¿Vivimos con ansiedad por culpa de la IA? Qué pasa, cómo se estudia y lo que nos falta por conocer
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad omnipresente. Desde los asistentes virtuales en nuestros teléfonos hasta los algoritmos que deciden qué noticias vemos o qué rutas tomamos, la IA moldea sutilmente nuestra cotidianidad. Sin embargo, junto a la fascinación por sus capacidades y las promesas de un futuro más eficiente, emerge una sombra: la creciente sensación de ansiedad. ¿Es la IA la culpable de este malestar moderno, o simplemente un catalizador que exacerba preocupaciones preexistentes? Esta es una pregunta compleja que merece una exploración profunda, y que nos obliga a mirar tanto hacia la tecnología como hacia nosotros mismos. Es fundamental discernir entre la ansiedad que puede generar el desconocimiento o la desinformación, y aquella que surge de interacciones reales con sistemas autónomos y sus implicaciones éticas y sociales.