Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En Italia la carbonara es un emblema gastronómico. Ahora también un símbolo contra la masificación turística. Ante la perspectiva de que Roma se llene este año de millones de visitantes atraídos por el Jubileo 2025 y que esa avalancha dispare (aún más) los precios de ciertos servicios, como los menús de las trattorias, una asociación de consumidores ha propuesto a instituciones y hosteleros sellar un 'Pacto Carbonara' que garantice que se aplicarán tarifas "justas" a los platos.
Y tienen una cifra en mente: 12 euros.
Una cifra: 35 millones. Roma es un enorme gigantesco destino turístico. Probablemente uno de los mayores del planeta. Eso no es ninguna novedad. Su Ayuntamiento calcula que el año pasado recibió 51,4 millones de visitantes, un récord histórico que lleva a las autoridades locales a referirse a su ciudad como "la Capital del Turismo" (las mayúsculas son suyas). A ese interés por la ciudad eterna se sumará este año un nuevo elemento: el Jubileo 2025, una cita que según el Ministerio de Turismo italiano atraerá a más de 35 millones de visitantes.
¿Y cómo afectará a los precios? Esa es la pregunta que se hizo hace unos meses Consumerismo No Profit, una asociación de consumidores con sede en Roma. En una carta abierta su presidente, Luigi Gabriele, recuerda las previsiones de visitantes para el Jubileo y muestra su inquietud ante la perspectiva de que esa marea de turistas y peregrinos eleve los precios en los comercios y restaurantes de la capital. No es una cuestión menor si se tiene en cuenta que en marzo el IPC interanual de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue en Italia del 2,6%.
"Resulta innegable que el aumento de la demanda de bienes y servicios determinado por el Jubileo corre el riesgo de provocar cambios profundos en las listas de precios actuales, algunos de los cuales ya están en marcha, llevando a las empresas de la zona a maximizar sus ganancias en 2025", señala Gabriele en su carta, en la que advierte del daño para la imagen de Roma y el impacto para los bolsillos tanto de los visitantes extranjeros como de los residentes.
Objetivo: platos a precios "justos". Para evitarlo la asociación propuso a finales de 2024 abordar el tema en una mesa redonda en la que participasen tanto las administraciones como los consumidores y empresarios. El objetivo: fijar un precio "controlado" o "justo" para ciertos platos típicos que se han convertido en un emblema de la cocina italiana. ¿Cuáles? Gabriele cita la pasta a la amatriciana y la carbonara, que "se encuentran entre los más consumidos por los turistas". Por eso mismo, insiste, son los que corren mayor riesgo de encarecerse en 2025.
"Nuestra propuesta es definir un 'precio justo' para esos platos, compartido con las asociaciones gremiales, reconociendo con un sello o logo especial a aquellos locales que decidan sumarse a la iniciativa", plantea Consumerismo No Profit. La idea fue bien recibida por el Ayuntamiento, según precisa La Repubblica, y derivó en lo que hoy se conoce como 'Pacto Carbonara', un "acuerdo voluntario" por el que ciertos establecimientos se comprometen a cobrar a sus clientes tarifas razonables.
Pero… ¿Qué es razonable? Esa es la clave. Consumerismo no entra en detalles ni en su carta ni en el apartado de su web dedicado al 'Patto della Carbonara', pero a lo largo de los últimos meses la prensa italiana y extranjera ha repetido una cifra: 12 euros, una suma por la que se podían encontrar platos de pasta carbonara en restaurantes del centro a finales de 2024, recuerda Corriere della Sera. No se busca que el precio baje. Pero quiere evitarse que acabe disparándose.
"Superar los 11 o 12 euros no es justo para el cliente. Pierde la identidad de lo que es la gastronomía romana, lo que es el plato en sí y lo que quiere representar", explica a El País el dueño de un local de Roma. El razonamiento es muy sencillo. Los defensores de la medida estiman que preparar un plato de pasta carbonara resulta relativamente barato, por lo que teniendo en cuenta las materias primas podría cobrarse por 6,5 euros. A esa cantidad suman otros costes extras hasta llegar a los 12 euros, un precio que en su opinión incluye ya los "márgenes".
¿Y ha servido? Una cosa es la teoría. Otra muy distinta los hechos. Aunque Consumerismo se ha comprometido a identificar a los negocios que se han adscrito al 'Pacto Carbonara' e invita a los clientes ha denunciar a quienes no lo respete, hay quien mira la iniciativa con escepticismo. Marina García, periodista y corresponsal en Roma, reconocía hace poco a El País que el pacto no ha funcionado demasiado.
"Sirve más para abrir un debate sobre turismo que para tener un impacto real", añade. Hay quien, tras sondear los negocios de la ciudad, se encontró hace unos meses con que los precios oscilaban ya entre los 12,5 y 19 euros. O incluso quien habla de que en solo unos años el plato se ha disparado de ocho a 16 euros.
Por lo pronto, a lo que sí ha ayudado el acuerdo es a incidir en el efecto que tiene el turismo masivo en el día a día (y el bolsillo) de la población, un debate que se ha dado en otras partes de Italia (Venecia, por ejemplo) y al que España no es ajena.
