".

Quedan en cualquier caso los planos, las descripciones, su argumentario… Y una pregunta igual de fascinante: ¿Por qué se fijó el arquitecto de Maó precisamente en Utebo y no en cualquiera otra localidad de la zona? Hay quien cree que, además de las ventajas geográficas y políticas que él mismo expone en Mirador, el arquitecto pudo descubrir la villa zaragozana durante la Exposición Internacional de 1929.

Para esa cita se elaboró una réplica de la impresionante torre mudéjar de Utebo. Hoy, casi un siglo después, esa copia sigue en el Pueblo Español de Montjuic. Las ideas de Rubió y Tudurí se mantienen preservadas en archivos y hemerotecas, donde sus siguen sorprendiendo aún hoy, ya bien avanzado el siglo XXI.

Imágenes | Santiago López-Pastor (Flickr) y Archivo de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (Ministerio de Cultura y Deporte)

En Xataka | El delirante plan para crear un supercontinente con Europa y África: desecar el Mediterráneo con una megapresa en Gibraltar 

-

Esto es lo mejor que le podía pasar ahora mismo a la fusión nuclear: el límite de Greenwald ha sido derribado

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Esto es lo mejor que le podía pasar ahora mismo a la fusión nuclear: el límite de Greenwald ha sido derribado

En Xataka hemos hablado muchas veces de los desafíos que deben superar las personas que investigan en el ámbito de la fusión nuclear para que los primeros reactores comerciales lleguen a buen puerto. Hemos hablado de la necesidad de desarrollar nuevos tipos de acero capaces de activarse mínimamente ante el impacto de los neutrones de alta energía; acerca de lo importante que es estabilizar el plasma y controlar las turbulencias, etc.

Sin embargo, hasta ahora solo hemos abordado brevemente la razón por la que cada nuevo reactor experimental de fusión nuclear es más grande que el anterior. De hecho, cuando concluya su ensamblaje ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), la máquina de fusión que está siendo construida por un consorcio internacional liderado por Europa en la localidad francesa de Cadarache, será el mayor reactor experimental sobre la faz de la Tierra. Y no lo será, claro está, por un capricho del azar.

La fusión nuclear y el límite de Greenwald

En los reactores experimentales de fusión nuclear, como ITER, los científicos confinan los núcleos de deuterio y tritio cargados utilizando un campo magnético. Lo que sucede es que por muy potente que sea ese campo siempre tiene un límite de intensidad y las partículas cuando se producen adquieren energías muy variadas. Algunas tienen mucha energía, y otras, sin embargo, adquieren poca energía. Los ingenieros de los reactores son capaces de contener la energía media, pero aquellas partículas que superan ese valor de energía tienen la capacidad de escaparse del campo magnético.

Lo que persiguen los científicos que trabajan en fusión es que la energía que se escapa sea lo suficientemente pequeña para que no se produzca un nivel de energía decreciente dentro de la reacción

El problema es que si se escapan muchas partículas se pierde mucha energía y no se puede sostener la reacción de fusión a lo largo del tiempo. Afortunadamente este reto puede resolverse modulando los campos magnéticos y aumentando el tamaño del plasma. Esta es la razón por la que cada reactor experimental es más grande que el anterior. Los científicos creen que ITER tiene el tamaño apropiado debido a que cuantas más partículas hay alrededor de una que quiere escapar, más probable es que impacte con otra en su camino de huida y dé la vuelta, o entregue su energía.

En definitiva lo que persiguen los científicos que trabajan en fusión es que la energía que se escapa sea lo suficientemente pequeña para que no se produzca un nivel de energía decreciente dentro de la reacción. Esto ya se ha conseguido en JET, pero se ha logrado durante poco tiempo debido a que no se puede mantener el esfuerzo durante mucho tiempo por falta de tamaño, viéndolo muy simplificadamente. Sea como sea, acaba de producirse una buena noticia. Y es que un grupo de investigación de la compañía estadounidense General Atomics ha publicado en Nature un artículo que hace una aportación significativa en esta área.

