Dos vehículos de Xpeng AeroHT chocaron en el aire y uno acabó envuelto en llamas: un accidente que golpea sus ambiciones

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Dos vehículos de Xpeng AeroHT chocaron en el aire y uno acabó envuelto en llamas: un accidente que golpea sus ambiciones

El coche volador avanza entre promesas de fábrica y plazos de entrega, pero cada ensayo recuerda que la seguridad sigue en primer plano. En los preparativos del salón aéreo de Changchun, en el noreste de China, dos eVTOL de Xpeng AeroHT hicieron contacto en el aire y uno terminó incendiado al tocar tierra. En la red social Weibo circulan imágenes y vídeos que muestran el humo elevándose sobre la pista.

Lo que ocurrió. Como recoge Sina, el accidente se produjo el 16 de septiembre al finalizar un ensayo. Los aparatos que practicaban una maniobra de formación chocaron al no mantener la distancia adecuada. Una unidad descendió de forma segura, mientras la otra resultó dañada y ardió en el aterrizaje. La empresa informó de que todo el personal salió ileso y que los equipos de emergencia actuaron en el lugar. La investigación oficial aún no ha arrojado conclusiones.

Accidente Aeroht Pulsa para ver la publicación original en Weibo

El vehículo y el concepto. Xpeng AeroHT se ha convertido en uno de los referentes de la llamada economía de baja altitud. Su producto más avanzado es el “Land Carrier”, un coche de diseño desacoplado en el que el vehículo terrestre y el módulo aéreo se integran y separan mediante un sistema automático. El coche de seis ruedas funciona como base de apoyo, mientras que la aeronave despega y aterriza en vertical con un diseño de seis brazos plegables.

Separaciones y evitación. Las operaciones aéreas se apoyan en la premisa de mantener distancias claras entre aeronaves. Los intervalos verticales, horizontales y temporales se ajustan en función de la altitud y la velocidad, con generosos márgenes entre un vuelo y otro. En el caso de Xpeng AeroHT, la compañía ha hecho hincapié en sensores y algoritmos de evitación, aunque todavía no se sabe qué papel tuvieron esos sistemas en este incidente.

Xpeng Aeroht

La propia compañía, según Sina y Bloomberg, ha subrayado que todavía no se puede establecer la causa definitiva del accidente. No está claro si la falta de separación obedeció a un problema de altura, a un intervalo longitudinal insuficiente o a un error de operación. Tampoco se descarta la influencia de las condiciones meteorológicas. 36kr señala que testigos mencionaron viento fuerte en la zona.

Rápido crecimiento En poco tiempo, Xpeng AeroHT ha logrado acumular un volumen de encargos que ronda las 5.000 unidades. El proyecto industrial incluye una fábrica en construcción con capacidad para 10.000 coches voladores al año, cuyo desarrollo comenzó en octubre de 2024 y que se plantea como una línea de montaje a gran escala. La compañía, integrada en el ecosistema de Xpeng Motors, que acaba de aterrizar en Austria, afirma tener una plantilla de más de 1.400 personas y una proporción de especialistas en ingeniería y desarrollo superior al 80%.

Metas y desafíos. El accidente llega en un momento delicado para Xpeng AeroHT, inmersa en una fase de expansión y con la vista puesta en la producción masiva a partir de 2026. El incidente añade incertidumbre sobre la capacidad de cumplir ese calendario y refuerza el debate sobre la seguridad de los eVTOL. Aunque el mercado ha mostrado interés con miles de reservas, la percepción pública se ha vuelto más exigente: antes de pensar en vuelos comerciales, los fabricantes deberán convencer de que la tecnología es fiable.

Imágenes | Weibo | Xpeng AeroHT

En Xataka | Madrid tenía uno de los laberintos subterráneos sin GPS más complejos. Google y Waze lo han domado con 1.600 balizas Bluetooth

utm_campaign=17_Sep_2025"> Javier Marquez .

Se lanzaron dos versiones de Tetris para Game Boy. Una de ellas vale un pastizal a día de hoy

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Se lanzaron dos versiones de Tetris para Game Boy. Una de ellas vale un pastizal a día de hoy

Ni Super Mario Land, ni el primer juego portátil de la saga The Legend of Zelda: el primer y máximo vendeconsolas de Game Boy fue el Tetris. Y pese a su sencillez (y la pantalla monocroma de Nintendo) fue un fenómeno en sí mismo. Eso sí, lo pegadizo que era su icónico tema tuvo mucho que ver. Pero, ¿y si te dijese que no todas la copias del juego la incluyeron? De hecho, estamos hablando de cartuchos muy raros de encontrar, que solo se lanzó en Japón y de manera muy fugaz. 

Por ponernos en contexto, en el país nipón se lanzaron dos versiones del Tetris de Game Boy. Una de ellas es la equivalente a la que tuvimos en todo el planeta, mientras que la segunda, también producida por la propia Nintendo, tiene diferencias más sutiles y una que no pasa desapercibida: la intro "anti-copia" de Nintendo solo se muestra en pantalla un segundo al encender la consola y no tiene la legendaria melodía rusa Korobeiniki. En su lugar, hay una pieza de música completamente original.

Estas copias tan raras de Tetris pertenecen a la primera hornada de cartuchos que se hicieron en Japón. De hecho, toda recordar que la Game Boy se lanzó mucho antes allí que en el resto del mundo. Ahora bien, aparte del tema original, retienen las otras dos pistas musicales tal cual. 

De modo que la única manera de distinguirlas es midiendo el tiempo que tarda la marca de Nintendo al desaparecer de la pantalla al encenderla (son ocho segundos en los cartuchos de toda la vida) y salimos de dudas al trastear con los ajustes de música para encontrarnos con que el A-Theme suena diferente. Bueno, no es que suene distinto, sino que es otro. Algo de lo que, por cierto, dio fe Florent Gorges en su obra sobre la Historia de Nintendo.

Sobra decir que esta versión con el cartucho de Tetris es toda una rareza y el precio de las copias que se venden en ebay, en caso de ser auténticas, es absolutamente desmesurado (hay copias por más de 2.500 dólares) si tenemos en cuenta que por aquel entonces las consolas de Nintendo tenían bloqueo regional. Es decir, que también necesitamos una Game Boy japonesa. 

Con todo, si lo que ie intriga es cómo sonaba esa otra melodía del A-Theme, en YouTube es posible encontrar a jugadores que han buscado rescatarlo. Lo cual no evita que nos preguntemos si es la auténtica canción perdida o se trata de una interpretación original.