Imágenes | Sarah (Flickr) y Pinar Kucuk (Unsplash)
En Xataka | Japón está sufriendo un récord de quiebras de locales de ramen. Y en parte es fruto de la "barrera de los 1.000 yenes"
utm_campaign=18_Apr_2025">
Carlos Prego
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El evento Star Wars Celebration que se está llevando a cabo en Japón continúa dejándonos grandes sorpresas. Al anuncio de la película Star Wars: Starfighter se acaba de sumar otro más al darse a conocer que el mismísimo Darth Maul protagonizará su propia serie de televisión con el nombre de Star Wars Maul: Shadow Lord.
Se tratará de una serie animada que se podrá ver a través de Disney Plus cuando se incorpore al catálogo del servicio de streaming en algún momento de 2026, en una fecha por concretar. Eso sí, los detalles acerca de lo que podemos esperar son más bien escasos, pero lo que es seguro es que el actor Sam Witwer retomará su papel para ponerle voz una vez más al que sin duda es uno de los villanos más icónicos y populares de toda la franquicia.
Aunque hay que reconocer que el Episodio I: La Amenaza Fantasma es la película por la que más se conoce a Darth Maul, también le hemos podido ver en Star Wars Rebels, Star Wars: The Clone Wars y en una de las escenas de Han Solo: Una historia de Star Wars. En cambio, en esta ocasión tendrá un papel más importante que nunca mientras vemos cómo trata de reconstruir su sindicato criminal en un planeta al que no ha llegado el Imperio.
Por lo tanto, es de esperar que esta serie termine de confirmar los detalles que se han quedado en el aire acerca de la historia y el destino de Darth Maul. Sin embargo, no se ha mostrado nada más aparte del logo, por lo que nos quedamos con las ganas de ver cómo lucirá la animación de esta serie. Aun así, si nos basamos en la calidad de otras de la saga que ya están disponibles, es de esperar que se avecine algo muy impactante.
En VidaExtra | Tripulación Perdida es exactamente lo que necesitaba Star Wars. Incluso si tiene muy poquito que ver con la saga
En VidaExtra | La artimaña que se utilizó con el nombre de Star Wars: El Retorno del Jedi para que su grabación pasase desapercibida y fuese más segura
En VidaExtra | Yoda fue capaz de esconderse del Imperio y del Emperador Palpatine en Dagobah, pero ¿cómo lo logró el Maestro Jedi de Star Wars?
utm_campaign=18_Apr_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Después de que internet se llenase de fotografías tuneadas al estilo Ghibli la semana pasada gracias a la generación de imágenes de GPT-4o y que la anterior nos bombardearan con muñecos de acción personalizados a partir de una foto, estos días OpenAI ha lanzado al mundo o3 y o4-mini y aunque prometen un sinfín de mejoras y novedades, ha habido una consencia mucho más mundana y peligrosa: la gente está usando ChatGPT para averiguar dónde se ha tomado una foto.
Porque ChatGPT ya no solo genera imágenes con precisión y buenos resultados o describe imágenes de forma exhaustiva, sino que gracias a o3 y o4-mini es capaz de razonar a partir de fotografías y lo hace con un acierto tan sorprendente que asusta. Y a los hechos me remito: ha sido capaz de averiguar dónde vivo con una foto bastante random de la calle.
No hay GeoGuessr que se le resista a O3 de ChatGPT
Sí, antes ya describía a fondo tanto y de sus datos podía obtener información clave para localizar, pero ahora recorta, rota, hace zoom en las imágenes (incluso aunque estén borrosas y con mucho ruido) para un análisis que deja con la boca abierta. Si juntamos por un lado esa capacidad de análisis visual y por otro la habilidad de los modelos para buscar en internet, tenemos un monstruo para localizar geográficamente una foto. Con lo último de OpenAI, ChatGPT se pasa GeoGuessr de calle.
Así, o3 resulta especialmente eficaz deduciendo calles, monumentos y hasta restaurantes a partir de fotos valiéndose de sutiles pistas, como está descubriendo gente en X/Twitter:
Toca para ir a la publicación
Ojo porque en muchos casos los modelos no se basan en recuerdos de conversaciones pasadas en ChatGPT ni de los datos EXIF (los metadatos incrustados en las fotografías que revelan datos como la ubicación). La clave es que descubre e interpreta con acierto pistas sutiles. Y qué mejor muestra que la foto que aparece a continuación:
Toca para ir a la publicación
Pero es que está fino de verdad: basta una foto de un par de libros de una biblioteca para que adivine dónde estás o hasta una foto rápida a la carta de un restaurante. Es cierto que los modelos previos también podían extraer bastante información, a veces suficiente para acertar, pero la diferencia es notable: ChatGPT ha dado un salto de gigante.
Toca para ir a la publicación
Eso sí, no siempre es infalible: de vez en cuando puede perderse en el razonamiento y/o da respuestas no demasiado fiable, pero he probado con varias imágenes random de Google Street View y acierta de pleno. Más allá de la sorpresa, llega la cara B: el serio problema para la privacidad que representa.
Porque si ya antes una persona ávida de conocer era capaz de extraer muchos datos, como por ejemplo dónde vive una celebridad simplemente atendiendo al contenido que sube simplemente caminando por la calle, con ChatGPT tendrán la herramienta de stalkeo definitiva. Basta con capturar un pantallazo de una historia de Instagram, pasarla por ChatGPT y listo.