El límite de Greenwald establece el valor de densidad máximo que puede alcanzar el combustible en el interior de la cámara de vacío de un reactor de fusión nuclear. En teoría al superar este valor en el interior de un reactor tokamak puede producirse una disrupción, que es un evento en el que el plasma se desestabiliza, el confinamiento magnético se interrumpe y la reacción de fusión cesa. Una disrupción puede provocar daños serios en las paredes internas de la cámara de vacío dependiendo de la energía de las partículas que escapan al confinamiento e impactan con ellas.

El límite de Greenwald establece el valor de densidad máximo que puede alcanzar el combustible en el interior de la cámara de vacío de un reactor de fusión nuclear

Superar el límite de Greenwald no garantiza que vaya a producirse una disrupción, pero los físicos y los ingenieros que trabajan con reactores tokamak hasta ahora consideraban este parámetro una barrera que no podían pasar por alto. La aportación que han hecho los científicos de General Atomics es muy relevante porque han conseguido probar empíricamente unas condiciones de trabajo que les han permitido sostener la estabilidad del plasma con una densidad un 20% por encima del límite de Greenwald durante 2,2 segundos.

En su experimento han empleado un reactor tokamak con un radio de 1,6 metros (ITER tendrá un radio de nada menos que 6,2 metros) y un gas que contiene núcleos de deuterio (el combustible de ITER incorporará tanto núcleos de deuterio como de tritio). Como hemos visto es muy importante que la densidad del plasma sea lo suficientemente elevada para minimizar la probabilidad de que se produzcan pérdidas de energía importantes ocasionadas por las partículas que consiguen escapar al confinamiento magnético. Y ahora los investigadores que trabajan con reactores tokamak saben que es posible rebasar el límite de Greenwald para trabajar con la densidad que requiere el sostenimiento de la reacción de fusión. No cabe duda de que es una gran noticia.

Imagen | General Atomics

Más información | Nature

En Xataka | Si finalmente llega la energía de fusión nuclear comercial se lo deberemos en gran medida a este reactor. Y no es ITER

-

El clásico Tomb Raider casi se quedó a las puertas de llegar a PlayStation: a Sony no le convencía nada la aventura de Lara Croft

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El clásico Tomb Raider casi se quedó a las puertas de llegar a PlayStation: a Sony no le convencía nada la aventura de Lara Croft

A lo largo de los casi 30 años que nos lleva acompañando la saga Tomb Raider hemos podido disfrutar de ella en una larga lista de plataformas diferentes, como por ejemplo en las consolas de sobremesa de PlayStation. Todas ellas han recibido al menos una entrega de la serie, por lo que se podría decir que la anteriormente conocida como Laura Cruz siempre ha estado muy unida a las máquinas de Sony.

Sin embargo, originalmente iba a ser el caso contrario. Para ello hay que remontarse hasta los inicios de la franquicia, cuando el primer Tomb Raider de todos fue desarrollado por la compañía Core Design y por el diseñador de Lara Croft, Toby Gard. Fue entonces cuando el equipo empezó a experimentar en diseños y escenarios en 3D, algo que se estaba volviendo cada vez más habitual a mediados de los 90.

De ahí surgió poco a poco lo que en el futuro se iba a convertir en el primer Tomb Raider de todos, pero en lo que se hizo un mayor hincapié fue en el diseño de Lara Croft, para la que se necesitó más de 540 polígonos y un buen esfuerzo en lograr una larga lista de animaciones dependiendo de las acciones a realizar, como caminar, correr, disparar, nadar, trepar, etc. Si bien no se consiguió el realismo que sí está presente en los títulos más recientes, para aquella época resultaba algo muy sorprendente.

Cuando se acercaba el momento de publicarlo, Core Design envió una versión de prueba a Sony, dado que la intención era que Tomb Raider saliese a la venta en la primera PlayStation, además de en SEGA Saturn. Si bien SEGA no puso ninguna pega, la copia que recibió Sony no convenció nada de nada a los directivos de la compañía, ya que consideraron que no cumplía con sus estándares.

Por lo tanto, no estaban dispuestos a consentir que un juego como ese formara parte de su catálogo. Esto provocó una reacción en Core Design para perfeccionar todos los aspectos, así que se optimizaron los controles, al igual que se mejoró la trama con nuevas escenas y otros tantos aspectos. Así pues, la situación cambió por completo al segundo intento, porque en esta ocasión a Sony sí que le agradó cómo lucía el juego, lo que le llevó a dar luz verde a su lanzamiento y al hecho de que la saga pasase a estar muy ligada a sus consolas.