¿Un capricho de coleccionista o un trozo de historia? Lo cierto es que eso ya depende de cómo lo mires. Para muchos de nosotros el jugar a Tetris en Game Boy implica escuchar en bucle aquel temazo erótico que bailaban en Rusia hace más de 160 años. Y no te lo voy a negar, tantísimos años después, y sin desmerecer a su compositor, esa misma pieza sigue y seguirá siendo la canción del Tetris.

En VidaExtra | La historia del Cessna blanco de Tetris, el avión que provocó la censura de la URSS y dejó en ridículo al ejército soviético

utm_campaign=17_Sep_2025"> Frankie MB .

Ypsilon por Citroën en los rallyes y el futuro eléctrico de la firma de los dos chevrones

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este pasado domingo, con el triunfo de Sébastien Ogier y Vincent Landais en el Rally de Chile, Toyota se convirtió en el fabricante con más victorias en el Campeonato del Mundo de Rallyes desbancando a Citroën Racing. La firma nipona, tanto en sus etapas como Toyota Team Europa o en la actual como Toyota GAZOO Racing, consiguió superar un número que hasta hace poco parecía completamente imbatible: los 102 triunfos que logró la firma de los dos chevrones en la etapa de los Xsara WRC, los C4 WRC y los DS3 WRC. La curiosidad se daba en un fin de semana en el que Yohan Rossel no iba a poder pelear con Oliver Solberg por el título de WRC2, quizás era la última oportunidad para un coche de la firma francesa de conseguir reclamar el título intercontinental. Por si fuera poco, hubo mensaje por parte de Ogier nada más terminar la Power Stage y conseguir la victoria 103 de Toyota: “Ahora somos el número uno junto con Toyota”, un comentario que viajó inmediatamente desde Chile hasta la 19 Allée des Marronniers. Indudablemente se ha cerrado una etapa. Y es que dentro del Grupo Stellantis se está dando un momento de cambio, no solo a nivel organizativo, sino también dentro del departamento de carreras. El conglomerado automotriz siempre ha tenido por bandera el que sus marcas puedan tener opción de tener programas dentro del motorsport, intentando en este caso evitar coincidencias como las que se dieron a principios de Siglo XXI con la competición entre Citroën y Peugeot en el WRC. La firma del león hace tiempo que se centró en resistencia, primero en la etapa de los LMP1 y ahora con el 9X8 entre los Le Mans Hypercar. A ello se sumó que Citroën continuó en el WRC y en rallyes regionales de forma semioficial con el Citroën C3 Rally2, mientras que con la incorporación de Opel al grupo se le concedió el explorar el apartado de los rallyes con vehículos eléctricos, al mismo tiempo que DS Automobiles se quedaba con el pastel de la Fórmula E que posteriormente compartiría con Maserati.

La reestructuración deportiva de Stellantis:

Ahora Stellantis ha reestructurado el reparto de competición entre sus marcas y Citroën Racing ha entrado en las series intercontinental de monoplazas eléctricos en sustitución de Maserati (cuyo esfuerzo en la gama Folgore parece haberse en Stand-By), mientras que Peugeot busca cómo aumentar su rendimiento en el WEC y poder volver a pelear por las victorias. El hueco de los rallyes quedaba vacío y eso parece que inmediatamente será cubierto por una Lancia que ya está probando el Ypsilon Rally2 HF Integrale. Con la homologación del Ypsilon a tiempo para la temporada 2026, se espera que sea la marca italiana la que tome el testigo con la representación de Stellantis en el Mundial, así como en otros campeonatos nacionales donde hasta el momento era Citroën la que portaba el estandarte y oficialidad. A la espera de ver qué sucederá en Francia, escenario donde seguramente a la compañía le interese también seguir representada, al igual que Peugeot. El movimiento de la firma de los dos chevrones hacia la Fórmula E responde evidentemente a intereses comerciales dentro de su electrificación y lanzamientos de nuevos productos, pero sin duda parece una situación redundante el encontrarse compitiendo frente a DS Automobiles, quizás una situación similar a lo que ocurriría si SEAT y CUPRA compitieran en el mismo campeonato frente a frente. Por su parte, para Lancia es un relanzamiento de la marca. La mejor forma de volver a reencontrarse con el apasionado por el automovilismo, al mismo tiempo que se muestran sus productos, en muchas ocasiones desconocidos debido a la decisión de la marca de recluirse dentro de las fronteras italianas durante los últimos lustros.

Un centro de datos de Microsoft en México chocó con la realidad de la red eléctrica. Su solución: utilizar generadores de gas

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un centro de datos de Microsoft en México chocó con la realidad de la red eléctrica. Su solución: utilizar generadores de gas

La inteligencia artificial se ha vuelto cotidiana, pero detrás de cada consulta a herramientas como ChatGPT o Copilot hay edificios reales que consumen mucha energía y requieren infraestructuras fiables. En ese marco, Microsoft anunció el 7 de mayo de 2024 el inicio de operaciones de su región de centros de datos “México Central”, con varios emplazamientos en el área metropolitana de Querétaro. El despliegue, sin embargo, convive con tensiones muy concretas: según la compañía, al menos uno de esos centros, el de Colón, no podrá beneficiarse de las ventajas de la red eléctrica hasta mediados de 2027 y obtuvo permiso para operar temporalmente con generadores de gas.

Conviene recordar que la proximidad de estas infraestructuras a usuarios es fundamental: reduce la latencia, mejora la calidad del servicio y permite cumplir con requisitos de residencia de datos. Pero esa ventaja técnica depende de algo elemental: disponer de una red eléctrica capaz de sostener operaciones permanentes y refrigeración constante. Microsoft subrayó la magnitud de su proyecto en el país norteamericano. La nueva región tiene como objetivo ofrecer acceso local a Azure, Microsoft 365, Dynamics 365, entre otros servicios. La firma, además, presentó la iniciativa como una infraestructura “de vanguardia” destinada a acelerar la innovación en la región.

El talón de Aquiles del despliegue: la energía

En una petición a la Secretaría de Medio ambiente entregada en 2023, Microsoft reconocía que, si bien el centro de datos se conectaría dentro de los plazos previstos, debido a los plazos de construcción incluidos en su contrato con la Comisión Federal de Electricidad, la energización de la conexión no estaría lista hasta el segundo trimestre de 2027. Para salvar ese vacío, se aprobó el uso de siete generadores capaces de cubrir el 70% de la demanda del centro de Colón durante 12 horas al día, durante al menos cuatro meses.