Y lo peor es que no hay solución: esta búsqueda inversa de ubicación de ChatGPT está al alcance de cualquiera que pague por ChatGPT Plus y OpenAI no aborda estos problemas en su informe de seguridad de o3 y o4-mini.
En Genbeta | La paradoja de la IA en 2025: servidores de ChatGPT "derretidos" por imágenes gratis mientras las suscripciones de IA se disparan
En Genbeta | Netflix trabaja en una revolución para su buscador con OpenAI: dile de qué humor estás y te dirá qué ver
Portada | Enrique Pérez
utm_campaign=18_Apr_2025">
Eva R. de Luis
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El olivo es sin duda uno de los árboles más icónicos de la cuenca mediterránea. Los olivares han poblado los campos del sur de Europa y el Levante desde tiempos inmemoriales, pero tal es la longevidad de esta especie que la historia de algunos de estos árboles también se remonta, cuanto menos a la antigüedad.
Un ejemplo de esto es el olivo de Vouves, ubicado en la isla griega de Creta.
Las estimaciones conservadoras le echan a este árbol unos 2.000 años. Esto implicaría que en su vida pudo ser testigo mudo de eventos como la división del imperio Romano, la caída de Bizacio y del imperio Otomano y, por supuesto el nacimiento de la Grecia contemporánea.
Las estimaciones más amplias calculan que este árbol podría alcanzar los 4.000 años de edad. Esto no solo lo haría contemporáneo de figuras como Pitágoras, Aristóteles o Alejandro Magno sino que también implicaría que esta planta nació en la Creta minoica y fue testigo del colapso de la Edad del Bronce Tardía, uno de los eventos más intrigantes ocurridos en los albores de la historia tan y como la entendemos.
Pero quizá el detalle más sorprendente de todo esto es que el olivo de Vouves sigue dando frutos.
Esto ha llevado a muchos a preguntarse, ¿cómo es posible? ¿Qué es lo que hace a este ejemplar y a su especie en general tan longevos?
El olivo (Olea europaea) tiene una esperanza de vida que, si bien no llega a ser milenaria, sí sobrepasa varios siglos. Se estima que la esperanza de vida de los arboles de esta especie ronda los cinco siglos, aunque existe cierto debate al respecto. En este sentido, un estudio publicado en 2021 en la revista Dendrochronologia, estimaba que la mayoría de “olivos monumentales” tenían edades máximas que oscilaban entre los 300 y los 500 años.
Estimar la edad de un olivo es difícil. Señalábamos al principio que las estimaciones de la edad de este árbol milenario oscilaban entre los 2.000 y los 4.000 años, una horquilla muy amplia precisamente por la dificultad que entraña calcular la edad de estos árboles.
La dendrocronología se basa en utilizar los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles para estimar su edad: cuántos anillos, tantos años. Contar anillos en un ejemplar talado es sencillo, pero hacerlo en un árbol vivo y hacerlo en un olivo es ya otro cantar. Los troncos de los olivos crecen de forma irregular lo que implica un patrón aparentemente caótico en los anillos de su interior, haciendo el conteo especialmente difícil como señalaba un estudio publicado en 2013 en la revista PLOS One.
Su curioso crecimiento podría estar relacionado con su longevidad. Según explica Scott Travers, biólogo de la Universidad Rutgers, en un artículo para Forbes, uno de los “secretos” detrás de la longevidad de estos árboles está en la reproducción vegetativa o clonal. Esto es, en el hecho de que este árbol se compone de diversos esquejes que parten de una misma raíz. Esto, añade Travers, permite a este tipo de plantas sobrevivir a condiciones extremas, incluidos incendios, cortes e incidencias similares.
Otro de los trucos para la supervivencia, continúa explicando Travers, está en la bioquímica del árbol, que ofrece mecanismos que permiten reparar tejidos dañados, así como defenderse de organismos patógenos. El mismo aceite que aprovechamos los humanos es utilizado por el árbol que nos lo otorga a través de sus frutos.
Los ancianos de nuestro entorno
España también cuenta con olivos milenarios, aunque si queremos encontrar un árbol que compita en edad con el olivo de Vouves, tenemos que irnos a Portugal. Se trataría de un olivo ubicado en Abrantes, en el centro de Portugal. Según un estudio realizado por la Universidad de Trás-os-Montes and Alto Douro (UTAD), Mouchão sería el árbol que poseería este récord con una edad que rondaría los 3.350 años.
España también cuenta con olivos milenarios y de entre todos ellos destaca la Farga de Arión, un árbol que podemos encontrar en la provincia de Tarragona. La edad estimada de este olivo es de más de 1.700 años. Esto implica que este árbol milenario habría sido plantado en tiempos del emperador Constantino I.
Los olivos no son la única especie arbórea milenaria en nuestro entorno. Cedros, secuoyas e incluso dragos canarios también pueden alcanzar edades que harían palidecer al Matusalén bíblico.