En VidaExtra | Todos los trucos de Tomb Raider I-III Remastered

En VidaExtra | Sobrevivieron a la extinción y los mataste a tiros en Tomb Raider: por qué los paleontólogos están hartos de los dinosaurios virtuales

En VidaExtra | Si te gustan Tomb Raider y Uncharted, te recomendamos siete juegos de mesa que te llevarán en busca de más tesoros y aventuras

-

Las passkeys son una buena forma de olvidarse de las contraseñas, pero tienen un lado oscuro que no descubres hasta que las usas

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Las passkeys son una buena forma de olvidarse de las contraseñas, pero tienen un lado oscuro que no descubres hasta que las usas

Piensa una contraseña. Vale, ahora que esa contraseña se ajuste a los criterios del servicio en cuestión, añadiendo cifras, mayúsculas, símbolos y que tenga cierta extensión. Trata de recordarla. Repite el proceso para otra aplicación o plataforma. Y así con todos y cada una de las cosas que necesitan contraseñas, que son muchas: desde tu servicio de streaming a tu cuenta de correo pasando por esa tienda online. No es de extrañar que terminemos repitiendo claves (mal), que pequemos de simplificar o que recurramos a un gestor de contraseñas porque, para sorpresa de nadie, son demasiadas contraseñas para recordar.

Cada vez más conectada y con cada vez más nuevas contraseñas, que no solo se pueden olvidar, sino que también pueden atacarse o quedar al descubierto. En ese escenario llegaron la autenticación de doble factor y los sistemas biométricos, que evitan tener que recurrir a introducir las contraseñas en un dispositivo que permita identificarse con la huella o nuestro rostro. Y llegaron las passkeys, que Google ha implementado para sus cuentas,  Apple ha hecho lo propio con sus servicios y desde hace un par de días, también Microsoft.

¿Qué ventajas ofrecen las passkeys? Son credenciales asociados al PIN o a sistemas biométricos, solo existen en los dispositivos y no en la nube, el procedimiento es más seguro. Asimismo y en caso de pérdida, robo o cambio del dispositivo empleado, puedes eliminarlo. Eso sí, no pueden extraerse ni exportarse, quédate con esto último porque es la clave.

Las passkeys son cómodas, pero tienen una cara B: la dependencia

Pero no es oro todo lo que reluce. Llevo un tiempo usándolas y me he dado cuenta de algo: no hay mejor forma de generar adherencia a un servicio que con las passkeys. Solo tienes que ofrecer un servicio para que la gente se olvide de sus contraseñas para acceder a sus aplicaciones mediante las passkeys y habremos caído en la trampa: si funcionan bien, ya no vas a querer otra cosa. Y si la quisieras, cambiar no será fácil, en tanto en cuanto tendrás que volver a empezar de cero.

Porque la realidad es que a día de hoy las passkeys todavía tienen bastante margen de depuración. Mi experiencia con las passkeys en Chrome y Safari, que tiran de un QR para que accedas con el teléfono, es notablemente mejorable a nivel de experiencia y con Android más de lo mismo, recurriendo sí o sí al servicio de Google.

Y esto suponiendo que todo vaya bien: hay hilos de GitHub de passkeys donde podemos encontrar personas que no pueden registrarse porque el espacio disponible para esta tarea está lleno (suele ser limitado) o da errores, generando incluso duplicidades y el borrado de credenciales buenas. ¿Cómo recurrir a una tecnología que quiere convertirse en predeterminada cuando todavía está tan verde? No es casual: cuando el interés principal es crear un ecosistema cerrado y dependiente por encima de solventar los problemas asociados a las contraseñas, surgen más problemas.

Las passkeys todavía están en fase de adopción, pero mi impresión es que fracasarán: había una oportunidad de oro para decir adiós a las contraseñas, pero la obsesión por atrapar a usuarios y usuarias para ganar cuota de mercado ha prevalecido por encima de la experiencia de uso, por lo que quedarán limitadas a un pequeño grupo de personas con ciertos conocimientos técnicos.