Captura Generadores

Según Rest of World, México ya cuenta con unos más de un centenar de centros de datos, con inversiones que superan los 7.000 millones de dólares desde 2020 por parte de Microsoft, AWS y Google. Querétaro se ha consolidado como el principal polo de atracción, con 15 instalaciones que concentran cerca del 80% de la demanda energética del sector en el país, unos 200 MW. El Instituto Mexicano para la Competitividad proyecta que, para 2030, la red enfrentará un déficit de 48.000 MWh, más de la mitad de lo que produjo en 2023. Con más de 70 nuevos centros previstos en los próximos cinco años, el desajuste entre capacidad instalada y transmisión eléctrica se convierte en una amenaza evidente.

Mx Data Center 3 R3

La compañía estadounidense ha fijado metas ambientales ambiciosas: ser carbono negativo en 2030, eliminar todas sus emisiones históricas en 2050 y abastecerse al 100% con contratos de energía renovable en 2025. En contraste, en Colón está la medida provisional de operar con generadores de gas hasta que pueda conectarse plenamente a la red en 2027. Lo que no está claro es si esos equipos llegaron a utilizarse, si siguen en funcionamiento o qué solución intermedia aplicará la empresa en los próximos años. Microsoft, por ahora, no ha precisado con qué fuentes energéticas opera Colón.

El lanzamiento de la región México Central fue presentado como un paso decisivo para acelerar la transformación digital del país y atraer inversión extranjera. Pero la realidad energética introduce un matiz decisivo: la infraestructura necesaria para sostener ese despliegue no avanza al mismo ritmo que la ambición tecnológica. La tensión entre promesas de sostenibilidad y limitaciones de la red es un recordatorio de que la nube, lejos de ser etérea, descansa sobre cimientos de hormigón, cables y megavatios que definen, en cierto modo, hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial y otros servicios.

Imágenes | Microsoft (1, 2) | Captura de pantalla

En Xataka | Este reactor nuclear es diferente a todos los demás. Ha sido diseñado expresamente para los centros de datos

utm_campaign=17_Sep_2025"> Javier Marquez .

Se lanzaron dos versiones de Tetris para Game Boy. Una de ellas vale un pastizal a día de hoy

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Se lanzaron dos versiones de Tetris para Game Boy. Una de ellas vale un pastizal a día de hoy

Ni Super Mario Land, ni el primer juego portátil de la saga The Legend of Zelda: el primer y máximo vendeconsolas de Game Boy fue el Tetris. Y pese a su sencillez (y la pantalla monocroma de Nintendo) fue un fenómeno en sí mismo. Eso sí, lo pegadizo que era su icónico tema tuvo mucho que ver. Pero, ¿y si te dijese que no todas la copias del juego la incluyeron? De hecho, estamos hablando de cartuchos muy raros de encontrar, que solo se lanzó en Japón y de manera muy fugaz. 

Por ponernos en contexto, en el país nipón se lanzaron dos versiones del Tetris de Game Boy. Una de ellas es la equivalente a la que tuvimos en todo el planeta, mientras que la segunda, también producida por la propia Nintendo, tiene diferencias más sutiles y una que no pasa desapercibida: la intro "anti-copia" de Nintendo solo se muestra en pantalla un segundo al encender la consola y no tiene la legendaria melodía rusa Korobeiniki. En su lugar, hay una pieza de musica completamente original.

Estas copias pertenecen a la primera hornada de cartuchos que se hicieron en Japón, recordemos que la Game Boy se lanzó mucho antes allí que en el resto del mundo, y retienen las otras dos pistas musicales tal cual. De modo que la única manera de distinguirlas es midiendo el tiempo que tarda la marca de Nintendo al desaparecer de la pantalla al encenderla y al trastear con los ajustes de música.

Sobra decir que esta versión con el cartucho de Tetris es toda una rareza, 

utm_campaign=17_Sep_2025"> Frankie MB .

Las cifras dan la razón a Juan Roig: Mercadona conquista el 27% del mercado gracias a sus platos preparados y marca blanca

Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Las cifras dan la razón a Juan Roig: Mercadona conquista el 27% del mercado gracias a sus platos preparados y marca blanca

Si existe una fórmula del éxito comercial, Mercadona parece haber dado con ella. La cadena valenciana sigue creciendo y refuerza su cuota de mercado, que supera ya el 27% a nivel estatal y alcanza incluso el 34,1% en Levante, donde goza de una fuerza especial. Detrás de esos datos hay una afortunada combinación de factores entre los que destacan sobre todo tres: su capacidad para captar grandes compras y su apuesta por las marcas blancas y los platos preparados y listos para comer.

La gran pregunta es… ¿Tiene techo Mercadona?

¿Qué ha pasado? Que Mercadona parece no tener techo en su expansión comercial. Los últimos datos de Worldpanel by Numerator muestran que su cuota de mercado es del 27,3% si atendemos al valor de las compras, un porcentaje que hace que la cadena de Juan Roig destaque en el sector. Y no solo porque es la que tiene mayor peso (le siguen Carrefour e IFA, con cuotas de cerca del 10%, y Lidl, con un 6,9%). La empresa valenciana ha seguido afianzándose con el paso del tiempo y se lleva un bocado cada vez mayor del consumo de los hogares.

¿Sigue creciendo? Sí. Y más que sus competidores. El estudio de Worldpanel muestra que durante los primeros ocho meses de 2025 Mercadona expandió su cuota un 0,7% en comparación con el mismo período de 2024. Lidl, Eroski, DIA, Consum, Aldi o el Grupo IFA también crecieron, pero a un ritmo más bajo. 

A modo de referencia, a cierre del año pasado Worldpanel calculaba que la cuota de mercado de la cadena de Juan Roig era del 26,4%. Ocho meses después ese porcentaje ha crecido hasta superar holgadamente la barrera del 27%.

¿Cómo lo ha hecho? El crecimiento de Mercadona no responde a una única causa. En juego entran muchos factores, aunque quizás uno de los más relevantes es que la cadena valenciana ha logrado llegar a muchos compradores, fidelizarlos y (fundamental) lograr que vayan 'en contra' de la tendencia de consumo global. Nos explicamos. Mercadona no solo lidera el sector en lo que a cuota de valor se refiere. También lo hace en compradores (91,3%) y en fidelidad (29,9%). Crece en ambos frentes y además saca una ventaja abrumadora al resto de competidores.

¿Y lo de la tendencia? Esa es otra clave. Los técnicos de Worldpanel han detectado que, aunque en general el "gran consumo" (etiqueta que identifica las mercancías de uso cotidiano, bajo precio y elevada demanda) ha crecido un 3,5% durante los primeros meses del año y la "alimentación dentro del hogar" lo hace a un ritmo del 5,4%, los españoles somos selectivos a la hora de llenar la nevera.