Los olivos son árboles con una larga esperanza de vida pero no suelen colmar las listas de los árboles más longevos del planeta. Los dos árboles no clonados más longevos conocidos son dos pinos llamados Prometeo y Matusalén, a los que se estima edades por encima de 4.000 años. Ambos pertenecen (o pertenecía en el caso de Prometeo) a la especie Pinus longaeva, el “pino longevo” por lo que no sorprende del todo este hecho.
Cuando Prometeo fue cortado, los botánicos que lo analizaron contaron más de 4.800 anillos por lo que le estimaron una edad de unos 4.900 años. Las estimaciones señalan que Matusalén también ha superado por décadas la marca de los 4.800 años de edad.
Si incluimos organismos clonales podemos encontrarnos con árboles más antiguos. Por ejemplo, el bosque de Pando, considerado el mayor organismo viviente del planeta, compuesto por miles de esquejes de un mismo árbol clónico, podría tener cerca de 80.000 años de edad según algunas estimaciones.
En Xataka | Un jubilado plantó un árbol en 2003 en una de las zonas más peligrosas de Sao Paulo. Hoy es una alucinante "selva" de la ciudad
Imagen | Eric Nagle, CC BY-SA 4.0
utm_campaign=18_Apr_2025">
Pablo Martínez-Juarez
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Parece que el reciente anuncio de The Duskbloods de FromSoftware no ha sentado bien a todo el mundo. Si bien parecía que iba a ser un Bloodborne 2 para Nintendo Switch 2, finalmente supimos que se trata de un juego pvpve con un estilo similar a lo que conocemos como "shooters de extracción". Algo como Escape From Tarkov de Battlestate Games.
No es un secreto que el éxito de Escape From Tarkov ha provocado que muchos estudios busquen crear el Fortnite de este subgénero, una experiencia más amigable y que triunfe del mismo modo que el juego de Epic Games. Call of Duty y Battlefield lo intentaron (sin éxito) con DMZ y Hazard Zone y próximamente será el turno de Bungie con Marathon, pero otros muchos también: Hunt Showdown, Dark And Darker, Gray Zone, Zero Sievert, Marauders... Todos buscan el éxito.
El confundador del publisher New Blood Interactive, Dave Oshry, cree que Escape From Tarkov "ha causado un daño irreparable a la industria del videojuego". Eso dijo durante un episodio del podcast Quad Damage. Opina que los juegos de extracción serán la nueva obsesión de los estudios como pasó con los Battle Royale. Y todo esto a razón de su decepción con The Duskbloods y de saber que Hidetaka Miyazaki estuvo probando Tarkov antes de este anuncio.
Habéis visto las publicaciones, como que Miyazaki ha estado jugando a Tarkov. Tarkov ha causado un daño irreparable a la industria de los videojuegos. Ahora todo tiene que ser un... ¿cómo se llaman?... un shooter de extracción. Me gustan los juegos normales, pero ya estoy mayor, lo entiendo. Ya no soy el público objetivo de estos juegos.
Aunque The Duskbloods no es un juego de extracción como tal, cuenta con elementos tanto de este subgénero como de Battle Royale. Esto no solo ha provocado la indignación de muchos fans de FromSoftware (como si Elden Ring Nightreign y la ausencia de una nueva versión de Bloodborne no fuesen suficiente) y de Oshry, que añade: "solo quiero jugar a un juego normal". ¿Qué te parece?, ¿crees que Tarkov es el responsable?, ¿o quizás todas las empresas que intentan replicar la fórmula?
En VidaExtra | Estoy sacándome un curso de medicina para sobrevivir a los tiroteos de Escape From Tarkov: recibir balazos jamás me dolió tanto
En VidaExtra | Esta ha sido la partida más dura que he jugado en Escape From Tarkov hasta ahora: una masacre en un pasillo minúsculo
En VidaExtra | Unos patos adorables se han puesto en modo Escape From Tarkov y son peligrosamente adictivos y muy violentos
utm_campaign=18_Apr_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Hace aproximadamente mes y medio compré el Mac mini M4 de 256 GB porque para empezar tiene una configuración de almacenamiento que es ideal para la finalidad de mi trabajo —al fin y al cabo no suelo almacenar demasiadas cosas en el ordenador—. Pero lo hice teniendo en mente comprar en el futuro el soporte hub de Satechi, que ya está a la venta en Amazon por 119,99 euros.
Satechi - soporte hub para Mac mini M4
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Un hub diseñado para el Mac mini M4
Aunque en principio tenía en mente comprar el soporte hub de Satechi para ampliar el almacenamiento mediante un SSD externo, que se puede acoplar por la parte inferior, lo cierto es que también me interesa por otros motivos. Uno de ellos es porque está diseñado para que se pueda encender el Mac de forma más cómoda, ya que cuenta con una pequeña abertura en la zona donde se encuentra el botón de encendido. Es más accesible y, lo más importante, no hay que levantar el Mac para encenderlo.
Más allá de esta particularidad, lo cierto es que hay otra cosa que también me interesa, sobre todo teniendo en cuenta que soy un usuario de Windows que se ha pasado a Mac: el soporte hub viene con varios puertos USB-A. Casi todos mis periféricos están diseñados para conectarlos en uno de estos puertos, y aunque por el momento he podido hacer uso de un hub que compré hace ya algunos años, se calienta en exceso y no me convence demasiado.