No os voy a engañar: me estoy volviendo a las contraseñas y tengo claro que, con todo el dolor de mi corazón, la solución más viable a día de hoy es tener un buen gestor multiplataforma que genere contraseñas y las guarde a buen recuerdo.

Portada | Foto de Volodymyr Kondriianenko en Unsplash

En Genbeta | Tres gestores de contraseñas gratuitos para almacenar contraseñas en local y no depender de la nube

-

"Yo te resuelvo el problema y tú me pagas": el día que Steve Jobs pagó 100.000 dólares por un logo que dividió a los expertos

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Decir que Steve Jobs era alguien peculiar sería quedaría corto. No era como el resto, y por eso triunfó. Sin embargo, a lo largo de su vida hay momentos que uno tacharía de curiosos, cuanto menos. Uno de esos momentos es del que hablaremos hoy. Steve necesitaba un logo para la empresa que fundó cuando le echaron de Apple. Pagó por él 100.000 dólares. La verdad es que como inversión deja algo que desear.

Next Logo libro

Cuando John Sculley forzó la salida de Steve de la empresa que él mismo había fundado, creó NeXT, una compañía que bien le podría haber hecho competencia a Apple, pero que en un principio no tuvo el éxito que se esperaba. Su ordenador más famoso fue aquel cubo para el que Steve compró unos moldes de 650.000 dólares, porque sino las esquinas no tendrían 90 grados exactos. En general no vendió mucho, pero su sistema operativo era muy bueno, hasta el punto de que Apple decidió comprar la empresa para quedárselo, y con ello Steve volvió a formar parte de la compañía de su vida.

"La e es el factor mnemotécnico"

Volvamos al logo de NeXT. 100.000 dólares. Puede parecer mucho, pero no es ni de lejos el logo más caro de la historia. El de la BBC costó 1,8 millones de euros, y el de BP unos machacantes 210 millones. Si comparamos lo que pagó en su momento Jobs por el suyo con estos dos —y sobre todo con el segundo—, casi parecería que le salió hasta barato. Aún así, sigue siendo mucho dinero.

Next Logo libro

El diseñador que contrataron para la ocasión fue Paul Rand. Anteriormente había dirigido Esquire y Apparel Arts, ahí es nada. Está detrás de logos tan famosos como los de Ford, IBM o ABC. Era todo un profesional. Por ello, cuando NeXT le contrató para diseñar su logotipo, este entregó un libro de 100 páginas en el que explica, paso a paso, todo el proceso creativo que le ha llevado a su diseño final. Y es un libro que puedes leer online.

La verdad es que es muy interesante, aunque muchos dirían que sólo es una forma de justificar 100.000 dólares en gastos. Dice Rand en este libro que:

“Lo ideal sería que un logotipo explicara o sugiriera la empresa que simboliza, pero esto rara vez es posible o incluso necesario. El símbolo de IBM, por ejemplo, no sugiere nada sobre ordenadores, excepto lo que el espectador lee en él. Las rayas se asocian ahora con los ordenadores porque las iniciales de una gran empresa de informática tienen rayas. Lo mismo ocurre con el símbolo ABC, que no sugiere la televisión. Los factores mnemotécnicos de ambos logotipos son dispositivos gráficos: rayas y círculos. En este ejemplo, la e es el factor mnemotécnico.”

Pero estamos hablando de cabezas pensantes. Y Steve Jobs se sentía inquieto, quería un puñado de soluciones, no una única alternativa. Sin embargo, en una entrevista, Steve Jobs explicó que:

Le pregunté si se le ocurrían algunas opciones y me dijo: 'No, yo te resuelvo el problema y tú me pagas. No tienes por qué utilizar la solución. Si quieres opciones ve a hablar con otras personas'".

Fue un logo rompedor. En esa época no se llevaba mucho ese estilo de múltiples colores, letras diferentes, ni nada. Algunos dicen que fue el precursor de Google. Quizás eso sea sobreestimarlo un poco, pero sería temerario negar que no tiene, por lo menos, un ligero aire.