¿Qué significa eso? Que hacemos un mayor número de visitas al supermercado, comparamos precios y nos llevamos cestas más pequeñas. "Los hogares completan la compra visitando más de una cadena, incluso el mismo día", precisa el informe, que apunta que a lo largo de un año visitamos de media unas 6,5 cadenas distintas y hay quien incluso acude a más de una en un mismo día para hacer la compra.

Mercadona parece tener la fórmula para descolgarse en cierto modo de esa tendencia y que sus clientes salgan de sus establecinientos con los carros llenos. "Capitaliza las grandes cestas evitando que su comprador complete su compra en otras cadenas", recoge el estudio. Esa tendencia explica su alta cuota de mercado, especialmente pronunciada en el Levante, "su principal zona de influencia". Allí la consultora estima que la huella de Mercadona se eleva a un rotundo 34,1%.

¿Hay más? Sí. El auge de Mercadona coincide con el de otros dos productos por los que la cadena de Roig ha apostado claramente. El primero es la marca blanca. Aunque durante los últimos meses Worldpanel ha apreciado una "desaceleración" en el crecimiento de este tipo de productos (los que lucen la marca del distribuidor, como Hacendado en el caso de Mercadona o Auchan si hablamos de Alcampo), su evolución en el conjunto de 2025 está siendo buena, con un aumento claro.

Para ser más precisos, la consultora ha detectado un alza de 1,7 puntos entre enero y agosto. Tanto es así, de hecho, que la marca blanca acapara ya el 45,9% del gasto de los consumidores. Hace un año ese porcentaje marcaba 44,2% y en 2023 era del 43%. La realidad es que poco a poco estas enseñas han ido sacudiéndose estigmas, ampliando su presencia en las cestas al margen de los vaivenes de la economía.

¿Qué vende Mercadona? Esa es otra clave de la buena racha de la cadena. Como desliza Efe, en las cestas de Mercadona han ido ganando peso productos estratégicos como los huevos y los pescados, pero también una mercancía por la que la cadena ha apostado clarísimamente a lo largo de la última década: los platos preparados. La agencia señala que ya están presentes en el 19,5% de las compras y en su informe la consultora estima que el valor de este tipo de alimentos listos para consumir se ha disparado un 49% en apenas tres años, entre 2022 y 2025.

Esos datos confirman la puntería de Mercadona, que lleva al menos ocho años apostando por su línea 'Listo para Comer', con una rica gama de platos preparados que incluye desde entrantes o pizzas a lentejas y albóndigas. En su última memoria anual la compañía reveló que en 2024 tenía 1.260 locales con ese apartado y desde entonces no ha parado de expandirlo, con nuevas aperturas en los últimos meses. El propio Roig ha reconocido que cree que a mediados de siglo los hogares ya no tendrán cocinas. La gente se alimentará con los platos que compra fuera de casa.

¿Importa el formato? Sí. Y eso es algo que ha ayudado también a Mercadona. El estudio de Worldpanel muestra que en lo que va de año ha crecido la actividad en las cadenas de surtido corto (como Aldi, Dia, Lidl y Mercadona) y las regionales, que también llevan tiempo experimentando una evolución positiva. 

Por el contrario han 'pinchado' los hipermercados, "el formato que más sufre en lo que llevamos de año", aclaran los autores del estudio. Eso ha pasado factura a la cadena francesa Carrefour, que ha perdido clientes a través de esa vía.

Imágenes | Wikipedia (Carloss) y Mercadona

En Xataka | Los supermercados están inflando el precio de los productos de terceros. Su objetivo: que compres marca blanca

utm_campaign=17_Sep_2025"> Carlos Prego .

España ama tanto el chocolate que está viviendo una crisis curiosa: baja el consumo, pero sube el gasto por habitante

Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

España ama tanto el chocolate que está viviendo una crisis curiosa: baja el consumo, pero sube el gasto por habitante

A pesar de los vaivenes en el precio y de que las tabletas ya no se encarecen al ritmo endiablado de hace unos meses, el mercado del chocolate sigue atravesando turbulencias. Los últimos datos del IPC muestran que comer chocolate hoy sale un 19% más caro que hace un año, lo que amenaza con convertir los bombones y las chocolatinas en (casi) un lujo. El consumo no está cayendo en la misma medida en que suben los precios, pero la industria empieza a comprender una realidad: la demanda, incluso la muy muy chocolatera, no es inmune a la inflación.

La gran pregunta ahora es... ¿Seguirán subiendo los precios?

Un porcentaje: -13%. No corren buenos tiempos para los amantes del cacao y chocolate. Es algo que llevamos tiempo diciendo. Su crisis responde a una mezcla de factores que trascienden a España, pero aún así los datos que van llegando del mercado nacional ayudan a comprender mejor su evolución y perspectivas.

Una de las últimas pistas la da el INE en su índice de precios de agosto. En él se observa que tanto el chocolate como el cacao en polvo siguen encareciéndose. El primero es hoy un 13,1% más caro que en enero y un 18,8% más que hace un año. En el caso del segundo, el producto que se comercializa en polvo, los porcentajes se sitúan respectivamente en el 10 y 11,8%. No son alzas tan fuertes como las de hace unos meses, cuando la subida interanual del chocolate rozaba el 25%, pero aun así superan con creces al IPC general de los alimentos, que apenas creció un 1,8%.

El consumo, en retirada. El precio no es la única pista que tenemos para entender la situación del chocolate en España. Es más, hay otro indicador igual de importante (o incluso más) que está directamente relacionado con la evolución de los costes: la demanda. Y esta está lejos también de moverse en valores positivos. 

A medida que subía el precio de los bombones, tabletas, turrones y demás productos con cacao, se contraía su demanda. Y eso que, como ha llegado a denunciar Facua, al menos parte del sector intentó compensar el encarecimiento de las materias primas mediante una estrategia de "reduflación", que básicamente consiste en reducir el tamaño del producto sin tocar su precio. A finales de 2024, por ejemplo, la organización detectó esa práctica en los dulces navideños.

¿Y cómo evoluciona la demanda? Si hablamos de chocolates, cacaos y sus derivados, los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dibujan una curva negativa. Su estudio 'Consumo alimentario en España', elaborado con datos de 2024, muestra que el año pasado compramos menos que el anterior. La caída fue del 4,4%, aunque en el caso concreto del consumo per cápita el retroceso fue mayor, del 5,6%, quedándose en unos 3,03 kilos por individuo y año.

"A largo plazo la compra de estos productos por parte de los hogares españoles decrece, debido a que se compra un 4,7% menos de chocolates/cacaos que con respecto a 2008", precian desde MAPA, que aclaran en cualquier caso que ese retroceso no afecta por igual a todo el sector. De hecho se concentra en los derivados, que retroceden un 10%. Los chocolates crecieron un 6,2%.