Aunque yo no lo vaya a utilizar, o al menos no tenga planeado hacerlo, también viene con un lector de tarjetas SD, que para determinadas tareas, o determinados trabajos, es bastante útil. El soporte hub, además, mantiene un poco elevado el Mac para garantizar una buena ventilación, algo que siempre es importante tener en mente.
Como punto negativo diría que para conectarlo es necesario utilizar uno de los puertos Thunderbolt de la parte trasera. Hubiese estado bien que incluyera un sistema para evitar que siempre lo tengamos ocupados. En mi caso no supone un problema, pero por pedir que no quede. Con todo ello, aún no lo he comprado, pero sí que será una compra que realizaré a lo largo de los próximos meses.
También te pueden interesar estos accesorios para el Mac mini M4
SATECHI Adaptador USB-C a HDMI 2.1, 8K@60Hz, 4K@120Hz, HDR, Compatible con Thunderbolt 3/4, Todos los Modelos de la Serie iPhone 16/15, MacBook Pro, MacBook Air, iPad Pro y más
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
SATECHI Adaptador Multipuerto USB-C V2 con 4K HDMI a 60Hz, Carga PD a 60W, Ethernet, Lectores SD/Micro, USB 3.0, para MacBook Pro/Air, iPad Pro/Air, Mac Mini, iMac y Dispositivos USB-C, Gris Espacial
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Satechi
En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades
En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador
utm_campaign=18_Apr_2025">
Alberto García
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Algo que me sorprendió al entrar a trabajar en Xataka es la comunidad. No sólo la de los comentarios, donde se puede debatir sobre el tema que se trate en el artículo, sino cuestiones específicas por correo que, si podemos, intentamos resolver. Nadie nace aprendido, y si trasladamos eso al mundo de los videojuegos, es por eso que existen las guías. Lo que nunca se me habría ocurrido es que se pudiera llamar por teléfono a la compañía que desarrolla un juego para que me ayude con esa fase imposible.
Pero, precisamente, eso es lo que hacía Nintendo a comienzos de los 90: tenía un grupo de expertos en videojuegos que te ayudaban cuando lo necesitabas. Eran los ‘Consejeros de Juegos de Nintendo’, y me parece algo tan mágico como irrepetible en el actual sector del videojuego.
Nintendo Power. En el verano de 1988, dos pesos pesados de Nintendo of America fundaron Nintendo Power. Era una revista que se centraba en los análisis de juegos, avances de nuevos títulos y contenido ‘fan’ de algunas de sus sagas más populares. Y uno de sus pilares eran las guías de videojuegos.
Complicados. Los títulos de la época eran difíciles, con mecánicas injustas en algunos casos (te estoy mirando, juego de ‘El Rey León’) y con diseños extremadamente obtusos en otros, lo que dificultaba que muchos usuarios avanzaran. La gran mayoría de juegos duraban un suspiro, por lo que esa dificultad era una forma de que no se completaran en un par de horas, pero en el caso de los juegos de SNES, más complejos que los de consolas anteriores, las guías eran imprescindibles en algunos casos.
La línea caliente de Nintendo. Si fuiste jugón en la época de las revistas españolas preinternet, recordarás que podías escribir y, si tenías suerte, sus redactores te echarían una mano. Sin embargo, a Nintendo Power se le ocurrió una idea magistral (y demencial): formar expertos en ciertos juegos de Nintendo para que ayudaran por teléfono a los jugadores que lo necesitaran.
Eran los ‘Consejeros de Juegos de Nintendo’ y su material de trabajo es tal y como te lo estás imaginando: escritorio con una tele, una consola, archivos con los mapas y consejos de los juegos más importantes de sus consolas y un manos libres por cable para poder jugar o manipular los documentos mientras te solucionaban la papeleta.
‘Powerline to the Pros’. Hace unos años, el medio NintendoLife entrevistó a Erich Waas, un peso pesado de Zenimax Online Studios, pero que en su juventud necesitaba un trabajo a tiempo parcial y lo cogieron para ser uno de estos consejeros.
Básicamente, parece que el trabajo era un “de fans para fans”, ya que la entrevista constaba de preguntas sobre tres juegos concretos: ‘Metroid’, ‘Zelda’ y ‘Dragon Quest’. Le dieron una semana para que se preparara los tres juegos (muy poco tiempo, la verdad) y en la entrevista le preguntaron sobre cuestiones relacionadas con cómo subir de nivel.
Popularidad. Cuando se unió al equipo en 1990, Game Boy ya estaba a la venta y SNES estaba al caer, por lo que los juegos más populares por los que le preguntaban eran los ‘Zelda’ (lógico), ‘Dragon Quest’ y la aventura point & click ‘Shadowgate’. Y, en ese momento, había 250 personas entre los consejeros de juego y los de atención al cliente.
El cerebro de la bestia. Así se conocía a la Super Nintendo, pero yo diría más bien que el cerebro de la bestia era el archivo que tenían estos consejeros de juego. Waas comentó en la entrevista que, durante el primer mes, todo lo que hacían era jugar a juegos populares en ese momento y recibir entrenamiento para ayudar a quienes llamaran buscando respuestas. Ese entrenamiento no sólo era técnico, sino también de comunicación.