Next Logo libro logo grande

Diría que hoy, con el minimalismo que reina el mundo corporativo, no habría triunfado. De hecho, muchos usuarios critican que este era un logo demasiado anclado a su tiempo, con una estética vetusta.  A estas alturas del partido, es posible que lo hubiesen modernizado, pero se nota el enorme trabajo de iteración que hay detrás.

Next Logo libro logo final

Personalmente creo que es un mundo demasiado subjetivo como para poder determinar a ciencia cierta quién tiene razón. Por un lado tenemos a los que opinan que ese logo nacía viejo y anclado en una época hortera, y por otro los que lo consideran una obra maestra. Está claro que personalidad no le falta.

Ni tanto ni tan poco, diría. La experiencia de Rand es innegable, pero ha habido logos suyos que han recibido una crítica positiva mucho más unánime. ¿Es una obra maestra? Yo no lo sé. No tengo criterio para determinar algo así. ¿Vosotros qué opináis?

En Applesfera | Logo de Apple: el único motivo por el que es una manzana mordida, hay seis teorías y cinco son mentira

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

-

China se defiende de haber roto el mercado de los paneles solares con precios bajos. Y la ONU lo ve con buenos ojos

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

China se defiende de haber roto el mercado de los paneles solares con precios bajos. Y la ONU lo ve con buenos ojos

"Críticas insostenibles". Así es como Lin Boquiang, director del Instituto de Estudios de China en Política Energética en la Universidad de Xiamen, se refiere a los comentarios que, desde occidente, se han vertido respecto a la producción de paneles solares en China. Y es que, en un mercado saturado, China logró bajar los precios de los paneles a la mitad, penetrando de una forma bestial en el mercado y permitiendo que el precio sea mucho más atractivo para los usuarios.

Es algo que a las empresas occidentales no les gusta y, tras las críticas de esta parte del mundo, llega la respuesta de China. Y también de las Naciones Unidas, que ven con buenos ojos la situación actual.

Precios de derribo. Europa y Estados Unidos están en una carrera por la descarbonización y la reducción de uso de combustibles fósiles. La energía fotovoltaica es una de las protagonistas para este futuro, pero además es una opción muy interesante cuando hablamos de autoconsumo (montar unas cuantas placas en la vivienda, vamos). Y con lo que se han encontrado los fabricantes occidentales es con una industria china que está compitiendo con precios ridículos.

El gigante asiático invirtió 130.000 millones de dólares en su industria solar en 2023 y se estima que, en tres años, el 80% de la industria saldrá de sus fábricas. Además, un panel fotovoltaico chino es un 50% más barato que uno europeo. Y al usuario, obviamente, le viene mucho mejor tanto para iniciar una instalación como para ampliar la que ya tenga. Son tan asequibles que están provocando problemas en la red de California y, en Europa, cada vez es más común verlos en los balcones. Incluso utilizados como vallas de jardín al ser más baratos que las planchas de madera.

China se defiende. Es una situación que ha motivado críticas por parte de occidente, pero Lui Yiyang, Subsecretario General del Organismo Comercial de la Industria Fotovoltaica de China lo tiene claro. "Las empresas chinas han promovido el desarrollo global de la industria fotovoltaica a través de la cooperación internacional y fábricas en el extranjero, facilitando la transformación ecológica de las estructuras energéticas en otros países", afirma Lui, quien continúa comentando que el avance de esta industria en China "juega un papel fundamental para garantizar un suministro estable de productos solares para abordar el cambio climático en todo el mundo".

A esta defensa se une Boqiang, comentando que "las críticas de algunos políticos al exceso de capacidad solar de China son insostenibles. Esta retórica tiene como objetivo frenar el desarrollo industrial de China, lo que tendrá efectos adversos en la transformación verde global".

Energía solar para países en desarrollo. Y ahí está una de las claves de todo este asunto: la posibilidad de dotar a economías más débiles y países en desarrollo de la capacidad para que opten por fuentes de energía más limpias en lugar de por los combustibles fósiles. Boqiand afirma que esta situación está "permitiendo que más países, especialmente los que se encuentran en vías de desarrollo, disfruten de electricidad asequible, promoviendo el desarrollo económico, local y reduciendo la disparidad entre regiones".