Choco2 Cuatro del informe de alimentación de 2024 publicado por el Gobierno.
Choco3e

¿Hay datos más actualizados? Sí. Y aunque cambian las cifras no lo hace el signo, negativo. Los datos actualizados del ministerio sobre consumo de alimentos muestran que en el año móvil a cierre del primer trimestre (marzo 24-marzo 25) la demanda de chocolates y cacaos en España se había reducido un 6,1%, dejando la ingesta per cápita en 2,96 kg. Un año antes ese indicador era mayor: 3,19 kg.

Ahora bien, esa caída deja una lectura positiva para la industria: el chocolate está aguantando bien la subida de precios. O al menos no está sufriéndola tanto como podría. Lo refleja otro informe publicado en julio por NielsenIQ, que estima que la demanda de dulces en general se ha contraído un 2,6%, la de chocolate un 3,2% y la de cacao un 1,7%. Quizás parezca mucho, pero muestra una resistencia asombra del producto si se tiene en cuenta que en unos años llegó a encarecerse un 30%.

Menos consumo, más gasto. Los datos del Ministerio de Alimentación muestran una tendencia curiosa en el sector del chocolate, una que probablemente se explica por ese desacople entre el ritmo al que suben los precios y al que baja la demanda. En 2024 quizás hayamos comprado menos chocolate, cacao y productos derivados, pero si hablamos del dinero movido en el mercado el dato es superior. 

"En términos de valor, la categoría cierra con un incremento del 6,4%, lo que significa una ganancia de 86,5 millones de euros para la industria", confirma el MAPA, que ha constatado también el encarecimiento de las onzas a lo largo del año 2024. "El precio medio de estos productos se sitúa en 10,11 €/kilo, una cifra que es un 11,3% mayor que la del año pasado, un aumento de 1,02 €/kilo".

Año (TAM MARZO)

Consumo (Kg/per Cápita) de CHOCOLATES/CACAOS/SUC

2o25

2,96

2024

3,19

2023

3,21

2022

3,54

2021

4,03

2020

3,57

2019

3,57

Cuestión de millones (cuáles). La foto del año comprendido entre los meses de marzo de 2024 y 2025 es similar. Caen los millones de kilos de chocolate que se movieron en la industria, pero suben los millones de euros de facturación. Para ser precisos, el primer indicador retrocedió un 6,1%. El segundo creció un 7,1%.

De hecho es una de las mayores subidas entre las categorías identificadas por MAPA en su último informe. Solo la superan los platos preparados (10,8%), el aceite de oliva (11,8%), las patatas congeladas (11,9%), algunas frutas frescas (8%) y parte de la industria vinícola, aunque con niveles de facturación inferiores.

¿Cómo responde la industria? Hace poco, coincidiendo con el Día Mundial del Chocolate, EFE publicó un balance que muestra que (a pesar de todo) la industria del chocolate está manteniendo sus ventas y aguantar el tipo. Lo hace en gracias en gran medida a las exportaciones. Según los datos que maneja, en 2024 el consumo creció en España un 7,5% en valor mientras su volumen se reducía un 3,9%.

Dese Produlce destacan esos datos y recuerdan que en 2023 la diferencia entre gasto y volumen era más pronunciada. "Hay un esfuerzo, ya que la rentabilidad se ve aminorada por el coste de la materia prima". Para la industria española el cacao y chocolate son cruciales y representan la primera fuente por valor de producción del sector del dulce. El sector ha logrado además mejorar sus exportaciones.

¿Y ahora, qué? Esa es la gran pregunta que sobrevuela la industria y el mercado. En un informe reciente Produlce reconoce que el consumo descendió el año pasado (según sus cálculos, un 8,6%), aunque el gasto por persona se incrementó un 5,5%. La incógnita ahora es cómo responderán ambos indicadores (además del precio) ahora que el mercado parece dar señales de desaceleración, como reflejan los últimos datos sobre cotización y futuros de plataforma Trading Economics. 

"Estoy seguro de que las empresas están totalmente concienciadas y tratarán de repercutir cualquier beneficio también al consumidor", reivindica Rubén Moreno, directico de Produlce, en la cadena SER. "Es cierto que ahora el cacao nos ha dado un cierto respiro, pero también lo es que, si lo miramos con un margen temporal un poquito más grande, en relación con los últimos dos o tres años, todavía se sitúa en cotizaciones que están en torno al doble, por lo que la presión no ha terminado".

Imágenes | Tamas Pap (Unsplash) y MAPA

En Xataka | La fiebre por el chocolate Dubái ha tenido un efecto inesperado: ha dinamitado el mercado mundial del pistacho

utm_campaign=17_Sep_2025"> Carlos Prego .

Ozempic es efectivo porque consigue una cosa muy sencilla: "silencia" el ruido de la comida en nuestra cabeza

Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ozempic es efectivo porque consigue una cosa muy sencilla: "silencia" el ruido de la comida en nuestra cabeza

Tras varios años empleando fármacos basados en la semaglutida (como Ozempic o Wegovy) para la pérdida de peso, hemos ido poco a poco descubriendo cómo ejercen esta función. Estos medicamentos, inicialmente desarrollados como tratamiento contra la diabetes, emulan a una importante hormona relacionada con el proceso digestivo. Pero aún hay más detalles que continuamos descubriendo.

Acallando el ruido. Un estudio ha hallado indicios de que Ozempic y el resto de fármacos basados en la semaglutida son capaces de silenciar el “ruido de la comida”. Esto quiere decir que el tratamiento es capaz de reducir los pensamientos obsesivos e intrusivos relacionados con la comida y con comer.

Explicando el funcionamiento. Los mecanismos bioquímicos detrás de los efectos de la semaglutida ya eran conocidos. Este compuesto es un agonista de los receptores GLP-1 (péptido similar al glucagón 1), es decir, actúan como una suerte de análogo de esta hormona, haciendo pensar a nuestro cuerpo que la estamos segregando.

Esta hormona cumple dos funciones, cada una relacionada con uno de los usos clínicos de este fármaco. La hormona se segrega cuando comemos y transmite la información al páncreas para que este comience a segregar insulina. Es por ello que el tratamiento es útil para el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2.

La segunda función de la hormona la cumple en el cerebro, y es que el GLP-1 es el responsable de avisar al encéfalo de que hemos comido para así generar la sensación de saciedad. Este sería al menos uno de los fundamentos detrás del uso de la semaglutida como fórmula para perder peso.

Ampliando nuestro conocimiento. El estudio fue realizado por investigadores de Novo Nordisk, la farmacéutica danesa responsable de desarrollar la semaglutida y por tanto de la manufactura de medicamentos basados en la fórmula como Ozempic y Wegovy y de una empresa externa de investigación de mercado.