“No podíamos decir “matar”, sino “vencer” cuando hablábamos con los jugadores”, comenta. Nintendo es una compañía con un acercamiento ‘family friendly’, y eso lleva siendo así desde hace décadas. También tenían que mostrar entusiasmo por el juego del que hablaban.
Ir preguntando. Con los juegos que se pasaban ganaban experiencia para responder preguntas, pero además, tenían un enorme archivo con carpetas en las que había pantallazos de los juegos, mapas de los niveles y preguntas frecuentes. Eso permitía que, aunque el consejero en cuestión no se hubiese acabado ‘Final Fantasy VI’, por ejemplo, como había ciertas preguntas recurrentes de los jugadores cuya respuesta estaba anotada, simplemente iba a por la carpeta correspondiente cuando recibiera la llamada y… listo. Jugador contento.
Más allá de los videojuegos. Este hilo de Reddit es muy divertido porque podemos ver testimonios de personas que llamaron a este servicio. Y hay anécdotas de todo tipo: quien llamó para conseguir la capa de invisibilidad de ‘A Link to the Past’, quien lo hizo para pasarse al Rey Dedede de ‘Kirby’s Dream Land’, quien afirmó que los amigos lo llamaban a él para que les dijera cómo completar una fase, quien afirma que le respondieron de mala gana y quien comenta que le reventaron uno de los mejores momentos del citado ‘Final Fantasy VI’.
Y es posible que esta línea fuera algo más que una ayuda para pasarse niveles. Waas cuenta que “hubo algunas llamadas diferentes a veces, especialmente los viernes y sábados por la noche. También durante las vacaciones de Navidad, con jugadores solitarios con quienes me quedaba a hablar la mayor parte del tiempo. Y algo curioso es que, en ocasiones, no le daban la respuesta directamente. “Nos entrenaron para llevar al jugador por el camino correcto gracias a diferentes pistas hasta que descubrieran la respuesta por ellos mismos”.
Sutilezas. Porque hay veces que, por ejemplo, no sabemos que tenemos que usar una mecánica para derrotar a un enemigo y, en ese caso, los consejeros nos dirían cosas como “oye, por qué crees que tienes una habilidad que te permite comer enemigos y luego expulsarlos…” para que lleguemos a la respuesta. Otras veces… pues había que ayudar directamente. Waas comenta una anécdota divertida:
“Una vez, alguien llamó por ‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’. El jugador preguntó qué tenía que hacer cuando el tío que te dice al principio del juego que “esperes” sale de casa. Él se quedó ahí esperando, sin saber que todo lo que tenía que hacer era salir de la casa para comenzar la aventura”. Que nos puede parecer de cajón y hoy experimentaríamos, pero hablamos de los “inicios” del videojuego y sí, es gracioso, pero se puede entender.
Ah, el capitalismo. En sus inicios, Nintendo Power Line era un teléfono gratuito, algo sorprendente si tenemos en cuenta la tendencia del videojuego (y tenemos muy reciente el caso de Nintendo Switch 2 y sus juegos), pero la cosa se desmadró. Rick Thompson era uno de estos Nintendo Game Counselor y comentó que hubo un momento que tenían 20.000 llamadas al día. Es una absoluta barbaridad y puede que exagerara, pero desde luego no debían ser pocas las llamadas que recibían.
Era algo, por tanto, extremadamente jugoso para rentabilizar, más allá de los ingresos de la propia revista. Pasó a un número de pago de 2 dólares el primer minuto y 4,5 el minuto adicional (en fin), pero la ventaja es que, si eras de Washington (estado en el que estaba la revista), la llamada era gratuita. De hecho, en el mencionado hilo de Reddit hay comentarios de usuarios que afirman que era imposible que sus padres les dejaran llamar, así como otros comentando que se llevaron buenas broncas por la abultada factura telefónica a final de mes.
Y llegó Internet. Pero las vacas gordas no duraron siempre y, con la llegada de Internet, el servicio de guía por teléfono dejó de tener tanto sentido. En una época en la que las revistas mensuales eran las que llevaban guías, y no de todos los juegos candentes por cuestiones de espacio físico, algo así tenía todo el sentido del mundo.
Sin embargo, cuando aparecieron los medios online e Internet se hizo más accesible, cualquiera podía consultar lo que necesitaba sobre su juego favorito, o hablar por foros, sin tener que pagar esas abultadas tarifas. Así, en 2005 el número de consejeros se fue reduciendo y esas preguntas más frecuentes eran respondidas por grabaciones. Todo terminó en 2010, cuando la línea ya carecía de todo sentido (y lo curioso es que durara tanto).
Revival nostálgico. Pero si algo sabemos bien en esto de los videojuegos, es que la nostalgia es muy poderosa, y Nintendo nos regaló dos espuertas con el lanzamiento de su NES Classic Mini allá en 2016. Del 11 al 13 de noviembre de ese año, Nintendo revivió la línea con mensajes pregrabados que homenajeaban ese pasado tan nostálgico para muchos.