Liu, por su parte, argumenta que, pese a la situación actual de la industria solar, la demanda del mercado a nivel mundial es superior a la oferta, sobre todo teniendo en cuenta la demanda de energía en varios países en desarrollo.

Y a la ONU no le parece mal. Más allá del factor competitivo entre empresas, países y economías, China argumenta que el precio de sus paneles es lo que permite que haya almacenes llenos de placas que permiten que haya electricidad en campamentos de refugiados. Y desde las Naciones Unidas es algo que se ve con buenos ojos.

Raouf Mazou, Comisionado Auxiliar para las Operaciones de ACNUR, comenta que "los abundantes recursos de China, su tecnología y sus relaciones globales podrían suponer contribuciones significativas a nuestro trabajo para superar los desafíos relacionados con el cambio climático". De hecho, se espera que la electricidad generada por fuentes renovables se triplique de cara a 2030, siendo este uno de los compromisos alcanzados por un centenar de países durante la pasada conferencia sobre el cambio climático COP28.

Ahora toca mejorar la eficiencia. Está claro que hacer que los paneles solares sean más baratos es algo que beneficia a cierta parte de la población y, al margen de esto, lo que hay que perseguir es que estos paneles sean más eficientes. Se estima que el Sol irradia a la Tierra con 120.000 teravatios de energía, mientras nosotros sólo consumimos 15 teravatios. Hacer que los paneles sean cada vez más eficientes es la clave para que, instalando menos placas, podamos convertir más energía.

El motivo es que el 70% de la energía irradiada a los paneles se pierde, pero desde China ya están investigando sistemas que se podrían añadir fácilmente a las placas actuales para que esa franja infrarroja y ultravioleta que no se aprovecha, pueda captarse. Así, los paneles llegarían a un nivel de eficiencia del 50% frente al 20-25% máximo actual. Veremos cómo acaba esta historia, pero está claro que el mercado tiene hambre de paneles solares y los argumentos de China importarán poco a empresas y políticos occidentales.

Ahora bien, esa competencia tan agresiva dentro de la propia China está teniendo consecuencias negativas para sus empresas, que han tenido que despedir a empleados.

Imagen | Pexels

En Xataka | A las renovables les ha salido un competidor silencioso y está recibiendo más inversiones que nunca: el gas natural

-

Xiaomi ha conseguido fabricar un coche masivamente en menos de tres años. Así es como lo ha conseguido

Publicado el 05/05/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Xiaomi ha conseguido fabricar un coche masivamente en menos de tres años. Así es como lo ha conseguido

Uno de los protagonistas tecnológicos del año es el Xiaomi SU7, el primer coche de la marca china. Y no solo por ser el primero, sino por su contundente llegada, con prestaciones superiores a las de competidores que le triplican en precio.

Pero sobre todo, la gran pregunta sobre el Xiaomi SU7 es cómo es posible que haya sido llevado de idea a lanzamiento comercial en menos de tres años. Sobre todo teniendo en cuenta que hace unas semanas Apple tuvo que cancelar el desarrollo del suyo tras mucho tiempo y dinero invertidos. Algo que impactó al propio CEO de Xiaomi, que abrió esta división el 30 de marzo de 2021.

Hemos preguntado a algunos expertos para que nos ayuden a descubrirlo.

Idiosincrasia y escala

Brad Templeton, ingeniero de software canadiense y consultor de movilidad autónoma que además trabajó en Waymo durante su creación, nos explica que no puede hablar en detalle de estos motivos, pero nos deja una primera pista: China no es Estados Unidos ni Europa.

brad

"Los chinos no se rigen por las mismas normas y calendarios que los fabricantes de coches occidentales, y también tienen una cadena de suministro distinta", nos explica Brad.

Esas diferencias se explican desde el punto de vista del apoyo gubernamental a las empresas que innovan en tecnología y que además exportan al resto del mundo, tanto con incentivos financieros como con regulaciones más flexibles para fomentar desarrollo, producción y comercialización de nuevos productos.

No obstante, hay más en juego, y tiene que ver con los plazos. John Helveston, profesor en el Departamento de Ingeniería de Gestión y Sistemas en la Universidad George Washington, especializado en la industria de vehículos eléctricos de China, cuenta a Xataka que "es más fácil fabricar un Ferrari que un Ford".