El análisis se basó en una encuesta a 550 participantes, la mayoría mujeres y con una edad promedio de 53 años, todos usuarios del tratamiento contra la pérdida de peso. La mayor parte de los participantes señalaban haber consumido semaglutida durante al menos cuatro meses, y también una amplia mayoría indicaba un peso inicial de al menos 92 kg al inicio del tratamiento.

Cuatro veces menos. Según indica el equipo responsable del nuevo estudio, la proporción de participantes que “experimentaban pensamientos constantes sobre comida” pasó del 62% al 16% a lo largo del estudio. La proporción de quienes consideraban que “pasaban demasiado tiempo pensando en comida” pasó del 63% al 15%.

Según el equipo responsable del estudio, los “pensamientos incontrolables sobre comida” descendieron también, pasando de una prevalencia del 53% a una del 15%. También descendió la porción de participantes que consideraban que los pensamientos sobre comida los distraían de las actividades del día a día, del 47% al 15%.

La investigación ha sido presentada en el Encuentro Anual de la EASD (European Association for the Study of Diabetes), en Viena.

¿Efecto placebo? Existen algunos detalles que sugieren cautela a la hora de interpretar los resultados. El primero es que nos encontramos ante una encuesta y no ante un experimento con grupo de control y con asignación aleatorizada de los participantes entre grupo de control y el grupo experimental. Esto implica que no podemos descartar que lo observado se deba simplemente al efecto placebo o a alguna otra forma de autosugestión.

En la nota de prensa se señala que tres de los investigadores responsables del nuevo estudio son también empleados de la farmacéutica Novo Nordisk. Esto no resta necesariamente validez al estudio, pero la transparencia es un requisito indispensable en este tipo de trabajos. El estudio, por ahora, tampoco ha pasado por el proceso de revisión por pares propio de aquellos que son publicados en revistas científicas.

En Xataka | Novo Nordisk ha dado con la fórmula para recuperar la rentabilidad de Ozempic: despedir a 9.000 empleados

Imagen | Chemist4u / Xataka con Gemini

utm_campaign=17_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Llevo más de 10 horas jugadas a EA sports FC 26. ¿Qué ha cambiado esta temporada?

Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Llevo más de 10 horas jugadas a EA sports FC 26. ¿Qué ha cambiado esta temporada?

¡Divide y vencerás! El rey de los videojuegos de balompié regresa afinando más su fórmula, dejando atrás ideas que no funcionaron en sus modos clave y con una visión muy clara: por primera vez, EA Sports FC 26 nos da a elegir si deseamos tener una experiencia más realista o más competitiva a los mandos. Una promesa que, te adelanto, ha sido cumplida. Se palpa rápido y si eres un viciado lo agradecerás a corto y a largo plazo. Pero, claro, en un juego de deportes en el que dos de sus modos estrella se juegan online la cosa es delicada. O, como mínimo, tiene mucha miga.

Planteado así, a las bravas, lo de ofrecer dos estilos no suena a revolución, pero ya te adelanto que esto no va de hacer más amigables los controles. De hecho, ese es su primer acierto. Si quieres una experiencia más casual y sencilla solo tienes que activar el Trainer, lo cual dista de ser una novedad en la saga y ya estaba antes de cambiar el nombre y el logotipo de la franquicia. El gran plan es que quienes no juegan online sientan la genuina emoción de las grandes ligas del fútbol en cada partido, pero también que quienes buscan sensaciones más competitivas al enfrentarse a otros jugadores lo pasen bomba. Y eso, como verás, no es fácil.

EA Sports FC 26: nueva temporada, el doble de jugabilidades y más emoción

Si vienes a EA Sports FC solo por las licencias ya te adelanto que vas a ir sobrado: volvemos a tener más de 750 clubes y selecciones nacionales y más de 35 ligas. Visualmente es brutal y la ambientación es una delicia. Pero, claro, pese a que hacer referencia a los contenidos es algo obligado, o recordarte que podrás jugar partidas de fantasía con el Málaga, en el fondo tú y yo ya contabamos con todo eso. La clave, dónde se la juega FC 26, está en lograr que las superestrellas de portada y las cartas de Plata del Ultimate Team se sientan mejor que el año pasado.

La iniciativa por ofrecer sensaciones competitivas o realistas es algo más profundo, sencillo de apreciar e interesante a corto, medio y largo plazo de lo que suena. De entrada, lo notas al instante si saltas de un tipo de juego al otro y, esto es esencial, jamás busca polarizar a los jugadores. EA Sports no sigue la estela de Street Fighter 6 con los controles Modernos, sino que promueve que disfrutemos jugando mejor y de manera más segunda a las experiencias que ya nos gustaban. 

Jugabilidad Competitiva 

Competitiva

Pensada para los jugadores que juegan principalmente modos como Ultimate Team y Clubes

Su razón de ser es que las partidas online sean más efectivas y dinámicas, lo cual implica más goles, desvíos más inteligentes del portero, mejoras en el posicionamiento, menos entradas automáticas, mayor velocidad de pase etc.

Jugabilidad Auténtica

Auténtica

Pensada para modos como Carrera de Mánager/Jugador. La emoción es mayor y la velocidad de los partidos más apegada al fútbol real. Es decir, más lenta. 

Esto se traduce en defensas más inteligentes, tiros de esquina optimizados, una tasa de éxito reales a la hora de tirar a puerta y, a grandes rasgos, ofrecer una experiencia para el perfil de jugador offline.

El resultado al plantear estas dos jugabilidades: tras más de diez horas de juego la idea ha logrado que disfrute todavía más de las victorias y promueve mejor esas jugadas para enmarcar. A mi estilo y bajo mis términos. Porque cuando entras en Ultimate Team lo que cuenta son las acciones y los resultados y no tanto el realismo, pero si te metes en ese pozo de horas que son los modos Carrera tu predisposición y expectativas son muy diferentes. Lo cual no quita que, si lo deseamos, podamos ajustar valores muy específicos de cada jugabilidad desde opciones.

Entonces, ¿lo de dividir la jugabilidad es algo como ofrecer una pestaña para seleccionar controles de tipo simulación o promover sensaciones arcade? En según qué modo, como las Partidas rápidas, el proceso es literalmente ese. Sin embargo, ya te adelanto que este año EA Sports FC 26 quiere meterse en el bolsillo tanto a quienes juegan únicamente online y viven cada temporada semana a semana, pero también se reconcilia con aquellos que no tocan el Ultimate Team y quieren jugar en solitario a los modos Manager o Carrera de jugador. ¿Eso es posible? 