Yo tengo que reconocer que nunca mandé una carta a la Hobby, pero sí guardo unos fantásticos recuerdos comentando en el patio del cole la jugada con los amigos que estaban jugando al mismo juego que yo. Ahora, con un par de clics en Internet ya lo tenemos, y aunque es mejor forma de obtener la información, no tiene ni una pizca de encanto que preguntar en el recreo, a los amigos o en los foros.
En Xataka | Cuál ha sido el mejor año de la historia de los videojuegos: analizamos tecnología y éxitos para responder a la pregunta definitiva
utm_campaign=18_Apr_2025">
Alejandro Alcolea
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Los videojuegos siempre han sido un carril en dos direcciones: el juego nos ofrece mundos e historias alternativas a la nuestra y nosotros ponemos nuestra imaginación y voluntad para completar el plato de la experiencia. Cuando poner por nuestra parte es decisión de cada uno, algunos prefieren dar lo justo y otros más de lo necesario.
Muchas personas, más de las que crees, rolean en videojuegos. No me refiero a servidores especiales en World of Warcraft y GTA V. Esta vez es mucho más simple. Hablo de todas esas acciones que hacemos por propia voluntad y que no son estrictamente necesarias. Por ejemplo, el usuario Nor_Ah_C de Reddit comenta que siempre lleva máscara dentro de edificios en Fallout 4.
Puede que te preguntes por qué alguien se tomaría tantas molestias. La razón tiene más sentido de lo que imaginas: "¡Son edificios de 200 años llenos de polvo, amianto y fibra de vidrio!" Es cierto que en la vida real podrías tener un problema a la larga, pero no en el juego. Aun así, decide hacerlo. Esta anécdota ha animado a otros jugadores a contar sus roleos, dejándonos una publicación bastante interesante.
El usuario Mesa17 cuenta que roleó varias acciones durante su etapa como miembro de la Hermandad del Acero: solo podía usar la armadura oficial, se limitaba a los compañeros humanos y simuló un "deterioro mental" para su personaje. Acabó unido a los Hijos del Átomo y consumiendo drogas. Riliksel comenta en comentarios que también la lleva siempre en Fallout 76, aunque en este caso tiene más sentido porque puedes pillar enfermedades por el aire.
Dependiendo de la facción para la que estoy haciendo un trabajo, trato de vestirme a su estilo. - MASTER-OF-SUPRISE
Nunca huyo de combates aleatorios. El Yermo es un lugar brutal: o ganas o mueres. - AshenRaven66
Mis personajes no usan servoarmadura. Prefieren hacer emboscadas y evitar abrirse paso a tiros en combate. Además, es mucho más fácil colarse en espacios pequeños. - OutcastRedeemer
Mi regla para el roleppay es que mi personaje Ghoul en 76 vive en la ubicación de las cenizas [zona oscura del mapa], principalmente debido que quiere pasar desapercibido, pero también porque tiene una propiedad improvisada en Watoga. - GlowDonk9054
Por otro lado, ChaosM3ntality cuenta que prefiere los objetos limpios, que cada colono tenga su espacio y posesiones (cama, ropas, armas...), mete las Nuka-Cola y otros refrescos en la nevera, limpia su inventario de basura y solo vende a cada vendedor lo que cree que este compraría y no cualquier cosa.
La mayoría de acciones y reglas de estos jugadores de Fallout no solo son prescindibles, también pueden perjudicarte a la hora de encarar ciertas situaciones. Sin embargo, las hacen porque entra dentro del rol que han elegido o de su forma que ellos creen que actuarían en la vida real. ¿Tú tienes alguna? Te animo a contarla en comentarios.
En VidaExtra | Ya he probado la nueva pesca de Fallout 76 gracias al PTS y ahora solo quiero que llegue al juego para cambiar mi arma por una caña nucelar
En VidaExtra | He renunciado a toda mi humanidad por poder en Fallout 76. Ahora estoy borracho de masacres, drogas y radiación por un tubo
En VidaExtra | Llevo años defendiendo que no puedas conducir vehículos en Fallout, pero empiezo a no tenerlo tan claro después de descubrir algunos mods
utm_campaign=18_Apr_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Windows ha ido mejorando mucho en los últimos años, incluyendo numerosas características actualización tras actualización. El problema es que algunas de estas funciones pueden estar algo ocultas, pese a ser muy útiles para cualquier usuario que use en el día a día un ordenador.
Es por ello, que en este artículo hemos preparado una recopilación con algunas de estas características más ocultas en Windows 11 y que en parte se han heredado de versiones anteriores, aunque con algunas mejoras. Muchas de ellas me han permitido ser en el día a día mucho más productivo y también tener herramientas creativas sin recurrir a software de terceros.
Índice de Contenidos (11)
Sonido espacial
Si quieres mejorar la calidad del audio con tus auriculares, no necesitas instalar nada. Windows 11 incluye una función llamada sonido espacial o Windows Sonic, que permite emular sonido envolvente (surround) en cualquier tipo de auriculares, incluso en los más básicos.
Para activarlo, haz clic en el icono del altavoz en la barra de tareas para que se abra el panel de conectividad. Selecciona el botón de configuración de sonido (lo encontrarás junto a la barra de volumen inferior). También puedes acceder rápidamente con el atajo Windows + Ctrl + V. En la ventana que aparece, selecciona "Windows Sonic para auriculares". Esto activará el emulador y mejorará notablemente la experiencia sonora.
