La fascinante razón detrás de los 1,44 MB de los disquetes
En un mundo dominado por terabytes de almacenamiento en la nube, discos duros ultrarrápidos y memorias USB de gigabytes, es fácil olvidar una era en la que el acceso a la información era una tarea mucho más premeditada. Sin embargo, para aquellos que vivieron la década de los 80 y 90, el disquete de 3,5 pulgadas con su icónica capacidad de 1,44 MB no solo fue una herramienta indispensable, sino un símbolo del progreso tecnológico. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado por qué exactamente 1,44 MB, y no un número redondo como 1,5 MB o 2 MB? La respuesta, como a menudo ocurre en la historia de la tecnología, es una combinación de estándares técnicos, decisiones de ingeniería, un poco de marketing y la intrincada relación entre la base binaria y decimal en la informática. Este artículo se adentra en esa curiosa cifra para desvelar los secretos detrás de uno de los formatos de almacenamiento más influyentes de su tiempo.