Insisto, tras más de diez horas dando balonazos, trasteando con los pases y empapandome de la experiencia multijugador online y a dos mandos la imagen que se me viene a la cabeza es muy clara sobre EA Sports FC 26 es cada vez más nítida: Electronic Arts trata de obrar el milagro de que, por primera vez en un juego de deportes, llueva a gusto de todos.  

Vayamos al grano: ¿qué ha cambiado en FC 26?

La opción de elegir entre jugabilidad auténtica y jugabilidad competitiva es la base fundacional de FC 26, y eso tiene un efecto dominó en todas las novedades del propio juego: los modos estrella vuelven, junto a la experiencia RUSH del título anterior, para exprimir más y mejor su carácter y en el proceso Electronic Arts aprovecha para ofrecer cambios que no tardarás no solo en detectar sino también en sacar partido. 

Aspectos que se ajustan de manera específica para cada modo, de modo que pese a que tanto en Ultimate Team como en los modos Carrera tienen su propia jugabilidad especializada, ahora te sientes mucho más ligero al moverte o driblar, de modo que notas más y mejor el contraste del ritmo o la velocidad del juego. Es decir, ahora no dependes tanto de la inercia cuando estás con el balón, pero los pases se sienten más efectivos o genuinamente auténticos, con las ventajas y consecuencias de esto último.

Que no se me malinterprete: las dos jugabilidades no se solapan, sino que se complementan. Si se aboga por el fútbol más auténtico en los modos online progresar, ascender y cumplir los objetivos se te va a hacer pesado. Más lento. Y eso, de manera inevitable, hace que te quedes rezagado frente a los demás. EA Sports FC 26 quiere darle el gusto a los dos perfiles de jugador. Eso sí, también abre la puerta a que pongamos la pausa y ajustemos alguna cosa suelta.  

A partir de ahí, los equipos de EA Sports responsables de cada modo se dedican a ahondar en novedades específicas para ese perfil de jugador específico. En Ultimate Team nos encontramos con el retorno de los Torneos de hasta cuatro rondas de fútbol eliminatorio y a eso se añaden un concurso de cinco partidos que rota las plantillas llamado Guanteletes. Algo que se puede exprimir mejor en esta entrega dado que encadenar partidas y lograr objetivos específico es "más sencillo". Porque la experiencia, la técnica y (sobre todo) las cartas que llevemos siguen definiendo el resultado del modo estrella de FC.

Hay mejoras que sobresalen, pero son sutiles. Me gusta que las animaciones se aprecian mejor, el motor gráfico se luzca más, con el modo realista. Son pasos en la buena dirección para la saga. Si te digo la verdad, por lo general suelo jugar más a los modos online y en esta entrega se nota que hay un empeño por incentivar que alternemos entre ambas experiencias. Que exprimamos más un juego diseñado para abordar la pasión por el deporte Rey desde todos los ángulos, pero que por lo general acaba destacando en tres modos. 

FC 26... ¿Un conjunto de mejoras o nuevo rumbo para la saga?

Entre la beta cerrada celebrada en verano y lo que llevo acumulado en la versión completa de FC 26 he superado holgadamente las 20 horas de juego. Sin embargo, también te admito que el Mercado de Transferencias del Ultimate Team y los desafíos o el primer equipo de la semana se habilitaron tan solo unas 24 horas antes de que te escriba estas palabras. Si nos lees a diario en VidaExtra sabrás por qué no se las he podido dedicar absolutamente todas al juego, pero incluso en esas el contador sobrepasa las 10. Y siento que es tan solo la punta de un enorme iceberg.

Que no se me malinterprete: he jugado una barbaridad al online, pero de cara al competitivo, y la jugabilidad asociada, también siento que la temporada futbolera de EA Sports arranca solo y únicamente cuando hay una base de usuarios suficiente. En especial, para ver si la promesa de tener una mejor conexión online en general se ha cumplido. Por no mencionar el caos que supone abrir servidores de PC, consolas y una versión de Switch 2 que no he tocado y me despierta especial curiosidad.

FC 26

En cualquier caso, mi sensación general es positiva. Electronic Arts afirmó desde el anuncio que este juego se había creado apoyándose en los comentarios (y críticas) de los jugadores veteranos, y dado que para algunos la experiencia "FIFA" consiste fundamentalmente en el Ultimate Team y otros simplemente quieren desconectar del día retomando su partida del modo Carrera, la mejor manera de contentar a ambos perfiles es proponer dos jugabilidades que se benefician de las mismas mejoras generales, pero que encajan mejor en un modo u otro. Y eso es un paso en la dirección correcta.

Sería injusto hacerte una valoración total de EA Sports FC 26 sin que el motor de cada entrega, los jugadores, llenen de vida a los modos competitivos. Sin regresar al un modo RUSH  en el que en este año puedes jugar de portero con un esquema de control totalmente dedicado (y que me está gustando) pero sin el extra de jugar junto con amigos. Algo que seguimos valorando de manera especial los que llevamos décadas apegados al fútbol de Electronic Arts. Sobre todo, quienes estuvimos desde el principio.

Pero, una cosa está clara: el reclamo de esta nueva temporada no es un modo nuevo o hacer experimentos en modos que ya funcionaban bien y que acaben abandonados en cuestión de semanas, sino lograr que juegues más y que te lo pases mejor. Y, te digo que ese hito ya lo han logrado. Eso sí, igual que te trasmito mis buenas sensaciones, me comprometo a retomar el mismo tema con más profundidad. Y es que, por muchas horas que lleve a EA Sports FC 26, estoy en ese punto en el que siento que el balón solo acaba de empezar a rodar.

Fecha de lanzamiento de EA Sports FC 26

EA Sports FC 26 se lanzará en PlayStation (PS5, PS4), Xbox  (Xbox Series X/S, Xbox One), PC, Nintendo Switch y, por primera vez, en Nintendo Switch 2, además del  servicio de juego en nube de Amazon Luna. Su fecha de salida oficial es el 26 de septiembre de 2025 en todos los sistemas, aunque si apuestas por la edición Ultimate Tendrás siete días de acceso anticipado. Para más referencias, aquí tienes un cuadro con todas las fechas, horarios y demás.