El asistente de concentración te evitará distracciones
Cuando estás trabajando o estudiando, lo último que necesitas es una interrupción constante de notificaciones. Por eso, Windows 11 incluye un modo “No molestar” que se activa fácilmente desde la campana ubicada en la esquina inferior derecha de la barra de tareas.
También puedes acceder a los ajustes del modo de concentración desde la barra lateral de notificaciones, donde es posible programar activaciones automáticas en determinados horarios para evitar distracciones innecesarias.
Un asistente de Pomodoro integrado
La técnica Pomodoro, basada en ciclos de trabajo y descansos cortos, es una de las estrategias más eficaces para estudiar o trabajar de forma productiva. Windows 11 la incluye de forma nativa.
Solo tienes que ir a Ajustes > Sistema > Concentración, donde podrás configurar la duración de tus sesiones, silenciar notificaciones, ocultar distintivos de apps y activar un temporizador visible en pantalla.
Luz nocturna para aliviar la vista
Expertos en sueño recomiendan evitar pantallas electrónicas antes de dormir, ya que la luz azul inhibe la producción de melatonina. Pero si necesitas usar el ordenador en horas nocturnas, puedes activar el modo luz nocturna para reducir esa exposición.
Para hacerlo, haz clic en el icono del sonido en la barra de tareas y, en el panel que se despliega, dirígete a la segunda pestaña. Allí encontrarás el botón "Luz nocturna", que cambiará el tono de la pantalla a una luz más cálida.
Un portapapeles vitaminado
Más allá del clásico Ctrl + C / Ctrl + V, Windows 11 incorpora un portapapeles mejorado que guarda un historial de todo lo que copias. Para acceder a él, simplemente presiona Windows + V.
Si es la primera vez que lo usas, se mostrará un mensaje para activarlo. Desde ese momento, podrás consultar los elementos copiados recientemente y reutilizarlos fácilmente al poder interaccionar con ellos.
Selector de emojis
¿Sabías que puedes insertar emojis, GIFs y símbolos directamente desde Windows, sin depender de apps externas? Solo presiona Win + . (punto) y se abrirá un panel desde el que podrás buscar emojis, símbolos matemáticos, letras griegas y mucho más.
Una herramienta muy útil si sueles redactar mensajes o textos con expresividad o necesitas caracteres especiales (símbolos matemáticos, latinos, griegos...) sin tener que recurrir a Google.
Usar los escritorios virtuales
Si trabajas con muchas aplicaciones abiertas a la vez, los escritorios virtuales pueden ayudarte a mantener el orden. Puedes acceder a ellos presionando Windows + Tab.
Desde ese menú puedes crear nuevos escritorios y organizar tus aplicaciones en diferentes espacios, lo que resulta ideal para separar tareas de trabajo, estudio, ocio, etc.
Controlar el móvil desde Windows
Windows 11 ha mejorado mucho su integración con móviles Android e iOS gracias a la app "Enlace Móvil", incluida por defecto. Una vez configurada, recibirás las notificaciones del móvil directamente en tu PC, y podrás responder mensajes de apps como WhatsApp sin levantar el teléfono.
Además, permite transferir archivos rápidamente entre ambos dispositivos y gestionar llamadas o fotos desde el escritorio. Una herramienta imprescindible si quieres estar conectado sin distracciones.
Editor de vídeo integrado en Windows
Para poder editar un vídeo casero en Windows 11 no es necesario instalar ningún tipo de aplicación extra, ya que de manera nativa se puede encontrar Microsoft Clipchamp. Una aplicación que cuenta con las herramientas básicas para editar los vídeos que tienes en tu galería. Permite fusionar diferentes vídeos, crear capas, agregar texto, tradiciones o incluso marcas de agua.
Además, cuenta con el poder de la inteligencia artificial para poder crear un vídeo a partir de los elementos multimedia que le agregues. Simplemente, tendrás que darle un título, especificar el estilo, la longitud y esperar a que Clipchamp edite por ti el vídeo.
Medir los FPS en los juegos
Si eres una persona que quiere analizar los juegos al máximo, seguramente el número de FPS es uno de los valores más importante. Este va a determinar de manera objetiva la fluidez que permite tener la configuración gráfica que hay ahora mismo en el ordenador.
En Windows 11 se integra la posibilidad de pulsar en el atajo teclado Windows + G que abre la herramienta para visualizar una gran cantidad de opciones relacionadas con los juegos como es el número de FPS y también la opción de hacer capturas o grabar la pantalla.
En Genbeta | Si siempre has querido tener Windows 11 a tu gusto, esta app gratis te permite una personalización extrema del sistema: Windhawk
En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años
utm_campaign=18_Apr_2025">
José Alberto Lizana
.
Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Cuando hablamos de los objetos más extremos del cosmos, pocas cosas pueden compararse con los magnetars. Estas estrellas de neutrones con campos magnéticos colosales son tan potentes que podrían borrar una tarjeta de crédito desde una distancia mayor a la de la Luna. Ahora, un descubrimiento reciente del Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha…
Continúa leyendo »
Página Anterior
Página Siguiente