La IA llega al pronóstico del tiempo: la búsqueda de Google, Maps y Gemini ahora tienen previsiones hiperprecisas
Durante siglos, la humanidad ha mirado al cielo con una mezcla de asombro y aprensión, intentando descifrar los caprichos del tiempo. Desde las observaciones empíricas de los agricultores hasta los complejos modelos numéricos que hoy utilizamos, el pronóstico meteorológico ha sido una disciplina en constante evolución, siempre persiguiendo el esquivo ideal de la precisión perfecta. Sin embargo, en los últimos años, un nuevo actor ha irrumpido en escena con una fuerza transformadora: la inteligencia artificial (IA). Este avance no solo promete refinar nuestras capacidades predictivas, sino que, de la mano de gigantes tecnológicos como Google, está redefiniendo la manera en que experimentamos y utilizamos la información meteorológica en nuestra vida diaria. La reciente integración de previsiones hiperprecisas, impulsadas por IA, en plataformas tan accesibles como la búsqueda de Google, Google Maps y Gemini, marca un hito significativo. Ya no se trata solo de saber si lloverá, sino de obtener una imagen detallada, casi granular, de nuestro entorno atmosférico, con una inmediatez y exactitud sin precedentes.