Acceso

Hora

Precio

Nota

FC 26 Ultimate Edition

Ea Sports Fc 26 Portada 1
  • Consola: 19 de septiembre de 2025
  • PC: 18 de septiembre de 2025
  • Consola: 00:00 CEST
  • PC: 14:00 CEST

79,99 euros en Switch 

89,99 euros en Switch 2

99,99 euros en PC

109,99 euros en PS y Xbox

  • Descuento del 10% en digital si tenemos suscripción EA Play

Periodo de Prueba EA Play

Screenshot 9134
  • Consola: 19 de septiembre de 2025
  • PC: 18 de septiembre de 2025
  • Consola: 00:00 CEST
  • PC: 14:00 CEST
  • 5,99 euros / mes
  • 39,99 euros / año
  • Prueba de 10 horas
  • Disponible en PC, PlayStation y Xbox
  • Incluido en Game Pass Ultimate y Game Pass PC

EA Play Pro

Screenshot 9137
  • PC: 18 de septiembre de 2025
  • PC: 14:00 CEST
  • 16,99 euros / mes
  • 119,99 euros / año
  • Disponible en PC
  • Los contenidos equivalen a la Ultimate Edition
  • Juego ilimitado mientras la suscripción esté en activo

FC 26 Edición Estándar

Ea Sports Fc 26 2025 69
  • Consola: 26 de septiembre de 2025
  • PC: 25 de septiembre de 2025
  • Consola: 00:00 CEST
  • PC: 14:00 CEST
  • 59,99 euros en Switch
  • 69,99 euros en PC y Switch 2
  • 79,99 euros en PS y Xbox
  • Descuento del 10% en digital si tenemos suscripción EA Play

Finalmente, si tienes una suscripción en activo de EA Play en PC, PlayStation o Xbox puedes disfrutar no solo de un descuento del 10% en cualquier edición, sino de acceso a un periodo de prueba de diez horas, conservando todo lo que hagas de cara a la versión final cuando salga. Dicho esto, ya puedes empezar a gestionar los contenidos del modo Ultimate Team tanto desde la Web App como a través de las Companion App para iOS y Android.

En VidaExtra | 2025, el año en el que todos quisieron reinventar el fútbol en los videojuegos

utm_campaign=17_Sep_2025"> Frankie MB .

Madrid tenía uno de los laberintos subterráneos sin GPS más complejos. Google y Waze lo han domado con 1.600 balizas Bluetooth

Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Madrid tenía uno de los laberintos subterráneos sin GPS más complejos. Google y Waze lo han domado con 1.600 balizas Bluetooth

Estamos tan habituados al GPS que, cuando desaparece de repente, un simple trayecto puede convertirse en un quebradero de cabeza. No es que hayamos perdido la capacidad de interpretar las señales de toda la vida, sino que la forma de movernos por las grandes ciudades ha cambiado tanto que esta tecnología se ha vuelto indispensable.

La M-30 es un buen ejemplo. Sus túneles forman uno de los sistemas más complejos de Europa y, para muchos conductores, adentrarse en ellos supone un riesgo de desorientación. Tomar una salida equivocada y acabar a kilómetros del destino no es una rareza, sino una experiencia compartida tanto por madrileños como por visitantes. El motivo estaba claro: la señal GPS se perdía con facilidad bajo tierra y en ocasiones devolvía datos absurdos.

Consciente de ello, el Ayuntamiento de Madrid presentó en septiembre de 2024 un plan para desplegar balizas electrónicas con tecnología Bluetooth. Los trabajos de instalación comenzaron en abril de 2025 y, cinco meses después, el sistema ya está en marcha. La idea es seguir sumando nuevas balizas con el tiempo, pero la red actual ya permite que la navegación asistida funcione en los túneles de la M-30. Para una vía que actúa como auténtico anillo de circunvalación de la capital, la diferencia no es menor: moverse por ella ya no debería ser un acto de fe.

Una ayuda que llega en el momento justo

Moverse por la M-30 no solo exige lidiar con su entramado de túneles: las obras en puntos críticos como la A-5 o la zona de Ventas, unidas a la congestión habitual, hacen que cualquier pérdida de tiempo pese más que nunca. Tener la seguridad de que no nos vamos a despistar en plena curva o a tomar la salida equivocada no es un capricho, es una forma de ganar minutos y evitar disgustos en el día a día. ⠀

  • Se han instalado 1.600 dispositivos a lo largo de 48 kilómetros de túneles, con una inversión de 141.000 euros.
  • El objetivo es alcanzar las 2.700 balizas a final de año, una vez se complete la instalación en el resto de la red subterránea.
  • Son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas, con una autonomía de entre cuatro y seis años, y emiten una señal unidireccional sin recopilar información del usuario.
  • Al detectar esa señal, el smartphone calcula la posición del conductor en tiempo real y mantiene activa la navegación, incluso sin cobertura GPS.
  • El impacto en la batería del móvil es mínimo gracias al uso de Bluetooth Low Energy.

Un impacto enorme en la movilidad diaria

La M-30 soporta cada día el paso de más de medio millón de vehículos. Resolver un problema como la pérdida de señal bajo tierra significa mejorar la experiencia de cientos de miles de conductores que dependen de esta vía para llegar a tiempo al trabajo, a casa o a cualquier punto de la ciudad.

Otro aspecto clave es que las balizas no requieren datos móviles adicionales ni configuración complicada: basta con tener el Bluetooth activado y conceder permiso a la aplicación.

Waze

El proyecto convierte a Madrid en la ciudad europea con la mayor red de balizas activas y en la segunda del mundo tras Sídney. Ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Calle 30, Waze, Google e Imesapi, la empresa encargada de la instalación.

El reto no era menor: la M-30 cuenta con una gran cantidad de entradas y salidas, además de tramos especialmente complejos, como el que va del Puente de Praga al Puente de Toledo, con dos túneles paralelos pero superpuestos.

La red de París, con los túneles de La Défense y la Périphérique, también está equipada con balizas de este tipo. Y fuera de Europa encontramos ejemplos aún más conocidos: el Túnel Lincoln bajo el río Hudson en Nueva York, el Queens-Midtown bajo el East River o el Hugh L. Carey, que conecta Brooklyn con Manhattan.

Madrid se suma así a una lista muy reducida de ciudades que han decidido apostar por esta tecnología, y lo hace en uno de los escenarios más exigentes del continente.

Cómo se activa en Google Maps y Waze

El sistema funciona ya en las dos aplicaciones de navegación más utilizadas, aunque con matices.

  • Google Maps: en Android, hay que ir a Ajustes de navegación y activar la opción Balizas de túnel Bluetooth. En iOS, por ahora, no está disponible.
  • Waze: basta con tener el Bluetooth encendido y los permisos concedidos. Si el usuario lo tiene desactivado, la propia app mostrará una notificación al acercarse a un túnel con balizas para que pueda activarlo al momento.

Imágenes | Google | Ayuntamiento de Madrid

En Xataka | España multó a Ryanair para que dejara de cobrar el equipaje de mano. No contaba con que Ryanair tenía un aliado más poderoso

utm_campaign=17_Sep_2025"> Javier Marquez .

Página Siguiente