No es que Helveston esté comparando al SU7 con un Ferrari. Está hablando de escala. "Reunir los recursos para fabricar un coche en cantidades relativamente pequeñas desde cero no es ni de lejos tan difícil como producirlos en masa durante muchos, muchos años, con pocos o ningún defecto", explica el profesor.

john

Es decir: una cosa es juzgar a Xiaomi por su meritorio logro de haber llegado hasta los primeros días de comercialización... y otra cosa es ver cómo envejecerá la empresa en su faceta de fabricante de coches.

"Pasar de cero a la producción en tres años es sin duda un logro, pero la longevidad del éxito de Xiaomi es algo que tendremos que esperar para observar. Cuando se fabrica en masa un producto complejo como un coche, la parte importante que hay que vigilar es el rendimiento posventa. ¿Cuántos defectos hay en la flota fabricada? ¿Cuántas llamadas a revisión se producirán en los próximos dos o cinco años? ¿Cuánto tardarán en diseñar y lanzar un nuevo modelo? ¿Están aprendiendo de los errores que hayan podido cometer con este lanzamiento?", nos dice Helveston.

Solo el tiempo nos dejará juzgar de verdad el rendimiento sostenido de Xiaomi como fabricante de coches. "La industria automovilística es dura y el éxito se mide en años de resistencia, no en la rapidez del primer lanzamiento. Aunque lo de estos tres años es una hazaña impresionante, no es necesariamente una medida del éxito. Tendré que esperar a ver lo "buenos" que son esos coches antes de juzgar esta hazaña como realmente digna de mención", añade John.

Mucho trabajo previo y la figura de Beijing Auto

Por último, Bill Russo, CEO y fundador de Automobility, consultoría estratégica para la industria automotriz y especializado en el mercado chino, coautor del libro 'Selling to China', añade una capa más: el trabajo previo que hizo el CEO de Xiaomi, Lei Jun.

"En realidad, Lei Jun empezó a invertir en la industria automovilística mucho antes de ese periodo de tres años a través de su propia empresa de capital riesgo, así como a través de Xiaomi.  No se supo hasta más tarde", nos explica.

Russo

Estas inversiones son las que hizo Shunwei Capital, el fondo de inversión de Lei Jun, en empresas como Momenta, una startup de coches de conducción autónoma, en 2018. Casi un centenar de compañías relacionadas con el coche eléctrico, como Jiangxi Ganfeng Lithium, un productor de litio; CATL, un fabricante de baterías; o Xpeng y NIO, fabricantes de automóviles. De esta forma fue consiguiendo acceder a los mejores componentes y tecnologías disponibles. 

Russo también apunta a la inercia. Concretamente, la de un fabricante habituado a la tecnología de consumo, cuya velocidad no es la misma que la de la industria del automóvil. "Las empresas tecnológicas como Xiaomi suelen trabajar con una marcha más rápida que los fabricantes de automóviles tradicionales", añade.

Y termina con otro factor: Beijing Auto, una empresa de propiedad estatal en la que varios fabricantes producen sus coches. Algo que ayudó a la agilidad de Xiaomi tanto en la producción como en la burocracia.

"Xiaomi también aprovechó la capacidad de planta existente de Beijing Auto para ahorrar tiempo e inversión de capital utilizando la infraestructura de fábrica que ya existía. Esto también les permitió evitar el tiempo de espera para conseguir la licencia que les permitiera fabricar el SU7", concluye Russo.

Xiaomi ha utilizado varios recursos para conseguir un desarrollo mucho más rápido de lo que seguramente esperaría cualquier competidor, y más tratándose de un fabricante inédito en la industria del automóvil. Ahora le queda el desafío más complicado: mantenerse con éxito, ser capaz de introducir nuevos modelos de forma paulatina y conseguir que quien compró un SU7 quiera repetir marca en el futuro. Lei Jun, de momento, ha dejado de lado los móviles para centrarse en los coches. Su apuesta va en serio.

Mientras tanto, la primera hazaña es incuestionable.

Imagen destacada | Xiaomi

En Xataka | He visto de cerca el coche eléctrico de Xiaomi: el SU7 es la clara prueba del futuro de la marca

-

Página Siguiente